(http://img.genbeta.com/2012/05/mandriva-linux-one-2009.jpg) Mandriva Linux One 2009
Mandriva volverá a la comunidad. Con ese título, Jean Manuel Croset, CEO de Mandriva SA, ha anunciado en el blog oficial de la compañía que el futuro de esta distribución GNU/Linux es incierto... o prometedor, según se mire.
CitarEstimados usuarios, amigos, seguidores y simpatizantes de la distribución de Mandriva Linux,
Después de revisar todos vuestros mensajes, sugerencias, ideas y comentarios, Mandriva SA ha tomado la decisión de transferir la responsabilidad de la distribución Mandriva Linux a una entidad independiente [...] tenemos la intención de dejar la distribución evolucionar en y bajo la responsabilidad solidaria de la comunidad.
Hasta cierto punto, el desenlace del culebrón Mandriva ha sido como el título de la novela del gran escritor colombiano Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada. Dice Croset en el comunicado que
la entidad apoyará la distribución con contribuciones directas.
CitarCreemos que este nuevo enfoque es el mejor para lograr a una mejor relación de Mandriva Linux con su comunidad y fomentar las contribuciones que conducirán a publicar los mejores productos posibles.
Tras este anuncio habrá quien piense que Mandriva ha muerto. Otros que la comunidad de usuarios será capaz de sacar adelante la distribución. Personalmente me dolería su desaparición, durante muchos años ha sido una de las más fáciles de instalar para principiantes y la escuela Linux de multitud de usuarios.
Vía | Mandriva Blog (http://blog.mandriva.com/en/2012/05/17/mandriva-linux-will-return-to-the-community/)
Imagen | Jonathas Rodrigues (http://www.flickr.com/photos/jonathasrr/3374767096/)
FUENTE :http://www.genbeta.com/linux/mandriva-queda-en-manos-de-la-comunidad
Creo que B€T€B€ estoy de acuerdo contigo excepto en que las distribuciones de linux son excesivas. Se podría pensar que si solo se utilizaran unas cuantas estas estarían mejor desarrolladas ya sea por unir las comunidades o por los desarrolladores. Pero lo bueno de tanta variedad es que no se vayan creando monopolios. Ya que si por ejemplo Ubuntu tuviera un 50% de los usuarios Linux (no se que porcentaje tiene pero seguro que uno muy alto) podría perfectamente alterar el SO para dejar de dar compatibilidad con los usuarios menos expertos a ciertos programas que no lo beneficien. No se si me he explicado bien, pero espero que me hayáis entendido.
Saludos a todos, wolfbcn gracias por la noticia.