Bien, ahora me voy a iniciar en el mundo del pirateo de PSII me es vital aprender a manejar el soldador, y a trabajar con materiales muy pequeños. Puesto que es un trabajo muy delicado y me juego la vida de la Play en cada soldadura...
Puesto que es mi primera vez y nadie me ha enseñado realmente paso a paso...
He ido compilando informacion y tengo ya un esquema en mi cabeza de como se instala el chip...
Entonces, lo que mas me preocupa es a la hora de soldar puesto que como ya digo son 19 soldaduras que pueden ser mortales... :-\
Aqui os explico como creo que se deben soldar los cables, y me gustaria que me confirmaran si es asi o si hay algo mal o que se pueda mejorar...
1) Aplicamos "massa de soldar" al punto donde queremos soldar el cable, de esta forma "limpiamos" la zona...
2) Aplicamos un poco de estaño en la punta del cable a soldar, de forma que el estaño "envuelva" la parte pelada del cable (1-2 mm max.) y aplicamos tambien estaño en la parte a soldar, encima de la massa de soldar...
3) Con mucho cuidado acercamos el cable a la zona y con el soldador calentamos el estaño durantes pocos segundos hasta que el estaño de las dos partes se unan en uno, y dejamos que se enfrie, SOLDADURA COMPLETA.
Bien, esta es mi teoria, y me gustaria tenerla bien estructurada antes de pasar a la practica.
Decir que antes de meterme en la Play probare a soldar cosillas para aprender a manejar a la perfeccion el soldador...
Pues eso, si alguien tiene algun comentario que lo comente... xD
Muchas gracias desde ya.
PD: Bonita sección... Ya tocaba... ;D ;)
Solo decir que despues de limpiar las zonas a soldar el proceso consiste en que las partes a soldar tengan ambas contacto fisico entre si y con la punta del soldador durante brebes instantes y en ese momento acercar el estaño con lo que este se derretira y creara una masa que envolvera a ambas zonas a soldar, esto hay que hacerlo con decision y rapidez pues una excesiva exposicion al calor podria dañar el chip y cualquier otro componete cercano, y tambien asegurate de que el estaño no se derrama y no cortocircuita dos pistas adyacentes y muy cercanas.
Saludos...
Songoku
CitarSolo decir que despues de limpiar las zonas a soldar el proceso consiste en que las partes a soldar tengan ambas contacto fisico entre si
Un par de preguntas:
1) La massa para soldar, esa de color marron, que se hunta encima de donde voy a realizar la soldadura, tapa completamente esa zona, es decir, cuando solde el cable hay, no tocara directamente una parte de la placa, tocara la masa no?
Y yo pregunto, la massa esta es conductora de la electricidad no???
2) El estaño, es conductor de eletricidad no??
Porque si por lo que sea, uno las dos partes mediante un poco de estaño, y digamos que las dos partes tocan el mismo estaño, pero no se tocan entre si (como tu comentas) deberia funcionar igual no?? ???
Entonces songoku lo que tu comentas es lo siguiente:
Acerco el cable con la punta previamente pelada a la zona previamente "limpiada" con massa de soldar, en ese momento pongo en contacto el cable a la zona que lo quiero soldar, acerco tambien el cable de 0'5 mm de estaño, y meto por un lado el soldador, de forma que al calentarlo se derrita el estaño y una de esta forma las dos partes chip/placa.
Correcto???
Y lo que digo yo es, que si en esa union, no quedan en contacto las dos partes directamente, sino a traves del estaño, funcionaria igual no? Porque el estaño debe ser conductor por webos...
Pues eso, gracias.
PD: En cuanto a lo de "excesivo calor" el soldador en cuestion es de 11w, o sea, potencia minima de soldador, aun asi supongo que lo calienta muy rapido...
Es cuestion de practicar antes de operar a mi play para poder conocer como actuan las herramientas que usaré.
