Publicado el 21 de enero de 2011 por Jaime Domenech
Uno de los padres de internet, Vint Cerf, ha declarado en Sydney que en unas semanas podría acabarse la disponibilidad de direcciones IP.
Cerf ha entonado el "mea culpa" al reconocer un error de cálculo cuando creó el protocolo IP en 1997, como parte de un experimento para el departamento de Defensa de los Estados Unidos.
El experto ha declarado que nunca pensó que se llegarían a crear 4.300 millones de direcciones y agotarse su disponibilidad, y ha atribuido este problema al hecho de que cada día hay más personas que se conectan a la red con el protocolo web IPV4.
A pesar de que como aclaró Cerf, este problema no supondrá la paralización de internet, los expertos señalan que puede conllevar inconvenientes técnicos a la hora de aumentar la red de direcciones IP, a pesar de que para solucionarlo ya se está en funcionamiento el nuevo protocolo denominado IPv6.
Este nuevo protocolo, ya es utilizado con éxito por algunas empresas, como por ejemplo Google, que lo emplea para servicios como YouTube.
Cerf, que casualmente también es vicepresidente de Google, fue preguntado por los cambios sorpresa en la dirección de la compañía, y ha asegurado que considera que Larry Page está perfectamente preparado para liderar la empresa.
vINQulos
AFP (http://news.yahoo.com/s/afp/20110121/tc_afp/australiaitinternetcerfgoogle_20110121170222)
FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/01/21/se-agotan-las-direcciones-ip-tradicionales.html
¡¡¡ Pero si las mías ya han sido usadas !!!
:silbar:
Bueno, yo desde pequeño he usado IPv4. No me gustaria que cambiase mucho... A ver que tal. Yo ahora mismo voy bien con el 4, no quiero ni oir hablar del 6... Aun asi si se acaban, pues aguantarse y fastidiarse :silbar:
; 255^4
4228250625
Bueno, a ver cuantas hay :-\
Yo no veo IPv6 demasiado problemático, simplemente se añaden letritas al asunto, pero a niveles simples, sigue siendo lo mismo, teclear una dirección, ya sea sólo números o números y letras (HEX).
http://es.wikipedia.org/wiki/IPv6
Sólo por diversión, opino que las direcciones IPv6 se acabarán antes de 2040 :silbar:.
la operacion si fuera 255x.255x.255x.255x.
seria algo similar a 255^4*26=109.934.516.250
4.228.250.625
se acabaran pronto si es mi cálculo.
Cita de: Draklit en 23 Enero 2011, 14:06 PM
Sólo por diversión, opino que las direcciones IPv6 se acabarán antes de 2040 :silbar:.
No, según un cálculo, habría tantas que podrías meter unas 1000 IP por metro cuadrado o una bestialidad así...
Bueno, y encima quitarle los océanos y demás...
IPv6 durará un poco más jeje...
Cita de: Saberuneko en 23 Enero 2011, 15:38 PM
No, según un cálculo, habría tantas que podrías meter unas 1000 IP por metro cuadrado o una bestialidad así...
Sí... ví en Wikipedia el colosal número de direcciones que se banca. Pero :silbar: no sé, antes no se pensaba que iban a ocupar todas las IPv4 y lo hicieron
La Ip de youtube es de IPv4, no IPv6 ¿No?
Por lo que se comentó apenas se produjo la noticia de la IPv6 es que generaría tantas IPs que se le podría conceder a cada usuario una IP fija. Cosa interesante.
CitarLa Ip de youtube es de IPv4, no IPv6 ¿No?
La pública si, supongo que se refieren a las ips internas que utilicen, no se...
Cita de: Randomize en 23 Enero 2011, 17:28 PM
Por lo que se comentó apenas se produjo la noticia de la IPv6 es que generaría tantas IPs que se le podría conceder a cada usuario una IP fija. Cosa interesante.
¿Cuales son las ventajas de una IP fija?
Cita de: Draklit en 23 Enero 2011, 17:34 PM
¿Cuales son las ventajas de una IP fija?
Si haces un server en casa, no tienes que complicarte la vida, siempre será la misma IP.
Respecto al resto, yo veo muchísimo más útil tener IP dinámica.
La primera es que los troyanos ahora no se complican la vida con la Ip que cambia... >:D
para el resto, pero lo del server es mejor la dinamica evidentemente
A decir verdad, me gustaría que tener una IP dinámica siga siendo una opción, y la dinámica, otra.
Cita de: Sagrini en 23 Enero 2011, 17:52 PM
La primera es que los troyanos ahora no se complican la vida con la Ip que cambia... >:D
para el resto, pero lo del server es mejor la dinamica evidentemente
Acaso sabes de qué hablas?
WIKIPEDIA:
A principios de 2010, quedaban menos del 10% de IPs sin asignar.[1]
IPv4 posibilita 4.294.967.296 (232) direcciones de red diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etcétera. En cambio, IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones de direcciones) —cerca de 3.4 × 1020 (340 trillones de direcciones) por cada pulgada cuadrada (6.7 × 1017 o 670 mil billones de direcciones/mm2) de la superficie de La Tierra.
Cita de: Xafirot en 24 Enero 2011, 00:53 AM
WIKIPEDIA:
A principios de 2010, quedaban menos del 10% de IPs sin asignar.[1]
IPv4 posibilita 4.294.967.296 (232) direcciones de red diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, etcétera. En cambio, IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones de direcciones) —cerca de 3.4 × 1020 (340 trillones de direcciones) por cada pulgada cuadrada (6.7 × 1017 o 670 mil billones de direcciones/mm2) de la superficie de La Tierra.
