Test Foro de elhacker.net SMF 2.1

Foros Generales => Foro Libre => Mensaje iniciado por: El_Andaluz en 15 Enero 2018, 16:20 PM

Título: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: El_Andaluz en 15 Enero 2018, 16:20 PM
[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=wU8T-TytjW4[/youtube]

'Queremos saber' fue un programa presentado por la periodista Mercedes Milá en 1992 y emitido por la cadena Antena 3. Algunas de las personalidades entrevistadas en este programa fueron Lola Herrera, Rocío Jurado o Marisa Paredes. Pero sin duda, el momento más polémico y recordado fue la entrevista a Francisco Umbral.

Por cierto alguien sabe de este libro la década Roja se llego hablar de el en este programa ya ha pasado mucho tiempo y todavía no se ha hablado del libro. :xD

Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 15 Enero 2018, 18:32 PM
Podríamos exigir libros universitarios, podríamos tomárnoslo personalmente. Yo me lo tomo muy personalmente. ¿Vosotros no? ¿Os creéis muy listos por ser más listos que yo? Pues no, no lo sois, por el simple hecho de que a lo sumo habréis estudiado 2 carreras, cuando podríais estudiar 10, pero ya se encargan de ponernos limitador, tanto económico, como temporal (4 años por carrera sin atajos posibles por vía estándar, despreciable) como mental (¿a que tampoco lo habías pensado de estudiar 10 carreras?). (No digo aprobar: digo estudiar, digo al menos tener acceso a la información... Me da mucha pena haber tardado tanto en ver esto tan claramente, pero es así, vivimos limitados por la codicia y la ineptitud de los poderosos, hasta a un nivel intelectual, me entra un coraje que me voy del foro y no vuelvo). Porque sí, porque ni la izquierda más izquierdista, ni la derecha más derechista, ni los verdes más verdistas. Maldito país, me tiene amargado tanta ineptitud, telojuro, tanto cegato con micrófono, puff... Si me dieran un motivo lógico, racional por el cual invertir un millón de euros en una web, y no en comprar los derechos de la cultura y expandirla por el mundo, es que aunque sea de manera ilegal... pero el motivo lógico que me dan es: "no, es que somos ratas".

¿De verdad, a nadie más le pasa que piensa que a veces siente que está atrapado en una realidad virtual totalmente irrisoria, y que se quieren reír de él? ¿De verdad que no? ¿Solipsismo, no, a nadie? ¿Que la población no se pregunta las cosas, el fondo de ellas, que simplemente tragan con los fallos y la dejadez del que tendría que responsabilizarse, en lugar de pensar por un momento el tiempo que podríamos ganar haciendo 1 maldita vez bien las cosas? ¿Que el amor que tienen a la potencial descendencia lo podrían manifestar exigiendo cosas como, no sé, malditos y asquerosos libros universitarios gratis para siempre,
para todos los que están y los que vendrán
?

No sé, no sé qué idea podría hacerlos despertar, sólo sé que no puedo ser yo el que lo haga, y que tengo que seguir viendo como el mundo entero se hace ridículo, ridículo, ridículo.... hasta que te cansas, y dices, en qué pu** broma de mi**** me han metido, ¿están de coña? Supongo que el señor que está con una copa de vino y riéndose del pobre lo estará gozando, y que la naturaleza, en su equilibrio continuo, me puso en esta experiencia por algún motivo del más allá, y no me deja cambiar las cosas por también alguna razón que viene del más allá, o que sinceramente, no soy tan habilidoso para sortear.

En fin. Ni idea del nombre del libro, pero seguro que es el más famoso de la historia de este país.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Orubatosu en 15 Enero 2018, 20:43 PM
Leer no te da inteligencia. Te dará conocimientos si entiendes lo que lees, pero no te va a hacer mas listo

Conozco gente "a puñaos" con carrera que son mas tontos que mear contra el viento, y he conocido payeses que apenas saben leer o escribir bastante inteligentes.

El conocimiento no es inteligencia. Es importante claro que si, pero saber muchas cosas no te sirve de nada si no eres capaz de usar ese conocimiento
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 15 Enero 2018, 23:22 PM
Pero Orubatosu! Piénsalo, lo que te separa de usarlo mejor, es casi siempre, un poquito más de conocimiento  :rolleyes: El de cómo usarlo mejor  :)

Es más, al respecto de lo de los campesinos, de un tiempo acá que empiezo a pensar que la más óptima curva de optimización del proceso, era la curva del proceso más natural mismamente, porque ya contemplaba un montón de cosas, y nosotros no podemos todavía ver nada más que unas cuantas. Esto llevaría a pensar que el campesino era es y será el más listo, por usar el proceso más óptimo, aún y que fuera el más ignorante. Pero de esto aún no estoy seguro...

Pero sí, entiendo lo que dices. Yo cuando escucho algunas frases de mi abuelo flipo, y pienso que si antes serían más listos por tener que ingeniárselas con menos o qué, que ahora a lo mejor nos lo dan muy masticado y no tenemos que ser tan observadores y más mecánicos en su lugar, y tiene sentido que rodeados de máquinas nos volvamos un poco mecánicos...
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: El_Andaluz en 16 Enero 2018, 02:29 AM
Bueno para quien no sepa quien es  Francisco umbral fue un poeta, periodista, novelista,biógrafo y ensayista español, nación en el año 1932 en madrid.

CitarDesde 1985 Umbral inició una serie de novelas sobre los hechos más importantes de la historia de España en el siglo XX, a semejanza de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós para el siglo XIX.

Os dejo un enlace por si queréis saber mas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Umbral (https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Umbral)

Puse el vídeo porque me trajo recuerdo, pero me quede con la intriga si este hombre llego a hablar de su libro en ese programa, dado que la mercedes mila hablaba de todo menos de su libro y encima la gente del publico se ríen pero es mas por la forma como habla quiero pensar porque es que no le llegan ni a la suela de lo zapatos a este hombre que dice lo que piensa en ese momento sobre el circo montado en la tv.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: okik en 16 Enero 2018, 03:50 AM
Cita de: NullifiedSociety en 15 Enero 2018, 18:32 PM
Podríamos exigir libros universitarios, podríamos tomárnoslo personalmente. Yo me lo tomo muy personalmente. ¿Vosotros no? ¿Os creéis muy listos por ser más listos que yo? Pues no, no lo sois, por el simple hecho de que a lo sumo habréis estudiado 2 carreras, cuando podríais estudiar 10, pero ya se encargan de ponernos limitador, tanto económico, como temporal (4 años por carrera sin atajos posibles por vía estándar, despreciable) como mental (¿a que tampoco lo habías pensado de estudiar 10 carreras?). (No digo aprobar: digo estudiar, digo al menos tener acceso a la información... Me da mucha pena haber tardado tanto en ver esto tan claramente, pero es así, vivimos limitados por la codicia y la ineptitud de los poderosos, hasta a un nivel intelectual, me entra un coraje que me voy del foro y no vuelvo)....
Seguramente no me conoces, suelo aparecer por aquí de vez en cuando, pero te pregunto así directamente.
¿Sacas toda esa reflexión así por las buenas a partir del vídeo que ha colgado El_Andaluz ?  :o
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Serapis en 16 Enero 2018, 06:00 AM
Cita de: El_Andaluz en 16 Enero 2018, 02:29 AM
Puse el vídeo porque me trajo recuerdo, pero me quede con la intriga si este hombre llego a hablar de su libro en ese programa, dado que la mercedes mila hablaba de todo menos de su libro y encima la gente del publico se ríen pero es mas por la forma como habla quiero pensar porque es que no le llegan ni a la suela de lo zapatos a este hombre que dice lo que piensa en ese momento sobre el circo montado en la tv.

