La respuesta no es complicada, pero a ver que se les ocurre. :P
[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=_Isi2cwJsp4[/youtube]
Woooo :o
Bueno, esta no es tan mala :P
CitarJanneXSWE (hace 3 horas)
It's because the camera can't keep up with the main rotor !!!
modifico: la velocidad de rotacion de las aspas es multiplo a los FPS de la camara, causando el efecto de que en los fotogramas aparezca el aspa en el mismo sitio.
añado video explicatorio
[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=Sv5TyYzuLHc[/youtube]
Cita de: PaPeRrO en 9 Enero 2009, 00:35 AM
los fps de la camara son multiplo de la velocidad de rotacion de las aspas causando el efecto de que en los fotogramas aparezca el aspa en el mismo sitio.
Increible
ggggg, dudo que vuele ya que tiene toda la pinta de ser una maqueta. XDXD
Un atronauta esta manejandolo con un iman :rolleyes:
Cita de: Yeshua en 9 Enero 2009, 01:00 AM
ggggg, dudo que vuele ya que tiene toda la pinta de ser una maqueta. XDXD
jajajajajajaa
Cita de: krackwar en 9 Enero 2009, 01:32 AM
Un atronauta esta manejandolo con un iman :rolleyes:
jajajajajajajaajaa
estan todos mal
es un helicoptero antigravitacional, como el de regreso al futuro :xD
evidentemente es falso
es un helicóptero de juguete colgando de un cable.. para los que dicen que siendo la cantidad de cuadros por segundo múltiplo de las revoluciones de las helises.. no notaron que esa cosa no hace mas que girar ? funcionaria si estuviera estático pero no es así al girar debiera cambiar.. evidentemente es un fake y ni a eso llega :laugh:
además es obvio que el sonido no es el de un helicóptero pero probablemente si de una podadora
saludos
Sí claro, un helicóptero de juguete que guarda automáticamente su tren de aterrizaje pero no mueve las hélices. xD
El video es real y el Ailasing es la respuesta.
JEJEJE, Si es cierto. ademas no me fije en el tren de aterrizaje XD.
tube que mirar el codigo fuente la pagina para poder ver el video... veo que le piusiste hasta fmt, xD
no se visualizaba en el mozilla
increible
Recien lo veo y es recontra cantado que es un fake.
:xD :xD
:¬¬ :¬¬
Es un juguete y hay un tipo soplandole desde abajo para mantenerlo en el aire xD
es debido al fenomeno estroboscopico, que es igul a cuando ves la rueda de una carreta que aunque se desplace hacia adelante, la rueda parece girar al reves; esta relacionado con la luz y y la baja capicad visual del ser humano, seguramente cualquiera de los animales con mayor capacidad visual no lo ven asi.
saludos cker
En realidad en este caso tiene que ver más la cámara y no la visión humana.
no se si sabian eee :xD :xD, pero para volar el helicoptero no hace falta usar el rotor horizontal....en realidad en vertical es mas importante y puede hacer todo...si le sacas el rotor vertical el helicoptero no funcionaria....
saludos.
Cita de: seba123neo en 10 Enero 2009, 04:21 AM
no se si sabian eee :xD :xD, pero para volar el helicoptero no hace falta usar el rotor horizontal....en realidad en vertical es mas importante y puede hacer todo...si le sacas el rotor vertical el helicoptero no funcionaria....
saludos.
o.O......
^^ Tambien me parece un fake.... Puede que sea de los elicopteros modernos? que tambien tienen motores a propulsion ?
tampoco se si es real... por los detalles.. pareceria que si.. (almenos q sea una maqueta de holliwood xD)
Yo me voy con la respuesta de la velocidad y en enfoque dela camara no parece fake. :-X :-X :-X
Yo creo que con el video que ha dejado PaPeRrO no deberían de haber dudas :rolleyes: , no es fake
claro eso es mas que obio que no es fake; los que diran eso tienen muy poca vision y no ven lo real del video
mi teoria es que el elicoptero esta planeando y como comento el compañero seba123neo un elicoptero para no perder estabilidad y planearlo correctamente solo noecesita el rotor vertical trasero
esa es mi teoria si esta erronea favor de corregirme pero aclarando el porque estoi equivocado
salu2 y suerte
yo creo que el tema ya esta resuelto no??
