Alguien de casualidad sabe leer, es que cuando no tengo nada que hacer toco pero sin profesor ni nada y pues no sé leer las partituras, simplemente sé cuales son las notas pero no todas las canciones están así por notas escritas en castellano :P, casi siempre están en forma de partituras y bueno quiero sacar esta si alguien sabe y tiene tiempo para que me haga el favor de traducir esta, se lo agradecería.
http://www.flute4all.com/sheetmusic/pdfs/fluteturkeyinthestraw.pdf
PD: O algún tutorial recomendado que explique cómo se leen.
Saludos...
Hola!
Disculpa: ¿si sabes cuáles son las notas, qué más quieres?¿Aprender a tocarla? ¿A qué quieres traducir la partitura? Perdona, pero no te entiendo.
Si sabes las notas, sólo debes aprender a leerla con fluidez y tocar.
Si puedes concretar más tu pregunta estaría mejor.
Un saludo!
Waaya
Ok :P
Mira un ejemplo:
Las Mañanitas ^^
re--re--sol--sol fa#-sol-la-fa#
sol---la---si-sol-la--si---DO
DO--DO--si---la--sol--fa#-la-sol
fa#-sol--la---si--DO-la-sol
si----la--fa#-fa#-sol---la--si--sol
si--la-fa#--fa#-sol-la-si__
sol-sol-DO__-DO-RE-DO--si-sol
fa#-sol-la--si--DO-la-sol
Así si sé, pero escrito de la forma correcta, así en esas tablas con notas dibujadas no entiendo nada.
Eeeeh... :o :o
Bueno...
O sea que quieres las notas apuntadas encima la partitura, ¿no?
SI- LA- | SOL-- SOL- LA- SOL- RE- SI- DO- | RE- MI- RE- si- RE-- SOL- LA- |
SI-- SI-- SI- LA- SOL- LA- | SI-- LA-- LA-- SI- LA- | SOL-- SOL- LA- SOL- RE- si- DO- | ......
He hecho hasta el compás 6 porque "traducir" partituras así es (o desde el punto de vista de un músico) pervertir la pieza.
Si quieres saber cómo suena:
a) Descárgate el MuseScore y cópiala, reprodúcela
b) Busca algún MIDI por Internet
c) Espérate a que la copie yo... (puede tardar un poco ...)
Por cierto: al menos en clave de Sol en 2a, las notas se escriben así:
3: do re mi fa sol la si 4: do' re' mi' fa' sol' la' si' 5: do'' re'' mi'' fa'' sol'' la'' si'' ...
y así sucesivamente.
El Do3 es el Do de justo debajo del pentagrama, lo pongo porque las notas se marcan por [nota] [octava("la de toda la vida" es la 3)] [alteración]
Perdona mi parrafada...
Saludos!
PD: ¿Tocas la flauta, no? ¿¿¿Conoces a Ian Anderson???
Nah es una flauta que ni marca tiene y no es flauta grande osea de las largas no se cómo se llaman xD es una flauta dulce, gracias voy a ver que pasa ^^
Haré lo del MuseScore :D
no se entiende bien lo que quieres, pero a ver si te puedo ayudar
cuando te encuentras una tablatura es decir los acordes... puedes improvisar siempre que las notas que tocas estén en la escala indicada, por ejemplo si es un la menor todo lo que toques dentro de esa escala sonará bien y cuando cambia el acorde tienes que cambiar de escala o también puedes rasguear con ese acorde e intentar seguir el ritmo
El gran problema es que no entiendo nada xD osea de música como se dan cuenta no sé y lo que medio toco es haciendo la imitación de las manos y sabiendo que hueco tapar y así :P
Supongo que es más recomendable aprender a leer bien e interpretar esas cosas ^^
Ver pentagrama (http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/46/Proyectos/instru/pentagrama.gif) (parece que no permite hotlinking :xD)
Mas arriba del si, empieza de nuevo, do re mi fa sol la si pero mas agudo, y si es mas abajo del do, denuevo (al revez) si la sol fa mi re do (desde el do hacia mas abajo) pero mas graves :P
Ya si es en clave de fa, empiezan desde la segunda raya :P
Es una explicacion rapida :xD
EDIT: Aca otra foto :P
(http://4.bp.blogspot.com/_I_5opv4fUGs/TPA3rML0-FI/AAAAAAAAAA8/-lpJm-oKAww/s400/Pentagrama+%25281%2529.jpg)
(http://dibujomusical.files.wordpress.com/2010/01/notas-musicales.png)
La brebe nunca la vi, asi que no se como explicartelo :xD
La redonda equivale a 4 tiempos (deja el dedo y cuenta hasta 2 :xD)
La blanca a 2 tiempos (toque sostenido)
La negra equivale 1 tiempo (toque normal)
La corchea equivale a 1/2 tiempo (toque semi rapido)
La semicorchea equivale a 1/4 de tiempo (toque rapido)
La fusa y semifusa son 1/8 y 1/16 de tiempo, no las veras hasta que toques melodias rapidas, porque no tienen sentido en melodias medias y lentas :P
(http://www.creamusica.com.ar/images/introduccion%20a%20las%20partituras4.jpg)
Los silencios son las mismas notas pero sin tocar nada (valga la redundancia :xD) Equivalen los mismos tiempos
(http://b.imagehost.org/0076/silencios.jpg)
verás yo estudié algo pero no alcanzo el nivel de virtuosismo para tocar bien, me cuesta mucho y tengo que aprender todo de memoria.
