Suele ser muy habitual que los usuarios, ante un cobro excesivo en su factura de telecomunicaciones, reaccionen de forma instintiva y emocional devolviendo el recibo que les gira su compañía telefónica. Este mensaje tratará, precisamente, sobre este tipo de reacción, bastante errónea y que sólo puede traerle al usuario más que malas consecuencias.
Las 3 consecuencias principales, más engorrosas y peores del impago de un recibo son:
- Interrupción temporal o definitiva del servicio
- Pérdida del número telefónico, en el caso de una interrupción definitiva del servicio
- Inclusión del usuario en ficheros de solvencia patrimonial (listas de morosos)
El impago de un recibo durante un mes, autoriza a la compañía para la interrupción temporal del servicio, según dispone el artículo 19.1 de la orden PRE 361/2002, aunque debe cumplir los requisitos del artículo 20 de la orden PRE 361/2002, que son los siguientes:
LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9328.html
A mi en la oficina de consumo me dijeron que era mejor seguir pagando y paralelamente haber puesto una denuncia antes de que tiremos para atrás un recibo. El asunto, como tu muy bien dices, pasaría a ser un problema para nosotros en vez de ser para ellos. Además, yo ya hice una reclamación y en ella incluí los intereses correspondientes por el dinero "retenido" y se me abonó todo. Jode mucho pero es la manera más eficiente de sacar provecho de un problema que nos han generado, de la otra manera, tendremos más problemas.