Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1071
En fin, el pobre no habrá podido demostrar que es plana, pero espero que sus seguidores al menos si hayan visto demostrado que es 'dura' de C0J0N3X  :laugh: :laugh:

....y digo yo.... si esto hubiera ocurrido hace 100 años... vale, pero a día de hoy, no habría sido más sencillo montarse en un avión en un viaje trasatlántico de esos que además cruvan por uno de los polos (para aprovechar corrientes y la curvatura terrestre precisamente)... o al menos un piloto adiestrado que sabe hasta donde puede  subir antes de que el avió entre en parada del motos a causa de la rareza del aire???...o mejor aún, un dron ligeramente modificado, o incluso un globo sonda creado exprofeso para sus propósitos????. La ausencia de todo ello, solo viene a corroborar la imbecilidad del tipo (lo que no apena de su muerte, aunque tozudo, creo que mejor para él sería que sigiera vivo).
#1072
Este tipo de 'manzano' debió ser el que había en el paraíso del que dio la Sierpe a Eva 
:laugh: :laugh: :laugh: :laugh:
:laugh: :laugh: :laugh:
:laugh: :laugh:
:laugh:
#1073
.NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Neumann en c#
26 Febrero 2020, 21:55 PM
Es pseudocodigo....

El tipo de variables se deduce de la expresión que tiene a la derecha...
Si trabajo con cadenas, corto, añado, extraigo, concateno, etc... cadenas, pués claramente la asignación será a un tipo de cadena, ¿¿¿no???.
Si sumo, resto, divido, etc... no será un tipo numérico, del tipo exacto que encaje en la magnitud a manejar????

Los métodos dados en un pseudocodigo, ni siquiera tienen por qué existir, si existirá alguno equivalente que haga lo mismo donde difiera seguramente su nombre y puede que sus parámetros... se trata pués de adaptarlo, algo que suele ser sencillo cuando se entiende lo que se lee...

Es arbitrario, como llames a tus controles en tu proyecto, yo no necesito conocer tales nombres para ofrecerte un ejemplo que tu traslades a tu código. Es más, yo he asumido que no es importante siquiera que tengas unos controles 'tipo caja de texto', simplemente el pseudocódigo expuesto, puede ser una función que reciba don tipos númericos: 'Semilla' y 'x' ('x' es las veces que se repite el bucle), luego que esos valores procedan de un textbox, del enésimo valor en un listbox, del valor arrojado por un Scroll, de un inputbox, etc... es irrelevante.

Los códigos hay que entenderlos, si simplemente te pongo el código NET para que hagas un copypaste, no es estaría ayudando nada (aunque muchos creyeren que sí). Es mejor que te enseñen a pescar que darte el pez para la cena...
#1074
.NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: Neumann en c#
26 Febrero 2020, 09:50 AM
No, Engel... has interpretado mal el enunciado (aunque incompleto y confuso)
1.234.567.890 al cuadrado = 1.524.157.875.019.052.100, es decir, elevar un número decimal al cuadrado, a lo sumo dupluca su número de cifras...

Básicamente el código casi está bien... le falta un par de detalles...

Entiendo que el bucle implica que se repite el proceso x veces...


bucle para k desde 1 a x veces
    cuadrado =semilla * semilla
    txtValor = cuadrado.toString
    listCuadrado.AddItem(txtValor)
    digitos = txtValor.length
    txtValor =txtValor.Substring((dígitos\2) - 3,5)
    semilla = txtValor.parseToLong
    listSemilla.AddItem(txtValor)
Siguiente
#1075
Teóricamente no es posible.

Y digo teóricamente porque es la 'dirección física única por cada dispositivo'... si se pudiera cambiar, ya no sería una dirección única ni (se garantizaría que fuera) exclusiva para cada dispositivo.
Ten en cuenta que la IEEE señala que 24 bits deben ponerse y el fabricante otros 24 bits. Viene a ser algo así, como la mtrícula de los vehículos + el número de serie del bastidor/motor del fabricante. Es algo más enredoso, por supuesto...

Es incluso probable que si fuera posible cambiarla (no emularla) y fuera descubierto tuviera consecuencias legales para el dueño del dispositivo.

Seguramente lo que hayas leído en alguna parte es que se pueda falsificar/emular una MAC para hacerse pasar por un dispositivo que no es, pero eso ya es cosa de software, teóricamente no es posible cambiar la MAC, si lo fuera (de entrada) creo que se podría denunciar al fabricante. Quién puede saber lo que haga un fabricante finalmente y como puedan encontrar huecos para pasarse por el forro las leyes cuando los intereses están sobre la mesa... en fin que nadie puede meterse en casa del fabricante para asegurarse que las cosas sean como supuestamente se dice que son...
#1076
Foro Libre / Re: Autosabotaje y autoconcepto.
24 Febrero 2020, 18:58 PM
Yo llevo ya entre 15-20 años que apenas duermo solo 5 horas al día y nunca seguidas, salvo contadas excepciones en que esté francamente cansado (físicamente). Mis motivos los entiendo, por un lado la edad y por otros cuestiones personales.

Pero en general dormir poco o mal, es causa de malos hábitos. Recomiendo encarcidamente dedicar cada habitación de la casa a lo que su nombre indica.... si es el dormitorio, acceder exclusivamente a él, para dormir, cambiarte de ropa, etc... jamás leer ni estudiar ni ver la tele o el móvil en la habitación.
El ordenador/móvil usarlo única y exclusivamente (de forma masiva o constante digo), en una habitación que se pueda entender como: estudio, sala de estar, o quizás el comedor si uno tiene ahí la tv.

Una vez que el cerebro se habitúa a que una habitación es para tal tarea, se centra en ella, luego si en el dormitorio uno lee, ve pleículas, etc... el cerebro deja de 'entenderlo' como el dormitorio y por tanto de mantiene en vela hasta que el cansancio te venza. Está uno en un estado de excitación constante, porque el mero  hecho de entrar en esa estancia es lo que el cerebro interpreta...

Lo otro interesante es acotar del mismo modo los horarios. El cerebro lleva mal eso de que a cualquier hora del día, uno pueda abrir el móvil o encender el ordenador... al final tu mente se desequilibra de tal manera que parece que el horario de vigilia son las 24 horas del día... el cerebro, una vez pierde horarios y zonas para sus tareas, entra en un desequilibrio que se traduce hormonalmente, el malestar, cansancio e irritación pueden aparecer. Incluso llegado a casos graves ansiedad o estres ya con síntomas de enfermedad que requrirán tratamiento médico. Pero antes de ese punto de enfermedad hay una amplia zona que cuando menos es muy molesta y de la que hay que salir...

La solución para por poner orden con voluntad (y sustancias naturales que mitiguen ese período de adaptación). Así establece horarios para una y otra cosa, no vale cualquier horario para cualqier cosa, los mismo con las zonas, divide las habitaciones de tu casa para una o dos tareas específicas y no hagas ninguna otra más en ellas...

La mala leche es algo natural al carácter de cada uno, pero la agresividad puntual no, suele tener su causa, en los temas que hablamos, viene de la irritación, y esta puede venir de la falta de sueño en muchos casos 8o parte de ella), especialmente si hay carencias de vitaminas del complejo B...  Así que una buena alimentación con suplementos (vitamínicos y minerales como mínimo) y poner orden con horarios y reparto de tareas zonales, puede reequilibrar el estado de una persona, aunque se requiere buena dosis de fuerza de voluntad para aplicar el 'programa' y no salirse de él... sin buscar atajos.

...si además hay problemas existenciales (problemas de pareja, en el trabajo, con drogas, alcohol, familiares, etc...), entonces es mucho más fácil que todo eso ocurra... y más difícil ponerle una solución definitiva.
#1077
Cita de: .:Xx4NG3LxX:. en 21 Febrero 2020, 23:57 PM
... es querer ir más allá de Batch.
Querer ir más de allá de Batch, es precisamente elegir y saltar a un lenguaje de programación de alto nivel y completo.

Querer ir más allá en Batch... es perder el tiempo, ni más ni menos... pero como es el tuyo, en efecto, nada más que decir....

Creo sin embargo que es bueno que los que se emperran con batch, estén avisados, y no que luego de años 'descubran ' que han perdido un tiempo precioso que podrían haber dedicado a aprender otras cosas... así que espero que no te dés por ofendido, pués lejos de eso es la intención de un mensaje así...
#1078
Te falta determinar las versiones S.O.

En un XP, por ejemplo falla, porque la versión de GDIPlus.dll no es la esperada y no contiene (por ejemplo) las funciones: GdipCreateEffect ni la relacionada, GdipSetEffectParameters, así como tampoco GdipDrawImageFX, etc...
#1079
Cita de: joelhacks en 21 Febrero 2020, 20:49 PM
Estoy empezando en este tema... Y la verdad es que me interesa mucho, quiero aprender todo lo que pueda, y no sé por dónde empezar, me gustaría mucho que alguien me recomendara algún PDF, libro, etc... que me ayude un poco. Gracias!!
A la hora de empezar, interesan libros que ni toquen lenguaje alguno, simplemente empezando a explicar (al comienzo), diferentes temas, como números y variables, bases numéricas, especialmente binaria, octal y hexadecimal (la decimal se supone arraigada), principios de la lógica de Boole, tablas de verdad, y un breve repaso a la electrónica digital: puertas lógicas, codificadores, multiplexores, memorias, etc... Se puede tocar muchos temas de soslayo, lo justo para abrir el apetito de moodo que cuando uno decide profundizar en ello no le suene todo a chino de entrada...

