La revisión de audios se realiza, en principio, para mejorar el funcionamiento del 'software', aunque despierta recelos al tratarse de información sensible
Google escucha conversaciones privadas de sus usuarios en español y portugués. La compañía admitió hace apenas una semana que "expertos del lenguaje" escuchan el 0,2% de las conversaciones que mantienen los usuarios con su asistente virtual tras una filtración de audios en idioma neerlandés a una televisión belga. Lo hizo sin especificar en qué lenguas se realizan las escuchas, aunque según ha podido saber EL PAÍS al contactar con transcriptores de la firma, llevan años realizando esta práctica con grabaciones privadas en diferentes idiomas, entre ellos español y portugués. Google España no ha querido hacer aclaraciones al respecto.
LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/07/18/actualidad/1563466196_049167.html
Bueno, hasta cierto punto esta situación ya no me sorprende viniendo de empresas como Google,.
Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos,.
A mi que lo haga Google no me importa. Pero al menos podían dar algún reward a cambio. Targetas regalo en Amazon por los analisis continuados y esas cosas. Lo que me da miedo es el acceso de terceros a esa información. Cualquiera podría investigar a los empleados y usar técnocas de ingeniería social para conseguir esos audios por mucha seguridad y control que tengan sobre sus equipos no pueden evitar que alguien malintencionado termine teniendo acceso a los audios y mediante análisis de la voz pueda dar con algún cantante, youtuber, o cualquier otra base de datos contra la que contrastar el análisis para identificar al autor del audio.