solo una curiosidad ...
un objeto flota según principio de Arquímedes desplazando un volumen de sustancia tal que este volumen sea de un peso mayor que el aquello que lo desplaza asi que podemos ver el concepto como "densidad" por lo menos de la zona sumergida, con gases podemos asumir densidad total, ejemplo helio y aire...
mi duda va, con helio el levantamiento es de unos pcos gramos por litro, pero si se hace un globo con vacío (ignorando el peso del contenedor) tendría mas flotabilidad que el helio e hidrógeno? o ignoro algo?
Hombre, mira lo que pasa si le quitas el aire a una botella de plástico: se chafa.
Para que no se chafara tendría que soportar la presión atmosférica, que supongamos que es de 101300 Pa, es decir, 10332.2 Kg/m^2 que tendría que aguantar el recipiente.
Ahora, suponiendo que es un recipiente lo suficientemente ligero y resistente, y aunque no esté al vacío se puede despreciar el peso del contenido... entonces sí, supongo que saldría volando.
hola engelx, el punto es el recipiente... la analogía entre fluidos es correcta, un barco flota, o bien un globo se eleva, porque el peso del volumen que desplaza es mayor que el que tiene el recipiente; como el helio tiene menos densidad que el aire circundante sube... ahora bien el contenedor para que soporte el vacío necesario necesitaría ser extremadamente duro, y por el momento sería más pesado que el aire que desplaza, lo que implica que no va a volar... aunque por ahí flote! saludos ;D
randomize remote linking forbidden...
no entiendo la imagen de.los caballos
que serían fuerzas iguales, por lo tanto no habría flotabilidad " ".
¿Seré un rando translator?