Recientemente leei una revista de muy interesante, luego les paso el numero que es para que lo confirmen sin embargo aqui va:
Decia que los agujeros negros podian destruirce, sin embargo lo dijo de una manera descuidada asi que no se si fue un error o una afirmacion.
Para que un Objeto sea considerado un agujero negro deve de tener un Radio muy reducido... por ejemplo la gravedad de la tierra proboca una aceleracion de los cuerpos en caida libre de 9.8 m/s2
Esto lo proboca la gravedad la Formula para calcular la Fuerza con la que 2 objetos se atraen es
F = ( Gm2m2 )/R2
Donde Fuerza (F) de mide en Newton (N)
G es una Constante de Gravitacion Universal que vale
G= 6.673x10-11 N( m2/kg2)
m1 es la masa del cuerpo uno en kilogramos
m2 es la masa del cuerpo dos en kilogramos
y R es la distacia que los Separa en metros
Una vez calculada la Fuerza se puede obtener la aceleracion de los cuerpo despejando de
F = ma
obtenemos que
a = F / m
Ahora que sabemos de donde sale la atraccion, debo de decir otra formula,
Si un cuerpo con Masa (Kg) M tiene un Radio menor al radio Rs se considera un hoyo negro. veamos
Rs = 2GM/c2
c es la velocidad de la luz y es 3x108 m/s
asi ya saben calcular cual es el radio critico que deve de tener un cuerpo con masa M
Creo que es una afirmacion sin fundamentos ya que no podria probarce hasta hacerlo... y creo que estamos lejos de eso todavía.
Pues si, sin embargo me entro la duda ya que no dicen ni en que se basan ni en nada, simplenten lo pongo aqui a ver si alguno de ustedes ha oido sobre el tema
Como mucha gente dice, que pasaria al introducirse en un agujero negro?
SaludoS.
Cita de: HaRrieR en 14 Enero 2007, 00:03 AM
Como mucha gente dice, que pasaria al introducirse en un agujero negro?
Que al salir olerías a heces??? :huh:
;D ;D ;D
CitarCita de: HaRrieR en Hoy a las 12:03:11
CitarComo mucha gente dice, que pasaria al introducirse en un agujero negro?
Que al salir olerías a heces??? huh
grin grin grin
la verdad q hay gente q c pasa asi sea en broma pero q *******
Citarque pasaria al introducirse en un agujero negro?
la teoria dice q t convertirias en energia puera q alimenta al hoyoi negro
salu2
Al traspasar el horizonte de sucesos ya no se peude volver a salir porke la velocidad de escapada rekerida para salir de hay tendria que ser superior a la velocidad de la luz, por lo tanto, no podrias salir.
Info:
Horizonte de Sucesos (http://es.wikipedia.org/wiki/Horizonte_de_sucesos)
Agujero negro (http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro)
Stephen Hawking (http://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Hawking)
PD: Estos temas me encantan...
pero acabarias muriendo verdad?
