Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1471
Lo que se pide, no tiene porqué hacerse como se dice.

Este es precisamente un caso, donde se presta con suma facilidad a que el alumno demuestre entender y poner en práctica sus conocimientos.

Para hacer las cosas maquinalmente se construyeron las máquinas, las personas tienen (y deben usar) la capacidad de improvisar si supone mejoras (y sigue cumpliendo el objetivo final).

En fin, la diferencia entre el alumno que memoriza y el que aplica el conocimiento adquirido tiene aquí su ejemplo. El alumno que se conforme con 'repetir' como un loro lo que le han dicho, será el profesioal desechable en su puesto de trabajo en el futuro... Esta profesión (en toda su amplitud) requiere la capacidad de improvisar, de mejorar constantemente, no de conformarse y un profesor tiene la obligación de alentar esa cualidad.

...los bucles, arrays, funciones... no por ello dejan de ser ejercitados, se requieren igualmente.
#1472
El ejecrcicio, parece más bien diseñado para demostrar si una persona piensa por sí misma o simplemente se pone con la fuerza bruta a resolver el problema sin pararse a pensar un poco.


Veamos sea un array de 5 valores, y estos en concreto: 9, 15, 11, 19, 12
Claramente se vé que para que todos alcancan el valor 19, que es el más alto, bastarán 19-9 = 10 iteraciones, pués es la diferencia entre el menor y el mayor en el array.
9--> 10, 11,12,13,14,15,16,17,18-->19

...por tanto el problema se limita a recorrer en 2 bucles para llegar a la solución:
--- 1ª vez, para encontrar el mayor y menor elementos en el array

--- después se realiza la resta:

maxIteraciones = ValorMaximo - ValorMinimo

Maxiteraciones es el valor a devolver...

--- 2ª vez, por su parte un segundo recorrido en el array (si se reclama), pone todo el array con el valor máximo:

Para k desde 0 hasta array.length -1
    array(k) = valormaximo
siguiente

Este bucle por tanto optimiza la pérdida de eficiencia de sumar 1 a cada ítem en el array, excepto al mayor encontrado... pués hacerlo de forma ineficiente exigiría 2 bucles anidados...



Me edito antes de enviar... al releer, veo que si el array de entrada contiene 1,3,3 y la salida 5,5,5 es claro que incluso al valor mayor se le suma la diferencia (aunque esto contadice lo que la prosa describe)... Como hay cierta ambigüedad entre lo que se dice en prosa y lo que s emuestra de ejemplo, no cambio nada previo, si señalo que resuleto el caso que sea, si procede... luego pensando solo un poco más puedes modificar lo antedicho para lograr tu objetivo...
#1473
Habría que mirar que países de África están arrojando al mar sus depósitos fecales de forma masiva sin uso alguno de depuradoras.

Las algas proliferan especialmente cuando se nutren de materia en descomposición, lo cual si es masivo y recurrente casi que se puede apuntar a que se trata de deshechos fecales.

Resumiendo, los problemas de algas en el Caribe, se debe a cagones descontrolados en África.

p.d.: Las algas tiene muchos nutrientes en forma de diversos minerales, que tratados para eliminar el exceso de sales, podría ser usado como fertilizante para la agricultura...
(Es lo que yo haría con los depósitos de algas retiradas de la costa).
#1474
Cita de: adragon en  3 Julio 2019, 22:41 PM
Hay alguna página o programa o algún repositorio que analice la imagen (para reconocimiento facial, luego hablamos más exactamente de FOTOS) subida y te diga de que plataforma proviene?
No.

Para ello, sería preciso que la página o programa tuviera acceso ilimitado a todas las imágenes de los usuarios de todas las plataformas (o al menos de las más famosas/utilizadas). Como que las leyes de privacidad impiden eso, legalmente será imposible que exista una página o programa así.
#1475
No es fácil lo que pides...

Una cosa es reconocimiento facial y otra es reconocimiento facial en 3D...

