Grandes marcas del sector se esfuerzan por combinar el diseño con el mínimo impacto medioambiental
Los ratones fabricados con materiales naturales se están convirtiendo en la última sensación en el campo de la informática que se preocupa por el diseño pero que no renuncia a mantener una intensa conciencia medioambiental. En estos dispositivos, cada vez más populares en despachos, oficinas, estudios y domicilios particulares, se combina la calidez que aportan elementos como la madera o el bambú con la tecnología del poliláctico, conocido también como plástico ecológico (PLA).
Una de las marcas punteras en este sector es Genius (http://www.geniusnet.com/wSite/ct?xItem=47629&ctNode=105&mp=1), que recientemente ha presentado los mouses inalámbricos de precisión Navigator 905 Wood (madera) y Navigator 905 Bambú. Equipados con el sistema BlueEye para funcionar sobre cualquier superficie, son capaces de eliminar interferencias de radiofrecuencia y de reducir el consumo energético. Ambos incluyen componentes de PLA, producido a partir de recursos como el almidón y la celulosa.
Esta novedad se añade a los teclados, lápices de memoria USB y ratones de bambú de la firma TongGu Kimbamboo Industry. Hace tres años, Fujitsu ya concibió el prototipo WoodShell, elaborado con madera de cedro. Igualmente Asus sacó al mercado un portátil de bambú y Myrtle, decorativas torres de ordenador de madera. Con estilos muy distintos, Suissa Computers (http://www.suissacomputers.com/) y Holz Kontor (http://www.holzkontor-international.com/) han transformado la creatividad en esta especialidad casi en arte exclusivo (y caro).
Y es que ecológico y económico no son adjetivos que precisamente vayan asociados. De hecho, en los ordenadores y sus periféricos suele suceder justo lo contrario. Cada unidad de la edición limitada de 200 computadoras de madera confeccionadas en 1976 por Apple tiene un valor en la actualidad que supera los 36.000 euros.
FUENTE :http://www.lavanguardia.com/se-lleva/20110527/54160734256/el-exito-de-los-ratones-de-madera-y-bambu-pone-de-moda-la-informatica-ecologica.html
Coñe Genius!!! Pensaba que estaban muertos :o
Pues yo tengo una caja de pecé íntegramente en madera... ;D
o___O desde cuando es ecologico cortar arbolitos....
imagino que mas que los de plastico..
pero me sorprendere cuando los ratones sean de papel reciclado... no antes :silbar:
Nadie dijo que simplemente corten.
Seguramente corten y planten otros 10 por cada uno que cortan, como hacen la mayor parte de las empresas que se dedican a esto.
recuerda que el bambu es una fuente como se dice casi ilimitada y eso por decir es monte crece en todos lados en venezuela es uno de los paises con mas bambu claro estan los paises asiaticos
Si ya son guarros los de plástico imagina los de madera o bambú que se les queda el sudor "adentro"...
Además la madera si la lavas con agua , se infla.....
Ya, bueno, ¿os imaginais que al tipico gracioso de turno le de por prenderle fuego literalmente al raton y/o teclado de madera o bambu con lo primero que tenga a mano, tipo mechero, a ver que pasa?.
Lo siento, pero es lo primero que se me ha venido a la cabeza al leer la noticia.
Bueno, volviendo al tema, si esto nos ayuda a ser mas ecologicos (o lo que sea) y sale bien el invento, ¿porque no?.
Saludos.
El invento es que es muy cochino.
Cita de: Randomize en 28 Mayo 2011, 20:48 PM
El invento es que es muy cochino.
Por una vez y sin que sirva de precedente, voy a estar de acuerdo contigo....la madera es muy poco higiénica porque no se puede lavar , y si es el de tu casa que solo lo tocas tú , pues vale, pero en un lugar público donde pasan miles de manos .....no sé , no creo que sea una buena idea.....
CitarPor una vez y sin que sirva de precedente
Ya te darás cuenta algún día de éstos lo que significa el poder de la fuerza...
Cita de: Randomize en 29 Mayo 2011, 07:19 AM
Ya te darás cuenta algún día de éstos lo que significa el poder de la fuerza...
No entiendo , pero te dire una cosa "más vale
maña, que fuerza "...me viene al pelo, ya sabes que las zaragozanas somos mañas......
Y un poco "asín"... :silbar:
Cita de: Randomize en 29 Mayo 2011, 14:31 PM
Y un poco "asín"... :silbar:
qué significa un poco "asin ".??