Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - EdePC

#1061
- Pasa que tu "proyector" no es StandAlone, necesita que tengas instalado cierta versión de Adobe Flash Player App o Plugin, lo normal es que se Flash se actualice con el Sistema Operativo pero Flash ya esta deprecated (en desuso) y quizá no tenga nada de soporte, incluso puede que el mismo sistema operativo lo desactive.

- En mi Windows 8 (64-bit) se puede ver en Panel de Control > Sistema y Seguridad > Flash Player (32 bits), me parece que Windows 7 por defecto no lo trae, el ejecutable es: "C:\Windows\SysWOW64\FlashPlayerApp.exe"

- Otra opción es embeber el Flash Player Proyector, el problema es que la última versión que soporta esa función es la 11 del 2012 https://fpdownload.macromedia.com/get/flashplayer/installers/archive/fp_11.2.202.235_archive.zip, esto sirve para convertir un SWF a un EXE con reproductor flash embebido, es decir, es independiente a tener o no Flash instalado y configurado en el Sistema Operativo (flashplayer11_2r202_235_win_sa_32bit.exe > File > Crear Proyector).

-----------

- En juegos de Flash recuerdo que me gustaron unos cuantos, podría resaltar Flash Portal: https://portal.wecreatestuff.com/play.html , voy a aprovechar para descargarme el swf y pasarlo a .exe independiente XD.

- En mi Chrome 76.0.3809.100 todavía anda Flash, voy a actualizar y ver si ya no está disponible, tengo entendido de que iban a quitar Flash y FTP, haber los pruebo al rato

-----------

- Pues ya está, acabo de actualizar Chrome a la versión 80.0.3987.87 y todavía anda el Flash y el FTP:





-- Aunque veo que ya no muestra la advertencia de que ha bloqueado Flash, sin embargo sigue trabajando el método de Click en el Candadito (a la izquierda de la URL) > Configuración del sitio web > Flash > Permitir
#1062
Saludos,

- Adobe Flash Player Projector es gratuito, lo puedes descargar directamente desde: https://fpdownload.macromedia.com/pub/flashplayer/updaters/32/flashplayer_32_sa.exe

-- Se trata del "reproductor" independiente de archivos swf, no requiere tener instalado el Adobe Flash Player Plugin, prueba con ese reproductor.
#1063
Saludos,

- Verlo en tiempo real no suele ser sencillo, esas conexiones pueden durar menos de un segundo, aunque siempre está bueno tener varias herramientas en tiempo real, sería buena idea utilizar programas que registren Logs, por ejemplo uno muy utilizado es Process Monitor, este tiene una opción para registrar desde el inicio del Sistema Operativo, luego muestra el árbol de procesos, el tiempo que tardaron, subprocessos, etc.

- Otra aplicación a considerar es Autoruns, este muestra todas las aplicaciones, librerías, tareas programadas, servicios, etc que se cargan con el sistema operativo, también muestra el grado de confianza y desarrollador de dichas aplicaciones.

- En los cursos de análisis básico de malware siempre se empieza con Process Monitor, Autoruns, Process Explorer, etc. para detectarlos y revisar comportamientos sospechosos.
#1064
- Todas las impresoras a cartuchos son baratas en su primer costo, pero salen más caras en compra de nuevos cartuchos y/o recarga, en mi región esas impresoras no pasan los 100 dólares, los cartuchos pueden llegar a valer sus 30 dólares y la recarga sus 3 dólares por cartucho. Los cartuchos estos no difícilmente llegan a imprimir más de 500 páginas.

- Como ya había comentado en otro Post yo imprimo bastante, hago unas 1000 páginas diarias XD, tenía que tener en serie unas 3 impresoras a cartuchos para darme a basto, luego me pasé a las EcoTank, en particular la Epson L380 que ya ha he reseteado 3 veces (se tiene que resetear cada 65000 páginas) y aún trabaja. El costo es del triple que una de cartuchos pero la recarga es más fácil porque lleva tintas genéricas que por medio litro valen 10 dólares.

-- Claro que con el tiempo se van gastando las partes plásticas como los "jaladores" de hojas y no jalan bien, de momento la solución que le hago es tener cargado por lo menos unas 20 hojas o más, así jala mejor. A parte de que tienen bastantes repuestos según he visto en los lugares donde reparan impresoras, aunque la verdad en estos 3 años no me a hecho falta mandar a reparar ninguna XD.

- Como ya dije, si vas a imprimir tan poco, mejor las imprimes en la calle XD, Algunas veces tengo que hacer impresiones de alta calidad en papel especial y tengo que ir a algún lugar donde impriman a Laser/Toner Color en papel fotográfico o brillante, o de tamaño superior al A4/Carta, serán 2 o tres veces al mes, pero de ahí comprarme esas impresoras a Laser/Toner Color que valen como 20 veces más (más de 1000 dólares) no le veo rentable, aparte que su recarga es más cara (unos 15 dólares por color y para 5000 páginas), lo bueno es que imprimen en muy buena calidad y mucho más rápido XD.
#1065
Electrónica / Re: problema compuertas logicas
3 Febrero 2020, 21:05 PM
Saludos,

- Lo más sencillo es siempre hacer la tabla booleana, luego ver que piden el patron: 1 1 1 0 y de ahí obtener la Expresión Representativa correspondiente, estilo: A B C D' = S, tal cual comenta Nebire.

