Controlar estaque de agua con un PIC

Iniciado por Meta, 25 Febrero 2010, 03:10 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Meta

Hola:

Quiero encontrar algunos esquemas sobre control de niveles de depósitos de agua. He encontrado uno y me parece bueno.



Si encuentran más mejor, ya que estoy con un PIC para hacer el mini proyecto en realidad. Espero obtener muchas ideas con ustedes.

S1 S2 = LV LR M
0   0  =   0    0   0 
1   0  =   1    0   0
1   1  =   0    1   1
Entradas:
S1 = Sensor 1 Vacio
S2 = Sensor 2 Lleno

Salidas:
LV = Led Verde
LR = Led Rojo
M = Motor

Funcion:
El tanque debe estar siempre vacio. Por la lluvia el agua sube. En todo momento el motor M debe estar apagado y el Led verde LV porque el agua sigue por debajo del S1 y no lo toca.

Cuando empieza a llover y el agua sube, con el tiempo toca el sensor S1 y el motor M todavia sigue parado y el Led verde LV se enciende.

Cuando el agua suba del todo significa lleno y es que ha tocado el S2, el LR se enciende y el LV se apaga al mismo tiempo, mientras el M se activa hasta que el agua baje por debajo del S1, que es cuando el M se detiene. Si M se detiene, el LR se apaga.

Se vuelve a repetir el mismo ciclo siempre que el agua suba. El agua simpre se deposita en un desague y el estanque que no se llene. Como el M siempre debe tener agua, se deja un poco para ella. El motor no debe quedarse sin agua ya que puede quemarse.

Ver ejemplo que hice.
http://electronicapic.iespana.es/deposito.swf

Se acepta sugerencia para su mejora.

Un cordial saludo.
Tutoriales Electrónica y PIC: http://electronica-pic.blogspot.com/

skapunky

#1
Sobre lo que has hecho nada a comentar, es una posible solución. Pero solo hablarte de como hoy dia se solucionan este tipo de problemas en depositos.

Primero de todo, se ha de diferenciar que tipo de agua es, potable o no potable ya que si es para consumo humano (beber) según el sensor a utilizar si tiene contacto físico con el agua puede ionizarla (contaminarla).

En este caso se suele utilizar un sensor infrarojo o un sensor tipo boya preparado para aguas potables (si es potable casi siempre infrarojo). es diferente en una piscína donde si se pueden usar los dos tipos sin problemas y los venden comerciales ya preparados para ello.

El caso es que tu idea de controlar el deposito es la que se utiliza siempre ya con mas o menos sensores pero lo que te queria comentar es que lo más optimo es utilizar un PLC donde todo el circuito trabaja a la misma tensión y el mismo puede activar el motor.

No se si será un trabajo que debas hacer con pic, pero este tipo de cosas, aunque sean procesos muy sencillos se hacen con PLC. Ningúna empresa acogería este tipo de proyecyos con pic's.

Se puede argumentar que un plc es caro comparado con un pic (si cierto) pero es que si usas el pic, el circuito de potencia con los convertidores a utilizar en la realidad el precio me atrevería a decir que es incluso superior y no igual (según cálculos a ojímetro). Y en caso de reparar averías esmuy sencillo igual que el mantenimiento.

Un PLC sencillo para este proyecto cuesta alrededor de 200 a 300€. No se requiere de un plc muy complejo. Basicamente con el sensor, el plc y un poco de electrónica se tiene el proyecto hecho.
Killtrojan Syslog v1.44: ENTRAR

Meta

Hola:

Es personal. Se que estas cosas se hacen con PLC y los hay de 100 €. Los PIC una empresa no lo coge, solo si está muy bien currado la PCB y de fábrica que la puedes comprar or corrreo.

El agua es de la lluvia y no es para beber, sólo expulsarla a un desagüe. Así de sencillo, al hacerlo ya no es tanto.

Gracias por la sugerencia. Aún se aceptan más sugerencias.

Saludo.
Tutoriales Electrónica y PIC: http://electronica-pic.blogspot.com/

Meta

#3
Ya he conseguido hacerlo con el 16F88. Necesito pasarlo al 12F508 o el 12F509 que no me sale porque no controlo los puertos GPIO.

Su código es:
Código (asm) [Seleccionar]

;  S2  S1 |  LV  LA  LR  M
; --------|--------------------------------
;  0   0  |  0   0   0   0 (Configuración 0. Estado "Nulo").
;  0   1  |  0   1   0   0 (Configuración 1. Estado "Llenándose").
;  1   0  |  goto (Configuración 2. Estado "Llenándose").
;  1   1  |  0   0   1   1 (Configuración 3. Estado "Motor").

; ZONA DE DATOS **********************************************************************

LIST P=16F88
INCLUDE <P16F88.INC>
__CONFIG _CONFIG1, _CP_OFF & _DEBUG_OFF & _WRT_PROTECT_OFF & _CPD_OFF & _LVP_OFF & _BODEN_OFF & _MCLR_ON & _PWRTE_ON & _WDT_OFF & _XT_OSC
__CONFIG _CONFIG2, _IESO_OFF & _FCMEN_OFF

CBLOCK 0x20
Flag
Config_3
ENDC

; ZONA DE CÓDIGOS ********************************************************************

ORG 0 ; El programa comienza en la dirección 0.

Inicio
bcf STATUS,RP1
bsf STATUS,RP0          
movlw b'00000000'                                    
movwf ANSEL        
clrf PORTB        
movlw b'11111111'    
movwf PORTA          
bcf STATUS,RP1
bcf STATUS,RP0
clrw

Principal
movf PORTA,W ; Lee los sensores.
andlw b'00000011' ; Máscara para quedarse con el valor de los sensores.
addwf PCL,F ; Salta a la configuración adecuada.
goto Configuracion0 ; 0 0
goto Configuracion1 ; 0 1
goto Configuracion2 ; 1 0
goto Configuracion3 ; 1 1
Configuracion0 ; Nulo. Led amarillo.
movlw b'00001000'
clrf Flag
clrf Config_3
goto ActivaSalida
Configuracion1 ; Llenándoce, Led verde.
movlw b'00000100'
btfss Flag,0
goto ActivaSalida
Configuracion2 ; Seguridad.
goto Configuracion3
Configuracion3 ; Vaciándose. Led rojo, motor activo.
movlw .1
movwf Flag
movlw b'00000011'
movwf Config_3
goto ActivaSalida
ActivaSalida
movwf PORTB
goto Principal

END


Ver imagen

Un cordial saludo.
Tutoriales Electrónica y PIC: http://electronica-pic.blogspot.com/

SOMBRIO

Ya existen prefabricados son los hidroniveles y la verdad no tienen un costo tan ecxesivo amigo
http://html.rincondelvago.com/hidronivel.html

Dependiendo del estanque un motor de mas de 2 hp requiere un relevador de mayor amperaje como un automotriz

Saludos y buen proyecto

A mi se me habia ocurrido algo parecido para poner y quitar la bomba de agua de mi casa  que surte mi tinaco
IRQL less or equal

Meta

Tutoriales Electrónica y PIC: http://electronica-pic.blogspot.com/