alguien me puede explicar esto? supongo que debe haber algo mal xD
(http://i43.tinypic.com/3149wl3.jpg)
LOOOOL, no lo entiendo jajajaja :o
*****, joder, deberia estar estudiando selectividad :-\
Simplemente ha asignado como le ha dado la gana las cosas, no sigue los principios del algebra ;)
Cita de: Oblivi0n en 4 Junio 2013, 18:12 PM
Simplemente ha asignado como le ha dado la gana las cosas, no sigue los principios del algebra ;)
Si que los sigue, a = 4a - 3a, de toda la vida :silbar:
Hola :
A ver si puedo ayudarte , ya que me encantan las matemáticas:
Todo el proceso , yo lo he hecho con números y no hay fallos, si tenemos en cuenta que las matemáticas son ciencia exacta , tiene que ser CORRECTO y lo es
a + b= c
1 + 2 = 3 hasta aqui bien , ahora demos un paso más
Si a+b = c eso significa que a+b-c = 0, o sea 1 +2 -3=0
Premisa final : 4 ( a+b-c) = 3 ( a+b-c)
Es correcto porque a+b-c =0 sea la premisa final quedaria : 4*(0) = 3*(0) y efectivamente 4 *0 es igual que 3*0 o qeu cualquier número que multipliquemos por cero cuyo resultado siempre será CERO
Cita de: Constance en 4 Junio 2013, 18:25 PM
..........
muchisimas gracias constance tiene todo el sentido del mundo aun asi es algo muy curioso ;D
De nada, me encanta ayudar :D y me encantan las matemáticas ;D sobre todo la Probabilidad y La Lógica pero todas e general
Si lo haces con numeros al final ves como un término de la multiplicación es igual a cero , y dices claro da igual que ponga 4, que 8 , que 3, porque al tener que multiplicarlo por cero el resultado siempre va a ser cero .
Mm Constance, la verdad no se me había ocurrido. Bien pensado xd al hacerlo rápico, no te das cuenta de la primera igualdad, y acaba confundiendo jaja
peor aún en la imagen lo está eliminando... XD es decir dividió todo entre 0
Cita de: engelx en 4 Junio 2013, 21:52 PM
es decir dividió todo entre 0
**STOP 0x0000007F (0x00000000, 0x00000000, 0x00000000, 0x00000000)
UNEXPECTED_KERNEL_MODE_TRAP
:xD :xD
(4a-3a) + (4b-3b) = (4c-3c)
=a =b =c
a + b = c
Cita de: Constance en 4 Junio 2013, 18:25 PM
Hola :
A ver si puedo ayudarte , ya que me encantan las matemáticas:
Todo el proceso , yo lo he hecho con números y no hay fallos, si tenemos en cuenta que las matemáticas son ciencia exacta , tiene que ser CORRECTO y lo es
a + b= c
1 + 2 = 3 hasta aqui bien , ahora demos un paso más
Si a+b = c eso significa que a+b-c = 0, o sea 1 +2 -3=0
Premisa final : 4 ( a+b-c) = 3 ( a+b-c)
Es correcto porque a+b-c =0 sea la premisa final quedaria : 4*(0) = 3*(0) y efectivamente 4 *0 es igual que 3*0 o qeu cualquier número que multipliquemos por cero cuyo resultado siempre será CERO
Qué lujo de explicación, la profe de matemáticas en el foro :xD
Muy buena che :xD
Cita de: XresH en 4 Junio 2013, 23:13 PM
Qué lujo de explicación, la profe de matemáticas en el foro :xD
Muy buena che :xD
Muchas gracias XresH, la verdad es que me gustan las Matemáticas .
Creo que es porque casi todo acaba cambiando, sin embargo las matemáticas permanecen inmutables, lo que sepas de ellas te valdrá para
SIEMPRE; porque no van a cambiar ...
Cita de: Constance en 4 Junio 2013, 23:26 PM
Muchas gracias XresH, la verdad es que me gustan las Matemáticas .
Creo que es porque casi todo acaba cambiando, sin embargo las matemáticas permanecen inmutables, lo que sepas de ellas te valdrá para SIEMPRE; porque no van a cambiar ...
