Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1321
Si los CEO,   tienen empleados tan ceporros,   quizás sea más útil que el propio CEO no disponga de correo electrónico y anunciar a toda la empresa que su CEO no tiene correo electrónico (por lo menos de empresa y el privado (caso de tenerlo) no se usa para negocios)... Así, para comunicarse con el CEO deberá hacerse a traés de tf. o presencial...
#1322
Cuando vence el tiempo que el foro tiene prefijado, te desloguea, pero ahí estás tu contestando un mensaje porque te reconoce, luego al enviar el mensaje te sale la ventana de login... te logueas, el mensaje ya se ha perdido y si vuelves atrás y por fortuna se conserva el mensaje y puedes copiarlo, al enviarlo en el nuevo login te salta con que:
Citar¡Un error ha ocurrido!
¡Ya has enviado previamente este mensaje! Probablemente hiciste doble-click, o intentaste refrescar el navegador.
lo cual es falso, porque quedó en intento fallido... tienes que hacer modificaciones y perder más tiempo solo porque el sistema actual es incapaz 'de entender', que el login caducó durante la edición de una respuesta (pero que no adviertes porque tu alias sigue ahí arriba...) y por tanto enviar, es lo que procede.

Estaría bien que al pulsar el botón de enviar detecte si la sesión ha caducado en cuyo caso aborte el envío te señale que copies tu mensaje y te vuelvas a loguear para luego pegar el mensaje y enviarlo (sin más problemas ni pérdida de tiempo)...
#1323
Al decir que estás desarrollando una función hash, quieres decir una ingeniada por tí o la implementación de una función específica y conocida?.

Luego resulta parco decir: "quiero probarla" ... "al parecer mis scripts de pruebas no funcionan".

En qué consisten las pruebas y/o cuáles son?. Es decir si estás haciendo una función hash propia, qué importac ningún programa que no sabe nada de tu hash?.
Y si estás implementando una función hash conocida, cuál es y en qué parte te has perdido?.
#1324
Cita de: #!drvy en 21 Octubre 2019, 13:26 PM
Además porque lo use una persona NO quiere decir que no esté obsoleto. Yo puedo tener un coche de los 1900s.. y que sea el único que tiene uno en funcionamiento.. a efectos prácticos y en todos los sentidos, ese coche esta obsoleto para hoy en dia.
Disiento... yo apreciaría la precisión de distinguir 'obsoleto para qué'... Evidentemente si es para fabricar y poner en venta más modelos, si está obsoleto... para que el tipo lo siga conduciendo por su finca, no, para exhibirlo en un museo, tampoco, para dibujarlo mucho menos, para... pero siempre nos vamos al 'para' comercial.

Cuando es perfectamente claro que el comercio de la tecnología militar, es muy distinta al comercio de la teconología dirigida al ciudadano... hay gente que el teléfono móvil no le dura más de 2 años, no porque falle o se rompa (que también los hay muy descuidados), si no porque quieren estar a la última, sea por presumir o por otras razones. Los militares, y el gasto militar precisa funcionalidad, precisión y si lo otroga una tecnología antigua, no hay necesidad de incurrir en gastos, mientras siga siendo eficaz.

Cita de: #!drvy en 21 Octubre 2019, 13:26 PM
Hace mucho leí en Quora una respuesta de una persona que había trabajado como "contractor" (ahora mismo no me sale la palabra en castellano) para el departamento de defensa de los Estados Unidos.
Contratista.

Cita de: #!drvy en 21 Octubre 2019, 13:26 PM
Decía que el F22 o el F35 (no me acuerdo bien xD) seguía utilizando chips de los años 80 que podrían ser reemplazados prácticamente sin esfuerzo por actuales pero que no se hacía por alguna razón... entre esas razones creía, que es porque la compañía para la que trabajaba como contractor y la que tenía el contrato con el DoD, cobraba cerca de 8 mil dólares por cada chip de esos.
Lamentablemente, también es cierto que muchas movidas de ese tipo estén regidas más por la economía que por otros aspectos.

