Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - EdePC

#821
Saludos,

- Al parecer la descarga directa ya no está disponible, la opción que ofrecen es descargar el Intel System Studio que ya incluye OpenCL Runtime, te registras y descargas el OpenCL Tools o todo XD:

https://dynamicinstaller.intel.com/system-studio/
#822
- Yo lo he probado con mi versión 19 y no tengo problemas:

-- Comprime la carpeta Proyectos en Proyectos.7z con contraseña Popeye

Código (bash) [Seleccionar]
"%ProgramFiles%\7-Zip\7z.exe" a Proyectos.7z Proyectos\ -pPopeye


-- Extrae Proyectos.7z en ProyectosExtracted con la contraseña Popeye
Código (bash) [Seleccionar]
"%ProgramFiles%\7-Zip\7z.exe" x Proyectos.7z -oProyectosExtracted\ -pPopeye


- Si te gustaría probar Batch puedes utilizar la siguiente línea de comandos para probar contraseñas de un diccionario:

CitarC:\Users\EdSon\Desktop>For /F %a In (diccionario.txt) Do "%ProgramFiles%\7-Zip\7z.exe" x proyectos.7z -oProyectosExtracted\ -p%a

- Pero hay programas especializados para este trabajo como http://shouravbr.github.io/pickerpy/ el cual te permite escribir parte de la contraseña que conoces y otras opciones más como la cantidad de caracteres, diccionario, etc.

-- Puedes tardar unos buenos días ahí XD, otras opciones más dedicadas y complejas para usar son John y HashCat
#823
- Veo que estás utilizando id="input" entonces deduzco que quieres identificar los input que estás creando vía *ngFor, en Angular puedes hacer estos utilizando un identificador denominado Template Reference Variable que en mi ejemplo pondré: #input, él crea un identificador único para cada <input>

juego.component.html
Código (html5) [Seleccionar]
<div *ngFor="let letra of palabra; let i = index">
  <input #input type="text" maxlength="1" size="1"> {{i}}
  <button (click)="comprobar(i, input.value.toUpperCase())">Comprobar</button>
</div>


- En mi caso lo convierto a Mayúsculas antes de enviarla, además notar que he llamando letra a variable que va iterando sobre palabra donde palabra es un Array formado a partir de dividir la palabra "RAT" en sus respectivas letras (["R", "A", "T"])

juego.components.ts (dentro de la Clase principal)
Código (javascript) [Seleccionar]
  palabra: string[] = "RAT".split("")

  comprobar(i: number, letra: string): void {
    if ( this.palabra[i] === letra ) {
      console.log(`${letra} es correcto`)
    } else {
      console.log(`${letra} es incorrecto`)
    }
  }
#824
- Revisa en la consola la cola de llamadas, es decir, que se ejecutó antes del error, quizá estés llamando a la función comprobarLetra() desde otro sitio, y ahí no le está recibiendo los parámetros requeridos.

- Me parece que sería mejor comprobar la letra al momento de presionar la tecla.
#825
Cita de: BloodSharp en 24 Mayo 2020, 04:37 AM
Si el router tiene el WPS habilitado y si el firmware no detecta ataques de fuerza bruta es posible conseguir el pin que tiene establecido en un lapso máximo de 12 horas aproximadas...

Por otra parte podés presionar el botón reset y ver si tiene en el sticker la contraseña por defecto...




Off topic: ¿Chau calabazas? ¿Qué onda con los cocineritos?


B#

- :xD Si tiene el botón WPS no necesita contraseña, basta con presionar dicho botón y sincronizarlo con tu PC o móvil, al menos que yo sepa así funciona con mis TP-Link.

- Hace unos buenos años vino a mi colegio un tipo captando gente para cursos en cierto lugar, y como charla motivacional mostraba como romper WEP con Xiaopan OS y MinIdWep :P, yo me compré mi tp-link tl-wn7200nd y que yo recuerde funcionaba en ese Xiaopan, luego lo probé en WifiSlax y también funcionaba, esto lo hacía en VirtualBox, acabo de desempolvar mi adaptador y veo que funciona perfecto en Windows pero no en Linux, Kali, Wifislax moderno, etc :(, el dispositivo es detectado pero este no percibe ninguna red.

