Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - EdePC

#1521
Saludos,

- Y ya has visto que dicen los comandos?:

systemctl status iodined.service

systemctl status openvas-scanner.service
#1522
Saludos,

- Yo te recomendaría este e-book gratuito en español, lo bueno que tiene es que a diferencia de muchos libros, este te explica el porqué y para qué que usan las cosas, con ejemplos detallados y prácticos como para Teletubbies :xD:

Introducción a la programación con Python 3 (2014)
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/102653/s93.pdf

-- En la página 338 empieza a hablar sobre los Datos Estructurados, cual es la necesidad de usarlos, luego empieza a hablar de Clases y a detallar las partes de una clase.
#1523
Hacking / Re: niveles de la deep web
12 Febrero 2019, 14:36 PM
Saludos,

- Para ser catalogada como Deep Web basta con que el acceso a dicha Web tenga cierta restricción y no esté a la vista de todos. En cierto modo se dice que: "Si no se encuentra con Google, eso forma parte de la Deep Web" :xD

- Si quieres pensar en Niveles, supongo que el siguiente nivel sería la conocida Dark Web, que bien podría ser la misma Deep Web pero con contenido ilícito, o incluso grupos de Facebook con control de acceso que hacen cosas ilícitas.

- Al final la Web es una Herramienta, y como todo hay gente que la usa como quiere, hay lugares donde solo se puede acceder sabiendo cierta contraseña o con invitación. Piensa en Drive o Youtube que te permite compartir contenido pero con la restricción de que sólo las personas que tenga el Link específico puedan acceder a dicho contenido :xD

-- Claro que hay diferentes estructuras y protocolos para "ocultar" cosas, tal es el caso de los .onion, esto es como Transmitir Información Cifrada por un canal de radio no estándar, donde el receptor conoce dicho canal y clave para descifrar dicha transmisión.
#1524
- Jeje, me consta de que Google Maps no es perfecto, cierta vez fuí a faldas de un volcán y según Maps un camino cerrado con un desnivel de 10 metros era una ruta, y no es que era una zona inexplorada ahí hay un pueblo e incluso Street View pero el terreno es algo accidentado.

-- Normalmente cuando no se conoce una ruta uno se queda pegado al Maps y si encima si es descuidado y/o apurado pummm!. Por estos motivos no me fiaría de los Autos Inteligentes, supongo que en ambientes controlados y preparados puedan trabajar medianamente bien, pero en mi pueblo que es un terreno con tanto desnivel, con tanto perro y gente descuidada ...
#1525
- Quizá sea un problema de Indentación, quita toda las indentaciones y vuélvelas a poner, todas deben de ser exactamente iguales en espacios o tabulaciones no vale mezclar.
#1526
- Si no tienes micha idea supongo que se trata de Apache que es el más difundido la gente "normal"

- Para evitarte problemas con el fichero de configuración del propio Apache te recomiendo usar un fichero .htaccess que aparte es compatible con otros servidores web:

Options +FollowSymlinks
RewriteEngine On
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteRule ^([^\.]+)$ $1.html [NC,L]


- Debes ubicar tu .htaccess en la carpeta que principal de tu sitio web o en la carpeta donde específicamente quieres lograr ese efecto.

- Documentación recomendada:
https://internetedadinero.com/eliminar-extensiones-phphtml-con-htaccess/

- Para ver los cambios te recomiendo abrir una venta en modo incógnito ya que los navegadores tienen una cache que tardan en refrescar.

-- Si aún así no ves los cambios, quiere decir que el Servidor Web no tiene permitida la opción y necesitarás acceso a dicho servidor y fichero de configuración.
#1527
- Que servidor usas? Apache, Nginx, IIS, Cherokee, Tomcat, etc ...
#1528
Dudas Generales / Re: Virtualización en Vaio
10 Febrero 2019, 14:36 PM
Saludos,

- El vídeo no es del todo bueno :xD, solo decirte que al iniciar un Sistema Operativo es muy normal que no funcione el Mouse, por ejemplo cuando carga Windows mostrando su logo no se puede usar el Mouse. Tienes que usar tu teclado, Teclas Direccionales (arriba, abajo, izquierda, derecha), Tabulador y Enter.

- Para "escapar" tu mouse de vitualbox usa la tecla Ctrl del lado derecho del teclado (junto a las teclas direccionales).

- Se recomienda utilizar Disco Duro Reservado Dinámicamente e incluso dejar todo por defecto a como recomienda VirtualBox PERO sigue los pasos del video ya que yo nunca he insatalado MAC.