-- Para negar dependerá que operador usen, tengo entendido de que A', !A, ~A, son equivalentes.

- Yo solía utilizar un par de programitas que "facilitaban" la creación, simplificación y análisis de circuitos digitales, de momento me recuerdo de LogiSim https://sourceforge.net/projects/circuit/ del otro no me recuerdo, haber si reviso mis archivos backup más tarde en casa.
#1066
Foro Libre / Re: Duda estúpida sobre vatios
29 Enero 2020, 23:41 PM
Saludos,

- Para aclarar un poco más decir que en realidad la capacidad lumínica (cuanto alumbra una lámpara o foco) se mide en Lumen, y esta medida se debería de utilizar para elegir la lámpara, fluorescente o foco correcto.

- Ahora, la sociedad se a acostumbrado a utilizar Watts, pero eso no dice poco debido a que varía dependiendo del Voltaje y la Intensidad. Por ejemplo en mi región el voltaje común es de 240 voltios, en otros es 220, 120, 110, etc, cada uno de ellos llevará un cable que soporte más o menos Intensidad y esto también afectará.

- Hay muchas cosas que considerar además de los Lumen y Watts, por ejemplo el ángulo de iluminación y la capacidad real de Lux. Hay bombillas que si las miras directamente son muy potentes, pero si miras al rededor casi no llega a alumbrar lo suficiente, esto es Lux. Yo prefiero los Fluorescentes Electrónicos o puede que hasta los LED, estos tienen buena Lux y llegan a alumbrar lejos sin necesidad de que el mismo Fluorescente irradie demasiado.

-- Los Focos LED son los peores, tienen un ángulo muy pobre, mucha irradiación para tan poco Lux, hay que saber donde se requiere algo así, esto debido a su construcción, un disipador muy grande, solo la mitad de la bombilla hace la iluminación, está construido de varios LED que no tienen una debida refracción para dirigir la luz que emiten, etc. Prefiero los Focos Ahorradores a los LED.

-- Para responder la pregunta de que otra bombilla se puede utilizar si el aparato indica máximo 40 Watts, pues es así:

-- Tienes que hallar la Intensidad o Amperios, en mi caso: 40 = 240 * I, quedando I = 0.17. Esto daría a entender de que ese aparato puede soportar hasta 0.17 Amperios, si se le pone una Bombilla que exija más de esos Amperios se corre el riesgo de "desbordar" la corriente y quemar/deteriorar componentes del aparato como cables, interruptores, sockets, etc. 0.17A es muy poco, el aparato ese tendría que estar funcionando con cables del grosor del cabello XD.

-- Otra cosa a considerar es el calor que emite la bombilla y que es capas de soportar el aparato, no vaya a ser que se incendie los componentes de tela, plástico, etc.
#1067
Saludos,

- Los cartuchos se tapan si no se usan, incluso a la semana ya empiezan a presentar diminutos fallos.

- Hay tiendas especializadas de tintas y cartuchos que ademas ofrecen el servicio de limpieza de cartuchos por ultrasonido, lo mismo con lo que limpian los inyectores o carburadores de auto/moto. Esta sería la opción más "seria", no siempre suele funcionar pero ahí está la opción, los mismos también venden cartuchos.

- La opción más cacera es usar algo de agua caliente sobre un platito, luego poner ahí el cabezal del cartucho (por donde sale la tinta) y se deja remojando, también se puede agregar algún disolvente suave como alcohol o el mismo que venden las casas de reparación de cartuchos.
#1068
- De todas maneras puedes descargar y utilizar PowerShell en su última versión de manera independiente, incluso puedes reemplazarlo por el que ya tienes:

https://github.com/PowerShell/PowerShell

- Yo tengo varias versiones para probar compatibilidad de Scripts y archivos de ayuda.

- El último error de CLR puede ser un error de .NET Framework, si obtienes el mismo error o similar con el PowerShell independiente, es que tienes que volver a instalar .NetFramework.
#1069
- Yo lo veo instalado. MegaSync da opciones de sincronización de carpetas, entonces MegaSync vigila estas carpetas en busca de cambios y las sincroniza. Desinstala MegaSync y revisa que no se esté ejecutando desde otro lado, revísalo en tu administrador de tareas/servicios.

- El explorador de windows suele hacer redirecciones de carpetas especiales, también están los Enlaces Simbólicos, puedes intentar ver la lista de carpetas reales utilizando otro explorador de archivos como 7-zip, WinRar, etc.
#1070
- Acabo de eliminar la clave: HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\PowerShell y la he podido restaurar con solo estas:

Windows Registry Editor Version 5.00

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\PowerShell\1\PowerShellEngine]
"PowerShellVersion"="2.0"
"RuntimeVersion"="v2.0.50727"
"ConsoleHostAssemblyName"="Microsoft.PowerShell.ConsoleHost, Version=1.0.0.0, Culture=neutral, PublicKeyToken=31bf3856ad364e35, ProcessorArchitecture=msil"
"ApplicationBase"="C:\\Windows\\System32\\WindowsPowerShell\\v1.0"



- Elektro comenta sobre el Public Key Token a utilizar, en mi caso: 31bf3856ad364e35, yo lo he encontrado en el archivo: C:\Windows\assembly\Microsoft.PowerShell.ConsoleHost, a este le doy click derecho > propiedades y ahí aparece el Public Key Token que se tiene que utilizar.

- PowerShell me funciona correctamente de nuevo, al menos con lo poco que lo he utilizado.