Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Foros Generales => Foro Libre => Mensaje iniciado por: gregory90 en 28 Enero 2011, 16:57 PM

Título: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: gregory90 en 28 Enero 2011, 16:57 PM
Con todo lo de la Ley Sinde... mi duda es que, nose si se cerrarán sitios webs o blogs que contengan enlaces de descarga a herramientas o aplicaciones informáticas. Ya sean estas herramientas gratuítas o de pago.

Sitios conocidos y non tan conocidos, como por ejemplo:

http://error405.com/
http://www.genbeta.com/
http://www.zonainformatica.org/
http://www.bloginformatico.com/
http://www.bloginformatica.net/
http://www.zonasystem.com/
http://unusuario.com/
http://hipersimple.com/
http://techtastico.com/

Entre muchos otros.
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: flacc en 31 Enero 2011, 07:09 AM
de hecho al cerrarlos estarían cometiendo un delito(pero como son el gobierno pasan por encima de la gente) porque estarian pasando por nuestros derechos, tambien tendrian que cerrar toda web incluyendo microsoft(jajaja ya los quiero ver), así que cuando alguien les inponga una demanda me voy a reir como un zangano de merda...

ademas la ley lo dice: todo sitio que contenga enlaces a software libre o de pago(al menos eso tengo entendido), osea:

google
microsoft
nvidia
amd
webs de empresas como la del tune up
hotmail
etc...

no quiero imaginar la demanda que les van a mandar a esos pelotudos...

imagínate los titulares..." gobierno declara banca rota por pago de indermisaciones" ... jajaja seria un gran dia...saludos
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: j.garcia2 en 1 Marzo 2011, 19:47 PM
Cita de: gregory90 en 28 Enero 2011, 16:57 PM
Con todo lo de la Ley Sinde... mi duda es que, nose si se cerrarán sitios webs o blogs que contengan enlaces de descarga a herramientas o aplicaciones informáticas. Ya sean estas herramientas gratuítas o de pago.

Sitios conocidos y non tan conocidos, como por ejemplo:

http://error405.com/
http://www.genbeta.com/
http://www.zonainformatica.org/
http://www.bloginformatico.com/
http://www.bloginformatica.net/
http://www.zonasystem.com/
http://unusuario.com/
http://hipersimple.com/
http://techtastico.com/

Entre muchos otros.

Hola gregory90 de casualidad buscando en Google he visto este mensaje y como nombras uno de mis sitios " Zona Informática" ( http://www.zonainformatica.org ) cosa que agradezco voy a aclarar unas cosas para que no quede la menor duda ;)
En primer lugar mi sitio es totalmente legal, es decir, no hay nada de contenido de piratero informático. No tienes nada mas que fijarte en las publicidades que hay activas para monetizar el sitio así como alojamiento ( todas ellas llevan mucho tiempo y de haber contenido pirata te aseguro que no estarían).
En segundo lugar mi sitio está alojado en los estados unidos, es decir, no tiene nada de relación con españa, que es donde están para aprobar la ley. Los motivos de no tenerlo alojado aquí en España son los siguientes: precios caros y prestaciones incomparables a esto le podemos sumar la profesonalidad de los alojamientos.
En tercer lugar creo que ningún sitio de los que has mencionado sea ilegal ya que son todos como Zona Informática y no tienen porque cerrarlos. Simplemente creo que las webs que podrían cerrarse ( de descarga de pelis, de descarga de software de pirateo...etc) tomarán medidas tales como convertirlas en redes sociales para que ahí no pueda entrar la ley y punto.
Por otra parte todos conocemos el famoso "Taringa" está alojado en Argentina y allí no hay medidas de antipirateria esa podría ser otra opción la de migrar dichos sitios a Argentina. La piratería nunca la podrán combatir y lo que no se puede hacer es hacer una censura de internet por que si para beneficiar a unos cuantos ( que son los musicos) y para así ayudarles a que cobren dinero sin hacer discos, sin hacer peliculas...etc y ya si les sacas una ley para beneficiarles mejor aun para ellos.
Un saludo ;)

Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Servia en 2 Marzo 2011, 20:26 PM
Cita de: j.garcia2 en  1 Marzo 2011, 19:47 PM
precios caros y prestaciones incomparables a esto le podemos sumar la profesonalidad de los alojamientos.