-- Hago este proceso para probar el método PMKID que se supone no requiere clientes, ver referencias:

https://blog.elhacker.net/2018/08/nuevo-metodo-de-ataque-en-redes-wifi-wpa-wpa2-psk-PMKID.html
https://medium.com/hacking-info-sec/ataque-clientless-a-wpa-wpa2-usando-pmkid-1147d72f464d

- De momento voy a buscar y descargar ese viejo Xiaopan que según recuerdo el ISO no pasaba de los 100MB :xD
#826
Windows / Re: Windows xp
22 Mayo 2020, 21:59 PM
- Puedes abrir un CMD (símbolo del sistema) dando un Win + R, escribiendo CMD y dando Enter

-- Luego copia y pegas este comando (para pegar das Click derecho > Pegar), al final Enter:

Código (dos) [Seleccionar]
wmic baseboard get manufacturer, product, version | clip

- El comando anterior copiará la marca, modelo y versión de tu placa base al portapapeles, ahora solo tienes que pegar con Ctrl + V ese resultado.

---

- Otra forma es Ejecutar (Win + R) msinfo32 y ver el Fabricante del sistema, Modelo del sistema, SKU del sistema, etc. Esto no es muy exacto ...

- Como siempre la forma más efectiva es abrir el PC y mirar en la placa, ahí en alguna parte algunas veces bien escondida y otras muy a la vista debe decir la Marca y Modelo.
#827
- Bueno, hasta que alguien se anime a retocar la hoja de estilos de la página web mas o menos así:

Código (css) [Seleccionar]
.avatar {
  width: 100%;
}


-- Siempre se puede utilizar el propio navegador web para hacerlo, por ejemplo Chrome tiene su famoso Overrides en sus herramientas de desarrollador, ahí se puede hacer retoques sobre los recursos de la página web ya sea css o js.

-- Otra manera es crear una miniextensión que haga el trabajo o usar una externa, para mi Chrome utilizo:

manifest.json
Código (javascript) [Seleccionar]
{
  "name": "Avatar Width:100%",
  "version": "1.0",
  "description": "Pone el avatar width al 100%",
  "manifest_version": 2,
  "content_scripts": [
    {
      "css":     [ "avatar.css" ],
      "matches": [ "https://foro.elhacker.net/*" ]
    }
  ]
}


avatar.css
Código (css) [Seleccionar]
.avatar {
  width: 100%;
}




#828
Windows / Re: Windows xp
22 Mayo 2020, 14:12 PM
- Hay gente que aún usa windows 98, 2000, xp, vista en ambientes controlados y hay foros muy respetados y activos al respecto: https://msfn.org/board/

- Yo mismo tengo instalado un Windows XP SP3 en mi primer PC un Intel Celeron a 2.6GHz con 1GB de Ram y lo usa mi papá. Aunque es cierto que se pueden comprar corei3 y corei5 de segundo uso a muy bajo precio, yo lo tengo de recuerdo asi como aún conservo mis cuardernos del colegio para consultarlos cuando no tengo nada que hacer XD.

- Lo del Kernel32.dll, me hizo mucha gracia:

Cita de: xzh10 en 22 Mayo 2020, 04:12 AM
me sale que no es una aplicación win32 válida y si no me sale un fallo de kernerl32.dll, el cual también me descargue con otro ok para intentar solucionarlo y al pasarlo a la carpeta system32 me dice que está siendo usado por otra aplicación y no me deja pasarlo.