Yo vi aquel programa al completo. Recuerdo casi todo el espisodio, aunque me quedan dudas del mismo final... Recuerdo el bochorno que pasó Mercedes Milá, pero al mismo tiempo tuvo que tragar, porque de alguna manera ciertamente le engañó al parecer en una llamada telefónica Mercedes le emplazó al programa, él al parecer decidió asistir y responde a alguna cosa ajena a su libro, pero con la condición de hablar después de su libro, para darle publicidad y ella debió asentir, de lo cotnrario, no habría asistido.

Umbral vió que iba pasando el tiempo, y al principio tranquilo respondía sin demasiada entrega en las banales preguntas que le participaba, esperaba el momento de que le preguntara por su libro, pero a medida que pasaba el tiempo veía que nada, que ya no quedaba tiempo para una entrevista larga y ya ni seria ni profunda, con lo cual se enojó... Mercedes trató de evitarlo, como esperando que por vergüenza ante el enorme público que tenía el programa se aguantara y siguiera la corriente, pero él firme y erre que erre con "yo he venido aquí a hablar de mi libro" y ya no quiso contrestar a otras tonterías...

Mercedes Milá lo utilizó para enganchar al público, creo que porque había fama de que umbral no concedía (o solía conceder) entrevistas, así que ella sabía que de lograrlo tendría buena audiencia (por haberlo ella conseguido sin reparar en que podría haberle hecho una buena entrevista, en vez de tenerle pasando el rato con banalidades).

Mercedes que por aquel entonces tenía muy mal genio y fama de 'dura' tuvo que aguantar el chaparrón y al final quiso hacerle 4 preguntas tontas sobre el tema como para contentarle, y el viendo que ni era serio, ya no quiso ni contestar (no eran preguntas profundas, Mercedes ni se lo había leído ni creo que tuviera pajolera idea de que iba), así que al final decepcionado y a golpe de grito creo recordar que se levanto y se fue... y al día siguiente se hizo eco en los noticiarios del todo el país y fue la comidilla semanal yo creo que en todas partes (de España, digo)...

Sobre el libro, ni lo he leído, ni recordaba el título, al final tuvo su publicidad, pero no en la forma esperada. Tiene diferente resultado que se hablara de él al día siguiente a que se hubiera hablado de su libro el día de la entrevista... 
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 16 Enero 2018, 09:09 AM
Claro que te conozco okik, llevo años por aquí también. Aunque en este foro me ocurre que luego pongo la tele, tve en concreto, y es como si me respondieran.

Si lo que quiero es cultura oficial gratis, no que me entiendan los payasos de la tele.

Me solidarizo con este hombre, y creo que ante una sociedad anulada (la última es que la izquierda europea, en concreto alemana y francesa, no quiera dar ayudas sociales y esté en contra de dejar los trabajos, yo llevo 10 pero no me sacia trabajar para una maquinaria esclavista, que fabrica personas derrotadas y ciegas, y que no tiene escrúpulos, lo siebto, haberme criado en valores sociópatas), al final lo que te queda es callar, y ver como todos se van al pedo, sin más.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Orubatosu en 16 Enero 2018, 12:40 PM
Hay mucha "cultura gratis", pero pedir que todo sea gratis no tiene sentido

Me extiendo un poco.

El término cultura es un poco "vago". ¿Música? ¿teatro? ¿cine? ¿literatura?

Si todo es gratis, nadie va a ir creando contenidos. No hablo solo de música o cine, también de lo que son traducciones, documentación técnica...

La gente se queja por ejemplo de que apenas hay "documentación técnica" en español. Busca las API de cualquier lenguaje en español y suerte, porque hay poco e incompleto. Se asume "por defecto" que sabes inglés si o si. La documentación en castellano en papel es escasa y muy cara pero ¿porque la gente no se pone a traducirla?

Muchas cosas deberían recibir respaldo público (ojo que el dinero publico no sale del árbol mágico de los unicornios) y malgasta en "cultura" que son regalos para produciirt basura que da perdidas.

Entiendo que vaya dinero público a mantener cosas que no dan beneficio como museos, salas de ópera, conciertos... son cosas muy caras que lamentablemente no tienen el público que merecen pero ¿destinar millones a películas vomitivas porque el director va con el carnet en la boca?

Cada año podemos ver los premios al "comerabos del reino" mas conocido como "Los Premios Goya" donde se premia al mas lamebotas político, el que mas repite las consignas de los amiguitos que reparten las subvenciones. Si no eres de su cuerda da lo mismo que hagas buenas películas y den dinero. Eres un apestado

En Cataluña se han dedicado millones a publicar "traducciones al catalán". Algo que vería normal en algunos casos, pero que se ha convertido en una maquinaria de que unos cuantos enchufados se forren con ediciones patéticas subvencionadas que no se venden ni de coña. En lugar de financiar arte para el publico se financia traducir el mismo libro a 3 o 4 idiomas cuando todos, todos leen el castellano tan bien o mejor

Lo de la TV... a veces viendo los programas creo que Donald Rumsfeld tuvo razón solo en una cosa de las que dijo: "No hay que asustarse por una pequeña bomba atómica"
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: El_Andaluz en 16 Enero 2018, 14:37 PM
NEBIRE
CitarYo vi aquel programa al completo. Recuerdo casi todo el espisodio, aunque me quedan dudas del mismo final... Recuerdo el bochorno que pasó Mercedes Milá, pero al mismo tiempo tuvo que tragar, porque de alguna manera ciertamente le engañó al parecer en una llamada telefónica Mercedes le emplazó al programa, él al parecer decidió asistir y responde a alguna cosa ajena a su libro, pero con la condición de hablar después de su libro, para darle publicidad y ella debió asentir, de lo cotnrario, no habría asistido.

Umbral vió que iba pasando el tiempo, y al principio tranquilo respondía sin demasiada entrega en las banales preguntas que le participaba, esperaba el momento de que le preguntara por su libro, pero a medida que pasaba el tiempo veía que nada, que ya no quedaba tiempo para una entrevista larga y ya ni seria ni profunda, con lo cual se enojó... Mercedes trató de evitarlo, como esperando que por vergüenza ante el enorme público que tenía el programa se aguantara y siguiera la corriente, pero él firme y erre que erre con "yo he venido aquí a hablar de mi libro" y ya no quiso contrestar a otras tonterías...