Aquí los "profesionales" de ARSYS de cobran 5 veces lo que en Estados Unidos te dan por dos duros. Encima ante cualquier problema te dan 3 días de inactividad del soporte por si por casualidad lo resuelves tu o desistes de pedir ayudar.
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: j.garcia2 en 3 Marzo 2011, 16:05 PM
Cita de: Servia en  2 Marzo 2011, 20:26 PM
Aquí los "profesionales" de ARSYS de cobran 5 veces lo que en Estados Unidos te dan por dos duros. Encima ante cualquier problema te dan 3 días de inactividad del soporte por si por casualidad lo resuelves tu o desistes de pedir ayudar.
Exacto, donde no hay competencia te sangran y ahora he visto alojamientos que te cobran el 18% de I.V.A. Nose en que clase de país estamos y nose como estaréis el resto pero supongo que como ya hasta las narices de las políticas del actual gobierno que cosa que hace cosa mal hecha. Simplemente no hay que fijarse nada mas que en la absurda medida de rebajar la velocidad pro las autovías a 110km/hr, pues igual pasa con los temas estos relacionados con internet ( Ley Sinde)...
Ahora faltaría más que cerraran webs que ni siquiera están alojadas en España esto sería el colmo...
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: #!drvy en 3 Marzo 2011, 16:09 PM
Pues no van a cerrar ninguna web que no este en España. Simplemente la van a censurar. Seremos un país como China. Y como siempre hemos hecho (compararnos con otros) nos compararemos con ellos a ver quien tiene mas sitios censurados.




Saludos
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Spider-Net en 3 Marzo 2011, 16:26 PM
Cita de: j.garcia2 en  1 Marzo 2011, 19:47 PM
En segundo lugar mi sitio está alojado en los estados unidos, es decir, no tiene nada de relación con españa, que es donde están para aprobar la ley. Los motivos de no tenerlo alojado aquí en España son los siguientes: precios caros y prestaciones incomparables a esto le podemos sumar la profesonalidad de los alojamientos.

Yo también estoy en contra de la ley sinde, pero eso que has dicho no tiene nada que ver. A una web no se aplican las leyes del país donde está alojada sino desde donde se administra, así que no digo que tu web sea ilegal ni mucho menos, pero si lo fuese da igual que tu servidor esté en EEUU que en china, que sufrirías la censura de la ley sinde igual. Y esto no lo digo yo, lo dijo David Bravo en la Fiberparty 2010, y creo que David Bravo de propiedad intelectual sabe un rato XD

[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=x_npEatGIGU[/youtube]

Minuto 5:15
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: flacc en 4 Marzo 2011, 06:12 AM
pero anda tu a quitarles sus vicios y sus coimas, ademas de todo lo trucho que tienen esos politicos, porque lloran peor que un bebe  :laugh:, creo que antes de promover leyes así deberían empezar por sacar la corrupción de su gobierno, claro que de lo cobardes que son, censuran lo que les conviene jajaja... una pena por los que resulten afectados...saludos
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Gambinoh en 4 Marzo 2011, 12:10 PM
Cita de: gregory90 en 28 Enero 2011, 16:57 PM
Con todo lo de la Ley Sinde... mi duda es que, nose si se cerrarán sitios webs o blogs que contengan enlaces de descarga a herramientas o aplicaciones informáticas. Ya sean estas herramientas gratuítas o de pago.

Sitios conocidos y non tan conocidos, como por ejemplo:

http://error405.com/
http://www.genbeta.com/
http://www.zonainformatica.org/
http://www.bloginformatico.com/
http://www.bloginformatica.net/
http://www.zonasystem.com/
http://unusuario.com/
http://hipersimple.com/
http://techtastico.com/

Entre muchos otros.

Te voy a responder lo que pienso que sucede con respecto a los sitios web como por ejemplo: FileHippo, Softpedia, Softonic, SourceForge, Malavida, Tucows, Uptodown, SoftBull, etc. Las páginas que mencionas supongo que son sitios similares o que siguen principios similares en los servicios que prestan. Sólo he puesto algunos de los sitios que suelo usar... me imagino que hay más, estos son los que yo conozco.