- La virtualización en BIOS es para poder virtualizar 32 bits en un sistema de 64 bits y viceversa si el Procesador es de 64 bits y tiene un sistema de 3 bits.

-- Puedes ver si tienes la virtualización activada en el Administrador de Tareas (Ctrl + Shift + Esc) > Rendimiento > CPU > Virtualización (abajo a la derecha)
#1529
Saludos,

- La utilidad de los punteros está más enfoca al uso eficiente de la Memoria, lo que se dice Memoria Dinámica, ya has tocado los temas de Listas Enlazadas, Variables de tamaño variable en tiempo de ejecución, etc.

- Te recomiendo este libro, en su página 155 habla sobre el uso de los Punteros y muchos ejemplos donde demuestra el porqué de su uso:
https://openlibra.com/es/book/fundamentos-de-programacion-con-el-lenguaje-de-programacion-c-ed-2017

Capítulo 12

Memoria Dinámica. Punteros

Hasta ahora, todos los programas que se han visto en capítulos anteriores almacenan su estado
interno por medio de variables que son automáticamente gestionadas por el compilador. Las varia-
bles son creadas cuando el flujo de ejecución entra en el ámbito de su definición (se reserva espacio
en memoria y se crea el valor de su estado inicial), posteriormente se manipula el estado de la varia-
ble (accediendo o modificando su valor almacenado), y finalmente se destruye la variable cuando el
flujo de ejecución sale del ámbito donde fue declarada la variable (liberando los recursos asociados
a ella y la zona de memoria utilizada). A este tipo de variables gestionadas automáticamente por el
compilador se las suele denominar variables automáticas (también variables locales), y residen en
una zona de memoria gestionada automáticamente por el compilador, la pila de ejecución, donde
se alojan y desalojan las variables locales (automáticas) pertenecientes al ámbito de ejecución de
cada subprograma.

Así, el tiempo de vida de una determinada variable está condicionado por el ámbito de su decla-
ración. Además, el número de variables automáticas utilizadas en un determinado programa está
especificado explícitamente en el propio programa, y por lo tanto su capacidad de almacenamiento
está también especificada y predeterminada por lo especificado explícitamente en el programa.
Es decir, con la utilización única de variables automáticas, la capacidad de almacenamiento de
un determinado programa está predeterminada desde el momento de su programación (tiempo de
compilación), y no puede adaptarse a las necesidades reales de almacenamiento surgidas durante
la ejecución del programa (tiempo de ejecución). (1)

La gestión de memoria dinámica surge como un mecanismo para que el propio programa, du-
rante su ejecución (tiempo de ejecución), pueda solicitar (alojar) y liberar (desalojar) memoria
según las necesidades surgidas durante una determinada ejecución, dependiendo de las circuns-
tancias reales de cada momento de la ejecución del programa en un determinado entorno. Esta
ventaja adicional viene acompañada por un determinado coste asociado a la mayor complejidad
que requiere su gestión, ya que en el caso de las variables automáticas, es el propio compilador el
encargado de su gestión, sin embargo en el caso de las variables dinámicas es el propio programa-
dor el que debe, mediante código software, gestionar el tiempo de vida de cada variable dinámica,
cuando debe ser alojada y creada, como será utilizada, y finalmente cuando debe ser destruida
y desalojada. Adicionalmente, como parte de esta gestión de la memoria dinámica por el propio
programador, la memoria dinámica pasa a ser un recurso que debe gestionar el programador, y se
debe preocupar de su alojo y de su liberación, poniendo especial cuidado y énfasis en no perder
recursos (perder zonas de memoria sin liberar y sin capacidad de acceso).

1 En realidad esto no es completamente cierto, ya que en el caso de subprogramas recursivos, cada invocación
recursiva en tiempo de ejecución tiene la capacidad de alojar nuevas variables que serán posteriormente desalojadas
automáticamente cuando la llamada recursiva finaliza.
#1530
Saludos,

- Siempre es más seguro utilizar un DVD, me parece que es un problema con el Driver para tu USB o un error al intentar leer tu disco duro.

- Recomiendo desconectar el disco duro, arrancar desde el USB / DVD y ver si logra llegar hasta la parte donde reconoce el disco duro, luego puedes conectar el disco duro y darle a actualizar para que lo reconozca.

-- Si no reconoce el disco duro deberías de revisar en tu BIOS si tienes activado/desactiva el UEFI/BIOS Legacy (El DVD no debería presentar este problema, el USB sí). Si se queda intentando reconocerlo por demasiado tiempo lo más probable es que el disco duro tenga daños.