El grupo antipiratería ACS Law, contratado por diversas compañías relacionadas con la industria cultural para recopilar la información de usuarios que compartían archivos a través de redes P2P y exigirles un pago compensatorio por carta, ha sufrido el ataque de la comunidad 4chan. Los usuarios han conseguido datos importantes de la compañía y la misma ha admitido que este acto podría motivar su quiebra.
La respuesta (http://www.nacionred.com/sociedad-civil-digital/anonymous-arrasa-las-defensas-del-copyright-al-grito-de-nosotros-el-pueblo) de los internautas ante lo que consideran abusos de la industria cultural no se ha hecho esperar. Un multitudinario ataque DDoS (http://torrentfreak.com/anti-piracy-lawyers-face-ddos-before-pivotal-court-decision-101002/) (ataque de denegación de servicio) llevado a cabo por la comunidad 4chan ha dejado al descubierto datos importantes del grupo ACS Law, dirigido por Andrew Crossley. Entre los datos descubiertos de este grupo que se dedicaba a enviar cartas solicitando una compensación económica a los usuarios que detectaba habían descargado contenidos por P2P, se han hecho visibles los problemas económicos del grupo.
El propio Crossley ha reconocido que la publicación de estos datos "podría llevarle a la bancarrota". Deudas pendientes, salarios escasos a sus empleados, problemas en el pago a proveedores de Internet o incluso amenazas a operadores son algunos de los detalles que han salido a la luz y a los que se puede acceder desde las redes P2P como BitTorrent.
De ahí es fácilmente deducible que la compañía se dedicase a estas prácticas intimidatorias hacia los usuarios. Precisamente la pasada semana conocíamos cómo un fallo de seguridad hacía públicos los datos de miles de usuarios británicos a los que el grupo antipiratería había rastreado y exigido estos pagos por haber descargado material pornográfico.
El sello discográfico Ministry of Sound tampoco se libra de las acciones
No obstante, la campaña en contra de estos grupos antipiratería no se ha quedado aquí. El despacho de abogados Gallant Macmillan, así como su representado el sello discográfico Ministry of Sound, han sido víctimas de múltiples ataques DDoS que han colapsado sus servidores hasta hacerlos inaccesibles como medida de protesta ante la presentación en un tribunal de Londres de los datos de ciudadanos que supuestamente habían descargado material protegido con copyright. En el caso de la web de la discográfica se trata del primer ataque a una web que vende música a través de Internet, por lo que podría suponerle pérdidas millonarias.
Este ataque forma parte de la llamada "Operation Payback", la respuesta dada por los internautas ante las prácticas de este tipo de empresas relacionadas con la industria cultural. Además, ya se ha anunciado desde la comunidad 4chan, organizadora de estas acciones, que seguirán luchando contra lo que consideran una injusticia ya que se ven vulnerados los derechos de los usuarios.
FUENTE :http://www.adslzone.net/article4674-ataque-masivo-de-una-comunidad-de-internautas-podria-llevar-a-la-quiebra-a-un-grupo-antipirateria.html
Plas, plas, plas, plas... ;-)
Cuando van a entender que somos más y que eso en internet sirve.
Que yo sepa TPB también estaba en la operación PayBack porque esa compañía se había dedicado a hacerles DDos cutres.
CitarQ: What's your affiliation with 4chan? Are you all active members?
A: Some of us frequent 4chan, but we have no affiliation with any forum or website for that matter. We simply use them to communicate.
http://twitter.com/savetpb
http://pandalabs.pandasecurity.com/an-interview-with-anonymous/