Si te refieres a esa clase de sitios web, que permiten la descarga desde sus propios servidores, de programas bajo licencias gratuitas (mayormente), creo que hay que tener en cuenta las condiciones de la licencia por encima de todo.

Si se trata de una licencia GNU General Public License, este tipo de páginas, no sólo tienen derecho a distribuir esas aplicaciones, sino también la obligación de heredar a quienes se descarguen esos programas de sus webs las mismas libertades. Eso por el lado de la licencia conocida normalmente de forma abreviada como GPL.

La GPL permite un uso ilimitado, distribución y modificación, bajo unos términos definidos http://www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.html (http://www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.html), básicamente los términos del contrato que constituyen la estructura de la licencia GPLv2 tratan de proteger a los usuarios de ese software libre del intento de apropiación de sus códigos por parte de empresas privadas que los quieran usar en programas de pago y ese tipo de cosas.

La FSF (Free Software Foundation, Inc.) es la fundación que redactó la licencia GNU GPL y cada año entabla un número moderado de juicios con empresas de software o personas que han incumplido su licencia. Esto es positivo, ya que protege a los usuarios de software libre, permite que se creen comunidades de desarrolladores que participan en proyectos, etc.

Existen derivados de la GPL, como la LGPL, AGPL, FDL y algunas licencias que aunque desde el punto de vista legal no son compatibles, sí que son afines, también está la licencia BSD.

En el supuesto de que un software esté bajo alguna de las licencias arriba mencionadas, se entiende que no existiría una parte denunciante, ya que el expreso deseo de quien escribió el código era que fuera distribuido entre la comunidad. Si se trata de otro tipo de licencia, en algunos casos, sí que podrían haber conflictos, aunque eso depende de las condiciones particulares de la licencia.

Por lo tanto la FSF se convierte en una especie de refugio y la GPL garantiza que el software libre pueda estar a disposición de todos, cosa que a las empresas privadas no les hace mucha gracia, pero aún así es reconocida a nivel internacional en la mayoría de los países.

La Ley Sinde también afecta a estas páginas web de otras formas, al igual que afecta a la libertad de expresión de cualquiera que use Internet, aunque no son el objetivo principal y no parece probable que se produzcan denuncias ante este tipo de páginas. En cambio páginas como Taringa, que sí vulneran directamente licencias que no permiten la distribución gratuita, podrían ser bloqueadas desde los ISP de Internet.

Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Isótopo en 4 Marzo 2011, 12:23 PM
Cita de: Gambinoh en  4 Marzo 2011, 12:10 PM
En cambio páginas como Taringa, que sí vulneran directamente licencias que no permiten la distribución gratuita, podrían ser bloqueadas desde los ISP de Internet.

Vamos a tener que usar proxies como los chinos.
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: j.garcia2 en 4 Marzo 2011, 13:45 PM
Cita de: Isótopo en  4 Marzo 2011, 12:23 PM
Vamos a tener que usar proxies como los chinos.
Exacto toda la razón que llevas. Y ahora yo me replantearía una cuestión como regla de Oro ante la ley Sinde. ¿ Para qué vamos a querer contratar enormes velocidades de internet si no vamos a poder descargar nada o lo que es lo mismo no poder visualizar correctamente las webs? ¿ Los ISP ( telefonica, ono, orange...etc) algo deberán de hacer ya que arruinaria sus negocios no creeís?
Un saludo ;)
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Gambinoh en 4 Marzo 2011, 14:57 PM
Cita de: j.garcia2 en  4 Marzo 2011, 13:45 PM
Exacto toda la razón que llevas. Y ahora yo me replantearía una cuestión como regla de Oro ante la ley Sinde. ¿ Para qué vamos a querer contratar enormes velocidades de internet si no vamos a poder descargar nada o lo que es lo mismo no poder visualizar correctamente las webs? ¿ Los ISP ( telefonica, ono, orange...etc) algo deberán de hacer ya que arruinaria sus negocios no creeís?
Un saludo ;)

Pues sí, la verdad es que desde un punto de vista objetivo la Ley Sinde, perjudica a los ISP. Es increíble que ONO, Telefónica, Orange, Vodafone y Jazztel no actúen de forma más activa ante una ley que va a degradar su "producto estrella".