A mi también me gustan las matemáticas :D, el problema en mi caso, es que creo que ellas no gustan de mi :-( y siempre termino sintiéndome frustrado jajajaaa :laugh:
Saludos ;D
si constance lo dice a mi me vale xd es ilógicamente lógico a simple vista xd
Es decir, que en realidad a, b y c valen 0, no? y después lo que ha hecho es decir:
Si multiplico 4*0 y 3*0 va a dar 0 (obviamente) y entonces lo que ha hecho ha sido quitar los 0 y dejar el 4 y el 3.
Algo así, no?
Jona la profe Constance no te lo dejo claro ? :P
Repasa lo que ella dijo porque esta clarísimo para mi.
PD: buena firma xD es muy cierto
Cita de: JonaLamper en 5 Junio 2013, 09:24 AM
Es decir, que en realidad a, b y c valen 0, no? y después lo que ha hecho es decir:
Si multiplico 4*0 y 3*0 va a dar 0 (obviamente) y entonces lo que ha hecho ha sido quitar los 0 y dejar el 4 y el 3.
Algo así, no?
No, no es así, no es que a , b y c valgan cero si no que la premisa de la que parte el problema es
a+b= c por tanto si despejo la ecuación y paso c al otro miembro quedará
a+b-c= 0Por eso como la premisa final es
4 ( a+b-c) = 3 ( a+b-c) al sustituir lo situado dentro del paréntesis por su valor que es cero; nos quedan a ambos lados de la ecuacíon dos multiplicaciones en las que uno de sus miembros es cero por lo tanto
da igual el valor del otro ---------> ya que cualquier número multiplicado por cero es cero
Ajam. ;D
No se si me equivoco, no soy muy bueno en esto, pero juraria que la afirmacion seria 0=0.
Me explico, en la cuenta 4*(0)=3*(0) no se podria eliminar el factor comun 0 ya que en la descomposición de factores de un numero el 0 no es un factor. Tampoco se podria dividir por 0.
Ahora bien, soy un negao.
Sí, como nos explicó antes Constance, 4(a+b-c)=3(a+b-c)
como a+b = c, entonces podría quedar así: 4(c-c)=3(c-c)
c-c es ovbio que es 0, así que nos quedaría multiplicar 4 y 3 por 0 (dando, lógicamente, 0)
Cita de: Hacksturcon en 5 Junio 2013, 15:30 PM
Me explico, en la cuenta 4*(0)=3*(0) no se podria eliminar el factor comun 0 ya que en la descomposición de factores de un numero el 0 no es un factor. Tampoco se podria dividir por 0.
Aja. Pero bueno, como no hay ninguna variable ahí, nada os impide hacer la operación directamente: 4*0=0 && 3*0=0
Para qué complicarse xD
Cita de: Hacksturcon en 5 Junio 2013, 15:30 PM
No se si me equivoco, no soy muy bueno en esto, pero juraria que la afirmacion seria 0=0.
Me explico, en la cuenta 4*(0)=3*(0) no se podria eliminar el factor comun 0 ya que en la descomposición de factores de un numero el 0 no es un factor. Tampoco se podria dividir por 0.
Pues no sé que decirte, las matemáticias me gustan porque creo sinceramente que el pensar en algo que desconoces te obliga a a esforzarte y abrir tu mente, pero experta no soy
Si que es cierto que en la
FACTORIZACION de un número, o sea descomponerlo en factores se van haciendo sucesivas divisiones hasta obtner cociente uno, y
nunca aparece como factor el cero. 180 | 2
90 | 2
45 | 3
15 | 3
5 | 5
1|
180= 2^2 * 3^2 * 5 ( no sé ponerlo con subíndices, ya me disculparéis )
Por otra parte
la Propiedad de Absorción del Producto nos dice que cuando uno de los factores en un producto
es cero absorbe a todos los demás y por tanto el resultado sería siempre cero.
En esta opción, a diferencia de la factorización, el cero si que lo considera un factor ...
