Hola.
En mi libro de tecnologia, en el tema de robotica, salen lenguajes de programacion de robots.
Ahi un apartado llamado Programacion de Automatas (PLCs), en el cual incluye Automata programable LOGO-230RC de Siemens , funciones basicas, funciones especiales, un ejemplo de programacion.
Alguien me puede hablar un poco mas sobre esto?El modulo LOGO se puede conectar al pc, se puede programar en Visual Basic o empleando el codigo RCX.
Que precio tiene eso?existen cosas similares a nivel usuario?
Una foto:
(http://image01.conrad.com/m/1000_1999/1900/1980/1981/198123_LB_00_FB.EPS.jpg)
Otra cosa es WinLogo, una de las formas mas conocidas y sencillas de programar en LOGO (segun mi libro)
Pag Oficial: www.wlogo.com
eso te va a valer un paston!
Ya, me lo imagino xD
Ahi cosas a nivel usuario o de propia fabricacion mas economicas y simples? (se lo basico de electronica, nada mas)
cuestan unos 100 USD en este lado del mundo.
La programacion de logos es extremadamente interesante.
Sobretodo es facil...
Cheka este post, te servira
El LOGO! de Siemens... vuelven a internet las descargas...
http://foro.elhacker.net/index.php/topic,22931.0.html
saludos
*En caso que los links ya no funcionen, sigue buscando en la misma web
100 USD = 82,6993€
No es tan caro, bueno, es caro para lo que quiero...
Existen mas baratos?para nivel usuario novato :P
Me gustaria poder conectar el pc a un circuito y a traves de eso circuito pueda conectar diferentes cosas, como leds,servos motores, etc
Hola, bueno, yo he manejado autómatas industriales de siemens un poquito más grandes que esos (el Siemens 314IFM si no recuerdo mal).
Ese bichejo en cuestión no le he manejado (aunque si que lo estuve "manoseando" XD un día y me estuvieron contando cosas del pequeñín). Por lo que tengo entendido el cacharro costaba unos 200€ (que para lo que puede llegar a costar un PLC no es demasiado caro) y creo que en la pantalla LCD que tiene se puede programar por diagrama de contactos (como si hicieras el circuito lógico usando interruptores y relés) sin necesidad de conectarlo al PC, eso si, creo que no se puede expandir ni con entradas/salidas adicionales ni con tarjetas de comunicaciones ni nada de nada.
Supongo que se podrá conectar al PC y programarlo (mediante software (proporcionado por siemens creo) bien por diagrama de contactos, bien por código. Copio un trocito de código para que veas de que va la peli (es un programa sencillote sencillote para controlar un toldo con interruptores y un fotosensor):
ORGANIZATION_BLOCK "Cycle Execution"
TITLE = "Main Program Sweep (Cycle)"
VERSION : 0.1
VAR_TEMP
OB1_EV_CLASS : BYTE ; //Bits 0-3 = 1 (Coming event), Bits 4-7 = 1 (Event class 1)
OB1_SCAN_1 : BYTE ; //1 (Cold restart scan 1 of OB 1), 3 (Scan 2-n of OB 1)
OB1_PRIORITY : BYTE ; //Priority of OB Execution
OB1_OB_NUMBR : BYTE ; //1 (Organization block 1, OB1)
OB1_RESERVED_1 : BYTE ; //Reserved for system
OB1_RESERVED_2 : BYTE ; //Reserved for system
OB1_PREV_CYCLE : INT ; //Cycle time of previous OB1 scan (milliseconds)
OB1_MIN_CYCLE : INT ; //Minimum cycle time of OB1 (milliseconds)
OB1_MAX_CYCLE : INT ; //Maximum cycle time of OB1 (milliseconds)
OB1_DATE_TIME : DATE_AND_TIME ; //Date and time OB1 started
END_VAR
BEGIN
NETWORK
TITLE =Reset
U E 124.0;
S M 0.0;
R M 0.1;
R M 0.2;
R M 0.3;
R A 124.0;
R A 124.1;
NETWORK
TITLE =Copia de estados
U M 0.0;
= M 10.0;
U M 0.1;
= M 10.1;
U M 0.2;
= M 10.2;
U M 0.3;
= M 10.3;
NETWORK
TITLE =E0-->E1
U M 10.0;
UN E 124.0;
S M 0.1;
R M 0.0;
NETWORK
TITLE =E1-->E2
U E 124.1;
FP M 124.1;
U M 10.1;
UN E 124.5;
S M 0.2;
R M 0.1;
NETWORK
TITLE =E1-->E2 por fotosensor
U M 10.1;
UN E 124.5;
U E 124.3;