Mercedes Milá lo utilizó para enganchar al público, creo que porque había fama de que umbral no concedía (o solía conceder) entrevistas, así que ella sabía que de lograrlo tendría buena audiencia (por haberlo ella conseguido sin reparar en que podría haberle hecho una buena entrevista, en vez de tenerle pasando el rato con banalidades).

Mercedes que por aquel entonces tenía muy mal genio y fama de 'dura' tuvo que aguantar el chaparrón y al final quiso hacerle 4 preguntas tontas sobre el tema como para contentarle, y el viendo que ni era serio, ya no quiso ni contestar (no eran preguntas profundas, Mercedes ni se lo había leído ni creo que tuviera pajolera idea de que iba), así que al final decepcionado y a golpe de grito creo recordar que se levanto y se fue... y al día siguiente se hizo eco en los noticiarios del todo el país y fue la comidilla semanal yo creo que en todas partes (de España, digo)...

Sobre el libro, ni lo he leído, ni recordaba el título, al final tuvo su publicidad, pero no en la forma esperada. Tiene diferente resultado que se hablara de él al día siguiente a que se hubiera hablado de su libro el día de la entrevista...

Buenas a mi me pillo en aquella época mas chico porque esa entrevista es del año 1992 mas o menos cuando se inauguro la Expo92 en Sevilla fíjate si ya ha pasado años. :xD

Lo que mas recuerdo fue esta escena, pero ya lo demás ya no me acuerdo apenas, gracias por recordarmelo, pero al final se marcho del programa ?  :huh: :xD

Desde ese año hasta ahora la verdad que la TV no ha cambiado mucho, sigue siendo como dice el Señor Umbral la TV sigue siendo putrefacta, mas bien algunos programas no digo que toda la TV sea putrefactas a mi por ejemplo me encanta Dix Max suelen sacar bueno documentales.

Y este señor solo quería dar a conocer su libro parece que por aquella época la gente le daba igual lo que este hombre fuera a publicar de letra y puño, total no lo respetan mucho, dar mas audiencia como bien dices tu la discusión que lo que iba hablar este hombre en su libro, me imagino que le abran sacado bastante publicidad desde aquella fecha hasta ahora aunque fuera con un poco de humor.


Bueno pues como ya sabes que me gusta investigar un poco el libro es este:

(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51gsLcJIBlL._SX313_BO1,204,203,200_.jpg)

Lo he visto en Amazon apenas vale 4 euros.

Y esto es lo que cuenta en su libro:

(https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71W2VgBw-bL.jpg)
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Serapis en 16 Enero 2018, 15:12 PM
Cita de: El_Andaluz en 16 Enero 2018, 14:37 PM
NEBIRE
...Lo que mas recuerdo fue esta escena, pero ya lo demás ya no me acuerdo apenas, gracias por recordarmelo, pero al final se marcho del programa ? ...
Es que es justo ese momento, el que no recuerdo con exactitud. Mi mente dice recordar que se levantó y se fue antes de terminar el programa (que ya quedaban pocos minutos para terminara), pero esa es la parte nebulosa en mi memoria de aquel incidente, por eso no quiero aseverarlo con rotundidad.

Recuerdo perfectamente toda la parafernalia que se montó de la escena al día siguiente y 2-3 semanas siguientes (incluso pasado algún año, a veces veías un fragmento del vídeo en algún otro programa). Muchas burlas en la calle, como si hubiera sido un programa de chistes. Muchos le achacaron arrogancia y falta de humildad, yo creo que su exabrupto estaba justificado, porque a buen seguro debió insistirle a MM (Mercedes Milá), que solo iría si se hablaba de su libro y seguramente le diría también que no quería ir para nada, o que no quería participar del resto del programa, etc... debió insistirle mucho y llegar a prometerle algo certero, para convencerle, por eso se sintió traicionado, defraudado y así lo expresó...
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: quimera en 16 Enero 2018, 15:41 PM
La vida pone a cada uno en su lugar
este señor siguio con su vida, mientras
la presentadora esta acabo presentando
gran hermano.....
No hace falta que te diga nada mas
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 16 Enero 2018, 20:44 PM
Orubatosu:

CitarHay mucha "cultura gratis", pero pedir que todo sea gratis no tiene sentido
Me extiendo un poco.
El término cultura es un poco "vago". ¿Música? ¿teatro? ¿cine? ¿literatura?

100% de acuerdo.

Matizaré (aunque creo que soy suficientemente concreto en el mensaje inferior): cultura universitaria. Ni películas, ni series, ni siquiera libros (no cualquier libro, sólo libros de uso universitario), ni siquiera documentales (aunque hay algunos como Home https://www.youtube.com/watch?v=d2Ri7Y3-Lbk (https://www.youtube.com/watch?v=d2Ri7Y3-Lbk) que son casi ciencia, qué pasada de documental...).

Deberíamos tener clarísimo lo que es importante para la supervivencia colectiva: ciencia gratis para todo el que la busque.

No sirve realmente tener tropecientos libros desperdigados por internet, por eso soy lo suficientemente concreto, y hablo de los libros necesarios para completar los planes de estudios universitarios.

Ni sirve un Coursera (que no quiero mirar quien lo financia, sinceramente) ni 5 Courseras. ¿Por qué no sirve? Porque no son completos, principalmente. No digo que esté mal tenerlo, pero:

 1. No son completos: no abarcan todo el plan de estudio.
 2. No son oficiales: no son regulados.
Aunque los impartan profesores universitarios, lo siento, no representan más que a una organización empresarial.
 3. No dejaría la educación en ciencia jamás en manos de empresas porque empresa === organización-rata, no digo "nidos de ratas", porque cada persona puede tener su propio criterio, pero son organizaciones que funcionan en modo-rata, absolutamente todas.
 4. Son independientes de los derechos de las personas, y lo que estoy defendiendo es la educación en ciencia como derecho de la persona por razones lógicas (si la economía depende de la educación, maldita sea, porque ponen impedimentos con la educación, ¿por qué, si estoy defendiendo su maldito sistema de ratas?
Los derechos sólo pueden emanar del Estado, por eso digo que los gobiernos están infestados de ratas.

Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Orubatosu en 16 Enero 2018, 21:30 PM
Eso es bastante razonable y no tendría porque ser caro
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 16 Enero 2018, 21:34 PM
CitarEso es bastante razonable y no tendría porque ser caro

¡Exacto! No debería ser caro. Pero no lo harán porque... es la ventaja con la que juegan. Preferirán correr un tupido velo, y mantener al pueblo en la celda de la ignorancia, así ellos no se tienen que esforzar demasiado para seguir siendo la élite.

Pero con internet, esto es tan barato, que lo que no compensa es no hacerlo. No compensa al colectivo: a los poderosos sí, porque siguen teniendo la vidorra.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: El_Andaluz en 16 Enero 2018, 21:43 PM
NullifiedSociety en definitiva lo que quieres dejar claro que el transmitir el conocimiento debería ser gratis para todos.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 16 Enero 2018, 21:48 PM
CitarNullifiedSociety en definitiva lo que quieres dejar claro que el transmitir el conocimiento debería ser gratis para todos.

