Buenas noches foreros, les quiero comentar el problema que me ocurrió que lo vengo googleando buscando soluciones durante toda la noche y ninguna de ellas me funcionó. Lo que paso fue que queriendo actualizar mi bios, venía todo bien se actualizo aparentemente bien, cuando tengo que reiniciar para arrancar la pc, esta no arranca y empieza a hacer un ruido molesto, la única solución es apagar la pc. Ya hice lo de resetear la configuración de la BIOS con los jumpers cambiándolos de lugar, y nada... probé sacandole la pila cuidadosamente por un tiempo, la volví a colocar y nada.. sigue haciendo lo mismo..
Mi motherboard es una ASUS A7N266-VM y la BIOS es una Phoenix.
También probé ir prendiendo la PC desenchufando distintas cosas (CD/DVD, placa de video, etc) pero nada, sigue haciendo lo mismo.. no se que puede hacer.. habrá que decirle chau a la PC?
Por favor necesito su ayuda, y de antemano muchas gracias.
Actualizar la Bios es bastante arriesgado, y tu has tenido la mala suerte de vivirlo. A un amigo le pasó lo mismo que a ti, al final tuvo que cambiar la Bios (el chip) , se lo compró por Internet y luego lo llevó a un taller para que se lo suelden en la placa base.
Igual hay otro metodo, pero yo no lo conozco.
Un saludo!
Si, lo veo complicado al tema.. bueno si decís que hay otro método seguiré esperando a ver si alguien lo sabe como para ver si hay una solución, y si no temo que también tendré que cambiar la Bios. Muchas gracias por tu respuesta!
puedes explicar un poco mas detallado es "ruido molesto" ?
saludos
Cita de: Ari-Slash en 28 Julio 2010, 20:47 PM
puedes explicar un poco mas detallado es "ruido molesto" ?
saludos
Sí, como no... mira yo prendo la pc y a los 5 segundos empieza a hacer este ruido, que parece una sirena de policía xD... o sea el ruido es intermitente..
si es necesario lo grabo y lo subo a algún lugar para que lo escuchen xD
muchas gracias, espero tu respuesta
** No hagas doble post **
Si la BIOS esta corrupta hay varias formas de intentar recuperarla.CitarLo que paso fue que queriendo actualizar mi bios, venía todo bien se actualizo aparentemente bien
Como de aparentemente bien? Cual fue el motivo de la actualización? que BIOS le metiste?
Saludos
Cita de: Aprendiz-Oscuro en 28 Julio 2010, 21:53 PM
Si la BIOS esta corrupta hay varias formas de intentar recuperarla.
CitarLo que paso fue que queriendo actualizar mi bios, venía todo bien se actualizo aparentemente bien
Como de aparentemente bien? Cual fue el motivo de la actualización? que BIOS le metiste?
Saludos
El motivo de la actualización fue el siguiente, esta PC ya venía con algunos problemas, cuando la usabas de repente se reiniciaba o se apagaba, buscando el problema, lo encontre, y lo que pasaba era que el Driver de la Placa de Video (tengo una GeForce 6200-LE) no sé por
CitarEl motivo de la actualización fue el siguiente, esta PC ya venía con algunos problemas, cuando la usabas de repente se reiniciaba o se apagaba, buscando el problema, lo encontre, y lo que pasaba era que el Driver de la Placa de Video (tengo una GeForce 6200-LE) no sé por
:huh: Que se reinicie o se apague no tiene porque ser problema de la BIOS.
Citarbuscando el problema, lo encontre, y lo que pasaba era que el Driver de la Placa de Video
Problema con el driver de la gráfica y actualizas la BIOS.... y encima no sabes cual le has metido? Ok, bien :D
Saludos!!
Cita de: Aprendiz-Oscuro en 28 Julio 2010, 22:06 PM
CitarEl motivo de la actualización fue el siguiente, esta PC ya venía con algunos problemas, cuando la usabas de repente se reiniciaba o se apagaba, buscando el problema, lo encontre, y lo que pasaba era que el Driver de la Placa de Video (tengo una GeForce 6200-LE) no sé por
:huh: Que se reinicie o se apague no tiene porque ser problema de la BIOS.