si quieres mejorar tienes que aprender a tocar las escalas de todas las tonalidades
la escala principal es la de Do mayor y de ahí parten todas las demás, o sea que si empiezas la escala con Re tienes que ajustar los sostenidos para que suene como un Do mayor es decir Do-Re 1 tono Re-Mi un tono Mi fa un semitono por tanto si pasamos a escala de Re mayor tenemos Re-mi un tono Mi FAsostenido un tono Fa sostenido sol un semitono... así sucesivamente no te pongo más porque puedas entender el mecanismo fácilmente
Jeje... me encanta este foro. No sé para qué me paso 12 horas semanales yendo a un Conservatorio si vosotros sabéis más XD :laugh: :laugh: . La verdad es que la flauta dulce... la melodía que has linkeado no la puede tocar... al menos si no sabes un poco. Además, deberías bajarla toda de octava, pero tampoco baja del Do3...
ODIO LA FLAUTA DULCE
PD: La breve también se llama
cuadrada . Vale 8 tiempos (el doble de la redonda) y sólo aparece en compases 4/2 o más grandes.
Cita de: WaAYa HaCK en 6 Junio 2011, 20:38 PM
PD: La breve también se llama cuadrada . Vale 8 tiempos (el doble de la redonda) y sólo aparece en compases 4/2 o más grandes.
Esto está mal.
Si eso noto, porque miro vídeo y solo salen de flauta de la larga (NPI cómo se llama xD), pero bueno, esperaré unas semanas que quiero comprarme una armónica y de eso si vi vídeos ^^
La cuadrada se empleaba en cantos gregorianos, ya no se usa...
Castiblanco no te desanimes, cuando llegas al final de la escala hay otras escalas en la flauta dulce que se tocan con un agujero destapado y soplando un poco más fuerte, si llegas al do3 y sigue bajando la melodía, puedes trasladarla una octava y seguir tocando al principio suena un poco raro pero te acostumbras, con la armónica tienes el mismo problema, solo tienes una octava u octava y media, lo demás tienes que trasladarlo para poder tocar
la flauta "larga" creo que te refieres a la traversera o puede que hayas visto algunas flautas altas, que yo no conozco pero sé que existen...
Un buen libro de solfeo y alejarte de las tablaturas o lo que sea que no se apegue al pentagrama te vendría bien.
El problema de las partituras y de la lectura musical es que ralentiza infinitamente el aprender a tocar una pieza. Si tienes un oído medianamente bueno y le pones ganas, aprenderás mucho más rápido sin partituras. Claro, nunca es recomendable hacerlo así porque luego no se aprende nada de música (armonías, sobre todo), pero si lo que quieres es aprender a tocar alguna melodía en "cuatro ratos", lo mejor es que te olvides del dichoso pentagrama y toques de oído! :P
ya están pervirtiendo al alumno xdd yo empecé con tablaturas para la guitarra pero como no aprendía casi nada tuve que pasar por narices al solfeo, y como me costaba mucho me metí en un coro y aprendí más y un consejo para aprender de verdad es meterse en una banda de música local... ahí te enseñan todo y además te diviertes en las fiestas y te dan de comer gratis y los transportes.
Lo de toca a oído así es que lo hago casi siempre xD el problema es que hay notas que ni idea de cómo se sacan en mi flauta entonces me voy jodiendo de a pocos :p
Yo hace tiempo toco la guitarra, y primero aprendí con solfeo y la verdad no me arrepiento, puedo leer piezas decentemente o por lo menos verlas y darme grande idea de cómo se tocan y como se oyen. Me alejé totalmente de las tablaturas y me enfoqué en darle prioridad a leer y si tengo una duda sobre como se toca X cosa pues me guio un poco con la tablatura.
