Cita de: thedoctor77 en 30 Noviembre 2010, 00:38 AM
Hola,
comprendo lo que quieres hacer, no sé hacerlo, pero he encontrado esto por Google, quizás sea lo que buscas,
http://www.entrebits.cl/foros/windows-aplicaciones/14438-enmascarar-sistema-para-evitar-os-fingerprinting.html
un saludo!!
He probado lo que dicen de modificar algunos archivos, pero todavía me detectan en el SRO. :-(
Pero en la misma pagina he encontrado información de Honeypots :D, que son una especie de simuladores que hacen tener otros SO's para el análisis de las vulnerabilidades que utilizan los crackers. Claro que a mi me interesa solo lo de los SO's..
Alguien me puede recomedar alguno?
Gracias un saludooo!!
los honeypots crean un servidor con la mayoria de los puertos abiertos y guarda los logs.
No te va a servir para utilizarlo.
Puedes probar
1.. Virtual Machine
2.. Pipe con una maquina de Windows
3.. algun proxy que modifique el paquete GET donde avisa que usas linux.
Si lo que necesitas es que una web te detecte con tal sistema operativo o tal navegador o version, te serviría simplemente con cambiar el user-agent de tu navegador. Para firefox existen complementos que facilitan esta tarea como User Agent Switch (https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/59/).
Pues comprobar tu user-agent pegando esta url en tu navegador.
javascript:alert(navigator.userAgent)
He probado la pagina que dices y me da acceso con el user-agent de IE7 que bien precofigurado en la extension de la que te hablo mas arriba.
Un saludo y suerte....
Seria bueno crearse un Linux con escritorio de win xp.. pero con las funciones de linux.. seria nomas editar como la apariencia pero las funciones que sean de linux.. o hay algun tema para linux que paresca xp ?
si funciona compi lo acabo de probar bueno intentare pegartelo aqui aver como queda si no te vale pues hay queda
pero bueno lo que pretendes es no ser detectado lo que nose ¡¡¡eso de parecer que usas windows
Los programas que ocultan tu ip para winbugs hace lo siguiente: No oculta tu ip, me refiero a que sigues teniendo una, lo que hace es conectarte a un proxy de forma que a vista del exterior tienes otra ip, siendo aun asi facil de identificar.
Tor hace lo siguiente: Tor para GNU/Linux a de realizar lo mismo, o quizás lo hace mejor. Tor no te conecta a un sólo proxy, si no que a cientos de ellos de forma que intentar averiguar tu IP, desde fuera, es muy dificil o casi imposible.
(http://3.bp.blogspot.com/_RSkKKGT_HOY/SKqnpmFo-UI/AAAAAAAAAjg/xzE6nbtYEbE/s400/tor_logo.gif)
Primero un poco de lo que vamos a usar:
* Tor (The onion router) es un proyecto de software libre y una red abierta que nos ayuda a defendernos contra cualquier tipo de análisis de tráfico permitiéndonos navegar de libremente y de forma anónima.
* Polipo: proxy HTTP de caché, que maneja SOCKS4a, lo que evita que Firefox envíe las solicitudes de DNS por fuera de la red Tor, poniendo en peligro el anonimato. También acelera la navegación usando la red Tor.
* Vidalia: interfaz gráfica para configurar Tor. Muy útil y fácil de manejar.
* Torbutton: extensión de Firefox que nos permite habilitar/deshabilitar la navegación usando Tor.