CitarEs cuestion de practicar antes de operar a mi play para poder conocer como actuan las herramientas que usaré.
eso si.. prueba kolokando el soldador a la parte que vas a soldar.. deja que kalien t poko y pone el estaño... o pone el estaño en la parte a soldar y luego el soldador para que el estaño se desaga en la pieza direktamente... yo lo hago kalentando la pieza...pero eso es relativo... practika haber komo t sale mejor xD... kon otras cosillas klaro... naa mas que si okupas la de calentar primero la pieza..ojo kon los dispositivos que son demasiado sensibles al kalor...
saludox[/color]
Bueno los consejos basicos para relizar una buena soldadura Luego de limpiar la superficie es calentar las dos partes a soldar , de la siguiente forma al unir las dos partes a soldar y a su vez colocarlas en contacto con el soldador cualdo estas partes lleguen a la temperatura a la cula se funde el estaño alli colocar el estaño para que se funda entre las partes a soldar y genere una perfecta homogeneidad sobre las partes a soldar ( dos cables , cable y isla de plaqueta ect)
Como compruebo que los elementos llegaron a la temperatura de para que se funda el estaño , de las sig forma apoyando en estañol sobre uno de los dos elementos cuando este llegue a la temperatura se producira una masa homo genea de soldadura.......Porque si colo el estaño cerca de soldador automaticamente se fundira y no se pegara a las partes a solodar como una mesclas homogenea , va loque se hace es una falsa soldadura que pende de un hilo si lo toco se suelta esto es generalmete para los cables que estan soldados y pueden estar expuestos a tironeos.......que creo que no es tu caso ya que vas a soldar componentes sobre una plaqueta pero la soldadura se te hara sensilla ya que con un toque de soldador en la plaqueta y el componete se producira una buena soldadura.............
Bueno te recomiendo que no dejes apoyadoo mucho tiempo el soldador sobre la plaqueta ya que puedes levantar las pistas de la misma......Y tambien mucho cuidado con recalentar circuitos integrados por esto es bueno conseguir o fabricarse un socalo como los de los micros para soldar lod socalos en la plaqueta y luego colocar los integrado sin que estos esten afectados por las altas temperaturas
Y si te euiqvocas soldando te recomiendo que consigas una cinta para desoldar es como una cinta en forma de malla que se coloca sobre la soldadura a sacar y luego se coloca el soldador encima y esta lo que hace es atrapar el estaño en la malla desoldando los componetes
Bueno es nesesario limpiar el soldadior antes de soldar lo puedes hacer frotandolo con trapos o con recinas quimicas
Aparte es de estar llimpio es recomendable que la punta este estañada pero esto es un detlle infimo.......
Un Saludo
En efecto, mi soldador es un JBC 14s 11w con punta fina de 0'5 mm y esta punta esta estañada, es de acero y nose que mas... o sea que es de calidad, porque 10 € una joia puntita de acero sabes... ;D
Pues muchas gracias tendre todo esto muy en cuenta, pero aun no haveis contestado a esto:
La massa para soldar y el estaño son conductores de la electricidad??
El estaño deduzco que si y la massa supongo que tambien, pero nose porque la massa no tiene pinta de ser conductora... ???
Por cierto, alguno de vosotros se dedica a esto de pirateo de ps2??
Es por saber como lo llevais, si resulta facil o dificil la primera vez y si haceis "negocios" para saber si funciona... ;)
Cosillas de estas me dan mucha curiosidad puesto que sera la primera vez que haga esto y me juego la Play!
Ademas de todo el dinero que me he dejado entre material y chip unos 110 €...
Pues eso, muchas gracias a todos.
No se a que te refieres con esa masa para soldar pues lo importante es que las superficies a soldar esten bien limpias y eso con alcohol mismo se consigue, el estaño mismo ya yeba en su interior un material que facilita el soldado (por cierto cuidad con el que a veces salpica a la cara si l tienes muy cerca)
Y en cuando a lo de si el estaño es conductor por supuesto que si asique no es absolutamente necesario que las dos superficies a soldar esten en contacto aunque es recomendable o por lo menos ambas deben estar en contacto con el soldador unos instantes y luego retirar este y acercar el estaño con lo que este se derretira y abrazara a ambas cosas formando la soldadura en cuestion.
