Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Seguridad Informática => Hacking => Mensaje iniciado por: Rockero23256 en 10 Noviembre 2019, 22:36 PM

Título: Se puede hackear una red wifi con cmd?
Publicado por: Rockero23256 en 10 Noviembre 2019, 22:36 PM
 >:D Soy nuevo, no arena plis
Título: Re: Se puede hackear una red wifi con cmd?
Publicado por: engel lex en 10 Noviembre 2019, 22:41 PM
no cmd no... en general windows no ya que los drivers estan limitados y no permiten hacer ciertas cosas...

y el punto importante no es cmd... cmd es solo un manejador de archivos por lotes, no es una herramienta milagrosa ni nada, solo te permite ejecutar comandos e interactuar con programas cuyos prgramadores decidieron no hacerles interfaz grafica
Título: Re: Se puede hackear una red wifi con cmd?
Publicado por: Rockero23256 en 13 Noviembre 2019, 05:43 AM
Gracias por la respuesta, Un saludo
Título: Re: Se puede hackear una red wifi con cmd?
Publicado por: Serapis en 13 Noviembre 2019, 18:44 PM
Cita de: engel lex en 10 Noviembre 2019, 22:41 PM
...e interactuar con programas cuyos prgramadores decidieron no hacerles interfaz grafica...
Una puntualización.
Aunque tengan interfaz gráfica, puedes seguir procesando comandos lo uno no es alternativo a lo otro, es más una alternativa que toma el programador.

Yo es raro que haga un programa (que tenga su interfaz gráfica), sin que además provea comandos para permitir por ejemplo realizar ciertas cosas desde la shell del sistema o mediante algún script que uno precise. No provees a través de comandos toda la funcionalidad que provee la interfaz porque podría llegar a ser muy complejo, pero si media/una docena de comandos con sus respectivos parámetros, de aquellas acciones que uno considera que puedan ser más frecuentemente usadas y necesarias tratadas de ese modo.
Por ejemplo: Si creas un programa que opera con imágenes (cn toda su interfaz), sería muy útil proveer un comando que dirima si un determinado fichero es del tipo que señale su extensión. o Incluso uno que convierta un fichero de un tipo a otro, etc...

La forma ahabitual de tratarlo es examinar la cadena de comandos... si está vacía (es una cadena nula) abres la interfaz, si no, entiendes que se ha recibido un comando lo procesas y al término cierras la aplicación.