Yo conozco el denominado efecto "pala en retroceso" pero... Esto??? Como no sea que la frecuencia de la cámara sea igual que la de la rotación del rotor principal...
El efecto pala en retroceso es un método de aterrizaje de emergencia... Consiste en hacer un picado para acelerar el rotor principal en el sentido inverso... Esa aceleración es aprovechada en la aproximación final al suelo... No suele funcionar muy a menudo... :¬¬
Aún así sigo sin entender como puede mantenerse ese Hind-D en el aire......
Cita de: seba123neo en 10 Enero 2009, 04:21 AM
no se si sabian eee :xD :xD, pero para volar el helicoptero no hace falta usar el rotor horizontal....en realidad en vertical es mas importante y puede hacer todo...si le sacas el rotor vertical el helicoptero no funcionaria....
saludos.
Eso es cierto, sin el rotor vertical el aparato daría vueltas en redondo y se estrellaría contra el suelo.
Nótese que todo helicóptero tiene dos rotores, uno realiza una fuerza en un sentido de giro y el otro la contrarresta...
Cita de: DJ Maverik en 13 Enero 2009, 17:39 PM
Cita de: seba123neo en 10 Enero 2009, 04:21 AM
no se si sabian eee :xD :xD, pero para volar el helicoptero no hace falta usar el rotor horizontal....en realidad en vertical es mas importante y puede hacer todo...si le sacas el rotor vertical el helicoptero no funcionaria....
saludos.
Eso es cierto, sin el rotor vertical el aparato daría vueltas en redondo y se estrellaría contra el suelo.
Nótese que todo helicóptero tiene dos rotores, uno realiza una fuerza en un sentido de giro y el otro la contrarresta...
hay q avisarle a los tecnicos de helicopteros que se equivocaron y que pusieron un motor de 1400 caballos de fuerza en unas aspas que no hacen falta xDDD
Citarhay q avisarle a los tecnicos de helicopteros que se equivocaron y que pusieron un motor de 1400 caballos de fuerza en unas aspas que no hacen falta xDDD
Obviamente ese motor es necesario para las maniobras avanzadas... Es prácticamente imposible pilotar un helicóptero de manera ágil usando únicamente el rotor secundario...
Volar así puede ser util para casos en los que el motor principal falla. Igual que la maniobra de pala en retroceso que mencioné anteriormente....
Aparte de eso, los ascensos y descensos utilizados en maniobras de ataque 'bob up' requieren el motor principal
para ASCENDER es necesario el rotor horizontal...pero para las maniobras de rotacion y/o mantenerse en el aire...solo con el vertical es suficiente...y eso que nunca vole uno ni vi uno..simplemente lo se...sino fijense en las peliculas yankies ...cuando tratan de derribar un helicoptero...fijense que le tiran el proyectil al rotor vertical...porque saben que sin el el helicoptero termina en el suelo...
lo que pasa es que el rotor trasero es el que lo mantiene en su eje y el rotor superior es el que sirve para subir o bajar por eso comentaba yo que estaba planeando por que si se dan cuenta el rotor trasero gira muy poco para no perder su eje
salu2 y suerte...
Cita de: seba123neo en 13 Enero 2009, 19:19 PMfijense en las peliculas yankies ...cuando tratan de derribar un helicoptero...fijense que le tiran el proyectil al rotor vertical...porque saben que sin el el helicoptero termina en el suelo...
Mola, los terroristas pueden usar las películas yankies como manual de instrucciones de 'como derribar un helicóptero' XD...
El mejor derribando aeronaves es John Mclane que lo hace con un coche. XD
es un GIF hahaha
Pero a ver, a ver. ¿Como podeis decir que un helicoptero no necesita el rotor principal para volar? Ni siquiera "planeando" (los helicopteros en realidad no planean, sino que caen a plomo).
