Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - EdePC

#1711
Foro Libre / Re: Ánimas
1 Noviembre 2018, 04:43 AM
Saludos,

- Y a todo esto, existen las famosas Ánimas? porque yo no he visto nada raro.

- Concuerdo con PalitroqueZ con el tema de los Vivos, sin embargo la tradición me parece sana, es como navidad o un Comic Con :P, supongo que ir a disfrazarse y pedir caramelos no tiene nada de malo, dependerá de como se lo tomen otras culturas :xD.


#1712
Multimedia / Re: grabar audio
1 Noviembre 2018, 03:38 AM
Saludos,

- Puedes utilizar el gratuito Audacity, este permite grabar Audio, Nivelar Audio, Quitar Ruido, etc.

- Audacity: https://www.fosshub.com/Audacity.html/audacity-win-2.3.0.exe
- MP3 Encoder para Audacity: https://lame.buanzo.org/Lame_v3.99.3_for_Windows.exe
- FFmpeg Decoder para Audacity: https://lame.buanzo.org/ffmpeg-win-2.2.2.exe

- Instala lo anterior, luego busca tutoriales en YouTube por ejemplo, para hacer lo que quieres, Audacity está muy documentado, si tienes alguna duda puntual comenta.
#1713
Electrónica / Re: condensador
1 Noviembre 2018, 03:27 AM
Saludos,

- Los condensadores (capacitores) están conformados básicamente por dos placas metálicas conductoras separadas por un material aislante llamado dieléctrico, el cual puede ser de papel, cerámica, aire, mica, cuarzo y fibras sintéticas, entre otros.

- Sin importar el dieléctrico o la apariencia física de un condensador simple, este siempre tiene dos terminales los cuales se encuentran conectados internamente a las placas metálicas.

- El valor de un condensador (microfaradio) expresa la habilidad que este tiene para almacenar cargas eléctricas, la cual es denominada capacidad o capacitáncia.

-- Dicha capacidad depende principalmente del tamaño de las placas y de la separación entre ellas.
#1714
Saludos,

- El siguiente Batch toma una fichero y revisa el primer caracter de cada lìnea, si es 1 lo cambia a 0, caso contrario deja la línea tal cual.

- También hace un .bak del fichero dado.

Código (dos) [Seleccionar]
setlocal EnableDelayedExpansion

set fichero=txt.inf

ren !fichero! !fichero!.bak
del !fichero!
for /f "tokens=*" %%L in (!fichero!.bak) do (
  set linea=%%L
  if "!linea:~0,1!" == "1" (
    echo 0!linea:~1!>>!fichero!
  ) else (
    echo !linea!>>!fichero!
  )
)
#1715
Saludos,

- Tengo entendido de que no es posible, RunAs requiere que la contraseña debe ser tecleada si o si.

- Podrías utilizar una herramienta de terceros como PsExec que permite ejecutar comandos proveendo un usuario y controseña.

- Otra alternativa es emular pulsaciones de teclas para digitar la contraseña y pulsar Enter en el momeno adecuado, esto se puede hacer con una herramienta de terceros como AutoHotKey o una herramienta embebida como Visual Basic Script (wscript.exe).

- Por ejemplo que quieres hacerlo todo desde un Batch (usuario:pepe)(contraseña:pass):

Código (dos) [Seleccionar]
echo set sh = WScript.CreateObject("WScript.Shell") > %tmp%\vbs.vbs
echo sh.run "runas /user:pepe programa_a_ejecutar" >> %tmp%\vbs.vbs
echo WScript.Sleep 500 >> %tmp%\vbs.vbs
echo sh.SendKeys "pass" >> %tmp%\vbs.vbs
echo sh.SendKeys "{ENTER}" >> %tmp%\vbs.vbs
%tmp%\vbs.vbs
#1716
Software / Re: Problema juego con VmWare
28 Octubre 2018, 16:06 PM
Saludos,

- Primero revisa en la configuración de tu Hardware Virtual que tengas una buena cantidad de Ram, por ejemplo 2 o 4, dependerá de tu Ram física, la requerida por tu Sistema Virtual y del juego.