Cita de: Constance en 5 Junio 2013, 17:26 PM
Pues no sé que decirte, las matemáticias me gustan porque creo sinceramente que el pensar en algo que desconoces te obliga a a esforzarte y abrir tu mente, pero experta no soy
Si que es cierto que en la FACTORIZACION de un número, o sea descomponerlo en factores se van haciendo sucesivas divisiones hasta obtner cociente uno, y nunca aparece como factor el cero.
180 | 2
90 | 2
45 | 3
15 | 3
5 | 5
1|
180= 2^2 * 3^2 * 5 ( no sé ponerlo con subíndices, ya me disculparéis )
Por otra parte la Propiedad de Absorción del Producto nos dice que cuando uno de los factores en un producto es cero absorbe a todos los demás y por tanto el resultado sería siempre cero. En esta opción, a diferencia de la factorización, el cero si que lo considera un factor ...
Me dejas pasmado jejeje. Me estais haciendo pensar y eso es malo (asi se producen los incendios en españa).
No conocia la propiedad de absorcion del producto, y no acabo de comprenderla. Pero lo mirare en cuanto tenga tiempo.
¿te refieres al producto vacio? (resultado de multiplicar entre si ningun numero, lo que da siempre 1).
La cosa es que al final la ecuación de la imagen es (a mi juicio) incorrecta, pues:
si a+b-c = 0, entonces 4(a+b-c) = 3(a+b-c) es correcto, sin embargo esto no se puede reducir a 4 = 3, ya que al pasar el miembro dividiendo de un lado a otro de la ecuación, quedaría asi:
4(0)/(0) = indeterminación !=3
Saludos.
Cita de: 0xDani en 5 Junio 2013, 18:21 PM
La cosa es que al final la ecuación de la imagen es (a mi juicio) incorrecta, pues:
si a+b-c = 0, entonces 4(a+b-c) = 3(a+b-c) es correcto, sin embargo esto no se puede reducir a 4 = 3, ya que al pasar el miembro dividiendo de un lado a otro de la ecuación, quedaría asi:
4(0)/(0) = indeterminación !=3
Saludos.
Coincido. No conocia este "chiste matematico" pero al parecer si buscas x google hay bastantes mas, con igualdades 1=2, 2=3 etc etc etc. El puñetero me ha echo pensar durante una tarde.
Cita de: Hacksturcon en 5 Junio 2013, 17:49 PM
Me dejas pasmado jejeje. Me estais haciendo pensar y eso es malo (asi se producen los incendios en españa).
No conocia la propiedad de absorcion del producto, y no acabo de comprenderla. Pero lo mirare en cuanto tenga tiempo.
¿te refieres al producto vacio? (resultado de multiplicar entre si ningun numero, lo que da siempre 1).
No , no me refiero al producto vacío , me refiero al Cero como
Elemento Absorbente en la multiplicacion: Un producto en el que un factor es cero da igual cual sea el otro o los otros porque los absorbe y el resultado será siempre cero .
4*0= 0 Sin embargo es el
Elemento Neutro en la Suma, aquí es todo lo contrario da igual cual sean los otros sumandos ---------> los deja igual. Si uno de los sumandos es cero , el resultado es el mismo que sería de no estar este sumando, o sea.
4+0 = 4 SUMA ----------> Elemento
Neutro --------->
deja todo igual MULTIPLICACION ------> Elemento
Absorbente ---->
absorbe todo y lo reduce a cero Es muy diferente lo que hace en una y en otra, sin embargo la Multiplicación es una
Suma de Sumandos Iguales : 4 * 5=
4+4+4+4+4 ó que
5+5+5+5 7 * 3 =
7+7+7+ ó que
3+3+3+3+3+3+3 que se comporte tan diferente en una y en otra me sorprende :o :o
La historia es que el tío ha resuelto la ecuación como le ha salido de ahí para hacer el chiste, al resolver cualquier ecuación tienes que sumar, restar, multiplicar o dividir todos los factores iguales, a+a, x/x o la letra que sea con el resto de las letras iguales.
Si te dejas las cosas separadas a tu antojo en cualquier ecuación que hagas puedes sacar una tropelía de estas.
