Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1291
No sé a qué se refiere con 'el primer viral'...

Desde que existen los medios de comunicación el efecto viral existe, aunque antes se llamaba 'hacerse eco'. Antes de los tf. móviles, los 'virales' iban de boca en boca... y los impulsores solían ser los propios medios de comunicación: prensa, radio y televisión.

...en fin, solo ha cambiado el medio en que se propagan...
#1292
Me parece totalmente razonable...

Si los chinos espían a sus propios 'hijos' sin compasión, qué rayos de ética, les va a impedir espiar a los hijos de otros (que ni son chinos)???.

Con mayor razón para prohibir su uso por parte del gobierno y por extensión por cuestiones estratégicas... un dron vuela físicamente... pueden recabar hasta horarios, viviendas, etc...

Yo abogo, porque cuanto más sensible sea la seguridad, tanto más preciso se hace que el hardware sea desarrollado en el propio país.
En 20 años o así, casi cada país acabará fabricando sus propios chips, por puras cuestiones de seguridad nacional y espionaje industrial.
#1293
El modo más simple... usando un bucle.
Donde o bien examinas cada carácter en la cadena a probar contra la cadena de caracteres 'buscados', o cara carácter buscado contra la cadena de entrada...



dim buscados as string = "xyz+-*/"
dim textoA as string = "buenos días y disfruten del desayuno"
dim textoB as string = "La ciudad no duerme"


ejemplo:

buleano = funcion ContieneAlgunCaracter(string buscados, string texto)
    bucle por cada caracter en buscados
        si texto.Contains(caracter) devolver TRUE
    fin bucle
    devolver FALSE
fin funcion


Probando los textos de ejemplo con la función:

Si ContieneAlgunCaracter(buscados, textoA)
  mensaje "El texto: """ + textoA + """ contiene algún carácter de estos: """ + buscados + ""
si no
  mensaje "El texto: """ + textoA + """ no contiene ningún carácter de la lista..."
fin si

Si ContieneAlgunCaracter(buscados, textoB)
   mensaje "El texto: """ + textoB + """ contiene algún carácter de estos: """ + buscados + ""
si no
  mensaje "El texto: """ + textoB + """ no contiene ningún carácter de la lista..."
fin si


Salida:
El texto: "buenos días y disfruten del desayuno" contiene algún carácter de estos: "xyz+-*/"

El texto: "La ciudad no duerme" no contiene ningún carácter de la lista...

Fíjate que si en la función intercambias los parámetros de los textos entre sí, sigue funcionando, sucede lo que decía en el párrafo al comienzo.

Si el texto prohibido-buscado será inalterable en el tiempo y muy buscado, es más rentable generar un array de reconocimiento, si bien es más costoso los preparativos, es más rápido su uso, porque solo requiere recorrer la cadena donde se busca, no las dos:

array de bytes/chars TblBuscados(0 a 255)
funcion CrearTabla(string Buscados)
   ' Si el texto no es fino, si no mutable en el tiempo, requiere un 'reset' previo de la tabla
    bucle para k desde 0 hasta 255
        TblBuscados(k) = 0
    siguiente

    bucle por cada caracter en buscados
        TblBuscados(caracter) = 1
    siguiente
fin funcion


La misma función de antes, pero ahora le basta como parámetro el texto que se quiere revisar...

buleano = funcion ContieneAlgunCaracter(string texto)
    por cada caracter en texto
        si TblBuscados(caracter) = 1 Devolver TRUE
    siguiente
    devolver FALSE
fin funcion


Este segundo método es mucho más rápido, si bien su preparativo es algo más largo y exige dos funciones... es útil cuando se usa con mucha frecuencia o los 'símbolos' prohibidos-exigidos que se buscan, no cambian con cada búsqueda.
Nota que métodos como 'Contains' aunque se invocan de forma atómica, en realidad son bucles pués exige recorrer el texto para ver si contiene el texto que se busca. Las líneas de código son básicamente las mismas las instrucciones del procesador en cambio no.
#1294
Programación General / Re: Proyecto Final
29 Octubre 2019, 12:44 PM
El aprendizaje es algo que lleva su tiempo. No existe ningún lenguaje que se pueda aprender y dominar en un mes. Bueno, sí el 'Logo' pero no veo que pueda servirte en tu caso.

El problema de ir a un sitio a dar las prácticas es que si allí como profesionales que son, usarán herramientas profesionales que entiendan más aptas para el caso, pero que cuya curva de aprendizaje será larga sin duda, luego si se sale de lo que has estudiado, pasará lo que te ha sucedido. Tu no puedes ponerte al día en 3 meses con una herrmaienta que a esos profesionales les haya llevado algún que otro año dominar.