Supongo que cuando firman los contratos establecen claúsulas que obliga a ambas partes y por tanto ninguna de ellas, puede saltárselas sin la debida acusación, denuncia y a los tribunales... en tal caso supongo que la duda es si militares u ordinarios.

Es muy factible que una empresa se vea obligada a tener operarios dedicados en exclusiva y con contratos (presumiblemente) de por vida ligados a la empresa y secretos militares, por lo que a dichas empresas puede salirle muy caro cada trabajador y para ser equitativos, ellos a su vez exigirán aclaúsulas de exclusividad impidiendo que su tecnología sea remplazada por la procedente de otras empresas u operarios de otras empresas... será un mecanismo para compensar otras que vienen en contra.
Así que un chip que apenas cueste hoy unos céntimos, su remplazo les salga por unos miles de dólares podría tener como contraparte, que el trabajador capacitado para hacer ese cambio lleve 40 años trabajando en la empresa, esté en Filipinas haciendo unas reparaciones y deba hacer un viaje a Florida exclusivamente para cambiar ese chip, asegurarse que está libre de fallos, y que no es solo el chip, o que el chip no es un efecto secundario de un daño mayor, que está obligado a buscar... y que conlleva su tiempo (aunque en la factura finalmente ponga solo que se cambió el 'chip x' y ponga un precio final estipulado por la empresa, no tiene sentido detallar el resto que la administración militar conocerá al detalle, pero que eventualmente cualquier personal militar o d ela propia empresa podría desconocer)...

Salvo que quien dijere aquello conozca las claúsulas de dichos contratos, habla desde el conocimiento de la tecnología, pero desde la ignorancia de lo que haya firmado entre las partes.
#1325
Qué gracioso...

Ahora resulta que tener o no tener página web es un "medidor de confianza".

Es como querer medir el nivel de 'fidelidad amororsa' de una persona, por el hecho de tener en casa un objeto con forma de corazón...

Pequeñas empresas que dirigen sus ventas a la localidad donde reside el negocio, no consideran oportuno tener una presencia en la web, porque venden iíntegramente su producto y no ven posible ampliar el negocio, por que no lo es... caso por ejemplo de una artesano zapatero, que es un negocio familiar donde trabajan varios miembros d ela familia... alguien enviaría sus zapatos a 600 km. para que un artesano se los areglara, se los devolviera y el precio de envió devolución y coste de reparación fuera sensato?. Seguro que no costaría menos adquirir un par de zapatos nuevos???. Pués igual hay chorrocientos tipos de negocios que no tienen ni precisan presencia en la web........ infiinidad de talleres mecánicos, todos los bares, todas las peluquerías, etc... son solo negocios locales, salvo que al margen se dediquen a la 'reventa' de los productos, pero ahí la competencia estára ganada por parte del propio fabricante, que siempre podrá competir contra los propios mayoristas y estos con los minoristas que pretendan asumir negocio mayorista con precios de minorista. Como dice el dicho: "zapatero a tus zapatos".

La web está ahí para quien la necesite, pero ahora parece que la cosa es al revés, 'los negocos están aquí para tener una web, sí o sí' (aunque no la necesiten para nada). Es curioso ver como el sentido común es mutado contínuamente por la estupidez de unos pocos...
#1326
No entiendo porque en los artículos de este tipo, se le da siempre tanta importancia a cosas que no lo son, lo que sucede con los cambos cosméticos: colorines, iconos y otras chorradas, que jamás justifican una versión (o nunca deberían serlo). ...en vez de ceñirse a los cambios estrictamente importante...
#1327
Hay que tener mucho cuidado cuando se traducen artículos del inglés, ya que ellos suelen llamar 'billones' a solo mil millones no a millón de millones que es lo correcto.

