Ayuda! como hacer una placa de circuito impreso profesional?

Iniciado por sweetthoot38, 17 Julio 2007, 23:09 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

sweetthoot38

Se que hay tutoriales de como hacerlas pero yo he visto las placas de circuito  impreso en aparatos de marca que no se ven igual a las caseras por que a las caseras se le ven las pistas de cobre tal cual y las industriales se ven las pistas pero como con un recubrimiento verde o azul que diferencia hay? ,soy novato en electronica disculpen mi ignorancia.

xavierote

Para hacer ese tipo de placas tienes que contactar con empresas que se dedican a ello.
Les mandas el diseño y te hacen la placa con la serigrafía (letras impresas para señalar la colocación de los componentes), posibilidad de hacerlas con varias capas (más de 2), como las placas base de los ordenadores...
El recubrimiento que tu dices sirve para que las pistas, con el paso del tiempo, no se oxiden o se estropeen protegiéndolas de agentes externos.

¡Saludos!

sweetthoot38

ok excelente respuesta gracias por todo y buena vibra en tus proyectos.

Syphroot

#3
Claro que tu mismo las puedes hacer!!! En algunas tiendas de electronica venden lo que se conoce como "Mascarilla Antisoldante", eso es el tipo de barniz que se le aplica a la parte de las pistas, donde esta el cobre que por lo general es verde... hay mas colores claro pero es la mas comun. Yo compre una de la marca Rapid Circuit y ahi mismo viene como hacer el proceso...

Solo añadir algo, probablemente te salga mas factible mandarlas hacer que hacerlas tu mismo porque la verdad si requieres de algo de habilidad y sobre todo de las herramientas y material necesario. La mascarilla la puedes aplicar desde con un pincel, pero no queda muy bien que digamos y la otra opcion es aplicarla con una malla de serigrafia, para lo cual debes tener los positivos de donde van los puntos de soldadura y hacer tu malla serigrafica para que puedas "imprimir" el barniz en los lugares donde debe ir... me explico??... ya despues la placa se mete al horno a una temperatura concreta especificada por las instrucciones de la mascarilla antisoldante y un tiempo tambien especifico... Lo mismo ocurre para el lado de los componentes donde va la serigrafia de la posición de los mismos... solo que aqui ocupas tinta serigrafica que sea para metal (asi la pides...) y no se mete al horno...

Como vez, es meterte en un buen rollo y si le inviertes algo de $$$ ... Yo lo hice con el fin de aprender a hacerlo por mi cuenta y si es complicado... lo que te recomiendo es estudiar que es mas factible... o por otro lado si lo que quieres es experimentar, adelante!!  ;D.

Saludos...