He leído las referencias de sucesos que me han recomendado. Muy curiosas. Me puedo imaginar muchas otras que se fueron con humildad y silencio.
Gracias @simorg y @El_Andaluz por el dato.
Volviendo a tema que nos toca (que nos hemos salido y eso es fatal).
Hago un compendio de resultados:
Resulta que los que andan ocultos sí tienen problemas; más bien situaciones:
- Moderadores que son incordiados por usuarios. (@engel lex, @simorg) (Tener en cuenta las personalidades: más diplomáticos y democráticos)
- Esta eventualidad, contrasta con la de otros, que se muestran indiferentes a dicha situación. (@Elektro: tener en cuenta su personalidad: no se anda con mieles, si el caso lo requiere.) (@El_Andaluz: franco y honesto)
- Otros escogen el anonimato, por conveniencias personales y profesionales que le garanticen su libertad de espacio y afición. (@WHK: personalidad de corte intelectual)
- Está el que alude a la privacidad "pura", en su sentido amplio y de común uso. (@Shell Root: personalidad oficiante)
- Y, por supuesto..., el que no se percata que anda oculto, porque lo importunaron en una ocasión... pero le falla la memoria. (@Machacador: informal, ligero y convenientemente positivo)
Se concluye el caso: con que la mayoría de los que van ocultos, son moderadores. Y se revela que no es fácil el oficio, y se lleva su trago amargo. Por ende, el andar oculto es una medida de seguridad defensiva (no agresiva u agazapada en dobles propósitos), contra los usuarios, en sus faltas de comportamiento y educación.
A la interrogante, de si hay algún peligro de mostrar el alias, y si se está conectado en tiempo real: pues no.
Solo referentes a la falta de civismo y ética social con los demás, y en especial con los moderadores u aquellos que se destacan en sus ayudas.
Más de un usuario que lea este resumen, pudiera resultarle asombroso, pues de seguro imaginaba otras intenciones.
Recuerdo la moraleja de Esopo, el célebre fabulista.
En una ocasión, el amo de Esopo (este era esclavo en la época clásica de los griegos), lo envía al mercado. Le encarga que trajera, "lo mejor", que a su juicio encontrara, para cenar. Esopo trajo "lengua" de res. El amo le preguntó el por qué había escogido tal manjar como el mejor. "Con la lengua, alabamos a los dioses, a las buenas obras y manifestamos al prójimo nuestros pensamientos sobre sus virtudes."; dijo Esopo. Asombrado, el amo, al día siguiente le volvió a hacer la encomienda del día anterior, pero le pidió que trajese "lo peor" del mercado. Esopo volvió a traer "lengua". Estupefacto, el amo le pidió razones. "Con la lengua, calumniamos, injuriamos, maldecimos, y levantamos falsos testimonios a nuestros semejantes y a los dioses."
Moraleja:
"No hay cosa buena que no pueda devenir en mala, según el uso que se le dé."
Se escoge andar "oculto", precisamente por la voluntad desinteresada de ayudar, asistir, guiar e inspirar; y la necesidad que conlleva a protegerse, contra la ingratitud vulgar de aquellos a los cuales se asiste, en franco inmerecimiento.
Es de esperanza la idea, que sean la minoría.
Gracias @simorg y @El_Andaluz por el dato.
Volviendo a tema que nos toca (que nos hemos salido y eso es fatal).
Hago un compendio de resultados:
Resulta que los que andan ocultos sí tienen problemas; más bien situaciones:
- Moderadores que son incordiados por usuarios. (@engel lex, @simorg) (Tener en cuenta las personalidades: más diplomáticos y democráticos)
- Esta eventualidad, contrasta con la de otros, que se muestran indiferentes a dicha situación. (@Elektro: tener en cuenta su personalidad: no se anda con mieles, si el caso lo requiere.) (@El_Andaluz: franco y honesto)
- Otros escogen el anonimato, por conveniencias personales y profesionales que le garanticen su libertad de espacio y afición. (@WHK: personalidad de corte intelectual)
- Está el que alude a la privacidad "pura", en su sentido amplio y de común uso. (@Shell Root: personalidad oficiante)
- Y, por supuesto..., el que no se percata que anda oculto, porque lo importunaron en una ocasión... pero le falla la memoria. (@Machacador: informal, ligero y convenientemente positivo)
Se concluye el caso: con que la mayoría de los que van ocultos, son moderadores. Y se revela que no es fácil el oficio, y se lleva su trago amargo. Por ende, el andar oculto es una medida de seguridad defensiva (no agresiva u agazapada en dobles propósitos), contra los usuarios, en sus faltas de comportamiento y educación.
A la interrogante, de si hay algún peligro de mostrar el alias, y si se está conectado en tiempo real: pues no.
Solo referentes a la falta de civismo y ética social con los demás, y en especial con los moderadores u aquellos que se destacan en sus ayudas.
Más de un usuario que lea este resumen, pudiera resultarle asombroso, pues de seguro imaginaba otras intenciones.
Recuerdo la moraleja de Esopo, el célebre fabulista.
En una ocasión, el amo de Esopo (este era esclavo en la época clásica de los griegos), lo envía al mercado. Le encarga que trajera, "lo mejor", que a su juicio encontrara, para cenar. Esopo trajo "lengua" de res. El amo le preguntó el por qué había escogido tal manjar como el mejor. "Con la lengua, alabamos a los dioses, a las buenas obras y manifestamos al prójimo nuestros pensamientos sobre sus virtudes."; dijo Esopo. Asombrado, el amo, al día siguiente le volvió a hacer la encomienda del día anterior, pero le pidió que trajese "lo peor" del mercado. Esopo volvió a traer "lengua". Estupefacto, el amo le pidió razones. "Con la lengua, calumniamos, injuriamos, maldecimos, y levantamos falsos testimonios a nuestros semejantes y a los dioses."
Moraleja:
"No hay cosa buena que no pueda devenir en mala, según el uso que se le dé."
Se escoge andar "oculto", precisamente por la voluntad desinteresada de ayudar, asistir, guiar e inspirar; y la necesidad que conlleva a protegerse, contra la ingratitud vulgar de aquellos a los cuales se asiste, en franco inmerecimiento.
Es de esperanza la idea, que sean la minoría.