Ademas que para resolverla tienes que tener una referencia por que si no las letras a b y c tienen valores infinitos que cuadran con la ecuación, por ejemplo 888+777=1665.
Es como lo de cuando de pequeño te decía alguien que tenía once dedos, y empezaba a contar del 10 hacía atrás y cuando llegaba al seis te decía "y mas cinco 11" y tu flipabas.
Cita de: Berkovic en 6 Junio 2013, 05:41 AM
....
el proceso matematico esta bien lee las respuestas.
Cita de: daryo en 6 Junio 2013, 23:58 PM
el proceso matematico esta bien lee las respuestas.
El proceso matematico que ha hecho el del problema no esta bien porque el resultado que le tiene que dar invariablemente es a+b=c o a+b-c=0, aunque la explicacion que ha dado constance esta bien para demostrar que (4a-3a)+(4b-3b)=4c-3c es lo mismo que a+b=c y que no es que mediante un truco de magia matematica el que ha puesto el problema a descubierto que 4 es igual a 3.
Para resolver la ecuacion del ejemplo hasta los terminos mas "pequeños" hay que sumarlos y restarlos, es una tonteria mandar unas "a" a un lado y otras al otro del igual.
Por poner un ejemplo es como si a mi me dan dinero para comprar el pan, y yo me meto de los 50 centimos que cuesta la barra 20 en un bolsillo y 30 en el otro, me puedo cambiar el dinero de bolsillo, puedo juntarlo, separarlo, e ir lanzandolo al aire pero cuando compre el pan le tengo que dar los 50 centimos al tio del pan. Pues en esta ecuacion si no te dan datos como el valor de a, b o c u otras dos ecuaciones que te lleven a poder decir lo que valen a, b y c, tu le puedes dar todas las vueltas que quieras pero para que un profesor te de los 2 puntos del ejercicio tu conclusion tiene que ser que a+b=c o que a+b-c= es igual a 0.
Cita de: Berkovic en 7 Junio 2013, 02:01 AM
....
la cosa es que sin violar las normas del algebra , logro demostrar que 4=3 . Es simplemente una curiosidad matematica .
para poner uno de tus ejemplos:
como cuando el mago aparece los conejos del sombrero puede que los tenga escondidos pero igual despista y eso despierta la curiosidad ;D
lo que se diga de ademas de lo que dije ya es buscarle 5 patas al gato .
Cita de: daryo en 7 Junio 2013, 02:23 AM
la cosa es que sin violar las normas del algebra , logro demostrar que 4=3 . Es simplemente una curiosidad matematica .
Viola las normas del algebra por que lo hace mal y llega a una conclusion equivocada, puedes decir que es gracioso, que esta currado, que parece que sigue un proceso que esta bien hecho, que es evidente que el tio sabe como se haría en realidad......lo que quieras, pero no que esta bien.
Por seguir lo de la magia, un truco de magia es un truco, no es magia, lo que pasa que si le dices a la gente te voy a hacer un truco te miran con cara de gili, pues esto es lo mismo parece que lo hace bien pero no lo hace. Lo que demuestra Constantine es la igualdad entre las dos ecuaciones no que la resolucion esta bien.
Pues han sido timados, ya que eso desde un principio no es una igualdad, si no una desigualdad!!!...
Cita de: daryo en 7 Junio 2013, 02:23 AM
la cosa es que sin violar las normas del algebra , logro demostrar que 4=3 . Es simplemente una curiosidad matematica
Sí que viola las normas del álgebra, no sé si alguna vez te has parado a pensar como se quitan los factores:
Tenemos la ecuación:
4x = 4x. Estamos de acuerdo en que podemos quitar el factor 4, quedando que
x = x (obvio).
Bien, cómo se hace esto en realidad? Lo que realmente se hace es dividir ambas partes de la ecuación entre 4, por lo que sigue siendo una equivalencia. Ahora extrapolemos esto a la ecuación "mágica":
4*0 = 3*0 ; 4*0/0 = 3*0/0; indeterminación = indeterminación, NO
4 = 3.
Saludos.