Castiblanco necesitas un método de flauta dulce, así aprenderás como mínimo dos octavas, y haz los ejercicios, después podrás seguir tocando de oído. Saludos. Armando.
Yo si se leer partituras, pero hace miles de millones de años, cuando empece con la musica, tb hacia como tu, utilizaba el mismo metodo, porque mis conocimientos eran muy muy limitados.
El mejor consejo q te puedo dar, es que busques paginas, o en tu ciudad vayas a algun sitio donde puedas aprender mas cosas, siempre y cuando veas que te interesa el tema de la musica.
Aunq al principio te pueda parecer algo lioso interpretar un pentagrama, creeme que como decia el gran victor wooten, si eres capaz de hablar con fluidez, en musica hay muchos menos caracteres que en un idioma, por lo que deberia resultar bastante mas sencillo :D
Yo sé, o por lo menos sabía...
Pero lo dejé de lado.
Toco al gaita (no es coña :xD), la flauta, y el piano de oído.
Aunque agradezco una partitura con el piano, más que nada por la posición de los dedos. Que a veces agradecería ser Reed Richards de Los 4 fantásticos :xD :xD
Cita de: Artikbot en 11 Junio 2011, 00:53 AM
Yo sé, o por lo menos sabía...
Pero lo dejé de lado.
Toco al gaita (no es coña :xD), la flauta, y el piano de oído.
Aunque agradezco una partitura con el piano, más que nada por la posición de los dedos. Que a veces agradecería ser Reed Richards de Los 4 fantásticos :xD :xD
Entonces casi seguro que seras gallego :D :D
Lo de reed richards buenisimo :D:D:D:D
;) dejame que piense...
Compi, mira leer (aprender a leerlas) partituras lleva tiempo, lo mas fácil es que aprendas las tablaturas que es mucho mas fácil de leer y aprender, mira yo toco guitarra, aprendí de oído, luego como no podía sacar algunos temas aprendí las tablaturas. Un consejo para que no reniegues como yo jejeje. Salu2
Cita de: jpmo4 en 20 Diciembre 2011, 02:55 AM
Compi, mira leer (aprender a leerlas) partituras lleva tiempo
Comprendo tu respuesta porque es asi lleva mucho tiempo, yo leo partituras desde los 9 años ahora tengo 26, iclusive he escrito algunas... conteste este post, porque creo que es una solucion funcionar, podria reescribirla yo misma para ver como suena y publicarla aqui.... :silbar:
Amablemente
Reagea
Cita de: Castiblanco en 6 Junio 2011, 23:31 PM
flauta de la larga (NPI cómo se llama xD)
esa flauta se llama traversa es de metal que se toca como de costado, y se pueden hacer muchas mas notas con ella mas octavas, tiene un sonido completamente diferente de la flauta dulce. esta partitura mirandola en detalle no es para flauta dulce ese es el tema me parece.
Amablemente
Reagea
Cita de: Castiblanco en 6 Junio 2011, 15:29 PM
Alguien de casualidad sabe leer, es que cuando no tengo nada que hacer toco pero sin profesor ni nada y pues no sé leer las partituras, simplemente sé cuales son las notas pero no todas las canciones están así por notas escritas en castellano :P, casi siempre están en forma de partituras y bueno quiero sacar esta si alguien sabe y tiene tiempo para que me haga el favor de traducir esta, se lo agradecería.
hola esta partitura tiene notas muy altas y mas encima el do esta sostenido, si manejas las notas basicas en la flauta, yo adaptaria la partitura bajando la octava va ha sonar mas grave, tendrias que reescribirla, en la octava basica de flauta. el do sostenido lo podrias reemplazar por un re de la siguiente octava
fijate si te sale
saludos
reagea
Intente realizar una modificacion de esta cancion para flauta dulce, no pude :-(, lo que te recomiendo para empezar a leer partituras es que busques alguna en la cual las notas, entren en las cinco lineas del pentagrama, mejor dicho tambien el Do (que aparece por debajo del pentagrama con una linea atavesada), lo que me paso con esta es que avarcaba, dos octavas y un poco mas, esas notas no se como suenan en la flauta dulce, al modificar mucho la cancion ya no suena bien, son demaciadas notas diferentes, es muy avanzado... empeza con algo sencillo preferentemente que no tenga semifusas y con compases cortos.
Ante cualquier duda musical aca toy
Reagea