AHORA SI ENTREMOSLE A LA INSTALACION:
1. Vamos a agregar tor a los repositorios, y para eso copiamos y pegamos el siguiente comando en una terminal:
Citarecho deb http://deb.torproject.org/torproject.org $(lsb_release -cs) main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/torproject.list
2. Ahora agregamos la clave del repositorio que acabamos de agregar:
Citargpg --keyserver keys.gnupg.net --recv 886DDD89 && gpg --export A3C4F0F979CAA22CDBA 8F512EE8CBC9E886DDD 89 | sudo apt-key add -
3. Actualizamos los repositorios:
Citarsudo aptitude update
4. Instalamos el tor con el siguiente comando (tambien instala polipo):
Citarsudo aptitude install tor tor-geoipdb
5. Ahora instalamos Vidalia con el siguiente comando:
Citarsudo aptitude install vidalia
Durante la instalación de Vidalia nos va a preguntar si queremos que sea Vidalia quien se encargue del arranque de Tor. Lo mejor es contestar Yes (and disable it for every boot) si queremos controlar con Vidalia el uso de Tor. De esta forma Tor se iniciará sólo cuando ejecutemos Vidalia. De forma que si no pensamos usar Tor cada vez que nos conectemos a Internet, es una muy buena opción. Pero cada uno que seleccione lo que se adapte a sus condiciones o circunstancias.
(http://sliceoflinux.files.wordpress.com/2010/05/tor-polipo-vidalia-internet-anonimo-1.png?w=300&h=216)
6. Descargamos el archivo de configuracion de polipo para usar con tor, con este comando:
Citarwget https://svn.torproject.org/svn/torbrowser/trunk/build-scripts/config/polipo.conf
7. Vamos a hacer una copia de seguridad de la configuracion original de polipo con este comando:
Citarsudo cp /etc/polipo/config{,.original}
8. Vamos a reemplazar el archivo original por el descargado con este comando:
Citarsudo mv polipo.conf /etc/polipo/config
La configuracion que estamos reemplazando se hace porque esta ya esta modificada con todos los cambios recientes para que no de problema en ubuntu 10.04.
9. Reiniciamos el polipo con este comando:
Citarsudo service polipo restart
10. Ejecutamos Vidalia para iniciar Tor y comprobar que todo se ha instalado correctamente. Para esto hacemos clic en el menú Aplicaciones > Internet > Vidalia.
11. Vidalia intentará iniciar Tor automáticamente y si todo ha ido bien veremos la siguiente ventana:
(http://sliceoflinux.files.wordpress.com/2010/05/tor-polipo-vidalia-internet-anonimo-2.png?w=300&h=251)
12. Ahora la instalacion de TorButton: Vamos a ir a la siguiente página: www.torproject.org/torbutton .
(http://sliceoflinux.files.wordpress.com/2010/05/tor-polipo-vidalia-internet-anonimo-3.png?w=300&h=255)
13. En la parte superior veremos un mensaje de Firefox en el que se nos indica que ha evitado que se instale el Torbutton, pero como nosotros queremos instalarlo tenemos que pulsar el botón Permitir (en otros navegadores todavia no lo he probado, se los dejo como tarea)
(http://sliceoflinux.files.wordpress.com/2010/05/tor-polipo-vidalia-internet-anonimo-4.png?w=300&h=255)
14. Le damos instalar ahora
15. Reiniciamos firefox
16. Cuando reinicie nos va a dar la ventana de actualizaciones etc etc, la cerramos.
17. Ahora ya esta todo instalado y para probarlo vamos a la siguiente pagina: https://check.torproject.org/?lang=es
18. Como tenemos Tor desactivado, la página nos lo mostrará directamente. Para activarlo hacemos clic en el botón que hay en la parte inferior derecha con el nombre Tor desactivado.
(http://sliceoflinux.files.wordpress.com/2010/05/tor-polipo-vidalia-internet-anonimo-8.png?w=300&h=235)
19. Ahora que ya esta habilitado, recargamos la página o volvemos a acceder a la web https://check.torproject.org/?lang=es para comprobar que estamos usando Tor.
(http://sliceoflinux.files.wordpress.com/2010/05/tor-polipo-vidalia-internet-anonimo-9.png?w=300&h=235)
20. Ya con eso esta todo listo y estaremos navegando ANONIMAMENTE
PARA MAS INFO VISITEN: http://tor.eff.org