Luego esta cantidad: "1,1 billones de toneladas de carbono.  Esa es una cantidad colosal, más de lo que los humanos han arrojado a la atmósfera hasta la fecha al quemar combustibles fósiles,"

Podrías simplemente ser el doble de esta otra: " ...y un salto considerable respecto a la estimación previa de aproximadamente 545.000 millones de toneladas.
...que es algo muy distinto de ser 2 millones de veces superior (añadirle 6 ceros por una mala traducción)...

Yendo al artículo original... se verifica que en efecto es una mala traducción:
CitarAdditional data and new algorithms for reconstructing the history of peat carbon accumulation and the timing of peatland initiation increased the estimate of total northern peat carbon stocks from 545 Gt to 1,055 Gt of carbon.


Por otro lado las turberas, no actúan de modo constante, solo en determinadas situaciones ambientales de temperatura y humedad... Por ejemplo en el coto de Doñana, mientras estuvo seco por culpa del saqueo indiscriminado del agua subterránea en miles de pozos particulares, no podría actuar, pués sin humedad, una turbera se seca, de hecho puede ocurrirle lo que ocurrió que se incendie y el incendio dure años... hasta que no fue inundada de nuevo la reserva, no se extinguió el fuego.

Las turberas del norte de Europa en cualquier caso son algo distintas, pués mantienen la humedad de forma constante y no forman necesariamente un pantano o un lago donde puedan habitar peces... Las turberas de climás más cálidos, necesitan una afluencia de agua disitnta de la propia humedad ambiental, para mantenerse. Con el paso de millones de años, las turberas seguramente acaben siendo las fuentes de petróleo...

En realidad creo que una turbera es un mecanismo 'pacífico' del planeta para mover/repartir el exceso de carbono por el planeta... permitiendo así que a lo largo miles de años zonas estériles puedan acabar siendo fértiles. O dicho de otra manera, los gases que sueltan las turberas (igual que las acusadas vacas), no son culpables del pronunciado cambio climático, las industrias contienen cientos de productos muy distintos con sustancias elementales diversas, las turberas y las vacas, generan pocos gases distintos aparte de metano, butano, etc... y desde luego las proporciones, parece que encontraron su equilibrio en el paso de los milenios... las cantidades que puedan tener de sustancias como iodo, flúor, cloro, bromo, etc... son despreciables y más comparado con las industrias.
El mundo es como es, por los seres que lo habitan con el permiso del 'espacio exterior' (que es quien puede hacer cambios bruscos en poco tiempo)... solo desde la revolución industrial el hombre ha tomado peso en la ecuación... antes no era más que una vaca o las turberas, un valor decimal... ahora acusa valores enteros muy elevados.
#1328
CitarLiteralmente, una tecnología que ya es obsoleta en prácticamente todo el mundo, se seguía usando para armamento estadounidense.
Vaya contradicción.

Obsoleto es que ya no se puede usar, porque no hay modo de hacerlo, o no tiene cabida o utilidad. Si alguien (aunque solo sea una persona), dispone de la tecnología para usar/seguir-usando algo, desde luego no está obsoleto.

Vayamos al RAE a ver que descripción da de obsoleto: "Anticuado o inadecuado a las circunstancias, modas o necesidades actuales."

En fin, resulta que el método es adecuado a las necesidades perseguidas... eso sí, no está de moda, como si eso fuera lo importante en tecnología.
#1329
No paro de preguntarme, donde han estudiado, quien ha criado a cierta gente que está en el poder... es imposible ser tan G1L190LL@5 de forma natural...
#1330
Cita de: B€T€B€ en 19 Octubre 2019, 22:31 PM

El dinero es el que mueve el mundo.
¿¿¿Ah... si???.

Paremos el mundo, a ver si los billetes lo mueven... En todo caso, mueve a muchos hombres, al mundo lo mueve la Gravedad...  :silbar: :silbar: :silbar: :silbar: