Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - BloodSharp

#481
Cita de: PalitroqueZ en 21 Diciembre 2017, 19:20 PMpor qué mejor no colocan los billetes en una cesta con un cuaderno y cada quien que vaya llegando, agarre lo suyo y deje anotado cuando tomó?!!! creo que asi sería mas seguro un cajero.

Claro que sí fuera así, cualquiera se llevaría todo sin anotar... ;-):silbar:


B#
#482
Cita de: cNoob en 15 Diciembre 2017, 16:33 PMpues bien, cuando compilo este proyecto codeblocks me dice que el "cout" de la linea 8 de clase.cpp "was not declared in this scope", y lo mismo para el endl. Supongo que he incluido iostream de forma equivocada, si alguien me puede decir como incluir las librerias de forma correcta...

Cita de: ivancea96 en 15 Diciembre 2017, 17:01 PMcout es del namespace std, tal como pones en el main: "using namespace std;".
Esa línea no la has puesto en clase.cpp (Sinó, tendrás que escribir std::cout y std::endl)

Iba a responder lo mismo que ivancea96, pero además aparte un detalle: el namespace std no es necesario en main.cpp


B#
#483
Cita de: stevensoski en 14 Diciembre 2017, 04:17 AMEstuve viendo lo del live-build pero por lo que estuve leyendo hay que crear una jaula chroot e ir instalando el sistema desde la jaula y los servicios 1 x 1 me parece muy cuadrado si ya tengo una maquina de pruebas tal cual la nesecito tener que hacer todo eso a mano? O hay alguna otra forma o estoy en lo correcto?

Si, como te dije antes lo hace todo desde cero por lo cuál se puede modificar completamente a antojo, lo cuál suele dar una ventaja enorme en personalización con respecto a los que modifican isos pre-existentes... Quizá no tenga que modificar toda la configuración, ejemplo quizás a la interfaz la necesite modificar cambiando algunas cosas en el escritorio con comandos del gconf al igual que servicios con systemd por dar ejemplos (en dicho caso eso se realiza en los hooks post instalación del sistema).

Lo que hace es primero descargar y descomprimir los paquetes necesarios básicos para crear un chroot y luego entra en el chroot para descargar e instalar el sistema base.
Segundo paso descarga lo mismo pero con el sistema de apt de Debian para que se vayan formando el sistema base.
Tercer paso descarga el sistema con los meta-paquetes seleccionados en el package list y sus dependencias...
Finalmente, genera el instalador en base a las opciones del live-build, sale del chroot comprime el contenido y genera un iso con un hash...

Hay incluso varios pasos de configuraciones intermedias también que son los denomidados hooks, aunque estos interactuan durante el proceso mencionado arriba...

En fin, en cuanto a firmware no libre cuidado por si los necesita... Te dejo aparte el live-build de elementary-os por si desea probar con variantes de ubuntu y firmware no libre:

http://bazaar.launchpad.net/~elementary-os/elementaryos/trunk/files


B#
#484
Cita de: stevensoski en 14 Diciembre 2017, 02:23 AMYa e probado con respin y se crea el instalador pero no se trae la apariencia que queremos, y con systemback hasta el momento solo hemos podido crear un live cd pero al momento de realizar la instalacion no nos arroja el error que no se uede montar la imagen del livecd.

Yo en lugar de buscar "soluciones" como respin o systemback que rearman una iso utilizaría el sistema live-build de Debian, hay varios scripts que automatizan el proceso para armar isos sin tener que repersonalizar una iso existente... Por ejemplo uno de los scripts que probé hace mucho era el de kali, que genera muy bién la iso y se la puede configurar totalmente para crear un sistema desde cero e incluso, aún así recomendaría quitar las modificaciones que se hicieron para la distro que no sean realmente necesarias...

http://git.kali.org/gitweb/?p=live-build-config.git;a=tree;hb=HEAD

CitarWe first need to prepare the Kali ISO build environment by installing and setting up live-build and its requirements with the following commands:
apt install curl git live-build cdebootstrap
git clone git://git.kali.org/live-build-config.git

Now you can simply build an updated Kali ISO by entering the "live-build-config" directory and running our build.sh wrapper script, as follows:
cd live-build-config
./build.sh --distribution kali-rolling --verbose

# These are the different Desktop Environment build options:
#./build.sh --distribution kali-rolling --variant {gnome,kde,xfce,mate,e17,lxde,i3wm} --verbose

# To build a KDE ISO:
./build.sh --distribution kali-rolling --variant kde --verbose
# To build a MATE ISO:
./build.sh --distribution kali-rolling --variant mate --verbose

#...and so on.

we now support built in configurations for various desktop environments, including KDE, Gnome, E17, I3WM, LXDE, MATE and XFCE. To build any of these, you would use syntax similar to the following:

The "build.sh" script will take a while to complete, as it downloads all of the required packages needed to create your ISO. Good time for a coffee.