Lo primero podría hacerse con una simple foto, lo segundo exige o muchas instantáneas (de la misma foto), o un hardware específico que tome todas las instantáneas a la vez, o que dicho hardware incluya al menos 2 o 3 puntos focales distintos y distantes desde los que poder establecer distancias y por tanto profundidades para generar una imagen 3D más o menos exacta.

También podría simularse una profundidad 3D, a cualquier imagen de un rostro, para ello basta tener una malla 3D 'universal', sobre la que se aloja (como si fuera ropa), la imagen tomada. En realidad sería más bien al revés, la malla 3D debería sufrir una transformación para adaptarse a la imagen después de un recorte o extracción del fondo. Esto es, la transformación sería para los planos 'x' e 'y' conservando prácticamente el plano 'z' (sería algo inexacto, pero lo más cercano posible partiendo de una única imagen). ...luego que funcione bien, uno podría todavía mejorar el plano 'z' para aspectos indiividuales como: la nariz, labios, mentón orejas, ojos y pómulos y en última instancia el pelo...

...para el pelo, igualmente lo más práctico sería disponer previamente de diferentes modelos universales de mallas 3D de pelo, y tomar la que más se aproxime a la realidad (un calvo tendrá algo muy distinto a alguien con melena o con rizos, una rasta o un peinado rollo punky, etc...).
Sucede lo mismo cuando tiene: bigote, barba, gafas, gorro, gorra, sombrero, pendientes, etc... es decir se complica para un uso absoluto. ...esto se puede solventar si el uso es tolerado por la persona (que sabe que debe situarse en tal o cual sitio y quitarse los objetos que lleve sobre o cerca del rostro), no vale si el caso son 'fotos robadas'... y por tanto 'no posan' para tomar la foto.

Por otro lado, efectivamente tu pregunta está planteada de forma insuficiente, ya que por ejemplo no queda claro si simplemente se toma una foto, se le practica reconocimiento facial y si da positivo, lo que se envía en 3D es la almacenada para dicho individuo (en una BD)...
Es decir, no queda claro su uso de destino, por ejemplo un posible uso serúía: Como si a un 'agente' se le presentara en un terminal la imagen tomada al instante y una procedente de la BD en 3D, de la que preseuntamente da positivo, para que el agente determine finalmente por sí mismo la validez de la coincidencia... y dictamine si son o no la misma persona (pero es solo un ejemplo, podría ser algo distinto, que no aclaras con suficentemente en tu exposición) en tal caso, obviamente la imagen 3D devuelta sería aquella que dé un valor de coincidiencia superior a un límite dado (pongamos superior a un 66%, un valor menor se interpretaría como  'desconocido').
Puede que se dieren valores cercanos al 100%, lo que no quiere decir coincidencia total, solo valoración mal programada, esto es, es imposible mediante software determinar coincidencia 100% so pena de dar muchos falsos positivos, es decir acabaría dándose el caso que muchas caras distintas darían positivo para una misma imagen almacenada, bastaría una similitud en el rostro y un maquillaje similar a la imagen almacenada...

Me imagino que a lo sumo tendrás algo pensado, pero con eso no se hecha a rodar... Así que vamos a lo práctico... qué tienes hecho?...
#1476
Venga vamos... 4K, 8k, 400.000K... total para al final seguir emitiendo como hace 20 años, pero forzando sin embargo a los usuarios a adquirir nuevo hardware  que luyego no va a aprovecharutilizar las características que acompañan las nuevas tecnologías...

En resumen las exigencias de actualización obligan/obligarán a los usuarios (a los receptores), no a las empresas (los emisores)... Nosotros deberemos comprar equipos más nuevos para reproducir contenido que se seguirá emitirá con la calidad de 20 años atrás... qué sentido tiene esto????.