Mi consejo es que hables con tu tutor, le detalles el caso y le pidas algún tipo de solución, porque con lo que tienes estás ahogado sin posibilidad de salvación... cuéntaselo así, tal cual.
#1295
Cita de: string Manolo en 27 Octubre 2019, 20:28 PM
Quiero añadir un menú desplegable, menú de opciones... En Android Java. No sé que tipo de menú, listado, es el adecuado.

En concreto quiero que al pulsar una imagen, se abra un menú hacia abajo con un listado de opciones.

De momento opté por algo sencillo. Cargo una url con un archivo html de configuración. Pero sería más cómodo, estético, ligero y eficiente para el usuario final un menú desplegable con una scrollbar. De tal forma que el usuario vea por ejemplo 4 opciones y, pueda desplazarse por el resto de opciones arrastrando.

...
Lo entendería mejor con una imagen.... pero creo captar tu intención.

Podrías optar por algo similar a un menú tipo pulldown, pero que en vez de desplegar una lista vertical con cada submenú, despliegue una línea y solo cuando sea terminal despliegue como lista vertical...

Para ello, exige diseñar primero el menú en formato árbol... para verlo claro.
Déjame que use el menú que tiene la calculadora de windows, que para ejemplos es bastante práctico.
Primero los nodos raíz (nota que esto es el diseño del contenido del menú, no la interfaz gráfica)
Edit
View
Ayuda

Ahora indenta cada submenú bajo cada uno.
-----------------------------
Edit
   Copy
   Paste
View
   Standard
   Scientific
   -
   Hex
   Decimal
   Octal
   Binary
   -
   Qword
   Dword
   Word
   Byte
   -
   Digit Grouping
Help
   Help Calculator
   -
   About Calculator
-------------------------------

Básicamente este es el menú, hay diferencias en 'View', cuando está activo Decimal, se muestran grados, radianes, en vez del tamaño de bytes... pero para el ejemplo basta así.
Lo primero es ver que cuando hay diferentes aparatados, como en 'View', con separadores, en realidad pueden reconvertirse en la forma:

------------------------
View
   Model
       Standard
       Scientific
   Base Number
       Hex
       Decimal
       Octal
       Binary
   Data Size
       Qword
       Dword
       Word
       Byte
   Digit Grouping
-------------------------

Bien, pués la forma visual del menú, la interfaz grafica final podría ser:
---------------------------------
|(☆) Edit, View, Help
---------------------------------

Si pulsa en Edit
---------------------------------
|(☆) Edit, View, Help
---------------------------------
| - Copy
| - Paste
---------------------------------
Copy y paste son ya 'hojas' que conllevan realizar la acción... se muestran por tanto en formato vertical alineados a la izquierda.


Si pulsa en View:
---------------------------------
|(☆) Edit, View, Help
| - |(☆) Model, Base Number, Data Size
---------------------------------
| - Digit Grouping
---------------------------------
Pulsar en nodos solo despliega su lista, que puede contener también hojas terminales, caso de 'Digit Grouping'.

si se pulsa (por ejemplo) en el submenú Model...
---------------------------------
|(☆) Edit, View, Help
| - |(☆) Model, Base Number, Data Size
---------------------------------
| - * Standard
| - Scientific
---------------------------------
Despliega su sumenú, como son terminales se colocan en lista vertical
El asterisco '*' reprensenta que está marcada esa opción.

si se pulsa (por ejemplo) en el submenú Base Number...
---------------------------------
|(☆) Edit, View, Help
| - |(☆) Model, Base Number, Data Size
---------------------------------
| - * Hex
| - Decimal
| - Octal
| - Binary
---------------------------------

En fin el esquema es claro... como un teléfono tiene patalla muy pequeña, y para ser legible el texto debe ser grande, no cabe desplegar un submenú y otro y otro y otro... pero todavía puede admitir 3-4 líneas y debajo media docena de opciones o alguna más (dependerá del tamaño de fuente, etc...).

Así cada rama desplegada, se muestra como una línea ligeramente indentada de su ascendiente, y subrayado el nodo del que desciende...
Y los nodos terminales que ejecutan la acción en cambio se colocan alineados a la izquierda en vertical.
Ambos, ramas y terminales separados (en el ejemplo una línea horizontal los separa).
Habrá ramas que además de tener submenús tengan también nodos terminales como sucede con 'View' que tiene 3 submenús y el 4º es un nodo terminal...