No se, ya que como mas proximo estes a la velocidad de la luz mas despacio pasa el tiempo, asi que si se llegara a alcanzar la sufuciente velocidad para detener el tiempo no moririas, no se que pasaria, la verdad...xD xD xD
Salu2
los agujeros negros son solo teorías de cuerpos celestes con super masa que en caso de que llegaran a ser reales no llegarías al país de las maravilas
Yo una vez propuse en un foro que si una particula por minúscula que fuera es acelerada a la velocidad de la luz, se crearía una fuerza enorme, según mi teoría la cosa saría
F= ma
Pongo por ejemplo la medida de un 1 mg:
F= (1 * 10^-6kg)*( 299.792.458m)
Y con la ley de Newton:
F= (M1 * M2) / R
Sería algo así:
(1 * 10^-6)*( 299.792.458m)=(1 * 10^-6kg)*M2 KG/0'001mm
Acelerando una partícula de 1 mg a la velocidad de la luz atraería la masa de M2, con lo que habiendo una aceleración mayor una masa muy muy muy muy pesada se podría crear un agujero negro. Calculado así a hojo M2 sería unos 299.792 KG lo que atraería según mi teoría, a mas pesado el matearial y en mas cantidad mas grande sería el peso atraido por lo que el agujero negro podría crearse
Saludos
Cita de: Rey11 en 14 Enero 2007, 21:10 PM
Yo una vez propuse en un foro que si una particula por minúscula que fuera es acelerada a la velocidad de la luz, se crearía una fuerza enorme, según mi teoría la cosa saría
F= ma
Pongo por ejemplo la medida de un 1 mg:
F= (1 * 10^-6kg)*( 299.792.458m)
Y con la ley de Newton:
F= (M1 * M2) / R
Sería algo así:
(1 * 10^-6)*( 299.792.458m)=(1 * 10^-6kg)*M2 KG/0'001mm
Acelerando una partícula de 1 mg a la velocidad de la luz atraería la masa de M2, con lo que habiendo una aceleración mayor una masa muy muy muy muy pesada se podría crear un agujero negro. Calculado así a hojo M2 sería unos 299.792 KG lo que atraería según mi teoría, a mas pesado el matearial y en mas cantidad mas grande sería el peso atraido por lo que el agujero negro podría crearse
Saludos
Sin embargo no se ha podido acelerar a la velocidad de la luz, una vez, en una conferencia de astrofisica en mi escuela, le pregunte a un doctor en fisica que pasaba si acelerabamos a la velocidad de la luz algo, a lo que me respondio "Se especula que eso se convertiria en energia, sin embargo, hay una traba para alcanzar esa velocidad, nadie sabe aun que es y ni que pasaria si la pasaramos" a lo que le pregunte "Que traba?" y me dijo "Nadie lo0 sdabe, simplemente no se puede llegar a esa velocidad"
Bueno yo se que no se puede acelerar a la velocidad de la luz o superior, sin embargo en un ejercicio hipotetico en mi libro de fisica te dicen que hay un agujero negro esferico con un radio de 14 milimetros, y te dicen que a 30000 Kilometros de el hay una roca de 5 Kg, hice los calculos necesarios para calcular la Fuerza entre los 2 objetos (cave mencionar que el agujero negro de radio de 14 milimetros tiene casi el doble de masa que la tierra), calcule que el objeto de 5 kg salia Disparado con una aceleracion inicial de 70 m/s2
Haciendo un poco de calculo fui reduciendo la distancia que se paraba a los objetos de mitad en mitad y depues de de estar a unos pocos kilometros del objeto masivo la piedra ya estaba totalmente desintegrada y tenia una aceleracion superior a la de la luz y por mucho
Cabe mencionar que si moririas imaginate a ti ser reducido a una esfera con mucho menos de un micrometro de radio.
Los Efectos que tu observaras si te acercaras a un agujero negro son los siguientes..
Comensarias a estirarte como chicle ya que ciertas partes de tu cuerpo estan mas cerca del agujero y estarias sometidas a mas aceleracion llegarias al Horizonte de eventos de una manera muy rapido casi instantatea.
Los observadores que esten presenciando este acto tuyo desde un telescopio nunca les alcanzaria la vida para ver como llegas, devido a lo que se conoce como dilatacion del Tiempo.
CitarLos observadores que esten presenciando este acto tuyo desde un telescopio nunca les alcanzaria la vida para ver como llegas, devido a lo que se conoce como dilatacion del Tiempo.
q es esto? dilatacion del tiempo? salu2
Buena pregunta, hay que resucitar a einstein para que nos la explique... o comprarnos un Libro de Fisica en la libreria mas cercana.
;D ;D ;D
Segun la teria especial de la retatividad de Einstein el tiempo que tu conoces aqui, no es el mismo en otros lados... si tu viajas a velocidades cercanas a la de la velocidad de la luz que viene ciendo un posible limite universal de velocidad, para ti el tiempo pasara mas lento que para los demas. si viajaras a la velocidad de la luz, y fueras capas de ver, no podras ver nada ya que la luz viaja a esa velocidad, la alcanzarias y estuvieses a su velocidad... y muchas cosas mas que todavia falta por comprovar.