Citarbuscando el problema, lo encontre, y lo que pasaba era que el Driver de la Placa de Video
Problema con el driver de la gráfica y actualizas la BIOS.... y encima no sabes cual le has metido? Ok, bien :D
Saludos!!
Amigo, no leiste todo, no se por que se mando el mensaje cortado, toma leelo completo y me vas a entender:
Perdón por el doble post.
El motivo de la actualización fue el siguiente, esta PC ya venía con algunos problemas, cuando la usabas de repente se reiniciaba o se apagaba, buscando el problema, lo encontre, y lo que pasaba era que el Driver de la Placa de Video (tengo una GeForce 6200-LE) no sé por que motivo le hacia conflicto a la pc y por eso se reiniciaba, cuando desinstalaba el Driver la pc podía estar días prendida que no le pasaba nada. Pero yo queria que mi placa de video obviamente funcionara, entonces tratando de ver cual era el problema en un testeo de Drivers me salto que el de la BIOS estaba mal o desactualizado, por eso fue el motivo que lo quise actualizar, para ver si haciendo esto podia solucionar lo de la placa de video.
Y dije aparentemente bien por que lo que paso fue que para actualizar la bios arranco desde la disquetera no, voy a la opción para actualizar la bios, tipeo donde dice "Please enter file name for new bios" pongo el nombre del file, me dice si estoy seguro de hacerlo le doy a Yes, empieza a hacer todo un proceso y me dice "Flashed Successfully" y que tenia que apagar y prender e ir a la configuración de la bios y poner Load setup defaults. Cuando apago y prendo para hacer esto, nunca más volvio a arrancar la pc..
(http://r.i.elhacker.net/cache?url=http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_4873351rip.jpg)
Esto pasa por tocar donde no toca...
Cita de: simorg en 28 Julio 2010, 22:32 PM
(http://r.i.elhacker.net/cache?url=http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_4873351rip.jpg)
Esto pasa por tocar donde no toca...
Mensaje positivo el tuyo ;D
Igualmente mucho no me importa por que es vieja la pc, solo que no teniendo nada mejor que hacer toque donde quería y paso lo que paso.
Mejor para mi, me va a servir para no hacerlo en una pc relativamente nueva.
@ Rome77
No te tomes a mal el comentario..jeje, pero como yá te comentaron más arriba, trastear en la Bios, solo deberia hacerse en casos de extrema necesidad, y sabiendo muy bién lo que haces, porque los cambios suelen ser irreversibles, y en tu caso , modestamente creo que tenias alguna incompatibilidad, o de versión de drivers o de conflicto de IRQs, la Bios yó no la huvise tocado.
Salu2. :)
Cita de: simorg en 28 Julio 2010, 22:59 PM
@ Rome77
No te tomes a mal el comentario..jeje, pero como yá te comentaron más arriba, trastear en la Bios, solo deberia hacerse en casos de extrema necesidad, y sabiendo muy bién lo que haces, porque los cambios suelen ser irreversibles, y en tu caso , modestamente creo que tenias alguna incompatibilidad, o de versión de drivers o de conflicto de IRQs, la Bios yó no la huvise tocado.
Salu2. :)
Jajaja no no, está bien :D, después de todo tenes razón... pero bueno son errores que te pueden pasar en algún caso de desesperación (quería dejar lo mejor posible la pc para poder tener el World of Warcraft en las dos y poder jugar cuando quiera , pero bueno no me salio tan bien jajaja)
:D
hola
pues no se si a tu bios le vendria esto pero a mi me ha funcionado con unos cuantos pc's no pierdes nada en intentar
http://www.tecnotopia.com/?p=14&akst_action=share-this
edito y aqui tienes la correcta bios:
http://support.asus.com/download/download.aspx?modelname=A7N266-VM&SLanguage=en-us
saludos
Como se hecha de menos tener Dual BIOS ahora eh :-\ o eso, o poder hacer uso de CrashFree BIOS y poder recuperarla desde USB o desde el CD. Tienes por casualidad el CD de esa placa base por ahí? :P
De todas formas puedes probar lo que te han dicho ya con el enlace (Boot Block) a ver si hubiera suerte...