Cita de: stevensoski en 14 Diciembre 2017, 02:23 AMEl entorno de escritorio que estamos usando es mate-core.

Otro pequeño detalle cuidado con ese metapaquete si se instala solo, es muy limitado y solo generaría un escritorio muy limitado y no tendría componentes escenciales como el del Network Manager, lightdm, etc... Además de que arrancar una interfaz tty con la interfaz mate sería un dolor de cabeza.


B#
#485
Cita de: stayhighbro en 13 Diciembre 2017, 13:15 PM
el cheat es un aimbot, el dll funciona a traves de un bloc de notas yo modifico los valores del bloc de notas y asi va respondiendo el cheat, el creador fue muy inteligente en eso pero ya es detectable el cheat en varios servidores de counter, no tengo el codigo porque no he encontrado algun programa que me abra el dll para ver que contiene, por eso pregunto, si existe algun programa que me abra el dll para ver su contenido

Me suena a que es el r-aimbot o r-hack no me acuerdo bién el nombre... aún así sin el código se puede volver a hacer indetectable pero se complica mucho...


B#
#486
Cita de: indiferent23 en 13 Diciembre 2017, 17:51 PMYo tengo el ensamblador de un microcontrolador y estoy tratando de saber que es lo que hace, pero me cuesta bastante entenderlo por el ensamblador
¿Que microcontroladores son?

Cita de: indiferent23 en 13 Diciembre 2017, 17:51 PMya que son más de 1000 lineas de codigo... estuve probando con ollydbg pero no consigo meter el .hex
Ollydbg (que a esta altura está obsoleto/descontinuado) probablemente ni te sirva dado a que los microcontroladores tienen otra arquitectura diferente a la de IA32...


B#
#487
Cita de: stayhighbro en 11 Diciembre 2017, 17:05 PM
existe un hack dll pero ya es detectable en algunos servidores de cs, existe una manera de ver que compone el dll? y si es asi cual es el programa que necesito?
si es así puedo hacerla indetectable?

Existen varias maneras, de todas formas... ¿Cuál cheat es, tenés el código?


B#
#488
Dudas Generales / Re: DLL
10 Diciembre 2017, 16:43 PM
Cita de: stayhighbro en 10 Diciembre 2017, 15:22 PM
buenas, quisiera aprender a hacer un hack por DLL, la verdad no sé absolutamente nada sobre el tema, nunca he leído nada sobre hacking, programación ni nada de eso, quisiera que me dieran una guia de que debo empezar a leer para lograr crearlo, gracias de antemano.

Deberías aprender programación de algún lenguaje como C que te serviría de mucho (aunque también se puede utilizar otros lenguajes alternativos como Delphi o algún otro que generen archivos nativos de Windows), luego podrías comenzar con algo de ingeniería inversa y lenguaje ensamblador para finalmente aprender a como hacer rootkits y manejar desde un módulo de DLL procesos de terceros...


B#
#489
Cita de: TheOskar en  9 Diciembre 2017, 22:15 PMQuiero hacer un programa/aplicacion que tome el control de una computadora (No como malware, si no tipo Cyber cafe)(...)¿En que lenguaje deberia hacerlo?

Recomendaría C con WINAPI y manejo de sockets udp, al menos para la parte del cliente... Porque necesitarías de alguna forma de desarrollar algo que se ejecute como servicio en segundo plano ni bién se arranque windows de manera nativa y no creo que Java de por si solo pueda lograr eso.

Cita de: TheOskar en  9 Diciembre 2017, 22:15 PMEn lo personal me encanta Java, es uno de mis lenguajes favoritos y fue mi primera opcion para hacer esto, pero luego de pensarlo y hablarlo con otra gente llegue a la conclusion de que Java (Gracias a su multiplataforma) Deberia usarse en casos donde el programa se ejecute en diferentes tipos de Sistemas operativos, pero como en mi caso todas las maquinas tienen Windows, me recomendaron utilizar un lenguaje propio de windows.

Java podría ser utilizado para servidor dado a que teoricamente no requiere ser arrancado en el inicio de la máquina anterior y capaz incluso te resulte facil diseñar la interfaz que controle las otras PCs


B#
#490
Cita de: Enri_f99 en  7 Diciembre 2017, 17:21 PMel siguiente programa debería mostrar una lista con los números de la suciesión de Fibonacci en las posiciones entre los dos números seleccionados pero al ejecutarlo solo dice "press any key to continue" alguna idea de por que es?

Hace un par de días realizaste la misma consulta en otro hilo, y te dí una respuesta de como realizar la sucesión de fibonacci en 2 líneas... Por favor evitá crear multiples hilos del mismo tema.

https://foro.elhacker.net/programacion_cc/problema_con_programa_fibonacci_que_trabaja_con_tablas-t477689.0.html;msg2147912#msg2147912


B#