Cuando pueda subire un video que tengo que explika exactamente esto, explika ademas, que un reloj que este en un avion, y un reloj que este en la tierra, despues del viage del reloj kon el avion el reloj de la tierra estara mas acelerado que el del avion, alomejor seran milesimas de segundo, pero algo es algo.
Dilatacion del tiempo (http://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_del_tiempo)
entonces, si alcanzas esa velocidad, debido a la fuerza centrífuga morirías, y si no con la masa de chicle tb XD, porke prefiero morirme antes que kedarme atrapaod ahi 200 años, que es lo que viviria al ir m´s rápido, si mas no sin comida... alomejor durarias 2 meses.
SaludoS.
Ps lo bello de esto es que la astrofisica es un campo muy fertil....masa oscura....universos paralelos...paradoja de la informacion.....
Se que este post ya está muerto, pero quiero dar la respuesta a la pregunta que se planteó inicialmente ya que no se llegó a dar. En ese momento aún era una conjetura, pero ya se ha demostrado que los agujeros negros pierden masa a través de la radiación de Hawking, basada en la teoría cuántica.
Según la teoría cuántica es posible que en el vacío se formen pares de partículas-antipartículas que, casi instantáneamente, se anulan mutuamente y desaparecen. Si esto sucede cerca de un agujero negro, existe la posibilidad de que una de estos partículas caiga en el agujero negro, provocando que la otra salga despedida a la velocidad de la luz en forma de radiación gamma. Cuando esto sucede (y se ha probado que es así), la partícula que cae en el agujero negro reacciona con una partícula del interior del agujero negro destruyéndola. De esta manera el agujero negro pierde masa. El tiempo que tarda en evaporarse un agujero negro es:
t_ev= 5120*π*√(ħ*G[sup]2[/sup]*m[sub]0[/sub][sup]3[/sup]/(ħ*c[sup]4[/sup])
donde π=3.1415926..., pi
ħ=1.055*10-34, constante reducida de plank
G=6.67*10-11, constante de gravitación universal
c=3*108, velocidad de la luz
A mi me gusta la astrofísica, es lo que quiero estudiar, de manera que quería ayudar a los visitantes del foro que buscan respuesta a preguntas como estas.
Yo he creado un programa muy sencillo para calcular el radio de Schwarzschild, la temperatura en la superfície del agujero negro (horizonte de sucesos) y el tiempo que tardan en evaporarse.
#include <cstdlib>
#include <iostream>
#include <cmath>
#include <cstdlib>
long double calcr (long double);
long double calcT (long double );
long double calct_ev (long double);
long double calcm ();
void mostrar ();
void mostraT ();
void mostrat_ev ();
void mostratot ();
void mostram ();
void error ();
void reiniciar ();
using namespace std;
int main ()
{inicio:
unsigned int a;
cout << "Escriu 0 per calcular el radi de Schwarzschild \n"
<< "Escriu 1 per calcular la temperatura a la superficie del forat negre \n"
<< "Escriu 2 per calcular el temps d'evaporacio \n"
<< "Escriu 3 per calcular-ho tot alhora \n"
<< "Escriu 4 per calcular la massa \n";
bucle1:
cin >> a;
switch (a)
{
case 0: {
mostrar ();
break;
}
case 1: {
mostraT();
break;
}
case 2: {
mostrat_ev ();
break;
}
case 3: {
mostratot ();
break;
}
case 4: {
mostram ();
break;
}
default:
{
cout << "Nombre incorrecte \n";
goto bucle1;
}
}
reiniciar ();
}
void mostrar ()
{
long double m;
cout << "Escriu la massa del forat negre: ";
cin >> m;
cout << "El radi del forat negre mesura " << calcr (m) << " m" << "\n\n";
return;
}
void mostraT ()
{