También podrias pedir una BIOS igual a la tuya... o usando otra placa base con la misma BIOS y hacer un HOT SWAP.. cosa que dudo que vayas a hacer. En fin...
Saludos! :D
Cito por si acaso:CitarHOT SWAP
Esta es, sin ningún tipo de dudas, la forma más fascinante de recuperar un BIOS, ya que si bien es la más casera y riesgosa, como nosotros somos Power users, no tendremos problemas en realizarla. Eso sí: siempre que tengamos la posibilidad de recurrir al método anterior, será mejor evitar éste, que está más destinado a aquellos que tengan un motherboard antiguo que utilice una memoria de 1 MB para el BIOS, o que se les haya quemado la memoria y posean (o adquieran) uno vacío de las mismas características.
Como su nombre lo indica, este método se refiere a un intercambio de BIOS en caliente, es decir, con la máquina encendida. Para aplicarlo, necesitaremos un motherboard exactamente igual (o parecido) al nuestro, donde vamos a reprogramar nuestro chip erróneo (o viceversa: poseer un BIOS que nos permita arrancar la PC, para luego reprogramar nuestro chip).
Al principio de esta nota dijimos que el BIOS es un sistema que se utiliza para inicializar todos los dispositivos de la computadora. Una vez que inicia el sistema operativo, no se requiere del BIOS para funcionar. Por lo tanto, si sacamos el chip con la máquina encendida, nada malo pasará (siempre que tengamos el cuidado necesario). (Ver figura 4)
Entonces, el método de Hot Swap consiste en arrancar la PC, entrar en DOS, luego realizar un intercambio de BIOS y, con el programa que nos brinda el fabricante, reprogramar el chip (tal y como lo hacemos comúnmente para actualizar el BIOS). Una vez que reiniciemos, todo debería de funcionar bien, y entonces podremos volver a cambiar el chip o dejarlo como está.
Para sacar el chip BIOS sin inconvenientes, recomendamos "aflojarlo" antes de encender la PC, y usar ésta horizontalmente, de modo tal que la computadora no deje de reconocerlo. De esta manera, podremos retirar el chip con más facilidad y sin riesgo de doblar o romper los pines (patitas). Podemos utilizar uno o dos brackets como herramienta (chapas vacías que se ponen en el reverso de los gabinetes), ya que haciendo palanca en algún slot del motherboard, nos permitirá sacar cómodamente el chip (siempre teniendo el cuidado necesario y sin apurarnos). Obviamente, esto se aplica sólo a los chips del tipo DIP; en los PLCC, es mucho más complicado, aunque con una pequeña (pero fuerte) pinza de depilar, es posible sacarlo. También existen pinzas diseñadas exclusivamente para trabajar con este tipo de chips.
Fuente:http://www.webelectronica.com.ar/news15/nota07.htm (http://www.webelectronica.com.ar/news15/nota07.htm)
Cita de: Ari-Slash en 29 Julio 2010, 01:07 AM
hola
pues no se si a tu bios le vendria esto pero a mi me ha funcionado con unos cuantos pc's no pierdes nada en intentar
http://www.tecnotopia.com/?p=14&akst_action=share-this
edito y aqui tienes la correcta bios:
http://support.asus.com/download/download.aspx?modelname=A7N266-VM&SLanguage=en-us
Perdón la tardanza en contestar el msj, no anduve por casa hoy.. ahora voy a probar esto y te comento, muchisimas gracias por la ayuda :D
Cita de: Aprendiz-Oscuro en 29 Julio 2010, 02:35 AM
Como se hecha de menos tener Dual BIOS ahora eh :-\ o eso, o poder hacer uso de CrashFree BIOS y poder recuperarla desde USB o desde el CD. Tienes por casualidad el CD de esa placa base por ahí? :P
De todas formas puedes probar lo que te han dicho ya con el enlace (Boot Block) a ver si hubiera suerte...
