Hasta ahora, los científicos hallaron que Plutón, otrora considerado el noveno y más lejano planeta del sistema solar, es mayor de lo pensado, con un diámetro de unos 2.370 kilómetros.
(http://www.elpais.com.uy/files/article_main/uploads/2015/07/13/55a41efa3f6d3.jpg)
Plutón visto por la sonda New Horizons. Foto: Reuters
El misterioso Plutón se avecina más grande de lo esperado a medida que la sonda de la NASA New Horizons finaliza una travesía de casi una década, con un sobrevuelo cercano al planeta el martes, dijeron científicos.
La sonda se encontraba en posición para pasar por el centro de una zona elegida de 97 por 145 kilómetros entre la órbita de Plutón y su luna primaria, Caronte, dijeron gerentes en el centro de control de la misión New Horizons, ubicado en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en las afueras de Baltimore.
Durante el paso de 30 minutos por Plutón y sus cinco satélites, New Horizons realizará una cuidadosamente coreografiada serie de maniobras para posicionar sus cámaras e instrumentos científicos para captar cientos de observaciones.
Hasta ahora, los científicos hallaron que Plutón, otrora considerado el noveno y más lejano planeta del sistema solar, es mayor de lo pensado, con un diámetro de unos 2.370 kilómetros, alrededor de 80 kilómetros más ancho de las mediciones previas.
Plutón es ahora oficialmente más grande que Eris, uno de los cientos de miles de pequeños planetas y objetos semejantes a cometas más allá de Neptuno en una región llamada el Cinturón de Kuiper. El descubrimiento de esta zona en 1992 llevó a la redesignación oficial de Plutón de planeta a "planeta enano".
El tamaño importa, incluso para planetas enanos. El aumento en la circunferencia significa que Plutón consiste en un poco más de hielo y poco menos de roca de lo previsto, un detalle importante para los científicos que intentan descifrar la historia de cuándo el planeta y el resto del sistema solar se formaron.
"El sistema Plutón es un fósil remanente del comienzo de nuestro sistema solar", dijo el principal científico de la NASA, John Grunsfeld. "Vamos a aprender mucho sobre eso", agregó.
El diámetro de Plutón también afecta su atmósfera, que de acuerdo a lo que captó la sonda está fluyendo al espacio más rápido de lo esperado.
La mayoría de los datos de New Horizons serán almacenados en la nave y transmitidos hacia la Tierra luego de que la sonda pase el sistema de Plutón. Los controladores de vuelo esperan recibir un mensaje corto desde la sonda a las 21.00 hora local del martes de que sobrevivió su acercamiento al planeta.
Alan Stern, uno de los principales científicos de la misión, dijo que existía una posibilidad de uno en 10.000 de que un choque con escombros pueda destruir la sonda cuando se acerque a Plutón.
"Estamos volando hacia lo desconocido", dijo Stern. "No me quita el sueño, pero el hecho es que mañana por la tarde habrá un poco de drama", agregó.
Fuente: http://www.elpais.com.uy/vida-actual/sonda-nasa-pluton-exploracion-espacial.html (http://www.elpais.com.uy/vida-actual/sonda-nasa-pluton-exploracion-espacial.html)
Hoy de hecho es el máximo acercamiento
Y a partir de mañana se irán recibiendo imagenes, durante los próximos 6 meses
Seis meses de imagenes, claro que a la velocidad que transmite la sonda, es normal ;-)
Cita de: Orubatosu en 14 Julio 2015, 08:54 AM
... claro que a la velocidad que transmite la sonda, es normal ;-)
¿Has contado los kilómetros que hay?
Y ojo que esa sonda no lleva Windows XP, ¿o sí :huh:? No toy yo por conocer planos de artefactos que lo mismo te tropiezas en la deep web.
Cita de: Randomize en 14 Julio 2015, 09:51 AM
¿Has contado los kilómetros que hay?
Y ojo que esa sonda no lleva Windows XP, ¿o sí :huh:? No toy yo por conocer planos de artefactos que lo mismo te tropiezas en la deep web.
La distancia influye obviamente, así como el hecho de que la "fuente" completa para toda la sonda ronda los 200 W, y que la antena sea solo de un par de metros
Creo recordar que transmitía sobre los 600-1200 baudios.
No, no creo que lleve Windows XP, y menos con un procesados MIPS de 12 Mhz :laugh:
Oye man, que 12 MHz son 12 MHz y dan para mucho, lo mismo le hubiera venido bien al Apolo "dieci y pico que sea"...
