Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1191
has contestado mientras me reeditaba, y posiblemente no veas luego mi mensaje previo editado... así que lo pego aquí:

...al final he compuesto el puzzle...
El caso es que no puedo probar realmente nada, porque incluso aunque un textbox contenga todo el código de un formulario, es farragoso leerlo como texto, lo he guardado como *.bas, para que al menos lo pueda cargar desde el IDE y con el coloreado resulte más esclarecedor... todavía son 157 kb. de código (4350 líneas), sin poder ejecutarlo y sin una referencia clara de adónde debe uno enfocarse, es perder el tiempo (la parte buena es que al menos está correctamente indentado, no puede decirse lo mismo de los nombres usados para las variables, deberías dejar de usar guiones bajos: Esto_en_una_mala_practica, EstoEsMuchoMejor).

Luego del otro pedazo de código, me quedo con dos cosas, expongo solo una:
Código (vb) [Seleccionar]

   If nonul(OSocial.text) <> Buscar_Datos("select osocial.nombre from osocial, paciente   where osocial.numero = paciente.osocial and paciente.numero = " & nropa) Then
       OSIVASI = esVer(bd("siniva", "paciente_osocial", "idpaciente = " & nropa))
       OSIVASegunPaciente = False      
       imgWarning.visible = True '<-----------------------------------------------
   Else
       nroafiliado = nonul(bd("afiliado", "paciente", "numero =" & nropa))
       imgWarning.visible = True     '<-----------------------------------------------
'        OSIVASI = esVer(bd("siniva", "osocial", "nombre = " & nonul(osocial.text)))
   End If


Como se ve, sí o sí, se fuerza "imgwarning" visible, luego si no aparece es por alguna de las siguientes causas:
A - Las medidas d ela imagen son ínfimas (por ejemplo 1x1 pixel).
B - La posición de la imagen queda fuera de lugar. Esto e sposible si la escala no es la adecuada, si en un lugar está en pixels y en otro en twips...
C - La posición es casi correcta, pero está tapada por otro control cuya orden gráfico es superior (un textbox o un combobox, tienen un nivel gráfico superior, es decir un control 'image' jamás puede superponerse encima de un control textbox, porque los controles 'image, line, frame, y shape' no son controles reales si no selecciones gráficas del propio contenedor, luego están siempre en el fondo).
D - Y lo más probable un redibujado del contenedor puede borrar el contenido previo, es decir no se redibuja después...

Vamos a poner soluciones a cada caso, con pruebas de cada uno (en el mismo orden expuesto, pero tú para probar, prueba (si quieres antes la 'd')...

Voy a suponer que el contenedor de ese label y esa imagen se llama picPaciente (sustituye obviamente dicho nombre por el que realmente tenga dicho contenedor)...
Para probar A y B:
Código (vb) [Seleccionar]

Debug.print "Prueba A y B:"
debug.print imgwarning.left , imgWarning.top, imgWarning.Width, imgWarning.Height
debug.print picPaciente.width, picPaciente.Height, picPaciente.Scalemode
If nonul(OSocial.text) <> ....  ' aquí el resto dle código inicio...

Para que aparezca la "ventana inmediato"  (o bien lo buscas en su menú, o simplemente), pulsa simultáneamente las teclas "CTRL + G"
Ahí aparecerá el resultado... lo copias y lo pegas aquí. Si al para la ejecución cerrar la ventana desaparece, en modo edición puedes volver a pulsar dicha combinación (son independientes la parición de dicha ventana durante edición y durante ejecución).

Luego que pares la ejecución, localiza el control imgWarning y selecciónala, confirma que sus propiedades Left, Top, width y Height son los valores arrojados... Si no lo son, algo por medio podría estar cambiándolo... o si left y top exceden las medidas del contenedor (en cualquier dirección), lógicamente no se verá.

Para probar C:
Código (vb) [Seleccionar]

Debug.print "Prueba C:"
txtPacienteId.visible = false
txtPacienteNombre.visible = false
lisGenero.visible = false
imgBolamundo.visible=false
lisUNR.visible = false
txtPaceinteX.Visible = false
txtPacienteY.Visible = false

If nonul(OSocial.text) <> ....  ' aquí el resto del código del inicio...

Esta es una prueba visual, como se 've', lo que hacemos es ocultar todos los controles que comparten posición (horizontal), para asegurarnos que no lo está tapando otro control y que está ahí, pero mal posicionada. Los nombres de los controles son ficticios, porque desconozco cuales son...

Para probar D:
Código (vb) [Seleccionar]

Debug.print "Prueba D:"

If nonul(OSocial.text) <> ....  ' aquí el resto del código del inicio...

debug.print picPaciente.drawmode
debug.print picPaciente.AutoRedraw
picPacientes.Drawmode = 13
picPaciente.AutoRedraw = True

imgWarning.bordestyle = 1
imgWarning.visible = true
picPacientes.Refresh
imgWarning.refresh
labPacientes.Refresh
debug.print labPacientes.Caption

En esta prueba queremos saber que método de dibujado se está usando. Y forzamos un redibujado... también volcamos el contenido dle label en la ventana inmediato (de resultados)...

Copia en cada caso, el volcado de las impresiones (debug.print) en la ventana inmediato, para ver que arroja...

Si a pesar de todo, sigue sin quedar claro el problema, envíame al menos ese formulario (los ficheros: carga_medica.frm y carga_medica.frx, ambos si no es lo mismo que nada), no importa el resto del proyecto, y no importa que tenga dependencias, ya elimiaría lo innecesario para aislar y reducir el problema...
#1192
He descargado el  fichero, pero veo diferentes imágenes y textos, sin orden ni concierto...