Es como obligar a adquirir nuevos vehículos (adaptados a ingeniosas novedades de autopistas 'inteligentes') a todo el mundo, para acabar circulando por las mismas carreteras y caminos de toda la vida.
#1477
...cualquiera (persona, porque sabemos que las personas tienen consciencia perfectamente clara del bien y el mal) que se come a un ser... aún vivo, se merece todo mi desprecio, y cuando además se jactan de ello o lo hacen banalizando al ser, se desplaza cerca del odio.
#1478
Dudas Generales / Re: Bitcoins
7 Julio 2019, 16:15 PM
Reformulando la pregunta: ¿Por qué crees que en alguna parte te van a regalar dinero por nada?????.

Invertir en bitcoins, no es distinto de invertir en bolsa o en cualquier otro negocio... una buena parte depende de la suerte, otra buena parte de la intuición, y otra buena parte de tus conocimientos (probblemente no tengas de tu parte ninguna de las 3). Pero de cualquier modo nunca está nada garantizado...
#1479
La teoría de los chats... es que la gente que quiere ayuda, le encanta tener un sitio tal a cualquier hora que sea que tenga una duda publicarla y al instante tener una respuesta lista...

La realidad en los chats es que cuál es el aliciente para las personas que teóricamente habrían de responder las dudas de la gente en los chats...?. Ninguno.

Una respuesta (frecuente) es: "...pero... si los mismos que habrían de responder, serían los mismos que hacen preguntas, porque 'todos nos ayudamos'..." ERROR.
Dice una cita bíblica que: "cuando un ciego guía a otro ciego, ambos caen al pozo.", también: "En el mundo de los ciegos, el tuerto es el rey". Un patán no puede ayudar a otro patán más allá de donde haya conseguido él llegar, luego las limitaciones son autolimitantes. El nivel del chat sería el nivel máximo del ignorante que más lejos haya llegado (sin pretensión de ofender a nadie)...
...es como si 40 alumnos fueran a la escuela sin profesores y pretendieran enseñarse los unos a los otros, con lo poco que cada uno sabe (al final, el nivel máximo alcanzable sería el nivel del que llegara con más conocimientos en esto o aquello, una vez llegado al pico máximo de cada 'alumno' pueda ofrecer, el estancamiento sería global y absoluto).

Lo que sí veo muy factible (entre estudiantes al menos), es que creen grupos/chats donde como mínimo pueden tratar los temas de la semana y ahí si tiene sentido que entre ellos (con el aliciente de la amistad) si puedan mutuamente ayudarse, como mínimo a entender los problemas que se plantean aunque luego la resolución vaya por parte de cada cual. Quizás no funcione en todas partes ni siempre, pero si podría cuajar entre estudiantes de la misma clase.
#1480
Resulta sorprendente...

Es como si ahora de repente en microsoft, no hubiera gente con ideas, como si ahora todos los que allí trabajan tuvieran que recurrir a lo que se hace fuera.

No creo que se hayan planteado bien las cosas... Siendo el nicho de Linux en PC apenas un 2-4% y esto apenas ha variado en 25 años, no entiendo tanta inmersión de Mocosoft sobre Linux.

Tal como yo lo veo, Mocosoft debería centrarse en simplificar win-10 (vale bien siempre una versión empresarial), pero otra supersimplificada (para usuarios domésticos), apta para una confluencia mucho más compacta con los terminales en teléfonos, simplemente para competir a un nivel mejor con Android, incluso si se prefiere haciendo compatible que las aplicaciones Android pudieran ejecutarse en un entorno windows (quizás virtual)... y punto. Si se centraran en ello a fondo, al tiempo verían los resultados.

Un tf. nunca podrá ser igual de versátil que un PC, pero todo el que tiene un PC, le gustaría que las mismas aplicaciones y documentos puedan usarse y pasarse entre plataformas sin más que copiar y pegar. O dicho de otro modo, Mocosoft, tiene la sartén por el mango, pero la hegemonía de Google en Tf. con Android, lo hace dudar hasta el punto de que han perdido la orientación... y van a la deriva.