Por partes. El rotor principal genera la sustentacion necesaria para que el helicoptero vuele, pero a causa del giro de las aspas se genera una fuerza perpendicular al eje del rotor que hace que el helicoptero gire en el sentido contrario al de las aspas. Para solucionar esto, se usa el rotor vertical, que genera una fuerza igual a la que genera el rotor principal. El problrema es que, efectivamente, si por alguna razon el rotor vertical deja de hacer su trabajo helicoptero empieza a girar y se vuelve ingobernable.
Segundo, un helicoptero no puede planear como lo hacen los aviones, porque los helicopteros carecen de superficies para general la sustentacion necesaria para mantenerse en vuelo. Cuando el rotor principal deja de funcionar, el piloto intenta aprovechar la caida para generar un movimiento de autogiro de las aspas del rotor para poner en funcionamiento otra vez el rotor o por lo menos frenar la caida.
CitarPor partes. El rotor principal genera la sustentacion necesaria para que el helicoptero vuele, pero a causa del giro de las aspas se genera una fuerza perpendicular al eje del rotor que hace que el helicoptero gire en el sentido contrario al de las aspas. Para solucionar esto, se usa el rotor vertical, que genera una fuerza igual a la que genera el rotor principal. El problrema es que, efectivamente, si por alguna razon el rotor vertical deja de hacer su trabajo helicoptero empieza a girar y se vuelve ingobernable.
Es posible volar sólo con el rotor secundario... No en todos los aparatos obviamente...
CitarSegundo, un helicoptero no puede planear como lo hacen los aviones, porque los helicopteros carecen de superficies para general la sustentacion necesaria para mantenerse en vuelo. Cuando el rotor principal deja de funcionar, el piloto intenta aprovechar la caida para generar un movimiento de autogiro de las aspas del rotor para poner en funcionamiento otra vez el rotor o por lo menos frenar la caida.
Completamente cierto. Los helicópteros no planean, y la maniobra que mencionas también es muy típica.
Pues la verdad, me gustaria que me dieras algunos ejemplos de como vuela un helicoptero solo con el rotor vertical.
Recordemos que, hablando en terminos de fisica, el rotor de cola genera un impulso en el plano horizontal, lo que seria como una fuerza dirigida a derecha o izquierda cuando vemos el helicoptero desde arriba. Precisamente por esto, un helicoptero que solo use el rotor de cola esta condenado a girar como un reloj, y obviamente no volara.
Pero bueno, no conozco todos los modelos de helicopteros, asi que si tienes algunos ejemplos de helicopteros que vuelan, o se sustentan, teniendo el rotor principal fuera de funcionamiento, me interesa. Por favor, compartelo, porque de verdad me pareceria interesante hacer funcionar un helicoptero solo con su rotor vertical.
Cita de: cker en 10 Enero 2009, 00:30 AM
es debido al fenomeno estroboscopico, que es igul a cuando ves la rueda de una carreta que aunque se desplace hacia adelante, la rueda parece girar al reves; esta relacionado con la luz y y la baja capicad visual del ser humano, seguramente cualquiera de los animales con mayor capacidad visual no lo ven asi.
saludos cker
/clap clap
que quieres decir con eso, eMulevampirenight ??
Es evidente que no se ve el rotor girar por un efecto visual, o porque en realidad no es un helicoptero, sino una maqueta colgando de un hilo :xD
Lo que queria decir es que el helicoptero NECESITA el rotor principal para volar.
Estoy totalmente convencido de que tiene que ver con el Aliasing y el efecto estroboscópico. Un día en clases de Física nos dieron una explicación de las ya citadas ruedas del coche, por qué el ojo no era capaz de ver realmente lo que pasaba ahí y por qué la rueda permanecía estática o moviendose al revés. Esto es similar, solo que aquí es la cámara la que no puede apreciar todas las imágenes por segundo que se producen y muestra una imágen estática de las hélices del helicóptero.
Si la cámara es solo capaz de apreciar un número de 20FPS, y las hélices del helicóptero giran a 40FPS, por poner un ejemplo, la imagen permanecerá estática. Lo del giro y planos de la cámara podría ser una posibilidad, pero creo que para llegar a tal extremo no.
Saludos.