Un pequeño truco si ves que a quedado bien soplar fuerte durante unos segundos sobre la soldadura para enfriarla rapidamente y que su calor no se transmita a los componentes cercanos pudiendolos dañar y tambien si hay alguno muy sensible seria bueno que lo tuvieras entre tus dedos durante todo el proceso pues asi aparte de notar si se calienta excesivamente harias tu mismo de disipador absorbiendo este exceso de temperatura que le pudiera llegar y dañar.
Saludos...
Songoku
CitarNo se a que te refieres con esa masa para soldar pues lo importante es que las superficies a soldar esten bien limpias
Hostia tio es que me acaba de dar un lapsus mental...
Es que tenia un concepto erroneo de la massa de soldar...
Creia que se aplicaba sobre el punto soldar como un elemento mas para facilitar la union con el punto y el estaño.
Peor cuando nos referimos a
limpiar es cuestion de usar la massa esta para LIMPIAR los accesorios no?
O sea seria aplicar un poco de massa sobre el punto y luego limpiarlo, como si le sacaramos brillo no??
Y esto como lo haceis? Teniendo en cuenta que son puntos minusculos y que no quiero extender la massa de soldar por toda la placa!
Con que se aplica al punto me refiero y realizar la limpieza!
CitarUn pequeño truco si ves que a quedado bien soplar fuerte durante unos segundos sobre la soldadura para enfriarla rapidamente y que su calor no se transmita a los componentes cercanos pudiendolos dañar y tambien si hay alguno muy sensible seria bueno que lo tuvieras entre tus dedos durante todo el proceso pues asi aparte de notar si se calienta excesivamente harias tu mismo de disipador absorbiendo este exceso de temperatura que le pudiera llegar y dañar.
Muy buenos consejos tio! ;) Me los apunto de verdad.
Por cierto, el estaño se derrite muy rapido no?
Bueno eso ya lo vere cuando practique yo...
Muchas gracias
La masa esa es para limpiar una superficie grande de una placa aun sin componentes pero para un pequeño punto basta con un poco de alcohol como ya te e dicho y con no tocar lo que se vaya a soldar con los dedos.
Si el staño se derrite rapido asique todo el proceso apenas dura unos segundos aunque mejor sera que practiques antes un poco jeje.
Saludos...
Songoku
La masa es un desoxidante para limpiar las partes a unir, pero eso también está dentro del hilo de estaño, no es imprescindible pero hace que la soldadura sea mucho más rápida.
el exceso de pasta después de soldar se limplia con disolvente universal, acetona o alcohol, lo menos agresivo es el alcohol, pero la acetona limpia muy bien, pòrque la pasta es una especie de resina y es pegajosa.
Aqui tienes un tutorial recuerda calentar primero la parte a soldar, no soplar las soldaduras, y no pasar de tiempo la soldadura, se rompe el chip, si puedes lo haces esperando un poco entre una pata y la otra.
http://www.iespana.es/electronred/Websoldadura/la_soldadura.htm
Saludos!!
Ok muchas gracias a los dos.
En efecto la superficie es muy pequeña, así que no tiene sentido poner pasta puesto que tendria que limpiarla toda luego... ;D
Si eso basta con untar un poco de massa en el mismo soldador y pegarla al punto a soldar... Ya veré...
Mas que nada es porque en TODOS los manuales que e visto sobre esto de la PS2 y todos los comentarios siempre dicen que hay que aplicar "flux" para soldar, que es lo equivalente a la pasta...
Si me deciis que con alcohol ya va bien pues le doy con un bastoncillo y alcohol y listos no? ;)
Pues esto es todo ya, muchas gracias y que la suerte me acompañe. xD
No hagas eso xddd!!! el soldador ya esta con la punta preestañada asique no le toques para nada, aparte de que en cuanto la pasta toque la superficie de la punta del soldador recibirias en tu cara y manos una desgradable pulverizacion de gotitas muy muy calientes y desagradables jajajajaja.
Saludos...
