Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1131
No. Es un algoritmo de cifrado.
Yo suelo usar una variante personalizada con bastante frecuencia... que luego suelo codificar...

Aquí un ejemplo. La salida se ha codificado a hexadecimal, para ver el resultado. además para un arduino también es más sencillo codificar a Hexadeciaml que por ejemplo Base64.
Cifrar:

// nota: pwd y msg por eficiencia convendría que fueran arrays de bytes, pero se muestran como cadenas, con la idea de ver su contenido...
pwd = "engel lex"
msg = "pero RC4 lo recuerdo como un algoritmo de hash"
call Rc4(pwd, msg)

cif = ToHex(msg)
print cif


Conteido de cif:
"D2B3445B5601E9FAF3DFFB06582E993AB46115096BC2DD3A264E0CE9142A53E392F28C19512007704DC5D34F2A65"

descifrar:

// si se conserva msg, usarlo tal cual, si no convertir 'cif'
msg = FromHex(cif)
call Rc4(pwd, msg)
print msg


Contenido de msg:
"pero RC4 lo recuerdo como un algoritmo de hash"



Aquí una página online para probar...
-http://rc4.online-domain-tools.com/
#1132
Hacking / Re: Quisiera saber como se hace
28 Enero 2020, 18:01 PM
Seguro que no quieres mejor, que cuando cobre el tipo su sueldo a fin de mes, vaya a tu cuenta bancaria, sin tú tener que hacer nada????.

Ese 'sin tú tener que hacer nada', como no sea por arte de magia...  SIEMPRE habrá que hacer algo, ¿no crees?.
#1133
Cita de: engel lex en 28 Enero 2020, 17:46 PM
cual es RCA? y tambien es complicado, arduino hablamos de un procesador de 16Mhz...
Perdón RC4... (RSA era la empresa que lo desarrolló merced a uno de sus fundadores)
Para nada es complicado, incluso un procesador de 8 bits a 1Mhz (o menos), puede manejarlo sin problemas...
#1134
Sí solo es como práctica, RC4, podría ser adecuado al caso. Es muy simple y todavía potente.
Si es para algo más que práctica, haz una variante del RC4, que corrija precisamente sus vulnerabilidades...

....mmm, yo te digo de implementarlo, no de usar una librería...
#1135
Solo te diré que un antivirus queda mue lejos del nivel de un estudiante. Si no quieres pasar el tiempo y ver que no consigues avanzar, es preferible que elijas otra alternativa.

Por qué no te contentas con enumerar de forma exhaustiva los vectores de exposición a virus y los mecanismos de infección?. La gran ventaja es que esa 'exhaustividad' puede aplicarse solo en los aspectos que puedas dominar, y pasar de puntillas donde no tengas ni zorra idea de por donde tomarlo... es decir, que podrás avanzar en tu trabajo y si en algún punto algo se pone muy cuesta arriba, lo dejas ahí y continúas con el siguiente apartado... la importancia final radicará en el sumum de todo lo expuesto, donde algunos temas podrían ser abordados en más profundidad que otros en la medida de tus capacidades y conocimientos.

La mejor forma de fracasar es ponerse una meta de la que ni se conoce donde está la meta... en tu caso ni conoces los caminos a tomar.
Que tu meta sea siempre la montaña visible más cercana, y una vez coronada, si aún tienes fuerzas, aborda la siguiente y la siguiente y... así... tendrás un trabajo hecho que exponer, una experiencia que narrar, en vez de perseguir una meta a años luz, de la que solo podrás decir que 'caminé y caminé... 5 años, y cada vez que levantaba la vista, seguía igual de lejos'.
Esas 'metas' a lo sumo, déjalas para el terreno personal, sin mezclar con los estudios, ni profesional.
#1136
Foro Libre / Re: Duda estúpida sobre vatios
28 Enero 2020, 17:11 PM
La duda principal de Elektro es sobre la potencia que tolera el portalámparas, y en concreto si una bombilla LEd dada, podría o no superar dicho umbral...
...alguna explicación que ayude a entender el porqué puede ser necesaria, pero sobra dar explicaciones sobre 'qué bombilla elegir para maquillarse', si al menos la cuestión la hubiera planterado una mujer, tendría sentido...