Hoy va ser el día que mas cerca va estar de Plutón la sonda New Horizons esperemos que no colisione con ningún objeto por que tiene mucho riesgo que colisione con algún fragmento de asteroide y se vaya al carajo la misión.
Lo que me parece un poco decepcionante de esta misión que solo pase de largo después de tardar 9 años en llegar, no se por que no se para mas tiempo alrededor de Plutón para recoger mas información lo difícil va ser cuando se adentre en el cinturón de kuiper veremos a ver si sobrevive. :silbar:
Curiosamente la nave la New Horizons lleva en su interior las cenizas del cientifico que descubrió Plutón, acaban de comentarlo en la TV.
Ahora que han decubierto que es 80 Km más grande de lo que pensaban, veremos si le devuelven el status de "Planeta". ;)
Saludos.
Cita de: simorg en 14 Julio 2015, 15:50 PM
Curiosamente la nave la New Horizons lleva en su interior las cenizas del cientifico que descubrió Plutón, acaban de comentarlo en la TV.
Ahora que han decubierto que es 80 Km más grande de lo que pensaban, veremos si le devuelven el status de "Planeta". ;)
Saludos.
Si es verdad yo también lo acabo de escuchar en la TV que lleva las cenizas del descubridor, bueno tenemos algo importante que es mas grande de lo que pensábamos se puede considerar que es un planeta ? Y no es un planeta enano ?
Cita de: El_Andaluz en 14 Julio 2015, 15:41 PM
Hoy va ser el día que mas cerca va estar de Plutón la sonda New Horizons esperemos que no colisione con ningún objeto por que tiene mucho riesgo que colisione con algún fragmento de asteroide y se vaya al carajo la misión.
Lo que me parece un poco decepcionante de esta misión que solo pase de largo después de tardar 9 años en llegar, no se por que no se para mas tiempo alrededor de Plutón para recoger mas información lo difícil va ser cuando se adentre en el cinturón de kuiper veremos a ver si sobrevive. :silbar:
Hombre, imagina la cantidad de combustible extra que se debería de haber puesto para que pudiera entrar en una órbita. Ahora mismo va a mas de 14 Km/sec. Simplemente no se podía meter tanta masa adicional para frenar la sonda.
Dentro de 11 horas, que serán mas o menos las 2 de la mañana del día 15 debe de enviar la señal de "todo correcto" y empezaremos a ver con suerte imágenes poco a poco.
Las sondas que hacen recorridos tan enormemente largos no suelen llevar combustible para frenado. Eso aumentaría mucho la masa de la sonda y no digamos ya el detalle de que el propelente debería de estar en estado de uso una década tras el lanzamiento. Lo mismo pasó con las Voyager o con las Pionner 10 y 11
Piensa que la New Horizons pesa casi media tonelada, si añadimos a ese peso suficiente combustible como para frenarla, la necesidad de impulso habría sido muchísimo mayor.
Citarse puede considerar que es un planeta ? Y no es un planeta enano
De hecho, siempre se la habia considerado el 9º planeta de nuestro Sistema Solar, fue hace unos años que algunos cientificos"iluminados" dijeron que era muy pequeño y le quitaron el status de Planeta.
Veremos si ahora rectifican y nos devuelven nuestro 9º planeta.
Como indica
Orubatosu no se puede frenar a la nave para que entre en orbita sin el combustible necesario para ello, y a esa distancia, con ese peso y con el tiempo no es posible....
Saludos.
Cita de: simorg en 14 Julio 2015, 16:09 PM
cientificos"iluminados" dijeron que era muy pequeño y le quitaron el status de Planeta.
Veremos si ahora rectifican y nos devuelven nuestro 9º planeta.
Es status de planeta no se da por el tamaño, sino porque el objeto haya absorbido todos los demás objetos de su órbita y la conserve totalmente limpia para el...
AGENCIAS
MADRID.- Plutón ha dejado de ser considerado un planeta, por lo que el Sistema Solar pasa de nueve a ocho. A esta conclusión han llegado los casi 2.500 científicos participantes en la reunión de la Unión Astronómica Internacional (IAU) convocada en Praga para consensuar una definición de 'planeta'.
Los astrónomos del mundo llevan dos años de intensos debates para acordar una definición, después de que Brown descubriese en 2003 a UBS313, situado a 14.550 millones de kilómetros de la Tierra, lo cual planteó el problema de si debía ser reconocido o no como planeta, dado que es más grande que Plutón.
Plutón, descubierto hace 76 años por el científico estadounidense Clyde Tombaugh (1906-1997), ha sido objeto de disputa desde hace décadas, sobre todo debido a su tamaño, que fue reducido año tras año y que ha sido establecido ahora en 2.300 kilómetros de diámetro.