Cita de: 0xDani en 7 Junio 2013, 16:07 PM
Sí que viola las normas del álgebra, no sé si alguna vez te has parado a pensar como se quitan los factores:
Tenemos la ecuación: 4x = 4x. Estamos de acuerdo en que podemos quitar el factor 4, quedando que x = x (obvio).
Bien, cómo se hace esto en realidad? Lo que realmente se hace es dividir ambas partes de la ecuación entre 4, por lo que sigue siendo una equivalencia. Ahora extrapolemos esto a la ecuación "mágica":
4*0 = 3*0 ; 4*0/0 = 3*0/0; indeterminación = indeterminación, NO 4 = 3.
Saludos.
Totalmente de acuerdo... no esta bien el algebra, ya que esta dividiendo al momento de que divide (a+b-c) / (a+b-c) queda 0/0 y por lo tanto es una indeterminacion... y es una indeterminacion porque 0/0 puede tener demasiados valores... puede ser 1, puede ser 0, puede ser infito...en si, puede ser cualquier numero....... pasa lo mismo con "infinito - infinito" es una indeterminacion que puede llegar a tender a distintos valores.... otro ejemplo es el 1^(infinito) ....otra indeterminacion... ya que 1^infinito no sabemos exactamente que valor tomara.....
lim x --> 0 ( 1 + x )^(1/x) = e
lim x ---> -5 [(x^2 -4x -5) / x-5 ] ... si nosotros sustituimos directo x = 5 ... termina por quedarnos... 0/0 ... es una indeterminacion... pero si nosotros lo factorizamos, nos queda (x-5)(x+1) / (x-5) al nosotros hacer el limite, decimos que x se esta acercando al 5,pero sin tocarlo.... y gracias a ello podemos cancelar el x-5 .... y por lo tanto te quedaria... x+1... si nosotros sustituimos ... el limite quedaria en 6.... y en este caso 0/0 tomo el valor de 6.... y asi como este caso, hay miles de casos en los que queda 0/0 y toma distintos valores ( ya sea, inifnito, 0, 1, -1, -infinito..etc) ... Pero jamas podemos dividir 0/0 asi como asi =SS es un error de algebra, ya que SIEMPRE que dividamos una ecuacion sobre algo, debemos tomar la restriccion de que el denominador sea distinto de 0
Cita de: Kenkox en 7 Junio 2013, 19:16 PM
Pero jamas podemos dividir 0/0 asi como asi =SS es un error de algebra, ya que SIEMPRE que dividamos una ecuacion sobre algo, debemos tomar la restriccion de que el denominador sea distinto de 0
Ipso facto:
**STOP 0x0000007F (0x00000000, 0x00000000, 0x00000000, 0x00000000)
UNEXPECTED_KERNEL_MODE_TRAP
;D
PS: Divide by Zero Error...
Cita de: daryo en 7 Junio 2013, 02:23 AM
la cosa es que sin violar las normas del algebra , logro demostrar que 4=3 . Es simplemente una curiosidad matematica .
Ha violado todas la normas del algebra.
Si 4x = 3x -> 4x - 3x = 0 y x = 0;
Sin mas informacion sobre x, no podemos ni siquiera intentar multiplicar por su inverso. De hecho, no conocemos las propiedades algebraicas del conjunto en el que estamos trabajando. Al haber sumas y restas en la ecuacion, podemos suponer, como mucho, que el conjunto tiene al menos una operacion, y trabajar con ella como si fuese un grupo (http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_(matem%C3%A1tica)). De ahi a suponer que existe una regla de multiplicación va mucho.
¡Saludos!
Cita de: do-while en 7 Junio 2013, 21:43 PM
Si 4x = 3x -> 4x - 3x = 0 y x = 0;
xD perdona pero no veo el error en lo que planteas si suponemos que x=0 entonces 4x0 - 3x0=0
y 4x0=3x0 0=0
en fin ya no debato mas en este post saludos :P
Si esta muy claro... Que viola las reglas del algebra.....
Cuando tu "Simplificas" 4x=3x es como si hicieras 4x*1/x=3x*1/x ---------->Cosa que solo se podría hacer siendo x!=0... 4!=3 por tanto la unica solucion posible es x=0 4*(0)=3*(0).