long double m;
cout << "Escriu la massa del forat negre: ";
cin >> m;
cout << "A la superficie del forat negre hi ha una temperatura de " << calcT (m) << " k" << "\n\n";
return;
}
void mostrat_ev ()
{
long double m;
cout << "Escriu la massa del forat negre: ";
cin >> m;
cout << "El forat negre s'evaporara en " << calct_ev (m) << " anys" << "\n\n";
}
void mostratot ()
{
long double m;
cout << "Escriu la massa del forat negre: ";
cin >> m;
cout << "El radi del forat negre mesura " << calcr (m) << " m" << endl;
cout << "A la superficie del forat negre hi ha una temperatura de " << calcT (m) << " k" << endl;
cout << "El forat negre s'evaporara en " << calct_ev (m) << " anys" << "\n\n";
return;
}
long double calcr (long double m)
{
const long double G=6.67e-11,
c=3e8;
return (2*G*m/(c*c));
}
long double calcT (long double m)
{
const long double c=3e8,
pi=3.1415926,
h=1.034e-34,
Kb=1.38e-23,
G=6.67e-11;
return (h*c*c*c/(8*pi*G*m*Kb));
}
long double calct_ev (long double m)
{
const long double pi=3.1415926,
G=6.67e-11,
c=3e8,
h=1.034e-34;
return (5120*pi*G*G*m*m*m/(h*c*c*c*c*31557600));
}
void mostram ()
{
unsigned int a;
long double r,
T,
t_ev,
m;
const long double c=3e8,
G=6.67e-11,
pi=3.1415926,
Kb=1.38e-23,
h=1.034e-34;
cout << "\nEscriu 0 per calcular la masa a partir del radi de Schwarzschild, \n"
<< "\nEscriu 1 per calcular la masa a partir de la temperatura \n"
<< "\nEscriu 2 per calcular la masa a partir del temps d'evaporacio: ";
bucle2:
cin >> a;
switch (a)
{
case 0:
{
cout << "\nEscriu el radi de Schwarzschild: ";
cin >> r;
m=(r*c*c/(2*G));
cout << "La massa es " << m << endl;
break;
}
case 1:
{
cout << "\nEscriu la temperatura: ";
cin >> T;
m=(h*c*c*c/(8*pi*G*Kb*T));
cout << "La massa es " << m << endl;
break;
}
case 2:
{
cout << "\nEscriu el temps d'evaporacio: ";
cin >> t_ev;
m=(cbrt(t_ev*h*c*c*c*c*31557600/(5120*pi*G*G)));
cout << "La massa es " << m << endl;
break;
}
default:
{
cout << "\nNumero incorrecto";
goto bucle2;
}
}
}
void reiniciar ()
{
int s;
cout << "Escriu 0 per reiniciar el programa \n"
<< "Escriu 1 per sortir \n";
bucle3:
cin >> s;
switch (s)
{
case 0:
{
system ("CLS");
main ();
}
case 1: exit (0);
}
}
yo creo que te aplastas
Cita de: Xafi en 23 Octubre 2012, 23:56 PM
yo creo que te aplastas
La pregunta no era que te pasaría al caer en un agujero negro, de hecho se sabe que morirías, ya que experimentarías una aceleración de miles de G, cuando el cuerpo humano solo puede soportar unas pocas (creo que el máximo esta en 10G).
El tema era sobre si el agujero negro desaparecería con el tiempo o estaría ahí eternamente. Según la ecuación que he posteado, un agujero negro desaparecería, pero tarda mucho. Un agugero negro que se fuera a evaporar en un tiempo igual al que lleva existiendo el Universo (13.5x10
9 años) tendría una masa de solo 1.7x10
11kg (la masa de la Tierra es de 5.98x10
24kg), de manera que los agujeros negros se pueden considerar eternos, a menos que sean muy pequeños.
yo creo que se va haciendo grande porque la materia que se aplasta se queda en el.
soy un auténtico ignorante en estos temas, pero me suena que los agujeros negros son "cuerpos" (seguramente no sea el término correcto) con supermasa y supergravedad....
así que si tiene masa inferior a la tierra sería un agujero negro?
y siguiendo tu genial explicación (hasta yo la he entendido).... los pares de partículas dejarían de separarse y caer al agujero no? pq la gravedad sería mínima....
