Publicado el 4 de julio de 2013 por Antonio Rentero
Aunque el auge de las pantallas táctiles parece haber desplazado la importancia de este periférico, lo cierto es que en su momento supuso toda una revolución en la informática el uso del ratón para poder mover libremente por la pantalla un puntero con el que interactuar más allá del hasta entonces obligatorio uso del teclado y los comandos para ejecutar cualquier acción. Desarrollado a finales de los 60 y popularizado en los 80, Douglas Engelbart, padre del ratón, falleció ayer dejando huérfano este elemento imprescindible durante décadas para el manejo de ordenadores.
Douglas Engelbart, que murió ayer a los 88 años, trabajaba en los laboratorios de Stanford Reasearch Institute cuando ideó una caja de madera dotada de dos ruedas que permitían trasladar el movimiento por la superficie de una mesa de dicho aparato al movimiento de un punto por la pantalla del ordenador. El invento recibió el nombre de ratón debido a su similitud con este simpático roedor, especialmente por la cola que constituía el cable que lo unía al ordenador.
En un primer momento, cuando lo patentó en 1970, la única utilidad del ratón era trabajar con programas específicamente creados para ese uso y no parecía tener ante sí un futuro demasiado halagüeño por lo que más tarde se licenció la tecnología (en 1984) a favor de una joven empresa, Apple Computer, a fin de que sirviese de complemento al primer ordenador personal que gozaba de un sistema operativo basado en gráficos (Mac OS) a cambio de $40.000 dólares de los que Engelbart jamás vio un céntimo puesto que los recibió SRI, la empresa para la que trabajaba.
http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/07/douglas-engelbart-worlds-first-mouse.jpg
La carrera de Engelbart no se ciñe únicamente al ratón aunque probablemente haya sido su mayor y más importante contribución a la informática. Previamente a este invento también estuvo involucrado en el germen de lo que posteriormente sería Internet al desarrollar parte del lenguaje que posibilitó los enlaces hipertextuales dado que SRI fue una de las dos primeras empresas en contar con nodo de conexión a ARPAnet, el antecedente de Internet, así como participó en el desarrollo de los primeros gráficos de mapa de bits (bitmap), que permitieron por primera vez representar imágenes informatizadas a través de píxeles en lugar de mediante el uso de funciones matemáticas como hasta ese momento.
vINQulo
The Verge
http://www.theinquirer.es/2013/07/04/ha-muerto-el-creador-del-raton.html
Que descanse en paz. No sé vosotros pero yo seguramente me acordaré de su nombre.
Como muchos grandes inventores y emprendedores jamas se les dará el reconocimiento que se merecen ni en vida ni después de su muerte.
Muchos somos los que alabamos al gran Jobs sin embargo habria que revisar la historia para comprobar que sin incorporaciones como las que hicieron al añadir la interfaz grafica y el raton Mac no seria lo mismo. Por eso yo admiro a esas personas que nunca se montaron en pie de guerra despues de que su trabajo fuese robado o adquirido por "un puñado de dolares". Descanse en Paz.
Cita de: wolfbcn en 4 Julio 2013, 13:36 PM
Aunque el auge de las pantallas táctiles parece haber desplazado la importancia de este periférico
?? :P
Yo lo sigo utilizando mucho, sobre todo para los juegos ;D, a veces los touchpad de las laptop no funcionan bien, por lo menos para mi es más cómodo.
Saludos.
Lo mismo digo; espero que el creador del raton descanse en paz, y, bueno, esperemos que, a su debido tiempo, se reconozca su merito, o, almenos, de una forma lo mas mayoritaria posible, aunque, bueno, es lo que yo espero, y ya se vera mas adelante lo que sucede y/o pueda suceder con respecto a este tema.
Muchas gracias por vuestra atencion.
Saludos.