Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Foros Generales => Foro Libre => Noticias => Mensaje iniciado por: wolfbcn en 14 Noviembre 2011, 17:40 PM

Título: ZeroMail, la beta de 100 dólares y la fiebre del "inbox cero" (¿o era locura?)
Publicado por: wolfbcn en 14 Noviembre 2011, 17:40 PM
(http://img.genbeta.com/2011/11/zeromail-bandeja-w650.jpg)

¿Comprarías una licencia para una beta de una aplicación web que acaba de salir, que cuesta 100 euros y para la que ni tan siquiera tienes periodo de prueba y todo lo que puedes ver de ella es una demo? Lo dudo, pero en ZeroMail parecen creer que sí.

La aplicación pretende convertirse en un asistente personal virtual para tu correo electrónico. La idea de ZeroMail (http://www.zeromail.com/) es automatizar en la medida de lo posible todas tus bandejas de entrada, de tal manera que el sistema seleccione qué es lo interesante y qué es lo que no para que después el usuario, cuando entre a su correo, lo encuentre ya organizado y sepa por dónde empezar a meterle mano. ¿Vale esto 100 euros? Para muchos sí, algo que sin duda es un problema.

Cuando el e-mail no funciona: la solución de ZeroMail
(http://img.genbeta.com/2011/11/zeromail-groups-w650.jpg)

Es obvio que el correo electrónico, que nos ha ayudado a muchas cosas, se ha convertido en una carga para muchos usuarios, especialmente en el plano profesional. En todos los cursos de productividad que veáis por ahí o a los que acudáis se repetirá como un mantra que el e-mail es un ladrón de tiempo, que se convierte en el mayor enemigo para la productividad después de las redes sociales. Pero con una diferencia fundamental: en las redes sociales generalmente todo el mundo se da cuenta de que no está haciendo lo que debe, mientras que con el correo tenemos el peligro de creer que estamos haciendo nuestro trabajo (y no para muchos ese consiste en responder al e-mail).

No hace mucho en tiempo real, pero sí hace mucho en "el tiempo según internet", Google presentó Wave cómo la evolución del e-mail, el correo electrónico reinventado, despojado de todas sus lacras. Era un farol, como vimos: Wave tenía muchas cosas buenas (que después se están incorporando a otros productos de Google), pero no acababa ni con el spam, ni con los correos demasiado largos, ni con mil avisos de poca importancia debajo de los que hay enterrados algún mensajes vitales ni con... cientos de pequeños detalles más que han hecho nuestras bandejas de entrada irrespirables.

(http://img.genbeta.com/2011/11/zeromail-tareas-w650.jpg)

¿Qué puede hacer que una aplicación web valga 100 euros (a juicio de sus creadores) y que algún usuario se lo plantee? Pues algo tan simple como unas cuantas características que busquen facilitar la gestión de ese ladrón de tiempo:

¿Es suficiente para el precio que pide? ¿Crear una bandeja de entrada común e inteligente vale 100 euros sin tener derecho a probarla antes? Los creadores de ZeroMail (http://www.zeromail.com/aboutus) piensan que sí, que los clientes de correo se quedaron atrapados en los 90 y que su aplicación consigue todo lo contrario. Personalmente, aunque tiene muy buena pinta, creo que lo que sí es de otro tiempo es pedir fe ciega al usuario en vez de apostar por un modelo freemium con limitaciones para los que no quieran pagar y, después, una cuota mensual (aunque a la larga saldrá más cara, seguro).

Otras maneras de organizarse en busca de "la bandeja a cero"
(http://img.genbeta.com/2011/11/organizer-w650.jpg)

"Inbox Zero" es un término acuñado por Merlin Mann, creador de 43 Folders (http://www.43folders.com/), y que apostaba por cambiar la manera en que gestionamos habitualmente nuestro correo electrónico para evitar que ocupase nuestra vida. Aunque el "inbox zero" original (http://inboxzero.com/video/) hacía más tiempo a cuánto espacio ocupaba el e-mail en nuestra cabeza en vez de al número de correos que había en la bandeja de entrada, lo cierto es que el término ha desembocado en una especie de obsesión por conseguir domar al sistema de correo electrónico que usemos.

En los últimos años, esa fiebre por la bandeja a cero ha desembocado en la creación de varios sistemas y herramientas para mejorar el correo electrónico:

Son algunos ejemplos de muchos otros que ya existen. Surgen cada mes y seguirán surgiendo otras alternativas y herramientas para dominar el correo electrónico, aunque quizás lo que siga faltando sea eso en lo que Google intentó acertar: reinventar el e-mail o sustituirlo por algo nuevo más productivo y menos agobiante.


FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/zeromail-la-beta-de-100-dolares-y-la-fiebre-del-inbox-cero-o-era-locura
Título: Re: ZeroMail, la beta de 100 dólares y la fiebre del "inbox cero" (¿o era locura?)
Publicado por: WHK en 14 Noviembre 2011, 17:54 PM
Se ve bastante bueno, lo mas seguro es que los demás proveedores como gmail intenten replicar algunas de estas funcionalidades para que la gente visite gmail y no zermail porque estarán perdiendo publicidad y un montón de cosas más.

Me gustó la idea si pero no para pagar por eso, prefiero tener mi thunderbird pero gratis.