¡Exacto El_Andaluz! Y yo añadiría: es una cuestión de estado que el conocimiento sea libre para todos, no hay ninguna razón para no hacerlo, incluso siendo defensor de la economía, la educación es el sustento básico de la economía.

Gráficamente:

La economía es como una planta.

La educación es como el agua.

¿Por qué cortas el agua, si quieres que crezca la planta?

Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Slava_TZD en 16 Enero 2018, 22:40 PM
¿En esa fantasía qué incentivo tendrían los autores? No te engañes, nadie se gasta años de su vida para regarte un libro... Nada es gratis, siempre hay alguien que ha pagado eg las universidades que ofrecen libros 'gratis' a sus alumnos, han pagado una millonada por ellos... QUe no los libros no sean gratis no significa que haya una élite maligna, significa que la gente tiene que comer.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 17 Enero 2018, 03:52 AM
Y en tu fantasía mental...

¿Cuánto han invertido los gobiernos-mafia en la banca?
¿Cuánto en guerras?
¿Cuánto en comprar jueces?
¿Cuánto en llamar la atención con shows baratos para distraer y librarse de la ley?
¿Cuánto en rascarle la espalda a las élites-mafia?
¿Acaso alguno de los autores de los libros universitarios es multimillonario?

Jajajajajajajajaj Slava_TZD, ¿despertamos y salimos del huevo?

¿O te gusta ser esclavo de la ignorancia?

Lo puedo decir más alto, pero lo siguiente es hacer números.

Y te repito: es necesario esto (aunque sea en servudores en el extranjero) no es una utopía, utopía es creer que te vas a hacer rico escribiendo libros universitarios. Utopía es creer que sin liberar la educación, los bisnietos de tus bisnietos un día vivirán.

Si quieres hasta puedo concretarte estrategias.

Mira, en España, sólo por ser unos pocos años (creo que 4 o 7) diputado, tienes un sueldo de por vida.

Pues a los autores les puedes dar bonos del estado, un piso de protección oficial, vales de descuento o manutencuón gratis, privilegios de cualquier tipo, hasta un sueldo o parte de él para poder usar su libro, es que hay maneras mil.

O mira, se me acaba de ocurrir otra.

En una región del país, eliminas la vigencia legal de los derechos de autor, y publicas en internet todo lo que te salga.

Educación gratis para todo el mundo. Si la tuviéramos, muchos problemas que hoy sí, ya no. Porque somos tontos, y pagar para saber es como invitar a que la gente no sepa nunca, escusar la ignorancia, y podemos respetarla, pero no promoverla y forzarla así, como estamos haciendo (y que ayuda a que las élites se lo tengan que currar menos, porque tienen menos competición en el ámbito intelectual, porque estudia el que se lo puede permitir, y ellos siempre podrán, pero un grueso impprtante nos lo tenemos que pensar más antes de gastar en eso, o como bien dices, en comer u otras necesidades básicas).

Una nota. Mira USA. Mira las barbaridades que cometen. Y mira cuánto valen los estudios universitarios.

Yo quiero que seamos más listos en el futuro. No que la educación se limite y exclusivice, sinceramente, y creo que es una cuestión de la supervivencia colectiva más importante.

Que la educación no es un lujo maldita sea, que es un recurso de primera necesidad, ¿que no lo ven? ¿No pone en tu nick que odias a la Yihad? ¿Acaso no son, sus ejércitos, víctimas de la ignorancia, dominadas por una élire que sí ha estudiado? ¿O ya no se acuerdan de quién fue Bin Laden? ¿O acaso no saben que Bin Laden estudió con el presidente Bush, en las mismas universidades?

¿No, nadie, Slava, no, solipsismo, solipsismo, solipsismo, no? ¿Hay alguien ahí?

No es un capricho. Es una emergencia internacional la educación gratis y accesible.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Slava_TZD en 17 Enero 2018, 08:47 AM
La verdad es que no sabia ni si contestar, escribo 3 líneas apuntando una laguna en esa idea de los libros gratis y tu sales con...
Citar... |wc -w
474

Creo que si alguno de los dos vive en una fantasía cualquier otro forero te podrá decir quien es...wink wink Dejando eso a un lado...

CitarPues a los autores les puedes dar bonos del estado, un piso de protección oficial, vales de descuento o manutencuón gratis, privilegios de cualquier tipo, hasta un sueldo o parte de él para poder usar su libro, es que hay maneras mil.

Vamos que el estado termina pagando... como idea está bien y muy clara, lo que no está tan claro es de donde va a salir la pasta pagar unos libros que no son precisamente baratos (menos baratos serian si los tuviese que pagar el estado...) a todo el mundo. Y no son baratos porque exista una élite que quiera mantener a nadie en la ignorancia, si ese fuese el caso son bastante inútiles.

CitarLo puedo decir más alto, pero lo siguiente es hacer números.

Exacto, calcula una media de la duración de todas las carreras, multiplica por la media del precio de los libros anualmente, luego multiplica por el número de matrículas anuales y nos cuentas cuanto valdría subvencionar los libros de todas las carreras... No estamos hablando exactamente de calderilla me parece a mi y si algo necesita el estado es recortar gastos y competencias, no aumentarlos...y no me vengas con cuentos de guerras o delirios de tramas criminales.

CitarQue la educación no es un lujo maldita sea, que es un recurso de primera necesidad, ¿que no lo ven? ¿No pone en tu nick que odias a la Yihad? ¿Acaso no son, sus ejércitos, víctimas de la ignorancia, dominadas por una élire que sí ha estudiado? ¿O ya no se acuerdan de quién fue Bin Laden? ¿O acaso no saben que Bin Laden estudió con el presidente Bush, en las mismas universidades?

Estoy contigo, no es un lujo pero tendrás que reconocer que al menos en España es bastante accesible y no estoy hablando solo de educación superior. Pero es que además ya existen becas, ayudas...etc que al menos desde mi punto de vista creo que es lo que hay que fomentar, que las personas que son intelectualmente capaces pero que por algún motivo no 'llegan' económicamente tengan también la oportunidad de estudiar lo que quieran pero de ahí a pagar por todo y por todos hay un buen trecho,

Son víctimas (y verdugos) de una ideología criminal conocida como islam, se puede ser ignorante e imbécil y no ser un asesino. Precisamente los que tienen mas educación suelen ser mas propensos a radicalizarse [1 (https://www.gatestoneinstitute.org/9343/terrorism-poverty-despair)], de hecho mira tu por donde la cita de mi firma salió en una revista pro-jihad que se edita en perfecto ingles. No se de donde sacas que Bin Laden estudió en 'las mismas universidades' [2 (https://en.wikipedia.org/wiki/Osama_bin_Laden#Early_life_and_education)] y aunque así fuera no se que prueba eso.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Orubatosu en 17 Enero 2018, 10:48 AM
Siendo realista, nada es gratis. No seamos ingenuos como para creernos las supersimplificaciones de que los precios de las cosas las establece el estado. Eso lo ha intentado Maduro aconsejado por cierto "economísta" y supongo que algunos por aquí pueden decir cual es el resultado.