Esta bien, viendo lo que la mayoria de la gente dice en este post, dejan a entender que si se desconoce algo fisico que ocurre es porque es falso...digamosles a los del LHC que este mundo lo instalo un extraterrestre en su PC y que somos sus Sims...
jajajajajajajajaja :xD
Pero a ver, no desconozco "algo fisico", mas bien al contrario!!
Y los del LHC no les digas nada que bastante tienen desde que se les revento el "juguete" jajajajaja
Cita de: cker en 10 Enero 2009, 00:30 AM
es debido al fenomeno estroboscopico, que es igul a cuando ves la rueda de una carreta que aunque se desplace hacia adelante, la rueda parece girar al reves; esta relacionado con la luz y y la baja capicad visual del ser humano, seguramente cualquiera de los animales con mayor capacidad visual no lo ven asi.
saludos cker
Excelente, claro que en este caso en particular lo que cuenta es que la cámara está sincronizada con las aspas para obtener ese efecto. :)
Cita de: Razgriz en 17 Enero 2009, 15:56 PM
Pues la verdad, me gustaria que me dieras algunos ejemplos de como vuela un helicoptero solo con el rotor vertical.
Recordemos que, hablando en terminos de fisica, el rotor de cola genera un impulso en el plano horizontal, lo que seria como una fuerza dirigida a derecha o izquierda cuando vemos el helicoptero desde arriba. Precisamente por esto, un helicoptero que solo use el rotor de cola esta condenado a girar como un reloj, y obviamente no volara.
Pero bueno, no conozco todos los modelos de helicopteros, asi que si tienes algunos ejemplos de helicopteros que vuelan, o se sustentan, teniendo el rotor principal fuera de funcionamiento, me interesa. Por favor, compartelo, porque de verdad me pareceria interesante hacer funcionar un helicoptero solo con su rotor vertical.
Ejemplo: Autogiro. La primera cosa parecida a un helicóptero que he visto inventar.
(http://usuarios.lycos.es/autogiros/imagenes/Alfaro_autogiro.jpg)
Cita de: Saberuneko en 24 Enero 2009, 12:43 PM
Cita de: Razgriz en 17 Enero 2009, 15:56 PM
Pues la verdad, me gustaria que me dieras algunos ejemplos de como vuela un helicoptero solo con el rotor vertical.
Recordemos que, hablando en terminos de fisica, el rotor de cola genera un impulso en el plano horizontal, lo que seria como una fuerza dirigida a derecha o izquierda cuando vemos el helicoptero desde arriba. Precisamente por esto, un helicoptero que solo use el rotor de cola esta condenado a girar como un reloj, y obviamente no volara.
Pero bueno, no conozco todos los modelos de helicopteros, asi que si tienes algunos ejemplos de helicopteros que vuelan, o se sustentan, teniendo el rotor principal fuera de funcionamiento, me interesa. Por favor, compartelo, porque de verdad me pareceria interesante hacer funcionar un helicoptero solo con su rotor vertical.
Ejemplo: Autogiro. La primera cosa parecida a un helicóptero que he visto inventar.
(http://usuarios.lycos.es/autogiros/imagenes/Alfaro_autogiro.jpg)
xDDDDDDDDDDDDDDD no se parece en nada al que esta en el video..
:P
no aclares.. que oscurece xD...
la verdad.. 2 opciones... o como dicen ahi.. la camara te juega una mala pasada.. (aunq no creo que haya sido a proposito)... o es una maqueta de hollywood..
es IMPOSIBLE.. que un helicoptero como ese.. se eleve ..sin usar el motor principal....
ahora ponele la excusa que quieras de que no neceista el motor por la presion atmosferica y la luz que se refleja en jupiter...
"Por la luz que se refleja en jupiter" :xD :xD
Ey, los autogiros no se pueden considerar helicopteros como el que se ve en el video, simplemente porque son cosas distintas. El autogiro que has sacado en la foto tiene incluso alas para generar sustentacion, pero en la actualidad los autogiros no so necesitan, sino que combinan un rotor orientado de forma horizontal con un rotor orientado verticalmente. Lo curioso de los autogiros es que la potencia del motor la transmiten al rotor horizontal, que los impulsa hacia delante. El rotor vertical empieza a girar por el rozamiento contra el aire. Es el mismo principio que cuando tiramos un trozo de papel al suelo y vemos que tiende a girar, generando cierta sustentacion.
