Hola SARGE553413,
Para resumir diré que todo esto son sandeces. Ahora viene mi justificación.
Lo primero es el hecho de que puedas o no puedas firmar proyectos te eche para atrás en el estudio de tu carrera.
Aunque ya has afirmado esto no es lo único que te tira para atrás, es una de las razones. Y no tiene ningún sentido.
Hace años y años que esto es así y no por ello los ingenieros informáticos se han quedado en el paro, no? En lo único que te afecta a ti es en el hecho de que las empresas, como mínimo, tendrán un teleco que les firme los proyectos. El resto de la plantilla bien podrían ser todos informáticos.
Así pues este argumento ya no te afecta.
Sobre lo que dices de que en un futuro la carrera no se contemplará de un modo oficial en Europa.
Me pregunto yo, qué más da eso? Acaso un MBA de ESADE o IESE tienen alguna oficialidad? Acaso alguno de los másters antiguos (no los actuales de Bolonia) tenían alguna oficialidad? NO. Y sin embargo muchos de estos cursos tienen categoría mundial. Lo que quiero decir es que si vas a trabajar a Europa puedes estar seguro que no te medirán por la oficialidad de tus estudios sino por la calidad de tus conocimientos.
No te afectará lo más mínimo.
Por último y más importante, el hecho de que te preocupe la regularización de tus estudios o la competencia con los telecos sólo puede significar una cosa, que tu fundamento en el momento de buscar trabajo se basa en la oficialidad de tus estudios y tus capacidades legales y no en tus conocimientos.
Evidentemente si eres un ingeniero informático medio (de estos que abundan en España) va a ser bastante difícil que te puedan diferenciar de un teleco en cuanto a tus capacidades y, por lo tanto, puestos a pedir, contratarán al teleco.
Sin embargo, si eres un ingeniero informático de verdad (de esos que abundan en USA, y por ello van por delante) y entiendes de rendimiento, algoritmos, estructuras de datos, patrones o seguridad va a ser muy fácil que te diferencien de un teleco (un teleco medio, evidentemente) y que les importe una ***** la oficialidad de tus estudios o que tus estudios hayan salido de los prestamos en al biblioteca.
Con todo esto sólo quiero decir que todos estos aspectos sólo deben preocuparte si eres un informático mediocre (no en vano he obviado la calificación de ingeniero).
-------
Por otro lado y cambiando de tema, es difícil que un proyecto informático se pueda firmar. O al menos, que un proyecto informático tenga unas garantías parecidas a los proyectos de otras ingenierías. Con colegio o sin él.
Esto lo podemos discutir más a fondo si queréis, aunque no es el tema del hilo.
Para resumir diré que todo esto son sandeces. Ahora viene mi justificación.
Lo primero es el hecho de que puedas o no puedas firmar proyectos te eche para atrás en el estudio de tu carrera.
Aunque ya has afirmado esto no es lo único que te tira para atrás, es una de las razones. Y no tiene ningún sentido.
Hace años y años que esto es así y no por ello los ingenieros informáticos se han quedado en el paro, no? En lo único que te afecta a ti es en el hecho de que las empresas, como mínimo, tendrán un teleco que les firme los proyectos. El resto de la plantilla bien podrían ser todos informáticos.
Así pues este argumento ya no te afecta.
Sobre lo que dices de que en un futuro la carrera no se contemplará de un modo oficial en Europa.
Me pregunto yo, qué más da eso? Acaso un MBA de ESADE o IESE tienen alguna oficialidad? Acaso alguno de los másters antiguos (no los actuales de Bolonia) tenían alguna oficialidad? NO. Y sin embargo muchos de estos cursos tienen categoría mundial. Lo que quiero decir es que si vas a trabajar a Europa puedes estar seguro que no te medirán por la oficialidad de tus estudios sino por la calidad de tus conocimientos.
No te afectará lo más mínimo.
Por último y más importante, el hecho de que te preocupe la regularización de tus estudios o la competencia con los telecos sólo puede significar una cosa, que tu fundamento en el momento de buscar trabajo se basa en la oficialidad de tus estudios y tus capacidades legales y no en tus conocimientos.
Evidentemente si eres un ingeniero informático medio (de estos que abundan en España) va a ser bastante difícil que te puedan diferenciar de un teleco en cuanto a tus capacidades y, por lo tanto, puestos a pedir, contratarán al teleco.
Sin embargo, si eres un ingeniero informático de verdad (de esos que abundan en USA, y por ello van por delante) y entiendes de rendimiento, algoritmos, estructuras de datos, patrones o seguridad va a ser muy fácil que te diferencien de un teleco (un teleco medio, evidentemente) y que les importe una ***** la oficialidad de tus estudios o que tus estudios hayan salido de los prestamos en al biblioteca.
Con todo esto sólo quiero decir que todos estos aspectos sólo deben preocuparte si eres un informático mediocre (no en vano he obviado la calificación de ingeniero).
-------
Por otro lado y cambiando de tema, es difícil que un proyecto informático se pueda firmar. O al menos, que un proyecto informático tenga unas garantías parecidas a los proyectos de otras ingenierías. Con colegio o sin él.
Esto lo podemos discutir más a fondo si queréis, aunque no es el tema del hilo.