Elektro, la idea de adquirir  una bombilla LED frente a una incandescente, es básicamente el ahorro en el consumo, que por otro lado ese ahorro suele desenvolvarse adquirir bombilas con más frecuencia...

Pese a la supuesta duración d elas bombillas, en mi experiencia puedo decir que ni de lejos se aproximan, diría que a lo sumo 1/10 de la duración señalada en las bombillas (chinas). La duración es sólo teórica, ya que la duración real depende finalmente del proceso de fabricación y o bien se fabrican para que apropósito duren lo que duran o bien es que directamente son incapaces de darles la calidad de acabado final preciso para que la teoría y la realidad al menos se aproximen a un punto tolerable.

Cuando necesites que admeás de bajo consumo ilumine mucho, deberás guiarte por los lúmenes, típicamente una bombilla LED de 1000 lúmenes o más podrá dar una luz  para iluminar una estacia de incluso 25 metros cuadrados como si fuera luz natural (la temperatura de la luz (un aspecto de la luminosidad, que conocerás porque en aparece en la imagen digital en informática), señala lo probreza o viveza de dicha luz, si tira hacia amarilla o azul, para parecerse más o menos la luz del sol). ...en esto como en casi todo, no hagas caso de las recomendaciones genéricas, cada cual debe experiemntar y ver cual le sienta mejor. Los ojos de cada cual tiene sus propiedades específicas así que la generalidad está bien recogerlas en libros, y aplicarlas en lugares donde concurre mucho público, pero donde vive uno solito, lo mejor es tener lo que mejor se adapte a tus ojos.
#1137
Cita de: Machacador en 28 Enero 2020, 10:54 AM
Bueno... España tiene hay varios dialectos
En España, hay unos pocos dialectos... puede asumirse que el 99% de ellos hablan admeás el español... ese 1%, lo dejamos para esas personas mayores que crecieron aisladas en su tierra y jamás estuvieron conectadas a nada y jamás fueron más lejos que 20 ó 30 km. de su casa, que como van muriendo, cada vez serán menos...

En la China cochina, hay alrededor de 300 dialectos, no 2 ni 5, ni 12 (que ya serían bastantes para un pais)...

Cita de: Machacador en 28 Enero 2020, 10:54 AM
pero por regla general se usa el español castellano...  
No entiendo esto de 'por regla general', no sé de qué estás halando aquí...

Cita de: Machacador en 28 Enero 2020, 10:54 AM
China trata de unificar todos sus dialectos...
Ejem, ejem... cuando las cosas se hacen por la fuerza, yo utilizaría cualquier palabra menos 'unificar'... que suena muy dulce, como si fuera una petición lanzada al viento y donde cada cual tome según su voluntad... de hecho 'aniquilar' sería una palabra más precisa.
...y no solo con los dialectos, también con ideologías religiosas y filosofías.

Un 'problema' (llamémoslo así) básico de los regímenes comunistas, es que el 'Presidente' quiere ser considerado como 'Dios', y ser adorado como tal, luego no caben otros credos más que el régimen, ni otro dios más que él mismo.... de hecho no hay país comunista que se precie de ello, sin haber erigido estatuas gigantes de sus 'presi creadores', ubicados en una zona casi de obligado culto (suelen dedicar algún día como festivo para conmemoriar al susodicho tirano de turno), y cual religión, que tiene sus santos y reliquias ellos, disponen de su tumba y mausoleo, donde presentan a la momia (del dios caído en la muerte, y que fue momificado cual momia egipcia, para que lo 'veneren' las siguientes generaciones). ...y decir que no caben en tales regímenes, nunca significa mal aceptados, si no perseguidos y aniquilados... Hoy con la globalización lo único que cambia es que hay que hacerlo lo más silencioso posible.
#1138
Foro Libre / Re: Duda estúpida sobre vatios
28 Enero 2020, 15:55 PM
Los watios es la potencia consumida...
Cada aparato de iluminación se marca con la potencia máxima que admite sin llegar a dañarse. En general pequeñas lámparas se limitan precisamente con un casquillo más pequeño (E14), que limitan las bombillas a un máximo de 60 watios, en tanto que los casquillos E27, puede llegar a 100 watios. hay más tamaños de casquillos.