---------------------------------
|(☆) MenuA, MenuB, MenuC, MenuD
| - |(☆) SubmA, SubMB, SubmC, SubmD
| - | - |(☆) SSubA, SSubB, SSubC, SSubD
| - | - | - |(☆) SSSA, SSSB, SSSC, SSSD
---------------------------------
| - Blabla A
| - Blabla B
| - * Blabla C
| - * Blabla D
| - BlaBla E
| - * Blabla F
---------------------------------
En este ejemplo está seleccionado:
MenuB --> SubMA --> SSubD --> SSSC
y de ese último se muestran sus acciones terminales.

Igual que en un PC se limita la cantidad de submenús, también habría que limitar en Android el número de submenús, 4 es un límite práctico, pero que todavía tiene flexibilidad para menús muy largos...
Si la lista vertical es muy grande podrías tener un scroll vertical (peor solo mueva esos ítems, que no toque los ítems ancestros.
#1296
No entiendo a la gente que se posiciona con empresas adorando a unas y despreciando a otras, como si de deportistas se tratara...

Creo que ni ganas ni pierdes si AMD supera a Intel o al revés.

El ciudadano, de la parte que debe estar es de que haya competencia, para que los precios no se eleven a cotas ridículas que no están justificadas más que por el afán de enriquecimiento y que no reflejan el valor real, del costo + un margen honesto de beneficios.

Intel desde hace algún tiempo, está teniendo problemas en la miniaturización, están atrancados... es de esperar que cuando consigan saltar a una menor miniaturización, el salto sea cuantitativo, y los consumos se reduzcan drásticamente (esos 165 watios de la imagen son una barbaridad, incluso los 90 habituales lo son).
Cuanto mayor sea el grado de miniaturización, tanto mayor podrá ser el grado de integración y por tanto podrá seguirse expandiendo las capacidades de los procesadores sin aumentar su consumo, incluso reducirlos.
#1297
Programación C/C++ / Re: MATRICES EN C
29 Octubre 2019, 10:44 AM
Con el bucle interno, dibujas una línea del cuadrado. Un estado detrás del otro...
...y tras acabar dicho bucle, debes saltar a la siguiente línea. Para que la siguiente vez dibuje en otra línea.

Como el bucle interno 'controlas' la horizontalidad, con el externo 'controlas' la verticalidad, ese salto de línea debe estar pués dentro del bucle externo, pero fuera del interno (antes ó después... ya según interese).

Puedes considerar "-" como casilla blanca y "x" como casilla ocupada. Al principio podría estar el tablero vacío, o bien con determinadas casillas ya ocupadas (caso por ejemplo del ajedrez).

Si necesitas más estados para los valores que solo (vacia, ocupada), usa letras, cada letra representaría un estado distinto y en tal caso, por claridad usar el espacio para indicar el estado vacío.
#1298
Cita de: string Manolo en 28 Octubre 2019, 14:32 PM
...Si hay un señor con traje y maleta en la cara en la puerta del banco, de algún sitio.
Si es un cualquiera lleva móvil. Si tiene el wi-fi activado en nada dan con èl al tratar de conectarse auto por ahí. Y si no lo tiene, en alguna antena de telefonía se ha conectado para tener cobertura.
Llaman al ISP y dicen, titular de este número? O revisan todas las cámaras.
Si es un 'mangui de barrio', ni tiene móvil...
Si es una banda a poco que esté organizada, dejarán el móvil apagado, en modo avión o en casa...
Si es una banda muy organizada, es probable que te hayan robado antes tu teléfono, si necesitan usar alguno... no el que viene a su nombre. Pero claro tu acostumbras a pensar que la gente es idiota (que los hay, por supuesto)...

Cita de: string Manolo en 28 Octubre 2019, 14:32 PM
Todas las personas que visitaron páginas de la web del Banco o webs en las que salgan los resultados del banco...
Vale... 157.893 personas... C0Ñ0, si la ciudad donde han robado ese banco solo tiene 65.000 sale más rentable ir casa por casa, son menos que consultar las visitas de la web.
Ya no existe el VPN, tampoco existen los 'cibercafés', por eso el tipo que va a atracar el banco, visita la web del banco desde su casa... además el día antes, no dos meses antes.