Después de una fase con el cuerpo matemático elemental (que podría ocupar un trimestre), se podría abordar principios básicos de programación: Tipos de datos, funciones, control del flujo, y estudiar bajo el prisma de capas: la capa del hardware,  la capa de la programación, de sistemas operativos, de aplicaciones, de comunicaciones, de información...

Por ejemplo en la capa de programación: diseño de programas y las metodologías de resolver problemas, lenguajes de bajo nivel, lenguajes de alto nivl, tipos de datos abstractos, algoritmia...
En la algoritmia es donde luego hay que expandir mucho más en el tiempo, ya conocido el array y otras estructuras simples como las pilas, colas, listas y árboles, tirar por  algoritmos de búsqueda y ordenación...
...al llegar a la algoritmia si se debe haber elegido ya un lenguaje con el empezar a practicar y haber adquirido una pequeña base del mismo...

Hay que evitar 2 extremos:
- No saturarse tampoco en amplitud. El glosario informático es muy amplio, sin cuidados es fácil caer en la ansiedad al ver la profundidad del 'abismo' que se abre ante tí... sigue estrictametne un programa, un libro, no saltando de allá para acá. En esto suelen caer estudiantes donde el profesor divaga durante años en materias distintas tardando en exceso en conectarlas entre sí. Meando aquí y allá mareando la perdiz...
- El otro extremo es justo el contrario, la estrechez, que es el  riesgo justo de entrar en la informática intentando aprender de libros técnicos sin tener una base mínima. Tardando mucho se consigue cierto conocimiento, pero será enormemente sesgado, podrás acabar teniendo un conocimiento profundo en algo muy escueto y tener demasidas grandes lagunas para cosas elementales.  En esto suelen caer los autididactas ansiosos por el 'ya'.

Este extremo de la estrechez, tiene peor solución que el caso previo, para el previo, basta no salirse del camino trazado, y si se sale, la solución, 'regresar al redil'... para éste es hasta díficil darle solución porque no se sabe donde y cu
ales son las lagunas que tiene el interesado y por ende, la dificultad de establecer una guía que le oriente. Indicarle que tire por la base, no surte efecto, si fue incapaz de hacerlo antes, ahora será mucho más difícil, a causa de la ansiedad provocada por la impaciencia, que le harán saltarse cualquie rprograma que se indicara...

Al aprender una base sólidad, al principio y hasta cierto punto es todo oscuridad, puede no percibirse la conexion  entre las 'piezas', en algún momento se vuelve luz y todo lo que parecía disperso e inconexo se ve de repente estructurado, en ese punto se puede uno dirigir a cualquier área que elija... es decir la elección del área es lo último a hacer (tras tener una amplia base de conocimiento), nunca debe ser lo primero. Ser autodidacta no debe dejarte caer en este extremo.

Te recomiendo un libro como:
Computer Science Illuminated, de Nell Dale y John Lewis, ISBN:0763717606 de unas 650 páginas
Es un libro que sin ser exhaustivo ni completo, si proporciona una amplia base apta para comenzar... cuando ya tengas una base sólida, luego es cuando puedes tirar por lo que parece indicar que te gusta: seguridad informática.
-https://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?isbn=0763717606
(p.d.: es es la 1ª edición que data del 2002, hay reediciones más recientes)
#1080
Cita de: @XSStringManolo en 18 Julio 2019, 22:12 PM
Depende del lenguaje que quieras aprender. El lenguaje que quieras aprender depende principalmente de tus objetivos con la programación.
Hacer páginas web, hacer juegos, ser hacker, hacer programas de escritorio, un hobby, futuro profesional, ciberseguridad, curiosidad...

Esto no es correcto.
Todos los lenguajes comparten en común la base en la que luego cada lenguaje se especializa o deriva.
Esa base es independiente de cualquier lenguaje, de hecho los teóricos, ni siquiera necesitan conocer ningún lenguaje exprofeso para teorizar, más allá de la verbalización en peudocódigo o con cuerpo matemático.

Por otro lado, mucha gente no sabe que quiere (con exactitud) o que se le dará bien hasta que no haya 'probado' algunas áreas... es razonable que durante su estudio, se dé cuenta que lo que inicialmente le atraía no es lo que finalmente le convence/conviene o bien que descubra nuevas áreas de interés que desconocía por que no son vóx-pópuli...

Las listas proporcionadas (me temo que) no son aptas para principiantes, aún así no dejan de tener su utilidad, para muchos otros interesados.