No tengo la razón... Leí una enciclopedia de aeronaves de mi tío... Olvidadlo...
Ajj... Entre el chiste del ñ.exe y lo del autogiro estoy quedando fatal...
Esto me parece que es medio fake.
El helicoptero estaba maniobrando y es inevitable que la velocidad de las aspas cabmbie.Dudo que esa gente haya tenido sincronizado la camara con las aspas.
Mas bien(que es lo mas facil) es ponerse en un programa de videomontaje caulquiera y recortar lo que no conviene.
Así que,me parece medio fake.
Mañana mismo salgo para grabar a los coches por la calle.
//No,que va,es una perdida del tiempo.
A todos aquellos que no atienden a razones.
(http://i.elhacker.net/i?i=kuqq6JHBQEUa1IItvFtDbWVo) (http://i.elhacker.net/d?i=kuqq6JHBQEUa1IItvFtDbWVo)
Cita de: EvilGoblin en 13 Enero 2009, 17:53 PMhay q avisarle a los tecnicos de helicopteros que se equivocaron y que pusieron un motor de 1400 caballos de fuerza en unas aspas que no hacen falta xDDD
(http://img123.imageshack.us/img123/4849/federalmd9000rn.jpg)
¿Dónde está el rotor de cola aquí?
No es estrictamente necesario.
Sistema NOTAR :P pero si que hace algo parecido a un rotor de cola... solo que utiliza aire caliente generado del rotor principal.
Has revivido un post viejo :/
Saludos
ok, opino que es fake, y antes que se lancen a decir que no expongo mis evidencias...
ahora... los helicópteros por lo general no requieren acelerar o desacelerar las aspas para maniobrar ya que simplemente cambian la inclinación de las mismas en lugares puntuales para hacer los movimientos deseados (por si a las dudas aqui la explicación visual (http://www.youtube.com/watch?v=HQG3FrXs6KM))
evidencia 1: en el vídeo no parece rotarlas aun con maniobras drásticas
ahora la cámara...
supongamos que la cámara filma a 30fps y el rotor gira cumpliendo la ecuación
((X_rpm/60)*cantidad_de_aspas)mod30==0
supongamos que gira a solo 300rpm, nos queda una x valida para que coincida con tiempo de obturación...
la formula de velocidad angular dice
(http://upload.wikimedia.org/math/0/1/6/01657a17f8596522278b1e5b912683c6.png)
(redondearé pi a 3 -.- por cosas practicas si no les gusta, publiquen un video en youtube haciendo esta cuenta a mano en una pizarra a 32 decimales)
(continuo mis cuentas en revoluciones por segundo para hacerlas simples rps=5)
entonces w = 2*pi*5=30
suponiendo que el aspa tiene unos 3 metros de largo (radio) nos queda
v = 30*3m = 90m/s
es decir la punta del aspa recorre 90m cada segundo...
si la cámara filma a 30fps lo más probables es que para tener buena luz tenga una velocidad de obturación de 1/30 s
eso quiere decir que durante el tiempo de obturación el aspa se desplaza
v/fps=desplazamiento en imagen
90/30 =3m
y tomando en cuenta que una rotacion es igual 2*pi*r y eso da 18, que resultan siendo 1/4 de vuelta
así que cada frame de ese vídeo el aspa se debería ver como habiendo recorrido un cuarto de vuelta
(si se fijan en la siguiente foto, las aspas frontales se desplazaron 1/5 de vuelta durante la foto y la superior tal vez 1/20)
(http://www.key.aero/central/images/articles/2806.jpg)
evidencia 2: tiempo de obturación, haria ver borrosa la helice
y me extiendo ahora...
es decir, la hélice seria solo una mancha... para que se viera así tendríamos que asumir que la cámara obtura a una velocidad tal que la hélice se moviera menos de la "distancia de confusión" de la visible en la cámara, asumiendo que la hélice tiene de ancho 20cm, colocaré esa distancia en 20cm (la hélice de desplaza 20cm durante la obturación)
la formula que teníamos era...
