ire poniendo una serie de practicas para el que se interesa por empezar a conocer la electronica, doy por aclarado que me basare en varios documentos que yo tengo y si alguna practica tuya esta aqui, decirlo porque los documentos que yo tengo no tienen nombre de autor....
que necesitas para empezar
esto es serio, asi que para realizar estas practicas necesitas comprar varias cositas:
una breadboard (tarjeta de pruebas)
un multimetro chafa
fuente de 12 o 15 voltios
transformador 12 o 15 voltios amperaje que kieras o el que tengas a mano
acceso a un osciloscopio (cualquier colegio o taller de electronica que no sea chafa lo tiene)
resistencias
diodos
condensadores electroliticos
condensadores ceramicos
puentes de diodos
triacs
diacs
transistores NPN
transistores PNP
rele 12 o 6 voltios
y poco a poco se agregara mas cosas segun se avance en las practicas
las series especificas de los componentes no importan solo son simples practicas
si no deseas gastar simplemente usa un simulador, te confundira si eres novato pero pues algo es algo
busca aqui y escoge el que mas te convenga
http://foro.elhacker.net/index.php/topic,20387.0.html
yo usaria el circuit maker porque cualquiera lo sabe usar, es facil...
vale comienzo luego
requisitos previos:
saber usar el multimetro...
Practica 1
usando tu breadboard o tu simulador tirate este circuito
(http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img1.JPG)
si no lo ves http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img1.JPG
los valores de las 4 resistencias que usaras, ponle cualquiera, no importa...
ok ahora saca tu multimetro, o usa el multimetro de tu simulador y en una hoja de papel o en word apunta los datos siguientes:
recuerda poner el multimetro en la escala de resistencia correcta
resistencia en R1
resistencia en R2
resistencia en R3
resistencia en R4
recuerda poner el multimetro en la escala de voltaje correcta
voltaje en R1
voltaje en R2
voltaje en R3
voltaje en R4
recuerda poner el multimetro en la escala de corriente correcta
corriente en R1
corriente en R2
corriente en R3
corriente en R4
y escribe algun comentario acerca de lo que has realizado...
pensamiento:
-pero mira, a mi me vale *#@4# cuanto valga la resistencia, el voltaje y la corriente de esas resistencias...
-a mi tambien, pero es algo que debes aprender a hacerlo
requisitos previos:
-analizar matematicamente para saber que valores de dispositivos ocuparas.
-tienes que saber teoria respecto a condensadores
ve aqui para solventar este requisito
http://www.google.com
dispositivos:
resistencias
capacitores
conmutadores
Practica 2
Calcula el circuito siguiente de tal forma que el condensador tarde 50 segundos en cargarse; y 80 segundos en descargarse, una vez colocado el conmutador S en la posición2, escribe tus calculos en una hoja de papel o en un txt o lo que sea
(http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img2.JPG)
si no la vez http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img2.JPG
El tiempo que tarda un condensador en cargarse o descargarse depende de la constante de carga t=5RC
realiza las medidas necesarias para dibujar las gráficas correspondientes a la carga del condensador, por ejemplo cada 5 o 10 seg.
Con las siguientes fórmulas tienes que poner en tu txt o tu papel la carga teórica y la de la descarga teórica:
Vc=E-(E-Eo) e-t/RC
t=RC ln(E-Eo)/(E-Vc)
carga teorica
Vc (V)
0s:
10s:
__:12v
40s:
descarga teorica
Vc (V)
0s:
10s:
__:10v
40s:
por ultimo observa los efectos que producen los cambios de valores, tanto de resistencia, como de capacidad, en el tiempo de carga y descarga, en el simulador lo mismo, ya sabes...
requisitos previos:
por lo menos tener instalado un simulador
saber resolver circuitos matematicamente (en teoria)
donde me entero de eso? ya sabes http://www.google.com
Practica 3
hazte este circuito
(http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img3.JPG)
si no lo ves http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img3.JPG
igual , utiliza los valores que tu quieras en todo...
para visualizar bien el desfase
R
V:
I:
R:
C
V:
I:
R:
Desfase:
y luego reflexiona haciendo una comparacion con la obtencion de los resultados y la obtencion con calculos matematicos nada mas..
requisitos previos:
estudiar teoria de diodos (http://www.google.com.sv/search?hl=es&c2coff=1&q=diodos&btnG=B%C3%BAsqueda&lr=)
estudiar la ley de ohm (http://www.google.com.sv/search?hl=es&c2coff=1&q=ley+de+ohm&lr=)
poseer manual de componentes (ECG, NTE) o bajar la version en soft de aqui
http://foro.elhacker.net/index.php/topic,20387.0.html
Practica 4
Realiza el siguiente montaje con un diodo, puede ser zener o no...
(http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img4.JPG)
la I la calculas con la ley de Ohm ¿Cómo la calcularías teniendo los valores de V, E y R?
si no la vez
http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img4.JPG
todo en papel o word
Diodo que uses
I:
E:
Diodo que uses pero ahora invertido
I:
E:
ahora el diodo que uses, ve y busca su code en el manual de componentes y saca las caracteristicas mas relevantes de dicho diodo, y la caracteristica que no conozcas la investigas aqui (http://www.google.com.sv/search?hl=es&c2coff=1&q=diodos+caracteristicas&lr=)
requisitos previos:
acceso a osciloscopio o usar el del simulador
conocer un poco teoria de rectificacion con diodos (http://www.google.com.sv/search?hl=es&c2coff=1&q=diodos+rectificacion&lr=)
Practica 5
realiza estos circuitos rectificadores:
(http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img5.JPG)
si no los vez:
http://www.badbyte.savefile.com/images/eca/img5.JPG
Mide todas sus señales con el osciloscopio, dibújalas con un mínimo de precisión colocando sus valores y escalas empleadas, anota la tensión en continua que hay en la carga.
lee mas acerca de un osciloscopio (http://www.google.com.sv/search?hl=es&c2coff=1&q=osciloscopio+teoria&lr=)
Por el momento no mas practicas, kedo pendiente con este tema, espero tener mas tiempo luego para continuar con mas practicas
saludox