Se vende facilmente, pero ¿Para que narices quieres tantas IP's si muchos dispositivos no están preparado para ello?
@dimitrix: IPv6 es un estándar de más de diez años ... cualquier dispositivo que se me ocurra tiene soporte :rolleyes:
@Draklit &Randomize: Es opcional el que sea estática la dirección (que se genere de tu MAC), podés pedir otra dirección...
@Xafirot: son 128 bits ... 2^128 posibles direcciones ... te dejo el cálculo como tarea (=
Saludos.
Cita de: vertex@Symphony en 24 Enero 2011, 02:26 AM
@dimitrix: IPv6 es un estándar de más de diez años ... cualquier dispositivo que se me ocurra tiene soporte :rolleyes:
@Draklit &Randomize: Es opcional el que sea estática la dirección (que se genere de tu MAC), podés pedir otra dirección...
@Xafirot: son 128 bits ... 2^128 posibles direcciones ... te dejo el cálculo como tarea (=
Saludos.
Me acuerdo de que salió una noticia de que las neveras que funcionaban por Internet (esas que tienen como si fuera un navegador, tele, etc...) tenían IPs y no soportaban el IPv6.
Además que muchos ordenadores/dispositivos pueden tener más de 10 años.
Cita de: braulio-- en 23 Enero 2011, 21:02 PM
Acaso sabes de qué hablas?
Se debió de equivocar...
Cita de: Saberuneko en 24 Enero 2011, 11:08 AM
Se debió de equivocar...
No solo lo digo por este post.
Si no es por este post por que lo pones? Y no se en que me equivoco, dimelo...
Cita de: dimitrix en 24 Enero 2011, 10:32 AM
Me acuerdo de que salió una noticia de que las neveras que funcionaban por Internet (esas que tienen como si fuera un navegador, tele, etc...) tenían IPs y no soportaban el IPv6.
Además que muchos ordenadores/dispositivos pueden tener más de 10 años.
El que tu router se conecte a tu ISP con IPv6 no significa que tu red local necesite estar en IPv6, de hecho las direcciones locales, en la gran mayoría de los casos seguirán siendo IPv4 :P
Una cosa, al reves también va, ¿no?
Si tengo una red de Ipv6, mi salida puede ser de Ipv4 no?
mmmmmmm no se preocupen....como os han dicho las ips cambiaran por parte del ISP por el momento....aunque de momento hay cosas k no se tienen muy en cuenta....
IPv4-->32 bits
IPv6-->128 bits
Salta a la vista que un router tardara mas en procesar una direccion IPv6 k una IPv4....todo esto en redes complejas sera un problema
Cita de: Sagrini en 24 Enero 2011, 18:58 PM
Si no es por este post por que lo pones? Y no se en que me equivoco, dimelo...
En este post:
1. Para los troyanos era más fácil con ip estática. Esto es debido a que no tenías que configurar programas como el típico no-ip porque al troyano le dabas tu ip y no hacía falta nada más (evidentemente hablo de conexión inversa)
2. Para el server es mejor estática también también por la configuración de los DNS.
En otros temas, por ejemplo me pareció muy esclarecedor el tema de como evadir los firewalls (tú sabes a que me refiero, si no, te paso el enlace por privado). Otro ejemplo es en el que hablabas de donde estaba el server de elhacker.net (si quieres te paso el link también). Y también recuerdo que algún otro me llamo la atención alguna cosa que dijiste.
Con esto no te quiero decir que sepas poco, de hecho sabes mucho comparado con el resto de la gente (no estoy hablando de la gente del foro, sino del resto de la gente). Lo que quiero decirte es que no intentes participar en [casi] todos los temas a menos de que estés seguro de que lo que dices sea cierto. Siento haberte puesto el anterior mensaje como lo puse, pero estaba cansado y enfadado por otras cosas que no tienen nada que ver con esto y me alegra que no te lo hayas tomado mal (o al menos así me parece a mí).
Suerte.
2^128 es infinitoo... WTF
Metelo a mathematica a ver qué número monstruoso te da :P
se peta el ordenador XDD
@Xafirot: te echo un cable -> http://www.wolframalpha.com/input/?i=2^128
Saludos
Mi capacidad intelectual no entiende ese numero.
340282366920938463463374607431768211456
Porque tienes capacidad intelectual V4. xD
Ahora me es un complique comprarlas en C7 y DFT :/
Cita de: K@0$ en 9 Marzo 2011, 07:22 AM
Buah, espero que solo las amplien :o
Según tengo entendido es así: 255.255.255.255.255.255.255.255.
No...
Son 4 partes de 4 cifras en hexagesimal separadas por dos puntos.
Ejemplo:
12EF:237F:AE22:1273::
Cita de: Leo Gutiérrez. en 24 Enero 2011, 23:20 PM
Metelo a mathematica a ver qué número monstruoso te da :P
Usando la función bcpow de PHP para calcular 2^128 me da:
340282366920938463463374607431768211456 y usando la función pow
3.4028236692094E+38.
Es tan largo que ni se como se lee jaja.
http://es.wikipedia.org/wiki/IPv6
Tienes razón, son las 2...
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Ipv6_address-es.svg/750px-Ipv6_address-es.svg.png)