Llegan los micropagos al 'hardware': Intel cobrará 50 dólares por desbloquear procesadores "capados"
Intel ha lanzado un programa piloto mediante el cual permitirá a los fabricantes (OEM) vender procesadores con ciertas características "capadas" que el cliente podrá liberar mediante un código que costará 50 dólares. Los llamados micropagos, extendidos en el sector del entretenimiento digital, han hecho su entrada en el mercado de los componentes.
El primer procesador en disponer de esta opción será el Pentium G6951. En el caso de este modelo 1 MB de memoria caché L3 y el 'HyperThreading' estarán deshabilitados, a no ser que el consumidor pague por el código que le permita disfrutar de la totalidad de las capacidades de el equipo que ya ha adquirido.
"El servicio de actualización de Intel permite actualizar las capacidades del PC con posterioridad al envío del 'hardware', ofreciendo una flexibilidad sin precedentes a los revendedores. Ahora los clientes tienen más opciones para mejorar el rendimiento o las funciones con una sistema de actualización sencillo fácil", anunció la multinacional.
Según Intel, de esta manera los fabricantes de equipos que incluyan procesadores de la empresa podrán aumentar sus márgenes de beneficios sin necesidad de que el cliente vuelva a la tienda.
Fuente:
http://www.portaltic.es/gadgets/noticia-llegan-micropagos-hardware-intel-cobrara-desbloquear-procesadores-capados-20100920130206.html
no me wololo mucho xD
No me es muy atractiva la idea.
Pero de seguro que ya apareceran como desbloquear estas caracteristicas y los de Intel tendran que hacer programas anti pirateria bla bla bla... y ahora la historia se repitira para el hardware :/
Esto solo tiene un fin: encarecer el precio de los procesadores. Facil que las tiendas anuncien pc con todas sus cualidades y solo las tengas por 30 dias. De ahi, activar producto.
Y esa idea no es nueva, AMD dejo "huecos" para algo asì.
http://foro.elhacker.net/hardware/como_convertir_un_amd_duron_en_un_athlon_xp-t18209.0.html
Lo màs probable es que esa idea se quede en el OEM. Los que compran el CPU "de caja" no lo veràn de buena manera (ni mucho menos los barateros que buscan uno de segunda, esta noticia los desalentarà).
Y si ocurren fallas en el registro con esos nuevos CPU estaremos ante otro "intel interruptus" (como el escàndalo del pentium en 1994 o sus problemas para comerciar el chipset i820 en 1999).
en taringa saldrá como desbloquearlos jajaja
jajajaja
Cita de: dantemc en 21 Septiembre 2010, 05:32 AM
en taringa saldrá como desbloquearlos jajaja
+1 :xD :xD
oe telefonica no compro intel?. no verdad?.
Menudos timadores , las cosas estan bien como estan que fabriquen las cosas y den su precio real y su funcionamiento ahora vienen con chorradas no?.
Cita de: Xafirot en 21 Septiembre 2010, 10:16 AM
oe telefonica no compro intel?. no verdad?.
No que yo sepa, Intel compró Mcafee.
¿Y qué tal un keygen? ::)
¿50 pavos?, ¿Y a eso le llaman micropago? O_O
¿Qué será lo próximo si esto sigue su curso?, ¿GeForces o Radeons con Shaders v4 deshabilitados?
Salu2