También podrias pedir una BIOS igual a la tuya... o usando otra placa base con la misma BIOS y hacer un HOT SWAP.. cosa que dudo que vayas a hacer. En fin...
Saludos! :D
Gracias por la información, si ahora voy a probar lo del link que me pasaron.
Em, nono el CD de la placa base no lo tengo..
Sí, lo del HOT SWAP no creo hacerlo, no tengo una BIOS igual a la mia ni una placa base con la misma BIOS, pero siempre es bueno saberlo, gracias,
Cita de: simorg en 29 Julio 2010, 04:13 AM
Cito por si acaso:
CitarHOT SWAP
Esta es, sin ningún tipo de dudas, la forma más fascinante de recuperar un BIOS, ya que si bien es la más casera y riesgosa, como nosotros somos Power users, no tendremos problemas en realizarla. Eso sí: siempre que tengamos la posibilidad de recurrir al método anterior, será mejor evitar éste, que está más destinado a aquellos que tengan un motherboard antiguo que utilice una memoria de 1 MB para el BIOS, o que se les haya quemado la memoria y posean (o adquieran) uno vacío de las mismas características.
Como su nombre lo indica, este método se refiere a un intercambio de BIOS en caliente, es decir, con la máquina encendida. Para aplicarlo, necesitaremos un motherboard exactamente igual (o parecido) al nuestro, donde vamos a reprogramar nuestro chip erróneo (o viceversa: poseer un BIOS que nos permita arrancar la PC, para luego reprogramar nuestro chip).
Al principio de esta nota dijimos que el BIOS es un sistema que se utiliza para inicializar todos los dispositivos de la computadora. Una vez que inicia el sistema operativo, no se requiere del BIOS para funcionar. Por lo tanto, si sacamos el chip con la máquina encendida, nada malo pasará (siempre que tengamos el cuidado necesario). (Ver figura 4)
Entonces, el método de Hot Swap consiste en arrancar la PC, entrar en DOS, luego realizar un intercambio de BIOS y, con el programa que nos brinda el fabricante, reprogramar el chip (tal y como lo hacemos comúnmente para actualizar el BIOS). Una vez que reiniciemos, todo debería de funcionar bien, y entonces podremos volver a cambiar el chip o dejarlo como está.
Para sacar el chip BIOS sin inconvenientes, recomendamos "aflojarlo" antes de encender la PC, y usar ésta horizontalmente, de modo tal que la computadora no deje de reconocerlo. De esta manera, podremos retirar el chip con más facilidad y sin riesgo de doblar o romper los pines (patitas). Podemos utilizar uno o dos brackets como herramienta (chapas vacías que se ponen en el reverso de los gabinetes), ya que haciendo palanca en algún slot del motherboard, nos permitirá sacar cómodamente el chip (siempre teniendo el cuidado necesario y sin apurarnos). Obviamente, esto se aplica sólo a los chips del tipo DIP; en los PLCC, es mucho más complicado, aunque con una pequeña (pero fuerte) pinza de depilar, es posible sacarlo. También existen pinzas diseñadas exclusivamente para trabajar con este tipo de chips.
Fuente:http://www.webelectronica.com.ar/news15/nota07.htm (http://www.webelectronica.com.ar/news15/nota07.htm)
Gracias por la información, siempre sirve tenerlo en cuenta.
Saludos :D
Edit:
@Ari-SlashEstuve probando lo que me recomendas en el link, anteriormente ya habia creado otros diskettes asi de arranque pero no me funcionaron, pero como este lo planteaba de otra manera tambien lo probe, pero el problema es que cuando prendo la PC, esta no toma la disquetera, o sea que no la lee como para que arranque desde ahí.. la deje como recomiendan todos unos 6 minutos prendida para que asi tomara el diskette, pero pasados los 6 minutos no lo toma y ya se apaga... Que podrá ser?