Como llevarnos todo lo aprendido?

Iniciado por Hcrisel, 24 Junio 2017, 16:43 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

engel lex

CitarAhora déjenme serles sincero, no es la muerte lo que me apena o asusta. Es dejar este apasionante posibilidad de aprender día a día algo más.

usualmente el miedo a la muerte yace en perder lo que se tuvo en vida, por eso los más religiosos teoricamente tienen menos miedo, porque se supone que no se apegaron a nada y no les importa...

Citarhoy gracias a DIOS

uff esa frase da para discutir durante dias XD
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

Machacador

Y yo me pregunto... a donde va lo aprendido por una persona que padece de "Alzheimer" en su fase terminal???... si ya ni existen las neuronas en el cerebro de ese ser, donde esta lo aprendido a menos que lo haya escrito o almacenado de alguna manera en algo o en alguien???... se puede llevar el algo???...

:rolleyes: :o :rolleyes:

Saludos.
"Solo tu perro puede admirarte mas de lo que tu te admiras a ti mismo"

engel lex

lo aprendido lo podemos ver como cosas escritas con la arena en la playa... con el tiempo el viento sopla y lo menos profundo se borra... el alzhaimer, es una ola que se lleva todo...
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

Hcrisel

Cita de: engel lex en 25 Junio 2017, 00:01 AM
usualmente el miedo a la muerte yace en perder lo que se tuvo en vida, por eso los más religiosos teoricamente tienen menos miedo, porque se supone que no se apegaron a nada y no les importa...

uff esa frase da para discutir durante dias XD

hoy luego de mucho pensarlo. La muerte, logré verla como una triste pena en dejar este escritorio que me resulta realmente TAN, pero TAN APASIONANTE. Ya que a diario me siento para desarrollar y aprender siendo un nuevo día distinto al anterior.

Con respecto al termino "gracias a Dios", es injusto darle todo el merito a Dios. cuando todo el avance tecnológico nos lo debemos a través del tiempo a nosotros mismos.

Cuando digo gracias a Dios, es más una costumbre cultural que darle todo el merito a el mismo.

Los saludo.


engel lex

por eso es importante aprovechar la vida y no arruinarsela a los demás  :P

Ave, el-brujo, morituri te salutant
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

Serapis

Francamente, quien no cree en la vida más allá de esta vida, no pinta demasiado tratando con estos temas. Es como alguien que no quiere salir de casa pero sin embargo, recorre el camino con todos.

A pesar de todo y de todos, la muerte es sólo un portal a otra parte. Sin morir aquí, no podemos nacer en otra parte. Y lo que es de aquí, se queda aquí... más el conocimiento, ese pertenece al alma, luego la acompaña en su camino. El cuerpo es como los zapatos, sirven para hacer este camino, pero no es de utilidad para el isguiente, la forma, el volumen aquí son necesarios, en el siguiente camino, no.

No solo te llevas tus conocimientos (aunque la mayoría inútiles), también tus sensaciones y sentimientos, por eso nunca hace mal quien construye todas las partes sin descuidar ninguna.

...y quien no crea, tampoco tiene motivos para obrar en su contra o en contra de los demás, al menos para ser socialmente razonable uno debe intentar seguir un camino correcto (más que recto)...

engel lex

CitarFrancamente, quien no cree en la vida más allá de esta vida, no pinta demasiado tratando con estos temas.

:¬¬ claro... y quien no crea en la muerte, no se atreva a discutir esos temas...
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

Machacador

Lo mas seguro que tenemos en la vida es la muerte... y el que no cree en ella de todas maneras le llega... o sea...

Amen.
"Solo tu perro puede admirarte mas de lo que tu te admiras a ti mismo"

Serapis

Cita de: engel lex en 25 Junio 2017, 04:28 AM
:¬¬ claro... y quien no crea en la muerte, no se atreva a discutir esos temas...
No. técnicamente es más simple, si alguien no cree, no le gusta algo, que no vaya a J0D3R.

A mi no me gusta la música flamenca, ni el rap... y lo que no hago es ir a un concierto, para luego estar todo el rato quejándome de todo... el que  está ahí, va a disfrutarlo y no necesita para nada que haya gente que vaya a fastidiarles su experiencia... no es tan difícil de entender creo yo. Si un tema me la repanpinfla y no me interesa nada, o no creo en ello, a lo sumo leo, y paso a otro tema, discutir por discutir, no tiene sentido...

PalitroqueZ

CitarFrancamente, quien no cree en la vida más allá de esta vida, no pinta demasiado tratando con estos temas. Es como alguien que no quiere salir de casa pero sin embargo, recorre el camino con todos.

yo no digo que no, pero no voy a creerle a alguien que no tenga como demostrarlo.

aún no he conocido al primero que haya regresado del mas allá y que me haya traido fotografias del viaje  ::)



"La Economía planificada lleva de un modo gradual pero seguro a la economía dirigida, a la economía autoritaria y al totalitarismo" Ludwig Erhard