(https://i.postimg.cc/pTm8phY7/Windows-Core-System.jpg)
Windows Core System (Windows Core OS) ha aparecido en la página de testeo Geekbench y apunta al ser el futuro de los sistemas operativos de Microsoft bajo una concepción modular como característica principal.
Windows Core System debería haber sido la estrella de la próxima conferencia de desarrollo de Microsoft. Aunque han sido múltiples las referencias internas y ha sido confirmado extraoficialmente por Microsoft en varios documentos y listados de trabajo, se esperaba que la compañía lo presentara oficialmente en la BUILD 2020 y mostrara una hoja de ruta de su adopción. La suspensión del evento por la crisis del coronavirus puede haber retrasado su presentación, pero el desarrollo interno continúa.
https://www.muycomputer.com/2020/03/22/windows-core-system-microsoft/ (https://www.muycomputer.com/2020/03/22/windows-core-system-microsoft/)
Un nombre distinto, pero el mismo producto...
Cita de: B€T€B€ en 22 Marzo 2020, 23:10 PMUn nombre distinto, pero el mismo producto...
no es eso, es que están tomando la aproximacion de linux de kernel permanente en lugar de reemplazar todo con una nueva version... esto puede traer buenos cambios como es por lo menos con los drivers de los equipos viejos y que no hay versiones para el windows actual
Cita de: engel lex en 22 Marzo 2020, 23:15 PM
no es eso, es que están tomando la aproximacion de linux de kernel permanente en lugar de reemplazar todo con una nueva version...
No tengo ni idea del tema, pero eso (a largo plazo) podría llegar a ser contraproducente para Windows.
Cita de: B€T€B€ en 22 Marzo 2020, 23:19 PM
No tengo ni idea del tema, pero eso (a largo plazo) podría llegar a ser contraproducente para Windows.
puede serlo, pero para ser sincero, el modelo le ha funcionado a linux y si windows quiere fortalecerse en el campo de servidores los que no domina, este es un buen paso inicial
Desde ese punto de vista tiene sentido.
¿Tanto negocio (euros) hay con los servidores?
si, es un campo importante, es decir, pueden haber millones funcionando, creo que la cuota es algo así como el 15% de los equipos (no moviles) en operación y a medida que crece el campo movil se quieren mas... por otro lado es un mercado economicamente fuerte porque quien lo tiene no es el usuario de a pie que le duele pagar 5$ una aplicacion, sino un usuario especializado que puede pagar 1000$ mensuales en servicios (ubicacion, energia, conexion,etc) por equipo...
Entiendo.