Songoku
Ok Ok ;)
Amos a ver, con miedo no se puede hacer una soldadura, coge una radio de la basura, le desueldas algo y se lo vuelves a poner, procura que ese algo sea parecido a lo que vas a soldar, y coge un poco de práctica.
El flux se evapora al soldar, si te llega una gotita microscópica a la mano no te hará daño, solo el susto.
ponle flux, para que la soldadura sea rápida, o te cargas el chip.
Y pasando a otro tema, por qué no pones el esquema, para que yo pueda soldar el chip en mi playstation
dime que chip le vas a poner, porque hay varios, etc...
a ver si sale un post interesante XDD
Creo recordar algo del mesiah...
Saludos!!
CitarY pasando a otro tema, por qué no pones el esquema, para que yo pueda soldar el chip en mi playstation
dime que chip le vas a poner, porque hay varios, etc...
Vamos a ver, hay muchos chips y muchas versiones de PS2, pero vamos por partes.
1) Yo me voy a poner el chip
Matrix MXL 2 es lo último en modchips, es mejor que el messiah segun los comentarios que he leido y es mas facil de instalar porque tiene menos soldaduras.
Tambien es mas facil a la hora de cargar los juegos y eso...
2) A mi me traen el chip la semana que viene y lo compre por internet...
www.chipspain.com
3) Los esquemas vienen en un CD junto al chip y hay un esquema diferente dependiendo la version de tu PS2.
4) Como puedes saber que version tienes de PS2?
Mirandolo aquí ----> http://chip-consolas.com/version/version.htm (http://chip-consolas.com/version/version.htm)
Pues eso, para mas informacion ir al foro de elotrolado.net.
;)
Pues yo ni me entero de que la tengo, ya ves los problemas que me dara la tarjeta de tv.
Saludos...
Songoku
Bueno, veo que hay gente que no ha visto mucho sobre temas de soldadura y desoldadura.
Soldadura:
* Se recomienda un soldador de punta fina de unos 0.5 mm con capa y la marca JBC que suele ser de color blanco y el mango rojo o anaranjado, ( a veces negro). El soldador de usuario normal, y a lo que he visto o leido aquí, se recomienda uno de 26Watio o 40w como máximo. (si es de 26 sería mejor por lo que van a ser ustedes).
Ojo, cuanto más pequeña sea la punta, más cara.
* La punta del soldador se limpia con un poco de alcohol y se restriega con estropajo de metal. Nunca se debe limar la punta del soldador, ya que tiene capas importantes. Siempre, después de soldar se debe limpiar la punta y estañearla.
* Como máximo en un soldador, al poner la punta en la placa para soldar tiene que estar unos 7 ó 8 segundos
(unos 10 segundos como máximos). En caso contrario, a parte de dañar el componente, levanta las pistas de la placa y no se puede hacer nada. (Si acaso, hacer un puente medio raro y poco más que no voy a explicar ahora).
* Para soldar, pon la punta del soldador en la pista de la placa y 'sin mover el soldador' luego pon el estaño (se recomienda de 0.5mm ó 1mm de grosor) entre la pista y el estaño y deja que el estaño se disuelva o se funda como quieran decirlo y quita el soldador. Todo esto sea hace en 7 ó 8 segundos.
* Si el estaño por un momento no se disuelve bien, se coge una bote de pasta para soldar, es decir, pone el estaño un poco de esa pasta para que el estaño sea más fluido y facil de pegar en la pista de la placa. (Si quieres comprar eso, sólo dile en la tienda de electrónica. Dame un bote de pasta para soldar. Suele ser de color marroncillo muy claro. (Recuerda, no es bueno para los pobres pulmones respirar el humo de la pasta al soldar, el que lo ignora con el paso del tiempo lo pagas, y esto no es una broma).
Este tipos de soldadura se hacen con componentes básicos de electrónicas, (resistencias, condensadores, etc). Para soldar y desoldar componentes superficiales o chip de unas 50 patas en cada lado y por los cuatro costados se usa estaciones de soldaduras, que es de usar un soldador de aire caliente, con la punta de un tubo que suelta aire caliente y velocidad del aire que suleta. Ya que no van a trabajar con eso y sale muy caro no lo explico al no ser que me lo pidan.