Cita de: string Manolo en 28 Octubre 2019, 14:32 PM
Cómo crees que pillan a los que roban bancos con máscaras en la cara? Mirando fotos? XD
jajaja... ves demasiadas pelis...
Creo que te refieres  a algunos chapuceros que se cubren la cara pero luego llevan las zapatillas reflectantes que lleva mostrando a todo su barrio desde que se las compró y grabó vídeos que subió a youtube presumiendo de ellas... vamos que no le pillan por 'su cara' leches. Pillan a los idiotas, al resto que pillan, solo si cometen descuidos... yo diría que el 90% se queda sin solución.  




Cita de: El_Andaluz en 28 Octubre 2019, 23:35 PM
Todo esto tiene sus pro y sus contra algo a favor que tiene es que va a ayudar a identificar a los delincuentes y a esos cabrones independentistas que se escoden con capucha y destrozan bancos, roban y tiran piedra a la policía Etc... No estaría nada mal que se implante este sistema de reconocimiento facial.
Yo no quiero vivir en un estaod policial permanente, donde estoy siendo espiado las 24 horas del día. Porque al final resultará que el mundo será una cárcel... muy grande pero vivirías en una cárcel, controlado las 24 horas al día por 'vigilantes' que ni conoces, pero sin haber cometido ningún delito. Eso sí, pásate un pelo, emborráchate un día y rompe un retrovisor de un coche, a ver si te vas de rositas como los auténticos delincuentes que siempre salen sueltos, o peor que tienen medio millón de estúpidos lloriqueando para que los saquen de la cárcel...

Cita de: El_Andaluz en 28 Octubre 2019, 23:35 PM
Pero como todo tiene algo en contra como que el sistema sea mal utilizado o atente contra la privacidad de las personas son cosas difíciles de evitar.
Ese es el mismo dilema que el de las armas. Mira en USA, tienen el derecho a portar armas para defenderse... resultado: la cantidad de muertos al día por armas de fuego es impresionante. comparálo con un país como España donde no es legal... la cantidad de muertes por armas de fuego es ridícula comparado con USA...
...Ahora, nadie les quita 'SU DERECHO' a portar armas... pero que vengan a decir que así pueden defenderse, ja.

Cita de: El_Andaluz en 28 Octubre 2019, 23:35 PM
¿qué ocurre con el reconocimiento facial si tenemos un hermano gemelo?
Los mismo que pasa cuando tienes dos yogueres en la nevera y uno los mueve de lugar... no los distingues.

El problema de las caras, son dos primero están los números... (detrás de la tecnología siempre hay matemáticas)... la distancia entre los ojos, entre una persona y otra (adulta, no vamos a poner niños, pero el caso es similar, solo hablando de grupos), que puede variar?. 2cm...? buenos pués 500.000.000 de personas tienen esa misma distancia entre ojos.
El otro problema es que no serán 'fotos fijas', de pose, serán vídeos, luego habrá alguna perspectiva, luego el cálculo entre los ojos SERÁ aproximado, tendrá SI O SI, algún error, lo justo para que coincida con 1.000.000.000 millones más de personas que tiene  la distancia 1 y 2 milímetros más que tú y otros mil millones que tengan los ojos 2 milímetros más juntos que tú.

...en las pelis, es muy bonito facetar una cara con líneas por aquí y allí y luego sacar unos triángulitos rojos y AJA... es Belén Esteban, vamos a deternerla...


Cita de: El_Andaluz en 28 Octubre 2019, 23:35 PM
Según Esteban, depende de cuánto nos parezcamos a él y cuál sea el punto de equilibrio de ese sistema concreto. "Un sistema biométrico no verifica que tú seas tú, sino que esa cara es tu cara, o que esa huella sea tu huella. Si la cara de tu gemelo es exactamente igual, va a desbloquearse. En la práctica, un gemelo no es igual al 100%, ya depende de lo bueno que sea el algoritmo. Nosotros hemos hecho pruebas y hay sistemas capaces de detectar que el gemelo de alguien no es esa persona".

La tecnología de reconocimiento facial con infrarrojos sí está lista para reconocer a hermanos gemelos, la diferencia estará en qué lugar del punto de equilibrio esté implementada. Para un smartphone quizás se premie la usabilidad, por lo tanto no sería tan rígida y no detectaría que es un gemelo. Para un sistema de acceso a edificios gubernamentales o a información extremadamente sensible y confidencial, la seguridad sería mucho mayor y se incluirían esos sistemas que detectan gemelos.
Esto es lo mismo que aquellos que golpean contra un saco de arena de boxeo... el saco no devuelve los golpes, luego es fácil hacerlo en el gimnasio... en la vida real esos 'boxeadores, luego acaban siendo nockeados (con regular frecuencia) por cualquier mindundi, que teóricamente no sabe pelear... pero que, como cualquiera se defiende o lo intenta.

