Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1211
Cita de: Machacador en  4 Diciembre 2019, 23:05 PM
...tiene México una academia de la lengua mas grande y tan respetable como la RAE, y ella dice que México  va con X...
Es tontería lo que dices.
Tu intentas corregirme por algo que no es un error. Más aún pretendes forzarme a usar un modo exclusivo cuando ambas formas son válidas.

Más estúpido resulta aún cuando por cuestiones culturales un país puede por sentimientos (puramente patrios) asumir cualquier cuestión sintáctica fuera del lenguaje como una excepción propia...

Un ejemplo del mismo cariz tuvo lugar tiempos atrás... y que dió lugar a añadir la letra 'W' como una letra más del español, cuando en español ya teníamos letras para el sonido de ese guarismo foráneo (que lo era entonces)... el sonido es perfectamente remplazable por 'g' unas veces (como en 'Guasington' = Washington) y por 'b/v' el resto (como en 'Venceslao' = Wenceslao)... era una letra innecesaria en el español. ...siguiendo esos malos criterios también podrían asumirse otras letras por ejemplo del propio cirílico y por exactamente las mismas razones, o sin ir más lejos la 'cedilla' (el carácter ç), que además si formó durante tiempo parte del alfabeto español, pero cuyo sonido está presente en otras letras del alfabeto...

Cita de: Machacador en  4 Diciembre 2019, 23:05 PM
tu hazlo como te de la gana, pero no digas que así es como es porque tu no eres una autoridad de este lado del charco...
...parece que olvidas que eres tú el que ha sacado a relucir lo de Méjico. Tu has sido quien ha apuntado un error que no es tal, tu eres el que insiste en no aceptar otra cosa que la 'x'...

...y basta, porque carece de senrtido una discusión tan banal... yo solo comentaba errores en el artículo (que me parece inaceptable para PROFESIONALES), más tratándose del propio título del artículo... y salvo que fueras tú el autor del artículo (y por ello te sientieras aludido), no tenía sentido tu intervención posterior.
#1212
No uses ninguna pomada que no te recomiende el médico. Y al caso es preferible que te trate un médico experto en quemaduras. Salvo que donde vivas no haya más opciones, sería preferible ir a 'urgencias' del hospital, que sí suele haber algún médico que entienda.

Piensa que el principal propósito de las pomadas es impedir la infección. Pero una pomada puede ser buena para un tipo de infección y completamente nula para otro tipo de infección.
Para dolores, picores, escozores tendrás que tomar algún medicamento.

En mi caso llegaron a darme hasta 4 pomadas distintas mezcladas a la vez, porque pasado un tiempo una dejaba de hacer efecto, luego otra entraba en acción y también dejaba de hacer efecto, cuando uno las mezcló fue cuando se logró atajar el problema definitivamente...  Eso sí tras la pomada debería haber un vendaje que impida que entre en contacto con nada infeccioso (la propia ropa o el sudor alrededor son focos infecciosos), hay que hacer 2-3 curas diarias. Es típico que al retirar el vendaje la piel que ya parecía sana, vuelva a sangrar, pero debe ser así, so pena de dejar sepultado el vendaje dentro de la herida... si sucede cada vez, acorta el tiempo entre curas, aunque al final tengas que curarla 4 veces al día... A mi, me cambiaban el vendaje (limpiando toda rastro de pomada lo cual es dolorosamente indecible) al principio 3 veces al día, más adelante solo 2, y el vendaje se me incrustaba en la piel, es decir mi piel curaba y crecía más rápido que ese tiempo entre curas, pero en un hospital tienen sus horarios y reparto de 'servicios' así que no había forma de que siguieran haciéndolo 3 veces al día... estando en casa no hay razón para ello...

Cualquier cambio sustancial a peor... acude a urgencias, siendo una zona de cierta envergadura puede fácilmente volverse en contra y pasar a ser grave cuando en principio era algo leve-intermedio.