Ejercicios como este hay miles en grupos, algebra lineal , etc
QUe hal hacer los distintos casos en los que puede haber solucion, solo existe solucion cuando x=0, por que cuando x!=0 , se simplifica quedan una desigualdad que no es cierta.
No le deis más vueltas. Puede ser curioso, pero no puede simplificar (dividir por (a+b-c) siendo este ultimo 0.
ya ya. me voy a estudiar mates :-[
PD:nadie me quiere mejor me como un gusanito :-[
Me ha dado risa como todos han explicado lo mismo, como si quisieran mostrar que lo saben xD
Cita de: $Edu$ en 8 Junio 2013, 01:45 AM
Me ha dado risa como todos han explicado lo mismo, como si quisieran mostrar que lo saben xD
Discúlpanos sabelotodo, por tratar de dar nuestras opiniones
No soy sabelotodo, solo se que no es necesario repetir lo mismo en 3 paginas del mismo tema.
Cita de: $Edu$ en 8 Junio 2013, 02:31 AM
No soy sabelotodo, solo se que no es necesario repetir lo mismo en 3 paginas del mismo tema.
eso muchas veces pasa porque la gente le da flojera leer 3 paginas de texto lee el primer mensaje y hace su comentario , no es que se las quieran dar de sabiondos ps
:P
joder, y muchos decian que constance solo se la pasaba en el foro libre y bla bla, mirala ve MUY BIENNN, me has dejado como esa famosa propiedad aun en estudio PLASMAdoo jajjaa muy bien
saludo0s.
Cita de: $Edu$ en 8 Junio 2013, 01:45 AM
Me ha dado risa como todos han explicado lo mismo, como si quisieran mostrar que lo saben xD
Yo he explicado lo mismo sabiendo que ya estaba explicado antes porque aun así ha habido usuarios que no lo han pillado a la primera, y no creía que fuesen a releer la explicación, nada más.
PD: Me da risa como posteas las razones por las que crees que posteamos las cosas, como si quisieras mostrar que estás por encima de la psicología mortal.
(http://sd.keepcalm-o-matic.co.uk/i/keep-calm-and-divide-by-zero-3.png)
Jajajaja
Cita de: RuB'n. en 8 Junio 2013, 03:41 AM
joder, y muchos decian que constance solo se la pasaba en el foro libre y bla bla, mirala ve MUY BIENNN, me has dejado como esa famosa propiedad aun en estudio PLASMAdoo jajjaa muy bien
saludo0s.
Gracias :) ;)
Me gustan mucho las matemáticas, pero no las muy complicadas, si no las básicas, las de suma, resta, multiplicación y división..
Por ejemplo lo que ocurre con el número 9,
es fascinante y no se encuentra explicación , al menos yo he googleado y algunas cosas que le suceden a este número no se explican ..os cuento un par de ellas, hay muchas más:
1.-
Cualquier número al azar dividido por 9,
cuyo cociente tenga decimales
suelen ser al menos los 5 o 6 primeros un único decimal repetido . Ej 87/ 9= 9,66
678/ 9= / 5,33333
4658/ 9 = 517,5555
Ese decimal siempre será igual a la suma de los digitos del número que dividimos por 9 )
87/ 9= 9,666666 8+7 = 15 ------> 1+5= 6 y 6 es el decimal repetido
678/ 9= / 5,33333 6+7+8= 21 ---> 2+1= 3 y 3 es el decimal repetido
4658/ 9 = 517,5555 4+6+5+8= 23----->2+3= 5 y 5 es el decimal repetido
2.-
La resta de dos Números Espejo (sus dos dígitos están en orden contrario) siempre es múltiplo de 9 por ej: 62-26= 36 y es múltiplo de 9
81-18= 63 " " " " "
52-25= 27 " " " " " "
3- Si restas un numero de 3 cifras por el mismo numero alrevez, por ejemplo: 123-321 el numero del medio del resultado sera 9 y el de los costados al sumarlos dan 9.
por ej: 472 - 274 = 198. Pero con solo saber uno de los 2 numeros de los costados, ya sabras el resto.