Esto es, recuerda que no es lo mismo detectar algo que está quietecito, que a alguien que intenta evadir ser detectado... si me dejo barba, me maquillo, llevo gafas, un peinado así, una bola gigante de chicle en la boca, etc... estás forzando a no ser reconocido.

Cita de: El_Andaluz en 28 Octubre 2019, 23:35 PM
Kinect
Kinect, por ejemplo, sí es capaz de hacerlo, tanto en su primera versión como en la de Xbox One, que Microsoft calificó como "diez veces más potente" que la de 360. Para reconocer a sus usuarios, los sistemas de reconocimiento facial por infrarrojos se fijan en la posición, la forma y el tamaño de los ojos, la nariz y la boca, a lo cual suma la profundidad para evitar ser engañado con fotos, por ejemplo.
Estás 'posando' esperando a que te 'graben', posiblemente inmóvil y puede que hasta con artilugios en tu propio cuerpo que faciliten la tarea... Esto es lo mismo que si vas por la callle corriendo a toda velocidad un policía te da el alto y tu paras en seco y le entregas tu identificación... ¿pero eso no va a suceder, así , no...?

Cita de: El_Andaluz en 28 Octubre 2019, 23:35 PM
El cerebro humano no suele ser capaz de distinguir a hermanos gemelos que acaba de conocer, pero sí lo logra un tiempo después de conocerlos, a fin de cuentas los gemelos no son idénticos al 100%. Esas minúsculas diferencias son las que permiten a sistemas avanzados hacer esa distinción. Un ejemplo ya en el mercado es el de Windows Hello, el sistema biométrico para Windows 10, que es capaz de distinguir a hermanos gemelos usando una cámara Intel RealSense 3D (infrarroja).
El cerebro humano no memoriza al primer impacto todo lo que ve, solo unas pocas veces... para la mayoría de veces precisa una exposición larga de ahí la necesidad de repetir y ejercitarse para aprender cuando se estudia...
...pero el ser humano cuenta con la intuición (que no dispone ningún dispositivo), te permite reconocer a alguien incluso sin verlo, incluso sin saber a ciencia cierta siquiera que está ahí...

Pero igualmente si fabricas 25 maniquís de Belén Esteban y cada uno se pasea con una por toda la ciudad, pués detectará 25 Belén Esteban, seguramente el sistema ni siquiera sea capa de 'pensar en la posibilidad' (no esté programado ni previsto esa posibilidad), de que dé más de un positivio al mismo tiempo en ubicaciones tan distantes entre sí, que sea imposible aparecer en un sitio y luego en el otro simultáneamente o casi...

Sin ir más lejos esos sistemas que te toman las huellas dactilares digitalmente... conmigo fallan siempre. Me registro poniendo la huella del dedo que quieran... me toman los datos, luego para pasar vuelvo a poner el dedo, ya no me reconocen, da igual que insista 25 veces... y eso que han hecho un escaneo de la huella, que no es que la tengan que captar en vídeo en movimiento... la razón?... no sé exactamente  en cualquier sitio, cuando pregunto siempre me dicen "hay con quienes falla siempre, y otros con los que falla algunas veces" y así se queda... yo sé bien la razón, pero prefiero seguir siendo 'outline'... Curiosamente las de carboncillo o tinta que toma la policía nunca fallan, pero esas no son digitales, son tomadas analógicamente.

Son tecnologías bastante verdes aún... pero claro el que lo fabrica quiere venderlo a toda costa, luego tiene que "vender la moto" de que son infalibles, y en eso las películas les ayudan a hacer creer que es así... Bueno, algunos no necesitan ser convencidos, es su propia fantasía la que les convence.
#1299
Claro, como ya nadie tiene un reloj de pulsera, ni tampoco un teléfono móvil que incorpore la hora o capacidad para poner una alarma en marcha o es tan complicada que lleva 5 horas hacerlo, entonces será mejor instalar una aplicación para inútiles que tampoco sabrán usar pero que seguro que sí espiará su conexión para sacar 'jugo' sobre los adictos y sus adicciones de forma velada, con esa estúpida excusa...
#1300
Como siga manteneiendo la restricción de 160 caracteres por mensaje, que mantiene SMS desde sus inicios, mejor que muera antes de nacer...