(http://i.blogs.es/8e83f0/bash6/650_1200.jpg)
Ayer Microsoft nos sorprendía con la noticia de que pronto todos podremos ejecutar una consola bash de Linux de forma nativa en Windows 10. La característica, que estará disponible para Windows Insiders en próximas compilaciones de Windows 10, se podrá activar entonces para que esos miembros de esa comunidad pueda evaluarla. En verano esa opción se extenderá a todos los públicos con la llegada de la actualización "Anniversary".
¿Cómo funciona esta característica? Como Microsoft señalaba en la presentación, no se utilizan máquinas virtuales para esta opción, y tampoco contenedores. Microsoft llevaba tiempo preparando este movimiento, y su alianza con Canonical ha hecho que podamos acceder a una singular forma de ejecutar tanto bash como otros binarios de Ubuntu de forma directa y nativa. La clave: el llamado Windows Subsystem for Linux (WSL).
Leer mas en: http://www.xataka.com/servicios/como-ha-logrado-microsoft-que-la-consola-linux-funcione-en-windows-10 (http://www.xataka.com/servicios/como-ha-logrado-microsoft-que-la-consola-linux-funcione-en-windows-10)
Hola, no sé si tendrá algo que ver pero con "WUBI", se puede ejecutar Ubuntu desde Windows, como una aplicación más.....o eso dicen.
http://www.abcdatos.com/programa/instalador-ubuntu.html
Saludos.
No, en este caso no esta relacionado.
Cita de: simorg en 31 Marzo 2016, 23:50 PM
Hola, no sé si tendrá algo que ver pero con "WUBI", se puede ejecutar Ubuntu desde Windows, como una aplicación más.....o eso dicen.
Saludos.
"WUBI" instala el Ubuntu en Windows y se desinstala como cualquier programa de Windows, pero se carga desde el inicio con el selector de arranque... esto parece que es algo diferente porque ejecutará cosas de Linux Ubuntu directamente desde Windows 10... o eso creo yo...
Saludos.
Cita de: simorg en 31 Marzo 2016, 23:50 PM
Hola, no sé si tendrá algo que ver pero con "WUBI", se puede ejecutar Ubuntu desde Windows, como una aplicación más.....o eso dicen.
http://www.abcdatos.com/programa/instalador-ubuntu.html
Saludos.
Nah, wubi solo es un instalador.. si, te permite instalar Ubuntu como si fuera el instalador de cualquier otra aplicación pero luego sigues teniendo que reiniciar para hacer boot y elegir SO.
Esto no es ejecutar cosas de Ubuntu en Windows. Es meter al lenguaje BASH en Windows de forma "nativa". Para que se hagan a la idea, Windows de momento trae BATCH y VBScript y PowerShell.. Linux y Mac traen Bash. La idea es meter Bash en Windows de forma "nativa" para que se puedan "ejecutar" algunas "aplicaciones" (mas bien scripts) en Bash.
Saludos
Jeje, gracias por las aclaraciones....se nota que Linux no es lo mio. :D
Saludos.
¿Como lo ha logrado?... con un programa escrito por Canonical.
El bash no es algo mágico, es un simple interprete de comandos, windows ahora simplemente tiene la opción de usar otro mas.
Y por cierto, que la mayoría de la gente cree que la línea de comandos de windows sigue anclada en los tiempos del MS-DOS (que si, que tiene una consola para eso), pero windows tiene sus propios lenguajes de script
https://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=1406
Y uno que no es moco de pavo
https://msdn.microsoft.com/en-us/powershell/mt173057.aspx
Incluir bash es util porque permite la creación de contenido multiplataforma, uno mas a la lista