crear una clase que contenga dos métodos uno recursivo y otro iterativo,
cada uno de estos métodos recibe un número entero, a partir del cual
genera el hexadecimal correspondiente para retornarlo al programa
principal para su presentación.
¿Qué es lo que no entiendes?
Hola soy manolinplin
Recien entro a un foro y es la primera vez que vengo, la verdad soy muy novato
sin embargo tengo una duda y quisiera saber si me puedes ayudar
Sospecho que alguien instalo algun programa en mi ordenador
un amigo me dijo lgo asi como un logger, porque cosa que comento se sabe y eso me parece sospechoso ¿Esto es posible que me lo hayan hecho, se puede? :-\
Cita de: Manolinplin en 17 Octubre 2009, 20:32 PM
Hola soy manolinplin
Recien entro a un foro y es la primera vez que vengo, la verdad soy muy novato
sin embargo tengo una duda y quisiera saber si me puedes ayudar
Sospecho que alguien instalo algun programa en mi ordenador
un amigo me dijo lgo asi como un logger, porque cosa que comento se sabe y eso me parece sospechoso ¿Esto es posible que me lo hayan hecho, se puede? :-\
anda a leer las reglas , no escribas con color , y menos en cursiva :xD
y no desvirtues los temas..
Davidoff...
no entendi nada :xD
no le entendio muy bien. lo que pasa es que soy novato en programacion.
es utilizando recursividad en java
Segun yo tengo entendido, te han pedido hacer un programa que contenga dos metodos y que un metodo funcione de forma recursiva (se llame así mismo una y otra vez) y el otro metodo funcione normal.
Te voy a recomendar que busques como pasar de decimal a hexadecimal, empieces por el metodo iterativo y después conforme veas que código se ejecuta varias veces haces tu metodo recursivo.
Para la conversión de sistemas de numeración existen : Método directo - División Reiterada - Multiplicación Reiterada - Sumas Ponderadas - Método de Horner. Ahora bien, seguramente será una conversión de decimal a hexadecimal, lo mejor en este caso será aplicar división reiterada. Ahora bien, el algoritmo lo puedes conseguir en cualquier libro.
Con respecto a la resolución mediante un concepto computacional, tienes 2 opciones: Recursividad, e Iterativo. La recursividad es la capacidad que tiene una función para llamarse a sí misma. La iteración en una función, hace referencia a tal concepto, ya que aplicarás seguramente ciclos, condicionados o incondicionados. Bien, ahora 2 links: RECURSION (http://es.wikipedia.org/wiki/Recursi%C3%B3n), ITERACION (http://es.wikipedia.org/wiki/Iteraci%C3%B3n) en sí la idea es una descomposición de un número entero( descripto por el método, para números de coma flotante se utilizan otros), por tanto en la iteración lo podrás descomponer aplicando funciones matemáticas, y en la recursión lo unico que cambiará es que llamarás a si misma a la función hasta que el número sea 0 o menor.
Un saludo!