Lo que sería interesante, sería el acceso libre a la información de educación

Ojo, no estoy diciendo "libros gratis para todos". Un libro cuesta dinero físicamente. Papel, imprenta, almacenamiento y distribución, etc. No es realista ir regalando libros "a todo el mundo". Entre otras razones porque alguna gente puede permitirselos sin despeinarse, y otros no. Para eso pueden funcionar los sistemas de becas (mas se gasta en enviarlos de Erasmus a pillarr cogorzas por el mundo)

Pero por otro lado,, las carreras técnicas por ejemplo requieren a menudo y los profesores "obligan" a tener libros que son muy caros (extrañamente o son suyos o de colegas, no quiero decir que muchos sean unos chorizos, pero muchos lo son). Los libros y documentación para la educación deberían de ser de libre acceso que cuidado, no es lo mismo que decir "gratis".

Si quieres una copia "dura" te la pagas. Hoy en día no es necesario tener montañas de documentación en papel. Dudo por ejemplo que muchos programadores tengan una copia impresa de la API de un lenguaje. ¿Necesitas consultarla?... vas a Internet a la página oficial y la consultas. Es lo que hace todo el mundo

Y ojo, voy a decir algo que levantará ampollas. En España al menos, el mundo universitario es literalmente "una casa de lumis". Las universidades apenas son fiscalizadas y sus gastos no son cuestionados. Cada año un chorro de millones destinado en teoría a "gastos de investigación" termina a menudo en la nevera nueva del catedratico, el IPhone del profesor y mil pijadas mas. Si se hiciera una auditoría seria del gasto, la mitad (y mas de la mitad) de los profesores terminaba en la calle
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 17 Enero 2018, 11:38 AM
Slava_TZD:

Puedes darle las vueltas que quieras, este es el orden cronológico:

 · La persona se forma => Se organiza a la gente => Se construye un hospital
 · La persona se forma => Se le envía a un hospital => Le salva la vida a la gente y a ti también
 · La persona se forma => Se inventa el ordenador => Tú puedes leer esto
 · La persona se forma => Se crean fábricas para productos => Tú los consumes
  · La persona se forma => Obtiene un trabajo decente => Puede vivir

¿Comprendes?

CitarVamos que el estado termina pagando... como idea está bien y muy clara, lo que no está tan claro es de donde va a salir la pasta pagar unos libros que no son precisamente baratos (menos baratos serian si los tuviese que pagar el estado...) a todo el mundo.

Primero, que el Estado somos todos, pagamos todos, por los ricos, por los pobres, por los de hoy, y por los de mañana. ¿Eres capaz de imaginarte el beneficio? La información, una vez obtenida, se distribuye, pero no mengua, ¿eres capaz de imaginarte el bajo coste y el alto beneficio, o no?.

Y me remito a un nick que me hizo pensar mucho, de alguien de este foro:

Tengo dos manzanas, te doy una manzana, me quedo con una manzana.
Tengo dos ideas, te doy una idea, sigo teniendo dos ideas.


Vaya genius, ahí empezó todo, es obvio que la información no merece el mismo trato que la materia.


Y esto, te repito, esto (me refiero a la educación), es previo a:

 · Crear hospitales y formar médicos
 · Crear empresas, tener coches, extraer petróleo, crear aviones, barcos, ...
 · Televisión y telecomunicaciones
 · Y bueno, podría hacer esta lista interminable, pero la resumiré:
 · La educación es requisito previo a todos los lujos que tenemos cubiertos hoy por hoy.

La educación es previa a todo eso. Sin educación, nada de eso viene.

CitarExacto, calcula una media de la duración de todas las carreras, multiplica por la media del precio de los libros anualmente, luego multiplica por el número de matrículas anuales y nos cuentas cuanto valdría subvencionar los libros de todas las carreras... No estamos hablando exactamente de calderilla me parece a mi y si algo necesita el estado es recortar gastos y competencias, no aumentarlos...

Nononononono... Ni matrículas, ni libros, ni duración de carreras, ni nada de eso.

Servidor y PDFs. PUNTO. Ni profesores, ni instalaciones, ni libros, ni libretas, ni bolígrados siquiera. Ni mantenimiento de la web, maldición, ¡ni eso hace falta!

Empiezas haciéndolo con:
 
 · Las ciencias puras (física, química, matemáticas) luego por
 · Las ingenierías con más salida laboral (informática, mecánica, industrial, etc.) y luego
 · Las ciencias naturales (biología, genética, etc.) y finalmente sigues con
 · Las humanidades (derecho, lengua, psicología, filosofía, sociología, antropología, etc.).
 · (Y aquí si me he dejado alguna importante que no se pueda englobar en las anteriores)

Creo que es el orden lógico de importancia.

Primero el mundo, luego la ingeniería para someter al mundo, luego los seres vivos y finalmente los humanos (te lo dice alguien que apostó por las humanidades de primeras, pero que es humilde para decir que preferiría haber aprendido lógica y matemáticas, a profundizar tanto en el pensamiento y la expresión de éste, y ver que no hay mucho asentado todavía...).



Orubatosu:

Por supuesto, hablo de acceso a la información: ni de talar árboles, ni de contratar profesores, ni de mantener instalaciones, ni absolutamente nada físico más que: un servidor, una URL y ganas de estudiar.

CitarY ojo, voy a decir algo que levantará ampollas. En España al menos, el mundo universitario es literalmente "una casa de lumis". Las universidades apenas son fiscalizadas y sus gastos no son cuestionados.

Me lo puedo creer. Y te diré porqué: porque en parte, la élite intelectual está comprada actualmente, y en las universidades puedes encontrar ratitas bien gordas mamando de la teta del estado del bienestar también. Aunque también hay profesores universitarios que no cobran apenas ni 1000 €, yo recuerdo de oírlo esto también, pero hay un derroche importante, lo veo, y las prioridades, de nuevo, no son las óptimas.

Pero seamos serios. Las universidades son los centros que custodian el conocimiento. Ellos privatizan el conocimiento. Son ellos, y no otros. Si en 1 universidad, sólo en 1, a todos los profesores se les "fuera la olla" y empezaran a abrir los conocimientos y los medios de comunicación hacen la fiesta que esto merecería, ya está, fin del juego, las élites caen solas.



Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Slava_TZD en 17 Enero 2018, 13:30 PM
Cita de: Orubatosu en 17 Enero 2018, 10:48 AM
Los libros y documentación para la educación deberían de ser de libre acceso que cuidado, no es lo mismo que decir "gratis".

Si quieres una copia "dura" te la pagas. Hoy en día no es necesario tener montañas de documentación en papel.