De esta forma, Plutón es mucho más pequeño que la Tierra (12.750 kilómetros), pero también que la Luna terrestre (3.480 kilómetros) e, incluso, que 2003-UB313 (unos 3.000 kilómetros), que sin embargo se encuentra mucho más lejos del Sol.
Otro argumento en contra de Plutón es la forma poco ortodoxa de su órbita, cuya inclinación no es paralela a la de la Tierra y a los otros siete planetas del Sistema Solar.
Las dos opciones
Dos eran las opciones que tenían los expertos a la hora de adoptar una posición común. O bien reducirlos de nueve a ocho, al degradar la categoría de Plutón a 'planeta enano'; o bien que el número de planetas crezca hasta 12 al sumar a la lista a Ceres, Caronte y el cuerpo celeste 2003-UBS313.
Con el avance de las sesiones se fue imponiendo la postura de los expertos que optaban por retirar el 'status' de planeta a Plutón, el más alejado y frío del Sistema Solar.
(http://estaticos04.elmundo.es/elmundo/imagenes/2006/08/24/1156425985_extras_ladillos_1_0.gif)
Fuente. elmundo.es
Cita de: Orubatosu en 14 Julio 2015, 10:40 AM
Y menos con un procesados MIPS de 12 Mhz :laugh:
Orubatosu...
12Mhz es mucho, para que te hagas una idea nuestro cerebro funciona entre los 1 y 100 Hz y para gente mas inteligente puede llegar a los 1000Hz (aunque no lo crean es asi) osea que el cerebro humano posee como maximo 1KHz ... son malos los 12Mhz? No lo creo...
Citarondas delta (1 a 3 Hz)
ondas theta (3,5 a 7,5 Hz)
ondas alpha (8 a 13 Hz)
ondas beta (12 a 30 Hz)
ondas gamma (25 a 100 Hz)
Lo que diferencia al cerebro humano de los otros procesadores es que tiene muchos mas transistores (neuronas con sinapsis) que los procesadores actuales, pero a lo que voy es que los Hz no significan nada, lo que si significa es Cantidad de procesos por segundo (Transistores por velocidad en Hz en un segundo)
12 Mhz dan para mucho sin duda, mas que nada porque en realidad no necesitas una enorme potencia de proceso para lo que hace la sonda. Básicamente donde mas se nota la falta de potencia podría ser a la hora de comprimir datos para su transmisión, pero fuera de ese detalle la potencia sobra por todos lados.
Por otro lado, no creo que comparar la frecuencia de trabajo de un microprocesador con un cerebro humano sea lo mas adecuado. Ni la arquitectura ni desde luego su funcionamiento se parecen mucho precisamente.
Yo no compararía precisamente las neuronas con transistores, como mucho con puertas lógicas muy complejas en todo caso, y hablamos de un "hardware" con capacidad de recablearse, algo que los micros no pueden hacer.
Lo que si es curioso y destacable, es que la versión del procesador MIPS de la New Horizons es un procesador diseñado a finales de la década de los 80 (en 1988)
Para los curiosos, aquí teneis el procesador
http://synova.com/proc/mg5.html
Si miramos un poco, vemos que esta CPU esta usando tecnología de hace casi 20 años en el momento de lanzamiento de la sonda. Podemos considerarlo "raro", pero en general la NASA tienda de confiar mucho en hardware "antiguo" pero que ha sido probado hasta el aburrimiento antes que en uno mas moderno que pueda tener problemas ocultos que den sorpresas
¿Quereis una cpu de esas para jugar?
42.000 $ por cada 2 unidades, eso precio dentro de los USA :laugh: 23.000 dolares cada uno si compráis mas de 50.
PD: Aparentemente la misión no va a terminar en Plutón. La sonda todavía tiene combustible para poder hacer algunas maniobras, y estudian la posibilidad de desviarla tras este encuentro para que pase cerca de algún objeto del cinturón de Kuiper. Hay al menos 3 candidatos de momento, y tras el sobrevuelo estudiarán cual sería el mas interesante
Eso si, para empezar la nueva misión en el 2017 al menos
http://pluto.jhuapl.edu/News-Center/PI-Perspectives.php?page=piPerspective_10_23_2014
el tamaño no tiene que ver con la definición de planeta, simplemente se han descubierto muchos objetos iguales a pluton en esos lados y se tuvo que replantear la definición de planeta, porque sino tendriamos que nombrar planeta a miles de objetos mas, esta perfecto como esta ahora.
Citaresta perfecto como esta ahora.