S M 0.2;
R M 0.1;
NETWORK
TITLE =E1-->E3
U E 124.2;
FP M 124.2;
U M 10.1;
UN E 124.4;
S M 0.3;
R M 0.1;
NETWORK
TITLE =(E2 U E3)-->E1
U E 124.2;
FP M 124.4;
U( ;
U M 10.2;
O M 10.3;
) ;
S M 0.1;
R M 0.2;
R M 0.3;
U E 124.1;
FP M 124.3;
U( ;
U M 10.2;
O M 10.3;
) ;
S M 0.1;
R M 0.2;
R M 0.3;
NETWORK
TITLE =E2-->E1
U M 10.2;
U E 124.5;
S M 0.1;
R M 0.2;
NETWORK
TITLE =E3-->E1
U M 10.3;
U E 124.4;
S M 0.1;
R M 0.3;
NETWORK
TITLE =acciones E1
U M 10.1;
R A 124.0;
R A 124.1;
NETWORK
TITLE =acciones E2
U M 10.2;
R A 124.0;
S A 124.1;
NETWORK
TITLE =acciones E3
U M 10.3;
S A 124.0;
R A 124.1;
END_ORGANIZATION_BLOCK
Si piíllas uno francés también tendrás la posibilidad de programarlo por GRAFCET que a los franceses les encanta (pa eso se lo inventaron ellos XDD), y es bastante fácil por su parecido a un diagrama de flujo (aunque tampoco hay grandes problemas para pasar de GRAFCET a código [el código que te he escrito lo hice a partir de un grafcet que me hice antes])
De la gama de SIEMENS creo que ese es el más básico (ideal para programarte la calefacción y el riego de la casa del pueblo jajaja)
Hasta luego
Abhotha
Gracias por toda esa informacion tuya...pero la verdad es que no me quiero programar un toldo o algo asi xD...tampoco quiero hacer nada de domotica...me tiro mas por la robotica...por eso quiero algo muy simple :P
pa robotica eso no creo que te valga...mu tocho.. y la pantalla lcd para programar le sobra, habria que buscar uno sin FA, y sin pantalla, solo con el puerto para enchufar al pc, el procesador y su memoria eso seria ideal para robotica creo yo, q tampoco se mucho de esto
Saludos
Ya me imagino que no te quieres programar un toldo XDD te puse eso solo porque de los codigos que tenia a mano era el más facilote (tambien tenia uno de un ascensor, pero era un poco más largo) para que vieras como es el lenguaje que usan los autómatas de siemens ;)
Para robótica esto no pega. Estos chismes se usan para automatizar plantas industriales (procesos de fabricación de verdad: montajes de coches, control de altos hornos y cualquier cosa que se te ocurra en el entorno industrial,... e incluso se de algún que otro hotel que lleva el control de la climatización, iluminación y demas con chismes de estos :rolleyes:)... intentar usar un trasto de estos para hacerte un robot casero ya es que sea matar moscas a cañonazos, esque directamente no es práctico.
Si lo que quieres es hacerte un robot "de juguete" lo mejor que puedes hacer es usar un microcontrolador/PIC
Hasta luego
Abhotha
Y de donde me puedo pillar un microcontrolador?
Yo ya sabia que existina controladores y todo eso, pero me dijeron que serian mejor los automatas.
Los pic son dificiles de programar...aparte, no tengo con que conectarlos al pc :-
Pues supongo que en cualquier tienda de electrónica (real o por internet) se pueden comprar.
Yo el que más he manejado ha sido el 80C167 (programandolo bien en C, bien con su propio ensamblador)
La gente que conozco que ha hecho robots para llevarlos a hispabot y sitios de esos lo que han hecho ha sido pillarse PIC's y programarlos directamente en ensablador (para programarlos se puede hacer bien con placas grabadoras que se compran hechas(caro) o bien diseñandose la placa del circuito y preparandolo todo para poder programar "in situ" (cosa que esta muy de moda con los micros con memoria flash)
Todo es ponerse
Animo y mucha suerte ;)
Saludos
Abhotha
La verdad es que todo esto es bastante dificil...seguro que tu has estudiado electronica y demas...pero yo no :-
joder esque para programar ensamblador te cagas! no habra ningun programa que te programe los pic con otro lenguaje?
