Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Foros Generales => Foro Libre => Mensaje iniciado por: cholo89 en 17 Agosto 2015, 17:49 PM

Título: remojo
Publicado por: cholo89 en 17 Agosto 2015, 17:49 PM
Cojamos el garbanzo como referencia.
Cuanto menos espacio ocupa, mas duro esta.me refiero a un garbanzo en concreto. Si lleva 3 horas, ocupara mas espacio y estará mas blando.

?Hay una función matemática Q relacione tiempo de remojo y a
Aumento de volumen respecto del volumen q tenia el garbanzo antes de ponerlo en agua?

Por ejemplo, por cada hor, aumenta un 5% su volumen.

Existe? Es lineal?

Lo digo porque quizás en las 5 primeras horas aumente un 5% pero luego ya no aumente
.

Me inclino por pensar q no es lineal, ya q si lo fuera se acabarían derritiendo los garbanzos después de 24 h y no se derriten.

Título: Re: remojo
Publicado por: El_Andaluz en 17 Agosto 2015, 18:05 PM
Cita de: cholo89 en 17 Agosto 2015, 17:49 PM
Cojamos el garbanzo como referencia.
Cuanto menos espacio ocupa, mas duro esta.me refiero a un garbanzo en concreto. Si lleva 3 horas, ocupara mas espacio y estará mas blando.

?Hay una función matemática Q relacione tiempo de remojo y a
Aumento de volumen respecto del volumen q tenia el garbanzo antes de ponerlo en agua?

Por ejemplo, por cada hor, aumenta un 5% su volumen.

Existe? Es lineal?

Lo digo porque quizás en las 5 primeras horas aumente un 5% pero luego ya no aumente
.

Me inclino por pensar q no es lineal, ya q si lo fuera se acabarían derritiendo los garbanzos después de 24 h y no se derriten.



El titulo no es descriptivo, luego de donde sacas tu la función esa matemática que relacionas con el tiempo de remojo ? Que yo sepa no hay ninguna formula matemática, el tiempo que tienes que dejarlo en remojo es de unas 12 horas y el tiempo de cocción es de unos 45 minutos.

Los garbanzo hay que dejarlo en remojo durante unas 12 horas, si tu dices que aumenta el 5 % cada hora, cuando llegue a las 12 horas cuanto habrá aumentado el puto garbanzo su volumen ? Esto mejor que te lo explique Engel lex que sabes mas de matemáticas que yo o a programix.  :xD


Hay un truco para acortar el tiempo de remojo de los garbanzos es echándole bicarbonato., lo que hace es acortarle el tiempo de remojo y de cocción necesaria para ablandarlos. Lo que hace el bicarbonato es eliminar el calcio y el magnesio del agua por lo que evita que se formen compuestos duros e insolubles entre las paredes celulares de las legumbres en general, lo que dificultaría la hidratación de los granos.
Título: Re: remojo
Publicado por: Eleкtro en 17 Agosto 2015, 18:16 PM
¡ GARBANZOS !

(http://30.media.tumblr.com/tumblr_lh1i1rfpzl1qzy9qko1_500.jpg)
Título: Re: remojo
Publicado por: Orubatosu en 17 Agosto 2015, 19:42 PM
Deberías de experimentar.

Meter un garbanzo seco en agua y medir el volumen desplazado, y pasadas esas horas medirlo nuevamente.

Eso si, deberías de hacerlo en un liquido que no fuera agua para no falsear el resultado. Preferiblemente hacer una medición cada hora y a partir de ahi sacar la curva

Si lo quieres hacer fácil, busca un garbanzo muy muy grande, de unos 10 kilos. Así te será mas sencillo
Título: Re: remojo
Publicado por: cholo89 en 18 Agosto 2015, 10:45 AM
Cuando un garbanzo crece es pq tiene agua dentro?
Título: Re: remojo
Publicado por: Randomize en 18 Agosto 2015, 11:24 AM
Cita de: cholo89 en 18 Agosto 2015, 10:45 AM
Cuando un garbanzo crece es pq tiene agua dentro?

NOP.


ESO SE LLAMA GERMINAR.


Empezar a crecer una planta (que en éste caso dará más garbanzos).
Título: Re: remojo
Publicado por: cholo89 en 18 Agosto 2015, 18:58 PM
Justo ahora me los acabo de comer. Con kétchup y patata.
El agua olía fatal.
Título: Re: remojo
Publicado por: El_Andaluz en 18 Agosto 2015, 22:28 PM
Cita de: cholo89 en 18 Agosto 2015, 10:45 AM
Cuando un garbanzo crece es pq tiene agua dentro?

Suele crecer con el Semen de toro. ;)
Título: Re: remojo
Publicado por: DeMoNcRaZy en 18 Agosto 2015, 22:36 PM
Cita de: El_Andaluz en 18 Agosto 2015, 22:28 PM
Suele crecer con el Semen de toro. ;)

¿Y por qué el potaje no es blanco?  :rolleyes:
Título: Re: remojo
Publicado por: El_Andaluz en 18 Agosto 2015, 23:13 PM
Cita de: YuseTist en 18 Agosto 2015, 22:36 PM
¿Y por qué el potaje no es blanco?  :rolleyes:

Y quien te ha dicho que el potaje no pueda salir blanco :xD

Mira este vídeo:

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=zfY-Y3ZbysM[/youtube]
Título: Re: remojo
Publicado por: cholo89 en 19 Agosto 2015, 00:17 AM
No trolleeis.
Título: Re: remojo
Publicado por: El_Andaluz en 19 Agosto 2015, 00:58 AM
Cholo89: Te propongo que hagas una pregunta inteligente y dinos si de verdad quieres aprender si es así se te puede dar una oportunidad, si sigues así vas acabar con la paciencia de los moderadores y de los usuarios que de verdad queremos aprender.

En tus manos estas si de verdad quieres aprender y te podamos ayudar.

Saludos. ;)
Título: Re: remojo
Publicado por: simorg en 19 Agosto 2015, 01:15 AM
@cholo89


Cita de: El_Andaluz en 19 Agosto 2015, 00:58 AM
Cholo89: Te propongo que hagas una pregunta inteligente y dinos si de verdad quieres aprender si es así se te puede dar una oportunidad, si sigues así vas acabar con la paciencia de los moderadores y de los usuarios que de verdad queremos aprender.

En tus manos estas si de verdad quieres aprender y te podamos ayudar.

Saludos. ;)

Totalmente de acuerdo, la paciencia tiene un límite, y se está cerca de agotarla.

"Si el cantaro vá demasiadas veces a la fuente, acabará rompiendose"......¿lo pillas?



Saludos.
Título: Re: remojo
Publicado por: Randomize en 19 Agosto 2015, 09:53 AM
Por lo general el cántaro suele ir tantas veces a la fuente que ya se sabe el camino...