Volvemos al mismo problema. ¿Quien se va a tomar la molestia de escribir un libro de no se... matemáticas, física, algoritmos o medicina para luego darlo gratis aka libre acceso? Habrá gente que lo haga por amor a su campo pero habrán otros que no quieran perder su tiempo. Dices que no es lo mismo pero no especificas quien va a pagar... ¿la universidad? ¿el estado? el precio de esos libros no es solo el papel y la tinta.  

CitarPrimero, que el Estado somos todos, pagamos todos, por los ricos, por los pobres, por los de hoy, y por los de mañana. ¿Eres capaz de imaginarte el beneficio? La información, una vez obtenida, se distribuye, pero no mengua, ¿eres capaz de imaginarte el bajo coste y el alto beneficio, o no?

No. Yo solo veo un alto coste y un beneficio nulo porqué el que quiera estudiar una carrera va a seguir teniendo acceso a los libros y el que quiera tocarse también, subvencionado como tu bien dices por 'el Estado que somos todos'.

Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Orubatosu en 17 Enero 2018, 13:39 PM
Cita de: Slava_TZD en 17 Enero 2018, 13:30 PM
Volvemos al mismo problema. ¿Quien se va a tomar la molestia de escribir un libro de no se... matemáticas, física, algoritmos o medicina para luego darlo gratis aka libre acceso? Habrá gente que lo haga por amor a su campo pero habrán otros que no quieran perder su tiempo. Dices que no es lo mismo pero no especificas quien va a pagar... ¿la universidad? ¿el estado? el precio de esos libros no es solo el papel y la tinta. 

No. Yo solo veo un alto coste y un beneficio nulo porqué el que quiera estudiar una carrera va a seguir teniendo acceso a los libros y el que quiera tocarse también.


Partamos de la base de que yo no he dicho que "todo sea gratis". No obstante los libros y conocimientos necesarios para cursar una carrera si deberían serlo.

Luego cuando tienes tu titulito enmarcado, si quieres documentación adicional, masters y demás pijadas te los pagas. Lo que no tiene "sentido" es que la inmensa mayoría de la información necesaria para esos cursos ya es libre y está en la red, pero por razones que "ellos sabrán" te obligan a gastarte una pasta en libros que tienen la misma información "porque son los del curso"

Encima ya ni hablo de que muchos de esos libros "obligatorios" contienen toneladas de información completamente obsoleta o sobre temas que a día de hoy en muchos campos son historia antigua.

¿Es que no hay mas libros técnicos que los necesarios para cursar una carrera? Diría que hay muchos mas. De hecho los que no son necesarios en principio son la inmensa mayoría.

Imagina que vas a estudiar por ejemplo Java (por poner un ejemplo) y el profesor te exige que te compres un "tocho" de 1000 página conteniendo la última API. ¿Tiene eso sentido cuando la oficial es gratuita?

¿Acaso alguna información de la que es exigible en cualquier carrera solo está disponible en libros de pago?
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 17 Enero 2018, 14:01 PM
CitarVolvemos al mismo problema. ¿Quien se va a tomar la molestia de escribir un libro de no se... matemáticas, física, algoritmos o medicina para luego darlo gratis aka libre acceso? Habrá gente que lo haga por amor a su campo pero habrán otros que no quieran perder su tiempo. Dices que no es lo mismo pero no especificas quien va a pagar... ¿la universidad? ¿el estado? el precio de esos libros no es solo el papel y la tinta.  

El beneficio es la tercera columna de esta tabla, a ver si lo entiendes:

Cronológicamente:

 La persona se forma => tienes un médico => te cura
 La persona se forma => tienes un arquitecto => te construye un palacio
 La persona se forma => tienes un electricista => te instala la electricidad
 La persona se forma => obtiene un trabajo => vive dignamente

¿Ves un beneficio nulo en que las personas obtengan conocimiento y puedan, consecuentemente, ser valorados en la sociedad actual?  :-\  Permíteme que a la siguiente, directamente, te conteste de manera completamente irracional y estúpida, permítemelo eh, según como vaya la cosa.

Al respecto del precio:

Se paga una vez, se consume infinitas veces, y gana la sociedad.

Poner pegas a esto no tiene sentido, cuidado: a no ser que uno se quiera aprovechar de la ignorancia ajena, o que tengas miedo que otros lleguen intelectualmente donde tú tuvistes que bloquearlos económicamente (típica estrategia de ciertas élites malacostumbradas a pisotear a sus semejantes).

Además, repites lo del papel y la tinta. Sinceramente, Slava_TZD, eres la confirmación de que no hay argumentos para no hacerlo, que lo caro es mantener a una sociedad idiotizada, en beneficio de una élite todavía más idiotizada, pero encima, endiosada, sin motivos ni méritos del todo destacables a nivel social.


Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Slava_TZD en 17 Enero 2018, 14:16 PM
¿Y que sentido tiene escribir un libro para venderlo si la inmensa mayoría de la información necesaria para esos cursos ya es libre y está en la red? Es obvio habrá información que solamente se encuentra en ese libro o el profesor que lo recomienda considera que es mejor por X o Y.

Tomando tu mismo ejemplo con Java, que tiene su gracia ya que hasta hace poco menos de 10 años estaba muy mal documentado...y aunque fuese C# o Perl que tienen una documentación 10/10, un libro con prácticamente la misma información que hay en la msdn pero con mas ejemplos detallados, trucos útiles y todas las pamplinas que tiene cada lenguaje vale mas que la propia documentación de Microsoft y eso lo sabe cualquier programador... No es lo mismo un libro de consulta que un libro para aprender, por eso la gente compra libros de O'Reilly y no se queda simplemente con la documentación.

Citar¿Acaso alguna información de la que es exigible en cualquier carrera solo está disponible en libros de pago?

Obviamente, si quieres que tu carrera de eg medicina valga algo habrás estudiado con las últimas ediciones de tu especialidad no con unas de hace 20 años...

Si hay información gratuita perfecto pero si no la hay te jodes y te compras el libro que para eso está en la librería, no esperas a que te lo pague otro...o te lo bajas si tienes esa posibilidad y jodes al autor eso ya depende de cada cual.

CitarPoner pegas a esto no tiene sentido, cuidado: a no ser que uno se quiera aprovechar de la ignorancia ajena, o que tengas miedo que otros lleguen intelectualmente donde tú tuvistes que bloquearlos económicamente (típica estrategia de ciertas élites malacostumbradas a pisotear a sus semejantes).

Se trata de que la gente tenga una formación de calidad y en muchos casos eso implica comprar libros y últimas ediciones para estar al tanto de las novedades. No tengo que bloquear a nadie, cuando estudiaba tenía que compartir libros anticuados con otras 40 personas por aquello de que 'Se paga una vez, se consume infinitas veces, y gana la sociedad' por eso se que es infinitamente mejor tener la posibilidad de comprar los libros.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 17 Enero 2018, 15:37 PM
Mira, es muy fácil Slava.