me parece más comprensible lo que dice xafi.... que te espachurras :xD
Cita de: burbu_1 en 24 Octubre 2012, 20:24 PM
soy un auténtico ignorante en estos temas, pero me suena que los agujeros negros son "cuerpos" (seguramente no sea el término correcto) con supermasa y supergravedad....
así que si tiene masa inferior a la tierra sería un agujero negro?
y siguiendo tu genial explicación (hasta yo la he entendido).... los pares de partículas dejarían de separarse y caer al agujero no? pq la gravedad sería mínima....
me parece más comprensible lo que dice xafi.... que te espachurras :xD
para que se genere un agujero negro la estrella que muere debe tener masa mucho mas grande que la del sol, nuestro sol no generara un agujero negro cuando se acabe su vida, pero si fuera el doble de masivo si lo haria cuando explote como supernova.
en el centro de nuestra galaxia hay un agujero negro supermasvio de millones de veces la masa del sol.
los agueros negros son simplemente regiones del espacio donde la materia se a agrupado de tal forma, y tanta cantidad de masa, que genera una gravedad tan grande que ni siquiera los fotones de luz pueden escapar.
me acuerdo el tema de los agujeros negros, en un libro de fisica de primer año que mi padre logro traer, ya que el trabaja en un lugar que podia pedir los libros de la escuela gratis (lo unico que me acuerdo que la editorial era de puerto de palos), planteaba un problema que me da risa...preguntaba cuantas personas hace falta poner dentro de un auto para que este se transforme en un agujero negro si cada persona pesaba unos 70kg :xD. la cantidad era enorme mas de la que hay en la tierra hoy en dia.
En realidad no es necesario que haya mucha masa para que se forme un agujero negro. Se suele describir a los agujeros negros como supermasivos, pero esto es inexacto, ya que si bien la mayoría de agujeros negros son estelares y supermasivos (estos últimos tienen una masa varios millones de veces superior a la masa del Sol), también existen los microagujeros negros y los agujeros negros primitivos. Los agujeros negros primitivos son los mas fáciles de detectar (aún así son extremadamente difíciles de detectar) gracias a que poseen una masa suficientemente pequeños para detectar su radiación térmica (radiación de Hawking), pero suficientemente para que no se evaporen en el acto. Los microagujeros negros se forman constantemente en la naturaleza, y se ha demostrado que es posible formarlos en el LHC del CERN, pero son tan pequeños que se evaporan casi al instante. De hecho, un agujero negro con la masa del sol tendría un radio de menos de 3km, y uno con la masa de la Tierra no llegaría a los 9mm. Uno con la masa de un protón (como los que se formarían en el CERN) tendría un radio de 2.5x10-54m y se evaporaría en 0.03 segundos. Obviamente en ese tiempo no le daría tiempo a absorber materia y llegar a "devorar" la Tierra como dicen algunos.
Cuando hablaba de los pares quería decir que siempre se forman en el vacío, y que cuando lo hacen cerca de un agujero negro, es posible que uno caiga en el agujero negro y el otro salga catapultado al espacio. Nosotros detectamos al que sale catapultado y el otro reacciona con la materia del agujero negro y disminuye su masa. Si no estuviera el agujero negro, estas partículas se atraerían mutuamente y se destruirían mutuamente.
@seba123 No es necesario que haya una estrella para que se forme un agujero negro, como he dicho antes, basta con que haya unas partículas comprimidas en un espacio menor al de su radio de Schwarzschild (el radio del agujero negro para esa masa) para que se forme un agujero negro, pero en el caso de los agujeros negros estelares sí tienes razón, es necesario que la estrella tenga una masa superior a la del límite de Chandrasekhar que es mas o menos 1.5 veces la masa solar.
Yo creo que el mejor ejemplo para mostrar la increible densidad de un agujero negro es el que he puesto antes donde un agujero negro de la masa de la tierra (5980000000000000000000000kg o 5.98x1034kg) estaría comprimido en una esfera de menos de 9mm.
Ahora intentad imaginar la masa que tiene Sagitario A (el agujero negro del centro de nuestra galaxia) si tiene un radio de 6.75x1012m.