Muchas personas sólo entraban a Internet para descargarse música, películas, tal vez chatear por el MSN y poco más, si les quitan el acceso a parte importante del contenido gratuito de Internet ¿cuántos de ellos seguirán pagando una factura cada mes? La pena es que la mayoría de esas personas seguro que tampoco saben lo que es un proxy y simplemente se darán de baja.

Los paquetes que ofrecen los ISP incluyen muchas veces teléfono, televisión e Internet... me parece que tienen muchísimo que perder y absolutamente nada que ganar, ya que podrían acabar perdiendo parte de sus clientes de telefonía o de televisión con la aplicación de esta ley.

Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: anonimo12121 en 4 Marzo 2011, 15:23 PM
Que va no arruinan los negocios de estas compañias lo mas seguro que quiten la tarifa plana y te pongan un limite de 10 GB al mes... te bajen la velocidad y encima " si encima te cobren 5 euros más".
Además del interes y otra subida del canon "que es ilegal"
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Gambinoh en 4 Marzo 2011, 16:06 PM
Cita de: Xafirot en  4 Marzo 2011, 15:23 PM
Que va no arruinan los negocios de estas compañias lo mas seguro que quiten la tarifa plana y te pongan un limite de 10 GB al mes... te bajen la velocidad y encima " si encima te cobren 5 euros más".
Además del interes y otra subida del canon "que es ilegal"

Sí que los perjudica, porque habrá gente que entre eso y la crisis económica, se dará de baja como ya he explicado arriba. Ellos venden un producto, que debido a la Ley Sinde va a dejar de ser tan atractivo como era, al menos para la mayoría.

De todas formas, por si tienes dudas de la posición que toman los ISP respecto a esta ley y similares leyes en otros países, puedes mirar los enlaces siguientes:

http://darknessage.ayudaprogramacion.net/2010/07/los-isp-de-reino-unido-contra-la-ley-antidescargas/ (http://darknessage.ayudaprogramacion.net/2010/07/los-isp-de-reino-unido-contra-la-ley-antidescargas/)

http://tecnologyc.com/a-las-operadoras-tampoco-les-gusta-la-ley-sinde/ (http://tecnologyc.com/a-las-operadoras-tampoco-les-gusta-la-ley-sinde/)

http://alt1040.com/2010/10/los-operadores-de-internet-espanoles-contra-la-ley-sinde (http://alt1040.com/2010/10/los-operadores-de-internet-espanoles-contra-la-ley-sinde)

Lo anterior no quiere decir que los ISP sean nuestro aliado en la defensa de la libertad de expresión, puesta en peligro por la Ley Sinde, sólo que a ellos beneficiarles es seguro que no les beneficia. Se perderán clientes, no podrán ni por asomo subir los precios sin perder más clientes todavía y además tendrán que colaborar en una caza de brujas, en algunos casos podrían verse envueltos en juicios derivados de capar direcciones de webs de forma improcedente.

Además que lo que digan los directivos de turno de alguna de esas empresas, responde a intereses muy oscuros que realmente es difícil conocer.

Centrémonos en todo caso en la protesta que habrá en varias ciudades, hoy mismo y a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.

Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: j.garcia2 en 4 Marzo 2011, 16:16 PM
Cita de: Gambinoh en  4 Marzo 2011, 16:06 PM
Sí que los perjudica, porque habrá gente que entre eso y la crisis económica, se dará de baja como ya he explicado arriba. Ellos venden un producto, que debido a la Ley Sinde va a dejar de ser tan atractivo como era, al menos para la mayoría.