----------------------------------------------------------------------
Desoldadura:
Buenos, amigosssssss. Voy a dejar las cosas un poco clara sobre la forma de desoldar y las herramientas adecuadas.
Se que hay gente que desuelda poniendo el soldador y después tirando del componente con un alicate de punta fina o con las manos (que eso no lo recomiendo). Pero deja todo el estaño en la pista y tapa el agujero, a parte de que el cable no entra, tienes que poner el soldador y el cable al mismo tiempo. No hagan esa chapusa, no es bueno, con el tiempo se darán cuenta.
Tiene que tener una chupona o desoldador de absorción de aire que no cuesta caro de 6€, 10€ como mínimo. otra herramienta y quizás más eficas es la maya o malla( no me acuerdo como s eescribe ahora) la maya es como un cable coaxial o cable de antena pero sin núcleo, solo cobre con enrezado, hay de varios tamaños.
Desoldadura con desoldador o chupona:
Mira la placa por detrás si es de componentes grandes que atraviesa la placa, pon la punta del soldador en la pata del componete donde está estañeado, deja que se derrita, y con la chupona ya preparada ponla cerca de la punta del soldador no demasiado tiempo ya que la punta es de plástico (es plástico que aguanta altas temperaturas, pero no es eterno) y después pulsa el botón y chupa el estaño, hasta dejar sin estaño en la pista o la pata del componente que quieres desoldar. Lo explicado aquí no se refiere con placas tipo PlayStation 2, en ese caso se necesita una fuente de estación de soldadura de aire caliente, con este tipo de soldador y muy caro, cara, pero caro y bastante caro, se suele utilizxar para placas también en teléfonos móviles muy pequeños. Si trabajan con esos tipos de placa y no tienen ese soldador ( que yo tampoco lo tengo, demasiado caro) utiliza un soldador JBC (JBC en buen soldador aunque yo tengo uno regulable de hasta 400º, JBC también y cuesta unos 60€, el normal o el que usan ustedes unos 18€ o más) de punta muy fina 0.5mm (cueta cerca de 10 €) y que sea de 26 Watio como máximo y si es de 11Watio mejor que mejor para ese tipos de placa, Y el estaño de 0.5mm de grosor.
Desoldadura con maya o malla (no me acuerdo como se scribe):
La maya es como un cable entrezado de cobre de diferente tamaño, se vende enrrollado.
Para desoldar con esta maya, primero pon la maya, un chacho de maya en la punta del componente o en el estaño en la pista de la placa y encima de la maya la punta del soldador, espera que se caliente y la maya absorbe el estaño y deja la pista muy limpia. Todo esto se hace en 7 ó 8 segundo o un poco más.
-----------------------------------------------------------------------
Creo que lo expliqué un poco a la chapuza, si tienen duda de cualquier apartado dímelo y lo explicaré con más detalle. Ya llevo más de 7 años de experiensa con soldaduras con televisores, videos, móviles y un gran etc...........................
hasta otra amigos.
Gran explicacion Meta ;)
Todo lo que recomiendas lo tengo!! ;D
Soldador JBC 14s 11W punta 0'5mm
Pasta para soldar
Tester
Estaño 0'5mm.
En fin todo todito.
Lo que aun no acabo de asimilar es lo de la pasta para soldar pero bueno... ;D
Entiendo que con la pasta se puede limpiar el soldador, y que sirve para limpiar la zona a soldar, pero si pongo pasta en el punto que voy a soldar, tengo que dejar la pasta en forma de pejote, o se usa a modo de limpieza?
Me explico, coloco la pasta y la dejo, o la limpio con un trapo despues?
???
Eso es lo unico que me falta, que no me empano vaya! xDDDD
Pues eso, thank you a todos!