Pues yo creo que no, en todo caso podria ser C...pero lo dudo :-
Lo malo es fabricar el aparato para conectar el PIC al pc.
tanto vale un xisme de eso pa conectarlo???? el dia que sepa c y ensamblador, me propongo como proyecto hacer un compilador xDDD
Pues mucha gente se los suele hacer ellos mismos...a traves de planos que sacan por internet....y los PIC normalitos segun creo alrededor de 5/6 €
pero yo tengo una duda sobre los pic, los pic esos son el micro o la memoria? o los dos juntos? osea tiene capacidad para alamacenar las instruciones y ejecutarlas en el mismo chip?
Sip, creo que si...
(http://www.frino.com.ar/imagenes/image004.jpg)
Hola
En caso que desees trabajar con PICs
consigue el 16F84, es de lo mas sencillo para comenzar
En este post doy una cucharadita de este PIC.
Mini-intro al PIC16F84...
http://foro.elhacker.net/index.php/topic,27770.0.html
Tomalo como pauta para buscar mas información.
En el caso del LOGO!, no te preocupes por la programación, la programación la haces por medio de LOGOSoft una aplicacion de Siemens y no es codigo, es algo similar con a "diagramas de bloques conectados" generalmente se conoce como diagramado de contactos o algo por el estilo.
El logo es caro, el pic no.
Si quieres programar con pics debes aprender ensamblador o en todo caso C, C++ o Basic para pics claro.
saludos.
Bueno, asm me parece extremadamente dificil y C solo se lo basico, el printf y poco mas... :-
Aparte, tendria que crearme el aparato para conectar el pic y demas...todo es dificilisimo al fin y al cabo :-
bueno, pues habra que aprender ensamblador no?
Hola!
Cita de: .··:::A·L·W·A·R:::··. en 4 Febrero 2006, 00:07 AM
pero yo tengo una duda sobre los pic, los pic esos son el micro o la memoria? o los dos juntos? osea tiene capacidad para alamacenar las instruciones y ejecutarlas en el mismo chip?
Bueno para aclarar un poco.... un microcontrolador, es un dispositivo logico programable que normalmente dispone de un microprocesador, memoria (UVPROM, EEPROM, FLASH, OTP...) y perifericos (E/S digital, temporizadores/contadores programables, conversores A/D dispositivos de comunicaciones SPI/USART/I2C/ Bus CAN, USB... etc, lo que tiene cada micro depende del modelo.) Tambien existen modelos sim memoria, como el 8031.
En el caso de los PIC, ultimamente están muy estendidos, ya que son facilies de programar, existen modelos para casi cualquier aplicacion (por ejemplo el chip que se utiliza para chipear la PS1 es un PIC de 8 patas) y existe toneladas de informacion sobre ellos en la red. La verdad es que son ideales para montarte un microbot y puedes hacer con ellos casi cualquier cosa....
Citartanto vale un xisme de eso pa conectarlo???? el dia que sepa c y ensamblador, me propongo como proyecto hacer un compilador xDDD
Un programador montado para los PIC12xx, PIC16f84 y 16f87x (el famoso TE20), no creo que cueste mas de 15 o 20€ (no lo recuerdo) y el ICPROG y MPASM para programarlo te lo bajas de la red. De todas formas te lo puedes montar tu por un poquito menos.
Aqui tienes un esquema http://foro.elhacker.net/index.php/topic,106198.0.html
En cuanto al lenguaje de programacion, no vas a tener ningun problema, el lenguaje ensambladror del PIC, solo tiene
35 intrucciones ;D ;D ;D ;D ;D
y ademas se puede programar en C, aunque no te lo recomiendo, ya que como dispone de poco espacio de memoria hay que aprovecharlo al maximo cosa que no se consigue con los compiladores de lenguajes de alto nivel, que hacen programas mas lentos, mas pesados y menos eficaces que los de ensamblador....
Salu2!
joder 35 instrucciones!!!! q puñao!! ajaja, toces no se que hago q no e aprendio ya la sintaxis del ensamblador y me e puesto ha hacer cosas de estas xD