Lo rentable para la sociedad sería, cronológicamente:

1. Quieres estudiar cierta carrera.
2. Entras a una web.
3. Te bajas un PDF con el plan de estudios de dicha carrera.
4. Te bajas un ZIP con todo de PDFs del primer curso.
5. Estás estudiando esa carrera.

¿Cabe discutir más?

No hacerlo es lo estúpido. Y no se hará. Ya te lo digo, escusas puede haber mil, igual que soluciones alternativas.

Tú mismo has propuesto una buena alternativa: una red de contactos que tienen los libros, y los van pasando.

Pero es mejor tener la uni plagada de gente que paga miles de euros para que le impongan un ritmo ridículo en su aprendizaje. Es decir, pagan para que les limiten. Absurdo, absolutamente ridículo. Se hace networking, tienes un profesor, y ciertas instalaciones. Pero ya está, eso podría prescindirse y/o hacerse mucho más barato, la verdad.

El tema sería que se hiciera desde las estructuras del Estado, para que sea rápido y eficaz. ¿Que cuesta? Bueno perdona, yo prefiero que se gasten el dinero en esto que que se lo den a las ratas banqueras que echan gente de sus casas, sincera y llanamente.

Pero como nos gobiernan mafiosos, prefieren cubrirse el culo, que comportarse como gente civilizada.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: buite en 18 Enero 2018, 10:42 AM
Estoy en completo desacuerdo con aquellos que piensan que los profesores son sustituibles, sería como decir que, el contacto directo con el resto de personas es sustituible ya que, lo puedes hacer por internet.

Entre los profesores, a los que yo prefiero llamar maestros, hay de todo, buenos y malos, dependiendo sobre todo de que sean maestros por vocación. La mayoría de maestros de educación primaria lo son, pero no ocurre lo mismo en la educación secundaria y en la Universidad.

Un profesor vocacional, que adora su trabajo, es capaz de hacer que una materia que a priori no te gusta, te llegue a gustar. A mí me sucedió varias veces, estos profesores contagian su pasión por la materia, dan facilidades a los alumnos y no tienen reparos en que les hagas cualquier consulta fuera del aula e incluso te prestan sus libros.

Un buen profesor no solo enseña contenidos, intenta que sus alumnos sean creativos, que se cuestionen las cosas y que aprendan por si mismos.

Yo me apunté a una asignatura porque no había exámenes, como muchos. A priori, la asignatura no era muy atractiva. Pero nada más lejos de la realidad, no había exámenes, pero si evaluaciones de trabajos que ecogíamos nosotros y realizábamos en grupo e individualmente y nos evaluábamos nosotros.

Al final del curso el profesor nos comentó que, nos habíamos infravalorado, que él nos habría puesto una nota mayor que las que nos pusimos nosotros.

Disfruté mucho de esa asignatura y aprendí a aprender por mí mismo.

En los paises donde hay más éxito escolar, los profesores están muy bien remunerados, sus licenciaturas son de las más duras, realizan continuos cursos de mejora y gozan de un gran respeto y prestigio social.

Si alguien duda de la  necesidad del profesor le recomiendo que vea la serie Merlín, es una producción de TV3 y en versión original está en catalán, aunque la primera temporada se puede encontrar en español en youtube. va sobre un profesor de filosofía poco común.

Un saludo.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 18 Enero 2018, 20:20 PM
Estoy contigo, buite, el maestro es insustituible.

Lo qye también creo es que la persona se hace mucho más interesante cuando es capaz de generar conocimiento útil por sí mismo. Y creo que tú también.

Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Orubatosu en 19 Enero 2018, 12:15 PM
Es que ese es el meollo de la cuestión, y precisamente uno de los motivos por los que se fomenta los "libros de pago"

Algunos profesores universitarios, y no son pocos apenas dan clase. Se limitan a dar "fotocopias" o "indicar los capítulos del libro" dictando clases de forma mecánica y el alumno que se las apañe

Una parte importante del problema es el funcionariado. En las universidades públicas los profesores con funcionarios, y la plaza es suya

Eso implica que aunque técnicamente el profesor esté sujeto a evaluación de rendimiento y a una serie de obligaciones, a menos que la lie parda a lo bestia nunca le va a pasar nada por muy mal que haga su trabajo. Implica que puede trapichear impunemente y hacer casi "lo que le de la gana"

Las universidades publicas son necesarias, pero no deja de ser sintomático que mientras que en algunos países las públicas son las mas prestigiosas (porque se exige unas notas de corte muy elevadas y su calidad de enseñanza es sobresaliente) en otros ocurre lo contrario. El profesorado tiene unos niveles de enchufismo alarmantes, se consigue plaza antes por ir con el carnet de un partido en la boca y haber ejercido como interino independientemente de que lo hayas hecho de pena que el ser excelente en tu trabajo.

Además los libros "obligatorios" que a menudo son muy caros en ocasiones son que sorpresa libros "escritos" por el mismo profesor, parientes... amigos... colegas...

La enseñanza pública es un derecho, pero vaya... en España ese derecho lo ejerce a menudo una camarilla de amiguetes que se montan un tinglado para trincar pasta a dos manos con completa impunidad increible, y a quienes los alumnos se la sudan mucho

Claro, hay excepciones de magníficos profesores, pero una cosa no quita la otra. Habría que tener valor, echarle "bemoles" y arrasar toda esa estructura mafiosa hasta los cimientos.

Sería algo muy problemático porque los afectados intentarían montar un "pollo político" y sacar a los estudiantes, sobre todo a esos que tardan 10 años en sacarse una carrera (y van con el carnet en la boca y aspiran a entrar en esa mafia) a liarla a lo grande, pero sería sin duda un enorme adelanto educativo.
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 25 Enero 2018, 10:01 AM
Ya ves, Orubatosu. Siempre tenía esperanza puesta en las nuevas generaciones.

Mi problema fue leer a Isaac Asimov, e intentar ir un poco más allá, pero siendo realista.

Pero los pudientes, y esto va muy en serio, no quieren liberar el conocimiento, su superioridad se basa principalmente en tener más privilegios, y el privilegio a acceder al conocimiento les asegura gran parte de su superioridad. Es que es tan barato que no hacerlo es un insulto para todos, ¡retruécanos, que no lo ven! El mostrar lo cara que sale la ignorancia y la avaricia mostrando datos de corrupción es sólo una punta del iceberg del problema social que supone la ignorancia.

  · Tendríamos una percepción del mundo mucho más amplia y más fácilmente ampliable, que para mí, es la base del progreso real, no la tecnología que usamos como buenos estúpidos (me incluyo).
  · No nos manejarían tan fácil desde la televisión.
  · Podríamos aportar mucho más a nivel social y laboral.
  · Ganaríamos un derecho colectivo casi "natural": el de acceder a los conocimientos acumulado por nuestros antepasados, sin demoras, ni explicaciones a nadie.
  · Ganaríamos mucho en Investigación + Desarrollo, porque si uno quiere, va y empieza a investigar por su cuenta, en lugar de tener que rendir cuentas con el Estado, o con las empresas, o arrastrar el ritmo de adquisición de conocimiento que la sociedad te impone, lo cual es cierta lacra también.
  · El primer país que lo haga, triunfa. España ya es exportador de mentes. Se convertiría en importador de amigos inteligentes, ¡albricias! ¿Por qué no corremos hacia el verdadero progreso, de frente? Cáspitas, ya me estoy alterando...