Para limpiar el soldador se hace muy bien con una esponja de celulosa, dicen, y yo lo hago con cartón o papel mojado, que tiene celulosa igual, la verdad es que funciona, el soldador se queda brillante y aunque se queme el papel no importa, todos los residuos de oxido se quedan en el papel.
La pasta o flux se pone en pegotes, es inevitable, por eso despues se limpia con acetona y queda una placa nueva como salida de fabrica, con el alcohol se quita el flux pero con la acetona se quita además la resina que viene en el alma del estaño. Si cortas con una cuchilla el estaño verás que tiene varios hilos de resina por dentro, eso es resina de pino sencillamente, que huele a resina y se derrite y queda pegada. Esta resina queda después de pasar el alcohol, no es mala como el flux pero queda más bonito si le pasas la acetona. De todas formas se pone bastante cantidad de acetona para mojar y disolver, no intentes frotar mucho en la placa por si hay algun rotulo o letra que pueda ser util.
Las pistas o circuitos no se estropean con los disolventes, pero sí con la humedad o con el flux. debes eliminar el flux o se corroe como una pila vieja oxidada.
Creo k ya tienes todo
Si tienes una camara web puedes hacernos unas fotos
Saludos!!
CitarLa pasta o flux se pone en pegotes, es inevitable, por eso despues se limpia con acetona y queda una placa nueva como salida de fabrica, con el alcohol se quita el flux pero con la acetona se quita además la resina que viene en el alma del estaño.
Pero el estaño no lo quiero quitar...
Es decir, primero pongo massa de soldar en el punto exacto (puesto que no encontré flux y dicen que es lo mismo) entonces luego le paso un bastoncillo de algodon mojado en alcohol, de esta forma consigo limpiar el punto.
Y luego pasaria ya a soldar...
Esta bien asi?
CitarSi tienes una camara web puedes hacernos unas fotos
Tengo camara web, la calidad no es la mejor y tengo que instalarla... xDDDD
Pero weno si os hace ilusion ya mirare a ver...
De mientras aki hay fotos de como quedaria la PS2 con chip, estas fotos son de una XBOX pero la idea viene a ser la misma...
Así os haceis una pequeña idea...
http://www.xboxreality.net/showdocument.php?t=270 (http://www.xboxreality.net/showdocument.php?t=270)
Cita de: ^Sephiroth^ en 3 Noviembre 2003, 07:18 AM
Gran explicacion Meta ;)
Todo lo que recomiendas lo tengo!! ;D
Soldador JBC 14s 11W punta 0'5mm
Pasta para soldar
Tester
Estaño 0'5mm.
En fin todo todito.
Lo que aun no acabo de asimilar es lo de la pasta para soldar pero bueno... ;D
Entiendo que con la pasta se puede limpiar el soldador, y que sirve para limpiar la zona a soldar, pero si pongo pasta en el punto que voy a soldar, tengo que dejar la pasta en forma de pejote, o se usa a modo de limpieza?
Me explico, coloco la pasta y la dejo, o la limpio con un trapo despues?
???
Eso es lo unico que me falta, que no me empano vaya! xDDDD
Pues eso, thank you a todos!
Veo que alguien duda un poco sobre la pasta de soldar.
La pasta de soldar, simplemente es para que la soldadura con el estaño sea más facil, rápida y se pegue más a la pista que quieras soldar y ya está, bueno, de paso evita un poco la oxidación.
La pasta de soldar no sirve de limpieza para nada o intentar limpiar algo con eso. (¿Ya queda claro? Xd).
Y ahora digo algo de limpiar el soldador. Nunca ponga o limpie con agua, en caso contrario se oxidará. Si la punta del soldador sobre todo del tipo JBC, al principio aguanta caña por las capas que tiene. Esas capas sirve para facil soldadura, con el tiempo, debido al calor se va estropeando o deteriorando. Se suele para una buena o muy buena limpieza, mojar un poco la punta con alcohol, después de averla frotado con estropajo de metal enrollado. También puedes limpiarlo con papel doblado pero no deje que se ponga muy negro. Y la puna siempre hay que estañearla para buena soldasura, estañerala y tenerla limpia.
Hasta otra.