Puedes indicar algo como???????????????
1 - Leer primero.txt
2 - codigo.png
3 - codigo2.png
4 - blablabla...

Así tengo un orden al que referir, si no, me obligas a montar un puzzle y perder inútilmente tiempo por no colocar 7 simples números que YA dejen ordenado y deje de ser un puzzle. Si fuera un proyecto de VB, lo arrancas e intentas ejecutar y ya se 'atrancaría' donde salte el fallo... pero con ficheros sueltos desconectados sin referencias...


#1193
En casi todas partes es lo mismo... pegar el texto o pegar un enlace a un archivo comprimido:

- Si el texto es corto, puedes volcarlo directamente en el foro, metido entre etiqeutas GeSHI (cuando escribes un mensaje en el encabezado encima de la caja donde escribes está la ayuda a la edición a la derecha un bombo con diferentes lenguajes de programación, eliges VB (a secas), y luego pegas el código dentro del par de etiquetas...

- Si el texto es largo, o si requiere mirar propiedades de los objetos o del proyecto (que razonablemente podría ser el caso), entonces es mejor que comprimas los archivos que componen el proyecto, y lo subas a una página de descarga, luego simplemente pega aquí el enlace de descarga...
#1194
Lo mismo se dijo del latín... y alcanzó una amplia difusión... pero, míralo hoy día... una lengua muerta.
#1195
Creo que no es para tanto...

...personalmente creo que el tipo tiene un problema llamado cleptomanía, por el que quien lo padece, roba aunque no lo necesite y pueda pagarlo.
#1196
Lo siento pero no es odio...

Sencillamente, parece que hay gente que olvida que esa niña tiene solo 16 años, tiene (como cualquier otro), su pensamiento y posición (que además coincide con la mía)... pero no porta respuestas, ni soluciones. Simplemente no es nadie y las críticas vienen por ahí...

...además teniendo un síndrome de Asperger, puede contribuir a que s eobsesione más con ello, lo cual no favorece su salud.

en España (y creo que en muchas otras partes), simplemente se ve que es una niña utilizada por adultos, y no precisamente con propósitos acordes a lo que defiende.

...luego las palabras usadas... en España, no damos tanta importancia a las palabras, se dicen verdaderas barbaridades sin más... entiendo que fuera de aquí dichas palabras suenen mucho más fuerte de lo que en realidad son. ...quien no aprende a relajarse de tales palabras, desde luego tiene un problema.

En España, puedes decir de un amgo (que por ejemplo compite en una carrera): "El hijo de PU7@, ha ganado" y lejos de ser un insulto, es un halago...
#1197
Jamás he tenido en estos 21 años problemas de ese tipo al compilar con VB6... así que asumo que el problema lo tienes en el propio código... tal vez tengas una directiva de compilación (por ejemplo)...

¿puedes exponer ese 'código que no funciona' cuando se compila, pero que sí funciona cuando se interpreta?

... y como dices que está asociado a un control de imagen o picturebox, exponer sus propiedades (además de las medidas). Una captura de ambas situaciones, ayudaría a entende rmejor el problema... (antes de hace rlas capturas, pon la propiedad 'BorderStyle a 1... para que aunque no se viere imagen se vea la posición y medidas que ocupa...
#1198
China ya empezó el cambio (radical)... ahora falta el resto de países a hacer lo mismo.

...por lo menos a nivel gubernamental.
#1199
...claro los niños se cansan y aburren del juguete (si no lo hacen antes los padres), el juguete queda aparcado en un almacén o caja al efecto o directamente en la basura (sobretodo si acabó roto)... al ser un ser vivo, equivale a abandonarlo.

La palabra 'mascota' contribuye a que los niños lo vean como juguetes. Los animales no son juguetes, no deben regalarse.
#1200
Cita de: Tachikomaia en  9 Diciembre 2019, 08:33 AM
...Estoy hablando con programadores, creo, así que deberían entender. Yo quiero escribir más o menos como si estuviese programando, pienso en cómo interpretaría mis textos un intérprete o una máquina, quiero que estén bien, sin ambigüedades o vaguedades, en lo posible (es decir, no es que me exija decir "10ºC" en vez de "frío" por ejemplo, no me exijo TANTO).

Tal vez la solución sea construir un nuevo lenguaje, español pero con otras estructuras, formas, lo que sea....
En alguna ocasión te lo he explicado, pero tu respuesta ha sido más o menos 'hago lo que me da la gana'.

Todo lenguaje está formado por una gramática, estudia la gramática de dicho lenguaje y tendrás la mitad del conocimiento de ese lenguaje. El resto es práctica para absorberlo en profundidad y que resulte 'natural'.

Los (lenguajes) de programación además suelen ser sin ambigüedades, pués la ambigüedad en ellos supone un error inadmisible. En los lenguajes naturales la ambigüedad suele resolverse por el contexto, algo que muchos lenguajes de programación también pueden hacer (por ejemplo con tipos de variables para las que que no requieren declaración) pero con severas limitaciones lógicas (a fin de cuentas un compilador no puede razonar como una persona y si las personas se equivocan demasiado a menudo en sus razonamientos, cuanto más los compiladores (por ello lo de limitaciones))...

Eso sí, antes de poder entender un lenguaje de programación, es imperativo entender en profundidad el lenguaje natural (tu idioma,  al menos uno), pués con ello que uno debe expresarse. Carencias en esto se traduce en dificutlades en aprender cosas en un lenguaje d eprogramación, porque ni siquiera tienes con qué comparar un constructo que para uno puede parecerle, extraño o nuevo (aunque lleve ahí arraigado en lengauejs naturales milenios).