Sí, la realidad es mediocre hasta en las élites universitarias, rayos y centellas...




Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Orubatosu en 25 Enero 2018, 10:09 AM
Tampoco estoy tan tan de acuerdo.

La ignorancia masiva, por no decir "catetismo" de una parte importante de la población es algo que deciden ellos mismos. La inmensa mayoría de la gente es "lerda" e ignorante a rabiar simplemente porque no quieren otra cosa.

Adquirir conocimientos requiere fuentes de conocimiento, y la voluntad de hacerlo

A día de hoy, las fuentes de conocimiento son enormes. "casi todo" lo que puedas encontrar en libros lo puedes encontrar en fuentes alternativas. La gente simplemente es mas feliz viendo su "Gran Mierdano 45" (no pongo números romanos que se lían), tragándose los programas mas nauseabusdos de cutrez condensada, escuchando "reageton" a todo volumen y creyendo que son los reyes del mambo

No echemos la culpa de la ignorancia generalizada a otros. La enorme mayoría de los ignorantes, lo son porque han elegido no esforzarse en lo mas mínimo para cambiar eso
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 28 Enero 2018, 15:59 PM
Sobreinformación no es lo ideal tampoco, Orubatosu.

Si ya sabes que lo digo por eso  De qué sirve tener tropecientos PDFs aleatorios que es físicamente imposible leerse? Las fake news son un problema, pero: ¿si ls noticias que te dan los mass media son siempre de los mismos temas, qué verdad te estás construyendo, más que una muy limitada? Las limited news son un problemón, y no veo que nadue hable de ello.

La gente busca la felicidas con lo que sabe, más o menos ignorantes. Pero... ¿limitarles el aprendizaje es una buena estrategia para que salgamos de la ignorancia? Bueno, para que reconozcamos siquiera cuán sumamente ignorantes de la realidad y fel contexto vivimos... ¿Lo es? Es obvio que no. La información masiva es desinformación a fin de cuentas. Y la sobreinformación limitada (aka. Facebook sólo te enseña lo que te gusta, aunque el mundo es inmensamente mayor, los telediarios hablan siempre de los 5 mismos países, aunque haya nombres de países que ni conocemos, y suma y sigue, por no hablar de quién y en qué momento se crea un trending topic y no otro, la última vez que lo busqyé, leí que sólo 10 países no están envueltos en conflictos bélicos, y que 8 personas tienen la riqueza de media humanidad, pero ni esas personas son televisadas, ni todas las guerras cubiertas mediáticamentr, qué digo cubiertas, mencionadas siquiera, y vamos por la vida confiados por haber leído la prensa de turno, que toma las noticias de la misma agencia de noticias que todas las demás, bitches, claro que son ignorantes, nos manipulan ignorantes que se creen muy listos).
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: Orubatosu en 28 Enero 2018, 20:38 PM
No, no me refiero a eso, me refiero a otras cosas.

Por ejemplo un "clásico" en este foro es ver a estudiantes de carrera universitaria que tienen el curso pagado, y pueden permitirselo obviamente llegar, registrarse y pedir "para mañana" que le resuelvan un problema simple de programación.

Ni "hola buenos días, tengo una duda"... no, simplemente te ponen la URL del PDF con su tarea y ni se molestan en lo mas mínimo en intentar solucionarlo ellos. Se meten y "que un juanker me lo haga mientras yo me voy al furgo o de botellon"

A ver, hablamos de gente que está estudiando una carrera, y ni se molestan en conocer los rudimentos mas básicos de la carrera que cursan. Tienen acceso a la información, pero no se molestan en lo mas mínimo en buscar esos conocimientos. "Que lo haga otro"

Que no es que sea algo "raro", es que bastante gente lo hace. No pasa generalmente mas de un mes o dos antes de que alguien quiera "que le hagan el trabajo". Si fueran dudas puntuales podría entenderlo, pero hablamos de gente haciendo una carrera que alguien estará pagando y ni siquiera son capaces de intentar meterle mano a esos problemas.

Y lo peor, es que en muchas ocasiones simplemente haciendo una búsqueda tonta en "Gugle" con lo que quieren, hay montones de páginas que ayudan a hacerlo.

Te pondré otro ejemplo. Supongamos que quieres hacer un trabajo de longitud "X" sobre la historia de un país en un periodo concreto. Algo simple, muchos lo hacen habitualmente.

Puedes buscar una página, hacer "copia y pega" y presentarlo (seguramente te suspendan si el profesor es mínimamente competente). Puedes en cambio buscar media docena de fuentes, tomar notas, analizar los acontecimientos, incluso mirar la historia anterior intentando ver los "porques" y escribir tu ese trabajo con tus palabras e ideas

Lo primero es cómodo y fácil, lo segundo requiere esfuerzo. Lamentablemente gente a montones que si tiene acceso a esa información, no quiere hacer nada con ella
Título: Re: Francisco Umbral: 'He venido a hablar de mi libro'
Publicado por: NullifiedSociety en 29 Enero 2018, 15:14 PM
Vale. Pues yo soy de los otros, de los que te hacen el trabajo con gusto. Y estoy bloqueado. Bloqueado estoy. No hay manera de adquirir conocimiento, vivimos en una sociedad de ignorantes prepotentes.

Pido conocimientos, porque son baratos, y no darlos sale caro. Pues siguen hablando bazofia en la tele. Todo lo que hablan es menos importante que esto. LÓGICA 404. Me la suda el chicle ese, los patriotismos, la cotidianeidad de la realeza, el talento lírico, los cotilleos de la élite del chismorreo,... quiero que la gente sea más lista que sus líderes, que sus ídolos, que los que les cuentan las mentiras y las verdades a medias, quiero que la gente sepa que ellos son la élite de verdad en este planeta, que no hay más élite que nosotros aquí, que nosotros somos la élite de verdad, no sólo unos patanes con dinero.

Hemos aprendido a aprender solos.

¿Qué no entiendes?

¿Qué no apoyas de lo que digo?

No entiendo, si el conocimiento nos hará libres... ¿no nos quieres procurar la libertad, o lo lees de otra manera quizás?

Dinero dan para acciones altruistas.

Fíjate, nunca para acciones revolucionarias, aunque sean mucho más baratas.

El conocimiento de las universidades es uno.

Hay paraísos para guardar su dinero saltándose todas las normas.

No hay huevos a publicar el conocimiento saltábdose todas las nornas.

¿Ves, ves como sólo son ratas mediocres?

Y me enfado con todo el derecho del mundo.

Porque el problema de este mundo es la ignorancia, y la codicia que la provoca.

¿Dónde podría encontrar sabiduría?

¿Dónde, si todos huyen de ella?

Porque en la pasta no está: ahí están los que la bloquean.