v/fps=desplazamiento en imagen
así que
90/fps = 1/5 => fps = 300 => tiempo de obturacion =1/300
si alguien ha trabajado con cámaras, sabe cuanta luz se necesita para una obturación de esa velocidad...
sin contar que es una cámara de vídeo grabando a 300fps... e incluso la helice se difuminaría un poco hacia adelante y atrás...
modifico:
agrego algo a mi ultima info... hay camaras que para filmar fluido lo hacen por lineas de escaneo a alta velocidad... y queda este efecto que no se aprecia en el vídeo (se vería similar)
http://www.youtube.com/watch?v=LVwmtwZLG88 (http://www.youtube.com/watch?v=LVwmtwZLG88)
y por el contrario, fijense como se ve cuando está cerca de cioncidir con el fps
http://www.youtube.com/watch?v=IqcQBCwXuVs (http://www.youtube.com/watch?v=IqcQBCwXuVs)
D: sorry! no vi que era viejo... bueno ahí queda mi explicación :(
Si os fijáis un poco al final del vídeo, veréis que las aspas si se mueven y si se distorsionan...
[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=Sv5TyYzuLHc[/youtube]
Saludos
no veo que se distorsionen y si lo hicieran, no seria una distorsión pequeña, se notraía mucho :s... otra cosa que veo, es que las aspas de atras (que giran unas 2 o 3 veces más rápido normalmente) casi sincronizan con el video y tampoco distorsionan y sin contar que el helicóptero gire a un lado u otro la velocidad parece casi inalterada, (estamos hablando de realmente que suben o bajan mucho de velocidad realmente y desincronizarían con el video cada maniobra) sin contar de la cámara que filma con obturación de mayor a 1/300s :s
excelente el desarrollo engelx, iba solamente a indicar que no hace falta que gire una vuelta el rotor a los fps del video como anteriormente se ha posteado, sino solamente 1/4 (por tener 4 paletas) pero por uso del sentido común mas te me adelantaste jajaj; ahora bien por eso me parece cierto, no consideraba obviamente tu punto de la cámara por ser un ignorante en la materia aunque al final syo lo veo algo difuminado...
(aunque al comienzo se ve demasiado nítido! ya me dejaste con la duda jajajaa ;D)
Gh057 si te fijas si tomé en cuenta la cantidad de aspas
Citarsupongamos que la cámara filma a 30fps y el rotor gira cumpliendo la ecuación
((X_rpm/60)*cantidad_de_aspas)mod30==0
el resto del calculo es en base a cuanto se difuminarían las aspas durante todo el video...
fijate como se ven cuando se difuminan y coinciden en escalar con el fps
http://www.youtube.com/watch?v=IqcQBCwXuVs#t=194 (http://www.youtube.com/watch?v=IqcQBCwXuVs#t=194) (3:14)
aunque estoy viendo otros videos y hacen dudar mi teoría...
http://www.youtube.com/watch?v=StwHvzmYXs4 (http://www.youtube.com/watch?v=StwHvzmYXs4)
http://www.youtube.com/watch?v=WPJtl88Zg-Y (http://www.youtube.com/watch?v=WPJtl88Zg-Y)(aqui se ve la curvatura por el scanline)
http://www.youtube.com/watch?v=xxLBOyaWa5A (http://www.youtube.com/watch?v=xxLBOyaWa5A)
si capaz no me hice entender, justamente decía que si habías considerado la cantidad de aspas y no como comentarios anteriores donde suponian que se debía hacer todo un giro igualando el fps. ;D
el tercer video es genial, se vé muy nítido, falta apenas para que estén sincronizados... lo que me lleva a pensar que simplemente es eso, ftp's - rpm
Una cosica... no es español? Lo digo porque en la cola parece que tiene la bandera española...
Que yo sepa, el ejercito de aire no usa maquinaria rusa (parece un Mi-24) xD
Saludos
@engelx: Debo buscar a ver si encuentro un vídeo que grabé hace unos 4-5 años de las fuerzas armadas haciendo una exibición en Gijón.
Los frames de mi cámara y la frecuencia de rotación del rotor del helicóptero eran similares, y las aspas no estaban difuminadas. Se veía movimiento, pero era ridículamente lento. (visualmente)