Derrotista !!!!
Reivindicamos nuestro 9º planeta !!!!!!!
:xD :xD :xD
Saludos.
Acaban de informar de que la sonda ha sobrevivido sin problemas al sobrevuelo, y que va a empezar a enviar datos.
Ya podemos respirar
Cita de: seba123neo en 14 Julio 2015, 17:56 PM
el tamaño no tiene que ver
Esta niña sabe de lo que habla... jejejejeeeee...
HOLA!!!
@Orubatosu
El cerebro no se recablea XD las neuronas hacen meiosis una vez en la vida y no se generan nunca mas, es decir el cableado es estandar, lo que si tiene capacidad el cerebro es de reprogramarse (parcialmente) que es otra cosa y que un procesador tambien puede.
Aunque no lo creas, el cerebro funciona muy similarmente a un procesador, y no, las neuronas no se comparan con transistores, sino las sinapsis de las neuronas (la conexión entre 2) mas alla de eso, nada mas equivocado que ver a una neurona como una compuerta logica muy compleja.
Para que te des una idea... Todo el "Software" (genoma) humano solo pesa 3GB de informacion, no somos tan complejos como crees y aunque tambien parezca raro, sin saberlo estamos creando a las computadoras a nuestra imagen y semejanza.
Para mas informacion escuchate algunas charlas de Jose Luis Cordeiro donde habla de la singularidad tecnologica, te las recomiendo mucho. Y si estas mas interesado entra a la web de la Singularity University donde se estudian mucho estos temas.
GRACIAS POR LEER!!!
http://danielmarin.naukas.com/2015/07/16/y-la-new-horizons-llamo-a-casa-para-ensenarnos-las-montanas-de-hielo-de-pluton/
Montañas de hielo en Pluton, y no pequeñas no, como de 3500 metros de altura
https://www.nasa.gov/mission_pages/newhorizons/main/index.html
La pregunta es ¿de donde salen esas montañas? ¿Como se han formado?
Cita de: Orubatosu en 16 Julio 2015, 10:21 AM
La pregunta es ¿de donde salen esas montañas? ¿Como se han formado?
Por lo general suelo necesitar un par de cervezotas para explicar con pelos y señales cómo se generó todo, cómo el universo se pegó su gran pedo interestelar cósmico (aka teoría del Big Bang) y con el paso del tiempo te escribo éstas letras...
CitarLa pregunta es ¿de donde salen esas montañas? ¿Como se han formado?
A mi no me parece nada raro que haya montaña 3.500 metros en otros planetas y que tenga hielo, se habrán formado igual que en al tierra no creo que tenga mas complicaciones o por que este esas montañas en otros planetas se forman de diferente formas ? Imagino que se habrán formado a través de antiguos volcanes o por movimiento de placas tectonicas.
El problema es que lo de placas tectónicas implica núcleo caliente, manto, magma, etc. Pluton es muy pequeño, extremadamente frío y no tiene ninguna masa cercana que pueda provocar calor interno.
Por otro lado aparentemente esas montañas serían... de hielo de agua. Aparentemente (a falta de mas datos) Pluton tiene un núcleo frio y rocoso, rodeado de hielos de diferentes tipos con espesor de bastantes kilometros. Principalmente hielo de agua, nitrógeno y otros elementos ligeros.
Algún mecanismo las ha provocado sin duda, por otro lado parecen relativamente recientes, no hay casi crateres de impacto por ahi
Pero bueno, es solo una foto de una parte muy pequeña de Pluton, esperemos a ver mas fotos a ver si es algo generalizado. Nos quedan meses de seguir recibiendo fotos y datos
Pongamos que Plutón se le esacapó a otro sistema solar y lo pilló el nuestro...
¿Qué tal ahora?
Sería una casualidad increible.
Mas que nada porque las distancias entre estrellas son enormes, y la probabilidad de que escape en una dirección en la que encuentre otra estrella y que llegue con la velocidad y el ángulo adecuado para ser capturado son tremendamente pequeñas.
De hecho Pluton aparentemente solo es un objeto "gordo" de los centenares que forman el cinturon de Kuiper
Piensa que tenemos en ese cinturón a objetos como Senda, que tiene entre 1200 y 1800 Km de diametro. Pluton tiene 2300 mas o menos. Haumea se estima que tiene entre 1300 y 1900 Km. Kamemake unos 1400. Y la lista es larga en objetos mas pequeños
Pluton tiene de "especial" que es posiblemente el mas cercano y el mas grande de ese grupo, y que se conoce desde hace bastantes años
Bueno, Orubatsu, no recuerdo muy bien como iba, ya que lo que lei sobre este tema fue hace mucho en un articulo, pero, algo que comentaron es que Pluton tardo bastante tiempo en llegar a nuestro sistema solar, y, por otra parte, que tambien tardaria bastante en volver al sistema solar del que vino.
