Hola, hoy un profesor en nuestra clase nos ha hecho una pregunta para que investiguemos y la verdad que es cuanto menos, curiosa, al menos para mi. La pregunta es..:
¿Porqué con un sistema de 32 bits, pudiendo direccionar 64GB como máximo, los ordenadores son capaces de hacer funcionar discos duros de mayor capacidad?
Puede parecer una tontería, pero ahora mismo no caigo en la razón por la cual puede ser.
Alguien lo sabe? Saludos!
http://es.wikipedia.org/wiki/Direccionamiento_de_bloque_l%C3%B3gico
nos ha dicho nuestro profesor que no es eso que es mas fácil que eso
Básicamente porque la memoria está mapeada enteramente desde el procesador, mientras que los discos duros son dispositivos de acceso diferentes.
Jamás tienes "mapeada" toda la capacidad de un disco duro como la memoria, simplemente accedes a un indice y desde ese indice buscas un contenido.
Es como comparar acceder a los dedos de tu mano y a una página de una enciclopedia. Tus dedos están siempre ahi disponibles, mientras que en la enciclopedia para buscar un dato, seleccionas el tomo, la página, línea, etc.
Para decirlo de otro modo. La memoria es como un mueble con millones de cajones. Tu vas al cajón y abres directamente y lees.
Un disco duro no funciona así, es como si le pides a otra persona que vaya a leer algo en una biblioteca y copie lo que te interesa a unas cajas que tu señales. Mientras lo que leas quepa en tus cajones no hay problema