De todas formas, por si tienes dudas de la posición que toman los ISP respecto a esta ley y similares leyes en otros países, puedes mirar los enlaces siguientes:

http://darknessage.ayudaprogramacion.net/2010/07/los-isp-de-reino-unido-contra-la-ley-antidescargas/ (http://darknessage.ayudaprogramacion.net/2010/07/los-isp-de-reino-unido-contra-la-ley-antidescargas/)

http://tecnologyc.com/a-las-operadoras-tampoco-les-gusta-la-ley-sinde/ (http://tecnologyc.com/a-las-operadoras-tampoco-les-gusta-la-ley-sinde/)

http://alt1040.com/2010/10/los-operadores-de-internet-espanoles-contra-la-ley-sinde (http://alt1040.com/2010/10/los-operadores-de-internet-espanoles-contra-la-ley-sinde)

Lo anterior no quiere decir que los ISP sean nuestro aliado en la defensa de la libertad de expresión, puesta en peligro por la Ley Sinde, sólo que a ellos beneficiarles es seguro que no les beneficia. Se perderán clientes, no podrán ni por asomo subir los precios sin perder más clientes todavía y además tendrán que colaborar en una caza de brujas, en algunos casos podrían verse envueltos en juicios derivados de capar direcciones de webs de forma improcedente.

Además que lo que digan los directivos de turno de alguna de esas empresas, responde a intereses muy oscuros que realmente es difícil conocer.

Centrémonos en todo caso en la protesta que habrá en varias ciudades, hoy mismo y a ver cómo se desarrollan los acontecimientos.


Más claro que lo has explicado es imposible. Ójala esto se revierta debido a las quejas de todos los que usamos internet porque esta es una medida de censura que en vez de ir en avance vamos para atrás. Ójala también que en las próximas elecciones no votemos a los socialistas actuales que nos van a dejar el país hecho una basura y nos están haciendo quedar ante toda europa como los tontos...
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Gambinoh en 4 Marzo 2011, 16:26 PM
Cita de: j.garcia2 en  4 Marzo 2011, 16:16 PM
Más claro que lo has explicado es imposible. Ójala esto se revierta debido a las quejas de todos los que usamos internet porque esta es una medida de censura que en vez de ir en avance vamos para atrás. Ójala también que en las próximas elecciones no votemos a los socialistas actuales que nos van a dejar el país hecho una basura y nos están haciendo quedar ante toda europa como los tontos...

Claro, votar a quien no te representa y sólo se representa a sí mismo nunca ha tenido sentido. Si somos coherentes con nuestras creencias, no votaremos a ningún partido que haya consentido recortarnos nuestra libertad en un medio no manipulado como es la red de redes.

De todas formas quiero recalcar lo de los "oscuros intereses de los ISP" que he mencionado antes, para que no entremos en discusiones sobre los intereses reales de estas empresas, que evidentemente son hacer caja y en absoluto defender los derechos de sus clientes.
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Spider-Net en 4 Marzo 2011, 18:32 PM
El tema de bloqueo por ISP no tiene mucho sentido. Yo creo que lo máximo que pueden hacer es, ya que no pueden censurar las webs mundialmente, censurar el acceso a ellas desde España, la forma de hacer eso es bloquear el acceso a esas páginas desde los servidores DNS españoles, por lo tanto tiene una fácil solución, no usen el servidor DNS automático que el ISP les asigna, ni el de ONO, ni el de telefónica, ni el de orange, usen el servidor DNS de OpenDNS (208.67.222.222) o el servidor DNS de Google (8.8.8.8) y problema solucionado, se podrá seguir accediendo a cualquier web, por censurada que esté en España.
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Gambinoh en 7 Marzo 2011, 12:52 PM
Cita de: Spider-Net en  4 Marzo 2011, 18:32 PM
El tema de bloqueo por ISP no tiene mucho sentido. Yo creo que lo máximo que pueden hacer es, ya que no pueden censurar las webs mundialmente, censurar el acceso a ellas desde España, la forma de hacer eso es bloquear el acceso a esas páginas desde los servidores DNS españoles, por lo tanto tiene una fácil solución, no usen el servidor DNS automático que el ISP les asigna, ni el de ONO, ni el de telefónica, ni el de orange, usen el servidor DNS de OpenDNS (208.67.222.222) o el servidor DNS de Google (8.8.8.8) y problema solucionado, se podrá seguir accediendo a cualquier web, por censurada que esté en España.

Es muy interesante lo que comentas, ahora estoy liado, pero tengo algunas dudas que agradecería que me respondieras si eres tan amable.

He leído en http://es.kioskea.net/faq/410-opendns-un-dns-rapido-y-util (http://es.kioskea.net/faq/410-opendns-un-dns-rapido-y-util) que OpenDNS es un servidor DNS que consta de una base de datos en la que están asociados los dominios web a sus correspondientes direcciones IP, por lo tanto al usar OpenDNS nos saltamos que sea nuestro ISP quien resuelva las direcciones IP correspondientes a cada dominio.