Muchas gracias por vuestra atencion.
Saludos.
CitarDe hecho Pluton aparentemente solo es un objeto "gordo" de los centenares que forman el cinturon de Kuiper
Bueno, llamalo como quieras, pero.....
es nuestro 9º planeta con sus 5 lunas.
"Mi planeta, me lo robaron, un dia de madrugada....." Bua,bua.
Saludos.
Cita de: crazykenny en 16 Julio 2015, 19:27 PM
Bueno, Orubatsu, no recuerdo muy bien como iba, ya que lo que lei sobre este tema fue hace mucho en un articulo, pero, algo que comentaron es que Pluton tardo bastante tiempo en llegar a nuestro sistema solar, y, por otra parte, que tambien tardaria bastante en volver al sistema solar del que vino.
Muchas gracias por vuestra atencion.
Saludos.
Sería interesante ver la fuente de esa afirmación cuanto menos
Hola!
Citarque tambien tardaria bastante en volver al sistema solar del que vino.
Tampoco entiendo como volveria.. :rolleyes:
Saludos!
Pues no se como volvería, porque tiene una órbita estable, y los planetas, casiplanetas y en general cualquier cuerpo celeste no acelera solo "porque si"
Que un objeto sea expulsado de un sistema solar es raro, pero posible. Si su orbita no es estable o si esta sufre una perturbación puede "caer" hacia su sol y si tiene suerte y no se estrella contra el mismo puede acelerar bastante y escapar de la fuerza gravitatoria del mismo.
Igualmente podría llegar a otro y con mucha suerte acertar a entrar por el plano de la eclíptica y quedar atrapado en una órbita estable
Obviamente esto es muy muy muy muy dificil, pero imposible no lo es
Plutón a todo esto no está en ese plano, esta cerca pero no está realmente en ese plano (16 grados sobre la ecliptica) , lo que da la idea de que puede haber sido capturado por el sol, pero su origen se desconoce y posiblemente sea el cinturon de Kuiper
Es bastante seguro de que no se formó "al mismo tiempo" que el resto de los planetas, o al menos no del mismo modo, pero lo que desconocemos al respecto es mas que lo que sabemos
PD: Mirar esta espectacular foto de Caronte
https://www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/charon-closeup2.jpg
Se ven claramente crateres y... ¿grietas?
Cita de: Orubatosu en 16 Julio 2015, 20:39 PM
Sería interesante ver la fuente de esa afirmación cuanto menos
Cita de: Vaagish en 16 Julio 2015, 20:53 PM
Hola!
Tampoco entiendo como volveria.. :rolleyes:
Saludos!
A ver, insisto en que el articulo lo lei hace bastante tiempo, y no te preocupes, que si lo encuentro me encargo de poner el enlace.
De todas formas, creo recordar que estaba relacionado con lo mencionado en este enlace, o, almenos, por un tema relacionado con su orbita y acelerar;
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_rotaci%C3%B3n#Rotaci.C3.B3n_en_f.C3.ADsica (https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_rotaci%C3%B3n#Rotaci.C3.B3n_en_f.C3.ADsica)
Lo que entiendo y parece bastante aceptado es que Pluton probablemente no se formó al mismo tiempo, o al menos no del mismo modo que el resto de sus "hermanos planetas"
No es ya que Pluton tenga una órbita un poco rara que incluso cruza la de Urano en ocasiones, es también el angulo respecto a la ecliptica que hace poco probable que su formación haya seguido el mismo camino que los demás.
Me explico. En realidad se suponen varios posibles mecanismos para explicar el origen de los planetas. No sabemos en realidad cual en concreto habrá sido exactamente, pero si que sabemos que todos (excepto Plutón) están alineados en un plano muy extrecho respecto al eje de rotación del sol, de manera que parece bastante pausible que la formación del sol y la de los planetas haya sido un acontecimiento muy extrecho. En cambio Plutón no tiene esas mismas caracteristicas que tienen el resto de los planetas. Ni su órbita esta centrada tanto en el sol como los demás, sino que además su inclinacion es mas elevada
De todos modos, tengamos en cuenta que en realidad de Pluton lo que sabemos es realmente muy poco. Es mas que probable que se haya formado a partir de acumulación de otros cuerpos y que haya sido capturado posteriormente. Pero en estos casos "probable" no quiere decir "con toda seguridad"