Cuando en las bombillas LED se dice (por eejmplo) 15W=75w, en realidad está mal dicho, no existe tal cosa, lo que en realidad pretenden decir es que la iluminación que produce esa bombilla que consume 15watios es equivalente a una bombilla incandescente de 75watios (es una errada comparación para dummies), otras veces ponen 15W x5, pretendiendo indicar lo mismo, que ilumina lo mismo que una incandescente de 5 veces más potencia...

En general puesto que una bombilla LED consume menos potencia para 'producir x iluminación', que una bombilla incandescente, puedes estar tranquilo que montar una bombilla LED donde antes tenías una incandescente, no producirá ningún daño... Si el ortalámparas marca un limite de 40watios, basta con no montar nunca una bombilla que consuma más... es decir consumo, no chorradas de equivalencias, que como te digo están mal aclaradas....

El LED es tecnología de diodos, exactamente de diodos luminosos como todos los pilotitos que tenemos en los ordenadores y múltiples aparatos desde hace ya casi 50 años, su consumo es muy bajo, porque la iluminación es de tipo fosforescencia (minerales que reciben una pequeña energía eléctrica se iluminan), en tanto que las bombillas incandescentes como su nombre sugiere generan la iluminación cuando tras ser calentadas a un punto aún lejano al de fusión (de hecho deben encerrarse en vacío, para permitir que esa temeperatura de fusión sea más elevada), se pongan al 'rojo vivo', es decir son metales que se iluminan al ser calentados al extremo, en general son de wolframio, porque el wolframio es un metal que soporta temperaturas de fusión de 3400grados centígrados... calentar un metal aunque sea un hilo muy fino, a una elevada temperatura requiere bastante más energía. Además la temperatura es conseguida porque el filamento supone una resitencia eléctrica al paso de la corriente eléctrica, cualquier resistencia cuando la atraviesa la electricidad se calienta produciendo un intercambio de la presió eléctrica (voltaje) por la intensidad.... conforme a la ecaución de la ley de Ohm, V = R*i (v=voltaje , r=resistencia, i=intensidad), y que es más fácil comprender con un símil hidraúlico, pués la intensidad es el caudal de agua por segundo, el voltaje la presión del agua y la resistencia es la propia de la conducción en la tubería (las medidas de la misma su material sería la resistividad...

Una resistencia electrica en un símil hidraúlico sería por ejemplo una tubería hueca rellena de arena, pideras, papel, etc... incluso un filtro siendo un disco con perforaciones que en definitiva se opooenen al paso del agua... Cuando se interpone una resistencia, lógicamente disminuye el caudal que pasa, pero aumenta la presión.
#1139
Cita de: Pablo43 en 27 Enero 2020, 17:23 PM
Lo dudo mucho. Sí, es cierto que el inglés es uno de los idiomas más comunes en el ámbito laboral y turístico pero el chino, por ejemplo, igual se ha vuelto demasiado popular los últimos años.
El chino tienen tantos dialectos, que no puede considerarse el 'chino' así, simplemente como el habla de todos los chinos...
...y como las cifras de los chinohablantes las da su gobierno, las darán bajo su interés, y creérselas es opcional.
#1140
De windows 7 no, pero de windows 2000, tengo copia en algún disco...

Por otro lado una cosa es "apoyar el código abierto" y otra muy distinta "ofrecerlo".
Cita de: Eleкtro en 27 Enero 2020, 13:55 PM
Si lo liberan me pasaré meses analizando al dedillo todo código fuente de Microsoft, empezando por...
Yo haría lo mismo, pero con XP...