Se ha convertido en el debate de las últimas semanas: ¿pueden los políticos bloquear (en las redes sociales) a sus detractores? Pues bien, la primera respuesta legal a esta cuestión viene de parte de un tribunal federal en Virginia, donde se ha dictaminado este hecho como una violación del derecho a la libertad de expresión. Algo que, por cierto, hace a menudo el presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Pero aquí, en España, también se han dado casos de políticos que dejan sin palabra a sus detractores, a golpe de 'bloqueo' en redes sociales.
Un tribunal federal en Virginia ha dictaminado que Phyllis Randall, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Loudoun violó el derecho a la libertad de expresión de un usuario de la red social Facebook. Concretamente, el 'bloqueado' en Facebook fue Brian Davison. Y esta fue la reacción del político al ser acusado de corrupción. No él de forma directa, sino la Junta de Educación de Loudoun.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/07/30/sentencia-politico-bloquear-facebook/
A veces se les va "la pinza" a los jueces...
Una red social (como Facebook), ofrece perfiles y éstos seas cuales sean son personales incluso aunque se utilicen de forma profesional.
Si un político decide bloquear a un 'usuario', sus razones tendrá. Y desde luego no es 'atentar contra el derecho a expresión', toda vez que la red social no pertenece al gobierno, ni es una página que el gobierno mantenga o tenga contratada y luego cedida en uso al político en cuestión.
Por tanto su pagina es personal y tiene todo el derecho del mundo a bloquear a quien le salga de los GÜ3V05, y por la razón que le salga de los mismos GÜ3V05 ...que a fin de cuentas, vendrá a ser la misma razón que tiene cualquiera...
recuerda que según la legalidad local un servidor publico abandona su vida privada para servir... y poe consecuencia (según eeuu) lo que el publique es "voz" del estado, deriva a que bloquear a alguien por el medio que sea es privarlo de escuchar o comunicar al estado...
por otro lado, recordemos que cosas como twitter y facebook no pueden ser tratados como "cualquie medio de comunicación" en hecho son medios principales, oficiales y de maxima cobertura, los cuales deben ser tratados de manera especial... seamos claros, un dia caen repetinamente tw y fb y mucha gente queda limitada en comunicaciones... están llegando a ser de cierta manera lo que el internet es para la electricidad
Er... no, un canal personal de twitter o caralibro es un asunto personal. Los organismos oficiales si que tienen sus canales, pero los personales deben de ser... personales
Según esa sentencia, si cualquiera me bloquea a MI en cualquier lugar, le pongo una demanda por perjudicar la libertad de expresión
Me veo a todos los baneados de este foro poniendo denuncias por el mismo motivo.
Lo de arriba de nuevo, servidor público, no cualquiera, no cualquier canal...
Es un lío muy griego clásico, como si el humano mientras fuera servidor público, perdiera la naturaleza de vida privada
CitarEr... no, un canal personal de twitter o caralibro es un asunto personal. Los organismos oficiales si que tienen sus canales, pero los personales deben de ser... personales
Err.. no. El político en cuestión actuaba de forma publica a través de dicho perfil (es decir, lo utilizaba a modo relacionado con su trabajo. Por lo tanto, ese perfil no se considera privado. Fácil y para toda la familia.
CitarSegún el juez, este político actúa como un funcionario público en su perfil de Facebook –una página, concretamente-. De tal manera que bloquear a otros usuarios supone una violación de la Primera Enmienda. Es un acto discriminatorio, según el fallo del juez de Virginia, y es un acto inconstitucional. La defensa del político alegó que su página de Facebook no representa al gobierno, porque no utiliza los recursos del condado para su mantenimiento. Sin embargo, el juez no consideró estas justificaciones, y las consecuencias para el político no serán destacables, pero sí ha sentado un precedente.
Ademas, engel lex tiene razón, un servidor publico (de EE.UU) no tiene derecho a libertad de expresión fuera de su vida laboral.
Saludos