¿Esto significa que mi ISP no tendrá en su base de datos un listado de los dominios que he introducido en la barra de mi navegador? Porque me consta que OpenDNS, que sí es un auténtico servidor DNS, en caso de usarlo sí que almacena (si yo elijo la opción que lo permite) mi lista de páginas visitadas.

CitarEn particular, https://www.opendns.com/dashboard/stats/274175/domains te permite ver todos los dominios a los que tu PC ha intentado conectarse, clasificados por frecuencia.

De hecho al ser OpenDNS una empresa "alojada" en el extranjero no tiene porqué censurar los dominios por orden judicial, como sí harían los ISP localizados en España ¿cierto?
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: Spider-Net en 7 Marzo 2011, 15:23 PM
Cita de: Gambinoh en  7 Marzo 2011, 12:52 PM
Es muy interesante lo que comentas, ahora estoy liado, pero tengo algunas dudas que agradecería que me respondieras si eres tan amable.

He leído en http://es.kioskea.net/faq/410-opendns-un-dns-rapido-y-util (http://es.kioskea.net/faq/410-opendns-un-dns-rapido-y-util) que OpenDNS es un servidor DNS que consta de una base de datos en la que están asociados los dominios web a sus correspondientes direcciones IP, por lo tanto al usar OpenDNS nos saltamos que sea nuestro ISP quien resuelva las direcciones IP correspondientes a cada dominio.

¿Esto significa que mi ISP no tendrá en su base de datos un listado de los dominios que he introducido en la barra de mi navegador? Porque me consta que OpenDNS, que sí es un auténtico servidor DNS, en caso de usarlo sí que almacena (si yo elijo la opción que lo permite) mi lista de páginas visitadas.

De hecho al ser OpenDNS una empresa "alojada" en el extranjero no tiene porqué censurar los dominios por orden judicial, como sí harían los ISP localizados en España ¿cierto?


Efectivamente OpenDNS o el DNS de Google son servidores DNS tan válidos como los de cualquier ISP, la ventaja es lo que dices son servidores abiertos y alojados en el extranjero, son usados por usuarios de otros países que no tienen por qué recibir la censura de la ley sinde por lo tanto no los pueden obligar a censurar esas páginas. Así que yo creo que usando estos servidores se evitaría ese tipo de censura.

No sé si los ISP tomarían otras medidas al respecto, pero mientras más medidas tomen ellos, más medidas tomaremos nosotros para saltarnosla, se hizo la ley, se hizo la trampa... no creo que renunciemos a webs de intercambio de enlaces sólo porque a unos cuantos políticos y músicos les apetezca.
Título: Re: Ley Sinde: Se cerrarán los blogs o webs con descargas a software informático??
Publicado por: j.garcia2 en 7 Marzo 2011, 23:04 PM
Cita de: Spider-Net en  7 Marzo 2011, 15:23 PM
Efectivamente OpenDNS o el DNS de Google son servidores DNS tan válidos como los de cualquier ISP, la ventaja es lo que dices son servidores abiertos y alojados en el extranjero, son usados por usuarios de otros países que no tienen por qué recibir la censura de la ley sinde por lo tanto no los pueden obligar a censurar esas páginas. Así que yo creo que usando estos servidores se evitaría ese tipo de censura.

No sé si los ISP tomarían otras medidas al respecto, pero mientras más medidas tomen ellos, más medidas tomaremos nosotros para saltarnosla, se hizo la ley, se hizo la trampa... no creo que renunciemos a webs de intercambio de enlaces sólo porque a unos cuantos políticos y músicos les apetezca.
Eso sería una buena medida a tomar, vamos a ver como se desarrolla esto. Yo intuyo que para primeros de abril de este año ya tendremos algunas víctimas de webs censuradas por esta ley. Si eso es así tendremos que tomar medidas como usar Open Dns o Usar las Dns de Google. Supongo que la gente de países como China usarán servicios así para saltarse la censura ¿no? Me refiero a China ya que están en dictadura y han bloqueado inclusive Google.
Un saludo ;)