-- pues reemplazarlo en vivo es como querer transplantarle el corazón a una persona que está andando en la calle XD. Nop, de echo si da ese error pues directamente ni es compatible con windows xp. Como comenta @el-brujo es mejor tener claro la marca y modelo de la tarjeta de red o si esta es integrada, de la propia placa madre, para luego buscar en la web del fabricante o web de drivers tipo driverpack solution.
#829
Jeje, yo también ando viendo unos tutoriales de Angular y es duro de roer :xD, es como aprender Laravel que en mi caso preferí CodeIgniter que es más digerible. Ando creando un hola mundo en Angular y el proyecto pesa 359MB con más de 58000 archivos y 500 carpetas, esto debido al node_modules.

- La verdad lo veo muy complicado, aparte de los recursos que consume, casi 1GB de Ram y bastante CPU, esto solo para el desarrollo, súmale esto a los recursos del IDE y queda peor que desarrollar en Java :xD. En mi caso estoy utilizando Visual Studio Code que más o menos ayuda, ni hablar de usar SublimeText u otro más sencillo porque con tantos archivos, componentes, módulos, rutas, referencias, dependencias, uno se pierde rápido, algo así como trabajar MVC bien segmentado o más bien un modelo de 500mil capas :xD.

- Lo que si voy viendo es que se le puede integrar Angular Material Design https://material.angular.io/components/categories que se ve bastante bien y es responsive. Puede que valga la pena si se practica bastante y se logra dominarlo. Esa manipulación del HTML como se hace con JSTL también se bien, pero es fácil perderse con tanta redirección y configuración de dependencias :huh:.
#830
- Copiando y pegando el código en el src/index.html debería de funcionar correctamente XD. Pero si quieres integrarlo como un componente tienes que agregar uno como tal y/o editar uno ya existente.

- En otro Post leí que estabas mencionando algo de Routing, entonces supongo que quieres agregar un Componente para registrarlo en el Módulo routing.module.ts.

- Primero agrega el Componente que en mi caso llamaré juego,

Código (bash) [Seleccionar]
ng generate component juego

- Luego ve a tu Módulo routing.module.ts que en mi caso es app-routing.module.ts y agrega la ruta, que en mi caso terminaría todo así:

Código (javascript,3,6,7,8,9) [Seleccionar]
import { NgModule } from '@angular/core';
import { Routes, RouterModule } from '@angular/router';
import { JuegoComponent } from './juego/juego.component';

const routes: Routes = [
 {
   path: 'app-juego',
   component: JuegoComponent
 }
];

@NgModule({
 imports: [RouterModule.forRoot(routes)],
 exports: [RouterModule]
})
export class AppRoutingModule { }


- El juego.component.html terminaría así:

Código (html4strict) [Seleccionar]
<div id="div_palabra"></div>

- Y el juego.component.ts así:

Código (javascript) [Seleccionar]
import { Component, OnInit } from '@angular/core';

@Component({
 selector: 'app-juego',
 templateUrl: './juego.component.html',
 styleUrls: ['./juego.component.css']
})
export class JuegoComponent implements OnInit {
 
 activo: any

 constructor() { }

 ngOnInit(): void {
   this.dibujarPalabra('RAT')
   this.capturaTeclado()
 }

 dibujarPalabra(palabra: string): void {
   const div = document.getElementById('div_palabra')
   for (let i = 0; i < palabra.length; i++) {
     const btn = document.createElement('button')
     btn.addEventListener('click', (e) => this.activo = e.target)
     const txt = document.createTextNode('_')
     btn.appendChild(txt)
     div.appendChild(btn)
   }
 }

 capturaTeclado(): void {
   document.addEventListener('keyup', (e) => {
     if (this.activo && e.keyCode > 64 && e.keyCode < 90) {
       this.activo.innerText = e.key
     }
   })
 }

}


- Para finalizar ejecutas lo siguiente:

Código (bash) [Seleccionar]
ng serve -o

-- Entonces agregas a la URL /app-juego y al final debería mostrar los botones y funcionar los eventos, en mi caso la URL sería: http://localhost:4200/app-juego


- Esa es una manera poco elaborada, luego se puede adaptar mejor para usar funcionalidades más puras de Angular, primero que funcione lo anterior y luego se corrige lo demás.