...por supuesto mantén reposo. Si necesitas caminar usa alguna muleta, no fuerces esa pierna.
#1213
No entiendo a que viene tanta historieta... o confían o no.
Si confían que dejen en paz a la empresa.
Si no confían que empiecen por desarrollar la tecnología y listo.
#1214
Citar...con el objetivo de prevenir el acoso a este tipo de usuarios en la plataforma...
jajajja... y eso quién y cómo puede domostrarlo???. La intencionalidad es algo que no queda recogido en los hechos, a lo sumo puede deducirse cuando determinados aspectos sean exagerados, si no imposible.
#1215
Acuérdate que cuando dió en quibra, fue de todos y todos pagamos su deuda y luego cuando de nuevo salió a flote siendo solvente, se 'regaló'...

A mí lo que me preocupa no es tanto quien sea adjudicatario, sino el hecho en sí, la intervención de las comunicaciones... porque con la le por delante, quien puede dudar de que también se hará con la ley por detrás???? (presumiblemente para intereses particulares).

Más que nunca con cada amanecer se hace cada vez más preciso cifrar hasta un estornudo...
#1216
Cita de: #!drvy en  4 Diciembre 2019, 15:36 PM
http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=yw4cM0fJdD6eNgXK1j
Cito mismamente de ese enlace que aportas:
Citar...Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.
Es decir si son correctas, no puede decirse que es un error, como asume Machacador al decir: "erraste al escribir México con j...".

Más aún, esas recomendaciones son recientes... yo de niño siempre estudié MéJico (y TeJas por supuesto) y se puede encontrar en todos los libros de mi época y hasta hace poco...

Si la pronunciación acompañara, yo no tendría objección... pero como en español cada letra tiene su pronunciación, no procede (al menos para mi) usar una letra con un sonido que no es propio del idioma... pero cuya palabra si es íntegramente del idioma y por ello y sintiéndolo mucho  :silbar: :silbar: :silbar: (a quine C0ñ0 le importará  :laugh: :laugh: ), creo que la RAE se equivoca en este caso, aunque entiendo su idea de unificar y reducirlo a un único criterio.
#1217
Ahí está la gracia...

Google cacareando de la seguridad y 'molestando' contínuamente a Mocosoft... en vez de dedicarse a 'barrer su propia casa' ...que como se ve, falta les hace.
#1218
Juas... vaya contrariedad de título:

Básicamente dice que: "Absuelven a un condenado".
Será que el título debiera ser: "Absuelven al responsable de ps3pirata, para el que se pedía una condena de 2 años de cárcel y 100.000 €".

A un condenado solo le cabe 2 o 3 situaciones:
- Cumple su pena.
- Se le amnistía (no deja de ser un condenado).
- Se anula una condena (algo muy infrecuente en condiciones normales).

La absolución solo cabe para un acusado.

...con errores así, uno ya ni se molesta en leer el artículo... si solo el título contiene tales errores, qué duda cabe que las tripas estarán trillados de ellos...
#1219
En España es Méjico... que en otros lugares se escriba con 'x' es otro asunto, igual que en español es Moscú y en inglés Moscow. Por supuesto los mejicanos son libres de cambiar la 'c' por una 'k' si quieren o 'futbolearlo' hasta 'Messi-co'...
#1220
Cita de: MCKSys Argentina en  3 Diciembre 2019, 19:20 PM
No te creas. Aquí el jefe del gobierno porteño (ciudad donde esta la capital de pais) ha implementado reconocimiento facial masivo y, a pesar de que hay muchos que nos quejamos, nada se ha hecho al respecto...

Peor aún, ha prometido aumentar la cantidad de cámaras en 10k...

Saludos!
Se le puede ayudar a que cambie de opinión...

Se me ocurre que algunos ciudadanos de sus mismo barrio podrían grabar el barrio, incluyendo su casa, qien entra y quien sale... y a buen seguro a él tampoco le haría ninguna gracia que haya cámaras grabando su casa y a toda su familia...

Más en serio, habría que recurrir a algún abogado, para que vea que dice la ley al respecto. Y a falta de abogados comprometidos, presentar denuncias y que sean los jueces los que dictaminen si es compatible con la ley.