Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Seguridad Informática => Hacking Wireless => Materiales y equipos => Mensaje iniciado por: GARROTE en 15 Octubre 2014, 16:06 PM

Título: Como administrar ancho de banda?
Publicado por: GARROTE en 15 Octubre 2014, 16:06 PM
Hola estoy pensando en montar un nodo wirless en mi ciudad pero no se como administrar el ancho de banda, es decir algun software o equipo donde pueda gestionar el trafico y colocar la tasa por usuario. Gracias y un saludo
Título: Re: Como administrar ancho de banda?
Publicado por: el-brujo en 15 Octubre 2014, 16:16 PM
lo mejor es un equipo (hardware) que tenga integrado QoS  (calidad de servicio), muchos routers Wireless lo tienen y es la manera más cómoda y efectiva de repartir equitativamente el ancho de banda, o asignar prioridades según puertos, equipos, horas, etc.


Citar

Limitar y Repartir ancho de banda

Palabras claves: Traffic Shapper o Traffic Shapping, QoS, fair queuing

QoS (Quality of Service o Calidad de Servicio) es un conjunto de protocolos y tecnologías que garantizan la entrega de datos a través de la red en un momento dado. Una de las principales metas de QoS es la priorización.

Por defecto, cuando enviamos información por una interfaz (tarjeta de red en este caso) las tramas de datos se encolan en una pila FIFO: la primera trama en entrar, es la primera en salir.

Configurar QoS (Quality of Service) en el router.

Los routers Zyxel llevan la opción "Media Bandwidth Management"
http://www.adslzone.net/tutorial-20.18.html

Los routers CT Comtrend para configurar el QoS debes ir a Advanced Setup => Quality of Service dentro de la configuración del router.

Con Mikrotik PCQ (Queues)

Con PfSense y su opción de Traffic Shape.

Con un router que acepte firmware dd-wrt

Programas para Windows como el NetPeeker que permite repartir el ancho de banda (tanto de subida como de bajada) para cada aplicación.

Más programas:

El NetLimiter o el DU Super Controler, o el WebScout, y el Bandwidth Speed Balancer, el Bandwidth Controller, WinTC, DU Meter, Net Peeker,

Para limitar el ancho de banda en Linu hace bastante tiempo que se puede usar:

- iproute2 (TC, traffic control)
- cbq.init

Y para controlar el ancho de banda no, pero para medirlo y controlar el ancho de banda de la red con mucha más información está el ntopng entre otros:


Con interfaz web:

   Cacti
   Nagios
   Monitorix
   BandwidthD
   ntop-ng

Fuente:
http://blog.elhacker.net/2012/03/unir-conexiones-adsl-wifi-para-sumar-el.html
Título: Re: Como administrar ancho de banda?
Publicado por: GARROTE en 16 Octubre 2014, 11:00 AM
Hola el brujo, coneces alguno o has probado alguno con algun entorno gráfico amigable o facial de administrar, ya que estaba por coger mikrotik porque lo llevan muchas empresas pero he leído que su entorno grafico es algo lioso. gracias
Título: Re:
Publicado por: fotex en 16 Octubre 2014, 11:56 AM
El Mikrotik es de lo mejor en relacion calidad/precio...tiene entorno grafico...
Título: Re: Como administrar ancho de banda?
Publicado por: GARROTE en 17 Octubre 2014, 22:43 PM
Hola fotex!, pero que tal el entorno gràfico de miokrotik? lo has probado?
Título: Re: Como administrar ancho de banda?
Publicado por: GARROTE en 18 Octubre 2014, 17:10 PM
Hola otra vez! alguien conoce  algun hardware, marca Ubiquiti con gràficos ?
Título: Re:
Publicado por: fotex en 22 Octubre 2014, 16:00 PM
Al entorno grafico se accede atravez de Winbox ...es muy completo..impresionantemente completo....puedes hacer literalmente cualquer cosa!!!.. ..lo malo es que es complicadillo configurarlo para un usuario medio.
Título: Re: Como administrar ancho de banda?
Publicado por: Luna71c0 en 22 Octubre 2014, 18:16 PM
Lo importante mas alla de la interfaz, creo que seria primero que nada el equipo, como dijeron una vez "Mejor concentrarse primero en lo tecnico y luego en los detalles bonitos" para que vas a buscar algo "lindo" y que solo pueda manejar 10 conexiones cuando tu necesitas 100? primero deberias armar la infraestructura, definirla y finalmente buscar las herramientas de QoS, Firewall, ETC. Eso en cuanto a recomendacion personal.
Por otro lado, si utilizaras un router, la gran mayoria viene con QoS integrados pero necesitaras uno que se banque muchas conexiones simultaneas, en caso de un servidor, todos incorportan la opcion de QoS en la configuracion de ambitos (dentro del dhcp server)