Internet ha llevado a todo el mundo la comunicación y ha democratizado el acceso al conocimiento. Sin embargo, la red está siendo usada también para la manipulación política, para distribuir noticias falsas, generar odio, y sobre todo para violar la intimidad y la privacidad de los usuarios. Por ello, su creador ha diseñado un plan para salvar Internet.
Tim Berners-Lee quiere salvar a Internet
Tim Berners-Lee es el padre de la World Wide Web (WWW), siendo la primera persona en establecer una comunicación entre un ordenador y una web usando el protocolo HTTP a finales de 1989. Posteriormente fundó el W3C para estandarizar y supervisar las tecnologías relacionadas con la Web e Internet, y ahora ha lanzado un plan mundial para salvar Internet.
LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/11/25/contrato-para-la-web/
Por mi parte, no pongo en duda la voluntad de los ciudadanos y empresas.
Ahora bien, no puedo decir lo mismo de la voluntad de ciertos gobiernos "supuestamente democráticos", en mantener los principios de la noticia, ya que, de un modo u otro, están acciones propias de dictaduras y no de países democracias.
Muchas gracias por vuestra atención, y, bueno, saludos.
Internet lo ensucia principalmente el periodismo populista barato y los imbéciles sin criterio. Tampoco me agradan redes sin ética como Facebook.
Cita de: @?0!,5^34 en 26 Noviembre 2019, 00:05 AM
Internet lo ensucia principalmente el periodismo populista barato y los imbéciles sin criterio. Tampoco me agradan redes sin ética como Facebook.
Se supone que cuando la TV bombardea con noticias la apagas y ya, respiras paz. ¿Por qué con internet no? Creo que es posible que llegue a ser spam-free. Otra cosa es el smartphone, ya con ver el feed de noticias de Google te cagas del basurero que es.
Más parece una
declaración de intenciones que un
plan para salvar internet.
Citardonde 1 GB de datos debe costar menos del 2% del salario mensual en 2025...
Esto es aún algo muy caro.
Supongamos un sueldo mileurista, es decir los 1.000 euros mensuales. Un 2% supone que 1Gb. al mes de datos costaría 20 euros... y eso solo para el mileurista.
Ese valor de 20 euros sería conforme para una tarifa plana, básicamente algo como 30-50 Gb. al mes, pero para fecha de hoy, para 2025, debería ser el precio de una tarifa plana.