Hace mucho que uso vim, estaba buscando un editor de texto plano para debian que:
- coloree el código.
- permita buscar con expresiones regulares y reemplazar, usando lo que ha encajado en las subexpresiones para escribirlo en lo que se reemplaza, como en notepad++ () -> \#
- tenga pestañas
Algo parecido a notepad++, o a vim, pero más cómodo que vim, si no lo hay seguiré usando vim, pero antes quería preguntar por si me estaba perdiendo algo. :P
GRacias!!
Fijate si te sirve Kate.
Saludos.
Gedit tambien está bien, echale un vistazo haber si es lo que buscas
Un saludo
Se me ha olvidado decir una cosa :-[ no uso gnome ni kde, preferiría que los editores no me instalaran un montón de dependencias, porque para eso sigo con vim... :-\
Tambien tienes nano para linea de comandos y leafpad si usas Enlightenment.
Para xfce recomiendan mousepad, pero en funcionalidades es mucho peor que notepad++. :(
Tienes Cream, un "VIM", hecho facil.
Tambien "Sublime Text 2", aunque no es libre, y quizas no lo encuentres en los repos (Pero es gratuito).
Y no olvidemos a Emacs que es el rival de Vim. ;D
Cita de: [Case] en 13 Febrero 2012, 04:47 AM
Y no olvidemos a Emacs que es el rival de Vim. ;D
Pero Emacs no tiene pestañas, aunque el sistema que ocupa es facil, al menos en el GNUEmacs.
Yo creo que lo que busca es algo como Geany. En apariencia es bastante similar a Dev-C++, y eso es lo que mas me sorprende.
Nose si esta en los repositorios de Debian, pero si esta en los de Ubuntu (y derivados).
No depende de ningun entorno de escritorio, solo necesita tener las librerias de Gtk2.
La pagina oficial nos provee screenshots, talvez lo convenza.
http://www.geany.org/Documentation/Screenshots (http://www.geany.org/Documentation/Screenshots)
Saludos
Bluefish es muy buen editor.. Tiene resaltado de sintaxis.. y pues.. Otras muy buenas funcionalidades.. No tiene muchas dependencias.. Quizás pueda sea lo que busques ;) .. Saludos
Es lo que mas se me parece a notepad++
Si quieres puedes probar [ur=http://www.sublimetext.com/2l]este[/url]. Sublime text 2.
Un saludo.
Estoy usando geany, pero no me gusta del todo :(
¿Hay alguno en el que resalte las veces que sale una palabra en el texto al seleccionarla?
Como en notepad++ cuando seleccionas una palabra.
Es lo más cómodo para ver las referencias a un identificador... :-/
De todas las funcionalidades al final esa es la que echo más de menos.
EMACS
Yo te puedo decir, que Notepad++ funciona perfectamente con Wine. Por lo menos, yo lo he estado usando un tiempo. No sé si es el tipo de solución que buscas. También te recomiendo Code::Blocks (http://www.codeblocks.org/ (http://www.codeblocks.org/))
SaluDOS
Cita de: lnvisible en 23 Junio 2012, 20:15 PM
Estoy usando geany, pero no me gusta del todo :(
¿Hay alguno en el que resalte las veces que sale una palabra en el texto al seleccionarla?
Como en notepad++ cuando seleccionas una palabra.
Es lo más cómodo para ver las referencias a un identificador... :-/
De todas las funcionalidades al final esa es la que echo más de menos.
Para resaltar lo que esta debajo del cursor en Vim, tienes este truco (http://stackoverflow.com/a/1552193) o sino en https://gist.github.com/dahu/3726230 tienes una mejora del truco anterior para hacer resaltado condicional (o sea que solo debería resaltar si lo que aparece debajo del cursor se encuentra dos o mas veces en el texto).
Cita de: lnvisible en 4 Febrero 2012, 22:19 PM
Se me ha olvidado decir una cosa :-[ no uso gnome ni kde, preferiría que los editores no me instalaran un montón de dependencias, porque para eso sigo con vim... :-\
entiendo tu preocupacion por el espacio de tu disco duro si es pequeñito, pero si pretendes usar linux sin tener por lo menos las bibliotecas GTK o las QT, quedate con vim, si..
xDDD
Cita de: oPen syLar en 13 Febrero 2012, 05:15 AM
Bluefish es muy buen editor.. Tiene resaltado de sintaxis.. y pues.. Otras muy buenas funcionalidades.. No tiene muchas dependencias.. Quizás pueda sea lo que busques ;) .. Saludos
Es lo que mas se me parece a notepad++
bluefish y bluegriffon son mas para gente enfocada en el html
personalmente uso gedit para casi todo, y si tengo problemas especificos me voy a una consola y altero los ficheros con awk sed tr etc.
asi no tengo una interfaz cargada cuando no la necesito.
otra ocpion es
gvim vim-gtk, quizas un poco mas amigable que vim, suponiendo que el problema con vim sea su interfaz espartana.
por cierto
(http://static.thegeekstuff.com/wp-content/uploads/2009/06/top-linux-text-editors.jpg)