-- También revisa la cantidad de Cores del Procesador Virtual y que esté activada la aceleración 3D, luego asegúrate de tener instalado y actualizado el vmWare Tools en tu Sistema Virtualizado.

- En tu Sistema Virtualizado y desactiva el antivirus o Windows Defender, Actualizaciones Automáticas y cualquier cosa que podría estar consumiendo Disco Duro, CPU o Ram. Quizá debas hacer lo mismo en el Sistema Host (no recomendado)

- Configura tu juego, intenta reducir la resolución, calidad gráfica, etc hasta encontrar un equilibrio aceptable.
#1717
Saludos,

- Dependerá de lo que quieras obtener al final, por ejemplo puedes ir de lo más simple que es crear un acceso directo a tu ejecutable en la carpeta %appdata%\Microsoft\Windows\Start Menu\Programs\Inicio, o crear un entrada en el Registro de Windows: HKCU\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run, o crear una Tarea Programada, o un poco más allá y crear un Servicio o Driver :xD.
#1718
- Mmm, comparar printf con cout es trampa :xD, en ese caso yo planteo :laugh::

"Hola mundo" en C

#include <stdio.h>

int main()
{
printf("Hola Mundo!");
return 0;
}


"Hola mundo" en C++

Código (cpp) [Seleccionar]
#include <stdio.h>

int main()
{
printf("Hola Mundo!");
return 0;
}


- Referencias:
-- http://www.cplusplus.com/reference/cstdio/printf/
-- C++ OnLine Test Compiler: http://cpp.sh/7urdd
#1719
Saludos,

- Básicamente C y C++ son iguales  :xD, OJO básicamente, cuando se empiezan a hacer algoritmos o cursos de iniciación de programación, la diferencia es poca y por ello existen muchos e-books y documentación que dice: Java para programadores de C/C++, comparación de lenguajes C y C++, como programar en C/C++/Java, etc,

-- Todos cursos de iniciación claro está. Pero como dice elgilun, estos son lenguajes diferentes donde se nota más esta diferencia cuando el algoritmo o programa a desarrollar es más complicado.

- Con respecto a las dichosas "estructuras de datos" en C++ que trata el tema, puedo sugerir este PDF con ejemplos:

7. Búsqueda y Ordenación 85
7.1. Algoritmos de Búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
7.1.1. Búsqueda Lineal (Secuencial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
7.1.2. Búsqueda Binaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
7.2. Algoritmos de ordenación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.2.1. Ordenación por Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.2.2. Ordenación por Intercambio (Burbuja) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.2.3. Ordenación por Inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.3. Aplicación de los Algoritmos de Búsqueda y Ordenación . . . . . . . . . . . . . . . 92


http://www.lcc.uma.es/~vicente/docencia/cppdoc/programacion_cxx.pdf
#1720
Saludos,

- Intenta lo siguiente:

#include <stdint.h>

int main() {
 
  int año = 2016; // Aquí tu año

  int M = 24;
  int N = 5;
  int a, b, c, d, e, dia, mes;

  a = año % 19;
  b = año % 4;
  c = año % 7;
  d = (19 * a + M) % 30;
  e = (2 * b + 4 * c + 6 * d + N) % 7;

  // Decidir entre los 2 casos:
  if (d + e < 10) {
    dia = d + e + 22;
    mes = 3; // Marzo = 3
  } else {
    dia = d + e - 9;
    mes = 4; // Abril = 4
  }

  // Excepciones especiales (según wikipedia)
  if (dia == 26  && mes == 4) {
    dia = 19;
  }
  if (dia == 25 && mes == 4 && d == 28 && e == 6 && a > 10) {
    dia = 18;
  }

  // Muestra
  if (mes == 3) {
    printf("Pascua: %d de Marzo del %d", dia, año);
  } else if (mes == 4) {
    printf("Pascua: %d de Abril del %d", dia, año);
  }

  return 0;
}


-- Día de Pascua y cálculo: https://es.wikipedia.org/wiki/Computus
-- Algoritmos de cálculo en algunos lenguajes: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Implementaciones_del_algoritmo_de_c%C3%A1lculo_de_la_fecha_de_Pascua