mucho conocimiento induce la locura?

Iniciado por flacc, 1 Enero 2011, 07:49 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

flacc

CitarCreo que luego de haber adquirido tanto conocimiento (o en el camino) se empiezan a crear nexos o enlaces mentales. Empiezas a darle vuelta a la cabeza, a girarlo como un cubo de rubik. Incluso llega el momento en que se hace de manera automática, obsesiva...

eso es de lo que hablaba...

Draklit

Cita de: Freeze. en  2 Enero 2011, 03:03 AM
Bueno, ya que lo han visto por un lado yo lo veo por otro.

Creo que luego de haber adquirido tanto conocimiento (o en el camino) se empiezan a crear nexos o enlaces mentales. Empiezas a darle vuelta a la cabeza, a girarlo como un cubo de rubik. Incluso llega el momento en que se hace de manera automática, obsesiva...


A menos que seas coherente en tus interpretaciones, y no te hagas ideas o teorías conspirativas de la nada.

flacc

CitarA menos que seas coherente en tus interpretaciones, y no te hagas ideas o teorías conspirativas de la nada.

se podría decir queen parte de eso también es de lo que hablaba... aunque esta invertido, bueno ustedes entienden... cierto?...saludoss

Draklit

A lo que me refiero, es que, ¿qué clase de conocimiento podría volverte loco?.
Es decir, está bien, al ser una estructura tan compleja, puede que el cerebro se vuelva dificil de organizar, pero, ¿dificil de organizar para quién?. La relación entre la cantidad de información asimilada y la pérdida de la cordura no la veo en ningún lado.
Es decir, un historiador asimila mucho más información que un físico, y sin embargo, todos sabemos que los físicos están más "locos" :xD.

Quizás sea más propio decir que la mala interpretación de los estímulos y/o información recibida sumado a la falta de capacidad de una persona para reconocer por sí misma que tal afirmación (lo que la persona dá por sentado, el nexo o el enlace mental) es errónea y/o incoherente, puede llevar a la persona a percibir la realidad de una forma carente de cohesión y, de perdurar dicho defecto, imposibilitar a la persona de analizar la realidad de la forma correcta. En definitiva, enloqueciendo a la persona.

Solo es una opinión... son las 02:21 Hs. y quizá no me funque bien el cerebro ahora mismo ._.

Obviamente, como dijo Porta:
CitarLa realidad varía según los ojos que la vean.

leogtz

Yo tampoco creo que haya nexo entre la cantidad de información y la cordura. Como ya dije, la locura se puede dar por el camino a adquirir el conocimiento.

http://www.peliculas21.com/una-mente-maravillosa/
Código (perl) [Seleccionar]

(( 1 / 0 )) &> /dev/null || {
echo -e "stderrrrrrrrrrrrrrrrrrr";
}

http://leonardogtzr.wordpress.com/
leogutierrezramirez@gmail.com

flacc

ok, admito que planteé mal la pregunta.. pero vaaaa.. ya lo sabemos y sabemos al grano que me refería... y cierto, pero también es cierto que la capacidad de salir al mundo real y diferenciar lo que creíste una locura no te hace loco, tampoco estar loco te hace loco, lo que nos lleva a explicar locura, entonces, suponiendo que el tipo x está loco, quizás solo ve el mundo de una forma diferente, y todos o casi todos, sabemos que la gente a veces le dice locos a esas personas, pero de que lo estén solo son diferentes.(otra vez me desvié del tema  :xD)... en fin... creo que de estar en una situación así lo mejor sería tomar un descanso y si hace falta, unas buenas vacaciones, tal vez es lo que se dijo en un principio
CitarNo es que tanto conocimiento te lleve a la locura, sino el proceso, el desgaste fisico, desgaste mental, etc, eso es en realidad lo que afecta.

http://es.wikipedia.org/wiki/Burnout_(s%C3%ADndrome)

por que no soy el único que ve la muralla china entre no conectar bien la información y mucha información, porque para estar loco hace falta un diagnostico psiquiátrico, ya sea por una u otras causas, el estar "loco" probablemente te provocaría el no conectar bien la información, así que lo que estamos debatiendo, posteando o como se llame a lo que hacemos en este tema, es hablar de el producto o mejor dicho síntoma de algo mas que es lo que se asociaría al dicho "todo en exceso hace mal", aunque la pregunta sería ¿como hace mal si no hay exceso?", ya que todos sabemos(o casi todos) que el cerebro se cuantificó en 10 TB, y que para almacenar un recuerdo se requiere que este(teóricamente hablando) esté siempre digamos... "recorriendo las neuronas"( en el documental del discovery salia mas explicito) y que al acercarse o toparse con "sin espacio disponible", se borran recuerdos y cosas que no se recordaban y que en la vida cotidiana no representan relevancia mayor...
Así que si alguien tiene mas que aportar.. podemos decir que esto ya está resuelto...


saludos... yo ya me voy a dormir y que se les haga de este un buen año!! :P

Draklit


Freeze.

CitarA menos que seas coherente en tus interpretaciones, y no te hagas ideas o teorías conspirativas de la nada.]
No se trata de ideas o teorías conspirativas.. no te vallas tan allá.

Me refiero a que, el mismo hecho de tener tantos conocimientos, te permite seguir ahondando en el tema... de manera quizás automática. Como te decía se empiezan a crear imagenes mentales. Las teorias se vuelven formas que encajan unas con otras.

Y todavía no he dicho que esto pueda llevar a la locura, pero quizás por ahí va el tema.

Draklit

Ah, entiendo, sí, pero no creo que eso lleve a la locura :xD.

leogtz

¿Alguno ha visto "Una mente maravillosa"?
Código (perl) [Seleccionar]

(( 1 / 0 )) &> /dev/null || {
echo -e "stderrrrrrrrrrrrrrrrrrr";
}

http://leonardogtzr.wordpress.com/
leogutierrezramirez@gmail.com